ES / EN
- noviembre 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Allá nos vemos

Estrategias nucleares nacionales y ficciones globales

Si bien hasta 2024 las armas nucleares eran concebidas como disuasivas, hoy se les invoca como amenaza.

por
  • Jorge Gómez Barata
septiembre 6, 2024
en Allá nos vemos
0
Foto: Canva.

Foto: Canva.

David E. Sanger quien por más de cuarenta años ha escrito para el The New York Times sobre la seguridad nacional, incluidos los asuntos nucleares, acaba de exponer algunos significados de la nueva estrategia nuclear de los Estados Unidos recién aprobada por el presidente Biden en la cual se prevé la preparación para posibles enfrentamientos coordinados con Rusia, China y Corea del Norte. Antes o después, los demás países nucleares han hecho lo mismo.

En todos los casos, las estrategias nucleares que incluyen elementos asociados a la producción de armas y medios portadores, emplazamientos y asuntos operativos, son altamente secretas, pudieran reducirse a una pregunta: ¿Para qué necesita cada país sus arsenales nucleares?

La guerra en Ucrania, una confrontación evitable, iniciada por elección, ha colocado en los campos de batalla a cuatro países nucleares (Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña y Francia), los cuales han adaptado su doctrina nuclear a una guerra local cuyos espacios y objetivos no justifican las bombas y la cohetería estratégicas banalizando, mediante la alusión a las armas tácticas, las amenazas atómicas. Si bien hasta 2024 las armas nucleares eran concebidas como disuasivas, hoy se les invoca como amenaza.

Si tuviera que explicar los motivos de la hostilidad entre los países nucleares (Estados Unidos y Rusia, Norteamérica versus China y viceversa; Pakistán e India, Corea y medio mundo e Israel con Oriente Medio), todos involucrados en la mortífera confrontación nuclear, no pudiera hacerlo porque no encuentro razones que justifiquen la “destrucción mutua asegurada” como opción para dirimir diferencias que pudieran ser tratadas de modo menos letal.

También ignoro los porqué del repunte de hostilidad contra el “occidente global” que, sin causa verdadera, parece querer reciclar la desactualizada tesis del conflicto de civilizaciones en torno a lo cual se levanta una de las grandes paradojas de nuestro tiempo.

Al respecto es imposible omitir el hecho de que la cruzada retórica contra occidente o, como se dice ahora, el “occidente global” es promovida por Rusia, ella misma un país europeo que hace apenas unas décadas encabezó el desmontaje de la Unión Soviética para reconvertir su economía, su modelo político y sus estilos de vida al modo occidental, cosa que también hicieron los 20 estados que, como parte de aquel proceso, surgieron de los territorios ex soviéticos y avanzaron como democracias liberales.

Un hecho notable es que, al menos tres de los cuatro máximos líderes rusos de la era postsoviética, auspiciaron los cambios políticos que dieron al traste con la inmensa y poderosa Unión Soviética, asumiendo como idóneos y deseables para su país el modelo de democracia liberal y economía de mercado, los estilos de vida y la proyección internacional propios de Europa Occidental, así ocurrió también con los estados europeos y centro asiáticos surgidos en los territorios ex soviéticos.

Por su parte, varios mandatarios de Estados Unidos, como Reagan, George W Bush (padre), Bill Clinton, George Bush (hijo), en sus intensos esfuerzos por acelerar la debacle soviética, camelaron a aquellos líderes, a los cuales ofrecieron “villas y castillos” y engañaron para atraerlos a su status económico y político. Incluso, debido a esas circunstancias, como han hecho la mayoría de los estados ex socialistas de Europa Oriental, Rusia estuvo a punto de ingresar en la OTAN y la Unión Europea.

De aquella “luna de miel” surgieron algunos de los acuerdos para el desarme nuclear pacífico y compensado de Ucrania, Kazajstán y Bielorrusia que, en 1991 quedaron en posesión de cientos o miles de armas nucleares dejadas por la URSS en su territorio, a cambio de garantías de respeto y seguridad que, en el caso de Ucrania, no han sido honradas. Del proceso resultaron, acuerdos para la limitación de armamentos nucleares y convencionales, supresión de todas las pruebas y otras muchas manifestaciones positivas de colaboración y distensión en el plano militar.

