ES / EN
- octubre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

En qué creen quienes no creen en la democracia

Paradójicamente, los que en Occidente dicen no creer en la democracia liberal reclaman elecciones libres, parlamentos, instituciones judiciales y mejores gobiernos.

por
  • Jorge Gómez Barata
enero 14, 2025
en Allá nos vemos
0
Ilustración: Generada con IA/Canva.

Ilustración: Generada con IA/Canva.

En una tertulia política, un ilustrado participante se decantó conceptualmente: “Yo no creo en la democracia…” Ante semejante desborde, no pude dejar de preguntarme: ¿En qué creerán los actores políticos que no  creen en la democracia?

Las grandes doctrinas humanistas surgen como parte de procesos civilizatorios en un incesante devenir. Primero son premisas, luego ideas alternativas que retan al status quo y que, al madurar, impulsadas por luchas sociales contra la injusticia, se convierten en estructuras y concepciones ideológicas y políticas por las que vale la pena luchar. Así ocurre con la democracia.

En las sociedades preindustriales europeas (anteriores al capitalismo), el poder se ejercía de modo personal, sin intervención de institución alguna, ajeno a la justicia y al derecho y con frecuencia violentamente. El garrote y el látigo y no la persuasión eran la principal herramienta del poder. Con el advenimiento de la democracia, todo cambió. Entre otras cosas, aparecieron la soberanía popular, el sufragio, las constituciones y las leyes.

En todos los casos la democracia alude al poder, a quiénes lo ejercen y el modo cómo lo hacen. Según la evidencia histórica, el proceso puede ser relampagueante, como en Norteamérica y Francia en el siglo XVIII, o tomar siglos y, como toda construcción colectiva a escala social, siempre será inacabado y perfectible.  

A la altura del siglo XXI, cuando la especie humana puebla el planeta desde hace unos 300 mil años, hay países que construyen y disfrutan la democracia desde hace siglos, mientras otros no han rebasado la organización tribal y los regímenes autoritarios. En unos se convive políticamente a partir de grandes consensos sociales y en otros impera el más rudo despotismo.

Durante miles de años, las grandes culturas y civilizaciones vivieron y progresaron aisladas las unas de las otras y cuando se encontraron las diferencias eran enormes, aunque no esenciales. De ahí surgió la evidencia de que la humanidad es genéticamente homogénea y culturalmente diversa.

El hecho de que algunos países hayan progresado más rápido que otros en cuestiones nodales de la cultura y las tecnologías no indica que unos fueran superiores a otros, pero sustentó un paradigma de dominación, aún vigente.

Paradójicamente, los que en Occidente dicen no creer en la democracia liberal reclaman elecciones libres, parlamentos, instituciones judiciales y mejores gobiernos. En ningún caso aspiran a que en sus países se constituyan cantones, califatos, teocracias, reinos, dinastías ni imperios.

Ellos, los increyentes, no defienden las monarquías, detestan las dictaduras y suspiran por una convivencia social ajena a la violencia y las imposiciones.

Todos quieren vivir en climas de justicia social regidos por estados de derecho, constituciones avanzadas, participación popular, elecciones periódicas y honestas y gobernantes que puedan ser reiterados y revocados.

Colocado ante la disyuntiva de responder a la pregunta de en qué creen los que no creen en la democracia, concluyo que tales personas, envueltas en un fascinante y contradictorio proceso dialéctico, no sólo creen, sino que defienden lo que dicen no acreditar. Es surrealista.

En ese caso se expresa una tensión entre la compresión del fenómeno a escala social y eventos concretos que ocurren cuando, establecido el régimen basado en la soberanía popular, el sufragio y el derecho, la trayectoria democrática zigzaguea, retrocede, a veces de modo violento, y deja caer sobre las sociedades y las personas una niebla que no permite atalayar el horizonte. Ese estado de calamidad puede durar décadas.

Cuando los procederes democráticos han sido torcidos, la recuperación pasa por períodos más o menos prolongados en los que pueden establecerse formas de gobierno ejecutivas en las cuales auténticos líderes populares encabezan revoluciones legítimas para restablecer la democracia. Los que no creen en ella, tal vez sepan lo que buscan; yo no. Allá nos vemos.  


*Este texto fue publicado originalmente en el diario ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Ámbar, danzas árabes en Bellas Artes

Siguiente noticia

Groenlandia, el sueño polar de Donald Trump

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

Ilustración: Canva.
Allá nos vemos

La izquierda, el tiempo y las oportunidades

por Jorge Gómez Barata
septiembre 25, 2025
0

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

¿Cuántas veces concluyó la II Guerra Mundial?

por Jorge Gómez Barata
septiembre 23, 2025
0

...

El primer ministro indio Narendra Modi, el presidente ruso Vladimir Putin y el presidente chino Xi Jinping conversan antes de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Meijiang en Tianjin, China, el 01 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/SUO TAKEKUMA / POOL.
Allá nos vemos

¿Cambiará el mundo?  

por Jorge Gómez Barata
septiembre 6, 2025
0

...

Donald Trump reunido con varios líderes europeos en el Despacho Oval de la Casa Blanca en Washington. Foto: @WhiteHouse en X.
Allá nos vemos

La memoria europea

por Jorge Gómez Barata
agosto 22, 2025
0

...

Trump y Putin conversan antes de la conferencia conjunta el pasado viernes 15 de agosto en Alaska. Foto: EFE/EPA/GAVRIIL GRIGOROV/SPUTNIK/KREMLIN POOL.
Allá nos vemos

Sin hablar nadie se entiende

por Jorge Gómez Barata
agosto 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La bandera de Groenlandia ondeando en la ciudad de Igaliku, Groenlandia. Foto: EFE/EPA/Ida Marie Odgaard DENMARK OUT

Groenlandia, el sueño polar de Donald Trump

Paul McCartney con gafas, al centro, entre el personal del aeropuerto de Santiago de Cuba que lo atendió el 14 de enero del 2000. Foto: Carlos Manuel Rivera.

Cinco horas con Paul McCartney en Santiago

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • EEUU deporta exjueza Cuba manifestantes

    Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    1011 compartido
    Comparte 404 Tweet 253
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    650 compartido
    Comparte 260 Tweet 163
  • Iberostar prevé inversión millonaria en 2025 y refuerza presencia en Cuba con el lujoso hotel Selection La Habana

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • El dólar y el euro marcan récords en el mercado informal cubano

    446 compartido
    Comparte 178 Tweet 112
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Más comentado

  • La Dra. Janys Rodríguez Olivera. Foto: LinkedIn.

    La profe Janys, una legista cubana que triunfa en Uruguay

    102 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    344 compartido
    Comparte 138 Tweet 86
  • La Habana es la provincia con mayor número de empresas con pérdidas en Cuba; Mayabeque, Ciego y la Isla entre las más estables

    443 compartido
    Comparte 177 Tweet 111
  • Prisión provisional para el acusado de asesinar a un oficial de policía en Villa Clara

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}