Las doctrinas nucleares nacionales son un producto de la desenfrenada carrera armamentística atómica que desde hace 80 años representa la mayor amenaza para la humanidad y el único elemento que puede ocasionar la pérdida de mucho de lo alcanzado por la especie humana en su milenaria historia. Por ahora lo urgente es devolver la paz a Europa y evitar la confrontación con occidente con la cual nadie gana nada. Allá nos vemos.

 


*Este texto fue publicado originalmente en el diaro ¡Por esto! Se reproduce con la autorización expresa de su autor.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Oropouche incrementa su tasa de incidencia en Cuba en medio de “casos sospechosos” de dengue

Siguiente noticia

Juegos Paralímpicos: Cuba mejora en París su actuación de Tokio 2020

Jorge Gómez Barata

Jorge Gómez Barata

Artículos Relacionados

DONETSK (Ucrania), 05/11/2025.– Fotografía cedida por el servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada Independiente de las Fuerzas Armadas de Ucrania que muestra a reclutas de dicha brigada trabajando con un lanzagranadas RPG-7 durante su entrenamiento en un lugar no revelado de la región de Zaporiyia, Ucrania, el 5 de noviembre de 2025, en medio de la invasión rusa en curso. Foto: EFE/EPA/Servicio de prensa de la 65ª Brigada Mecanizada.
Allá nos vemos

Destrucción mutua asegurada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 9, 2025
1

...

Foto: Canva.
Allá nos vemos

Carrera nuclear, segunda temporada

por Jorge Gómez Barata
noviembre 1, 2025
0

...

Captura de pantalla del lanzamiento del 9M730 Burevestnik.
Allá nos vemos

Burevestnik, un “ave” peligrosa

por Jorge Gómez Barata
octubre 30, 2025
0

...

Donald Trump, saluda al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, a su llegada al Ala Oeste de la Casa Blanca el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/SHAWN THEW
Allá nos vemos

Tomahawk

por Jorge Gómez Barata
octubre 19, 2025
0

...

Palestinos desplazados realizan las primeras oraciones del viernes tras el alto el fuego entre Israel y Hamás entre las ruinas de la destruida mezquita Al-Albani en el campamento de Khan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 17 de octubre de 2025. Foto: EFE/EPA/HAITHAM IMAD
Allá nos vemos

Regresarán del llanto

por Jorge Gómez Barata
octubre 17, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El cubano Ulicer Aguilera conquistó la medalla de bronce en la final del lanzamiento de la jabalina (T13) de los Juegos Paralímpicos París 2024. Foto: Calixto N. Llanes / Jit.

Juegos Paralímpicos: Cuba mejora en París su actuación de Tokio 2020

Ruta de finde: Bocafloja está en La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El juicio contra Alejandro Gil se lleva a cabo en el Tribunal Popular de lo Civil y de lo Familiar de Marianao (calle 100 y 33).Foto: Otmaro Rodríguez.

    Mutismo oficial y expectación sobre el juicio por espionaje a Alejandro Gil

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Más de 90 mil viviendas dañadas, 3,5 millones de damnificados y autoridades “abrumadas”: diagnóstico de la ONU en Cuba tras Melissa

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • La termoeléctrica Guiteras vuelve a desconectarse para “solucionar defectos impostergables”

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Tras dos semanas en retroceso, el dólar y el euro confirman un nuevo repunte en Cuba

    53 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Chapman hace historia con sus ganancias en la MLB

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    2202 compartido
    Comparte 881 Tweet 551
  • Juicio a Alejandro Gil este martes no será público “por razones de seguridad nacional”

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • Con casi 400 mil visitantes menos hasta septiembre, el turismo cubano sigue en números rojos

    278 compartido
    Comparte 111 Tweet 70
  • Fiscalía cubana pide hasta nueve años de prisión por cacerolazo en plena crisis energética

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • “Con el despliegue militar contra Venezuela, EE. UU. también pone la mira en Cuba”, advierten analistas

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}