ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Atalaya

Pirolo y El Bocazas

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
mayo 31, 2015
en Atalaya
14

¿Quién gana en mis simpatías? ¿Quién, en mi admiración o mis nostalgias?

En una esquina (obviamente la roja), Teófilo Stevenson. El más grande del boxeo amateur, aunque muchos se acuerden a esta hora de Félix Savón y Lazslo Papp, apenas sus discípulos. En la otra esquina, Muhammad Alí, a quien solo le pueden discutir la corona del profesionalismo el bombardero Joe Louis y aquel Sugar Ray Robinson del pelo planchado y la sonrisa eterna. Nadie más. Ni siquiera la muerte, que reina sobre todo.

Se avecina una pelea memorable, tal vez la más mediática que ha sido. Chocan de nuevo Sullivan y Corbett, pero ahora su boxeo es más ordenado con los brazos, eficiente en la danza y elegante en la postura de combate. Otra vez se dan cita Dempsey y Carpentier, aunque esta noche habrá más equilibrio que cuando el Asesino de Manassa destrozó la sonora indefensión del Hombre Orquídea. Será la pugna del amateur contra el pagado, la bronca entre la humildad y la soberbia, una batalla que enfrentará –guantes por medio- al hijo bueno de la Revolución y el niño malcriado del Tío Sam.

Son mulatos los dos. Las mujeres dicen que atractivos; los expertos, que máquinas letales. Stevenson, diez abriles más joven, porta un látigo de domador de leones en la izquierda –suf, suf, suf- y una coz de caballo embravecido -¡boom!- en la derecha. Alí depende de bailar, pegar, salir, debilitar en cuerpo y alma al adversario. El cubano no habla; el norteamericano tiene rota la tecla de callar. El de Las Tunas carga a sus rivales cuando dan el veredicto; el de Louisville les grita tres verdades (y cinco altanerías) tras derrotarlos.

Se han impreso carteles y llueven las apuestas. Hay un montón de gente que desespera por oír al anunciador diciendo aquello de “a mi derecha, Muhammad Alí; a mi izquierda (por supuesto, a su izquierda) Teófilo Stevenson”. Ahora mismo, en Fistiana, todos los rines son un solo ring, y todos los combates, uno.

Contra el veneno de Pirolo han preparado varios tipos de antídoto, y ninguno ha funcionado. Hace un tiempo noqueó a Duane Bobick (la Esperanza Blanca), y después despachó al camionero Stinson, Michael Dokes, puso a dormir a Johnny Tate y le sacó una frase inolvidable a Peter Hussing: “Uno no tiene tiempo de ver su derecha y cuando la ve, es porque la tiene ya sobre el mentón. Nunca me habían golpeado tan fuerte en mis 212 combates”.

Los sabios del tinglado se relamen cada vez que el tunero descarga el golpe recto. “Es el peleador más perfectamente balanceado que haya visto”, asegura Enmanuel Steward. “Posee la misma clase que Alí y Frazier”, escupe Don King. Le han propuesto la mar de propuestas, inclusive la de enfrentarlo con el propio Frazier por el título mundial de los pesos pesados, pero entonces Stevenson los frena con un “no me interesa” sin derecho a réplica. O con algo más duro, del tipo “yo prefiero el cariño de ocho millones de cubanos”.

Sin embargo, los promotores no han cejado, y he aquí que finalmente consiguieron sentarlo en una esquina (es obvio que la roja) de este Garden al borde del infarto pugilístico. Enfrente, parloteante, está Muhammad.

Alí es un genio extraño con la lengua más veloz que el pensamiento. Su esgrima se concentra en un juego de piernas que enloquece al tiempo que fascina, inconcebible en un paquete humano superior a las 200 libras. Durante su carrera ha demostrado que puede hacerlo todo: ganar por puntos, disertación de técnica incluida; imponerse por nocao con un rally eléctrico; vencer por exterminio moral del contrincante; renunciar a una corona; reconquistarla luego con la loca estrategia de dejarse golpear a destajo hasta agotar al otro.

Floto como una mariposa y pico como una abeja. Eso suele decir con la misma arrogancia que lo hizo burlarse de Liston en la lona (“eres un oso feo y lento”, le gritaba); la determinación que lo llevó a oponerse a su reclutamiento para la guerra de Vietnam; y el orgullo poético con que tiró su premio olímpico a las aguas del río Ohio, enojado por no haber sido atendido en un restaurante racista de Kentucky.

En esta noche neoyorquina, la pegada de Stevenson podría taponarle la boca al de Louisville con la alevosía que Montresor condenó a la muerte a Fortunato, según Poe. No obstante, El Bocazas no calla. Mientras Angelo Dundee le palmea los hombros, Alí ve cómo un negro de ojos grandes da las últimas instrucciones al cubano. La pelea va a empezar y, simultáneamente, acaba el sueño lindo de vivirla…

Ocurre que Alí-Stevenson es el combate que nunca se efectuó (The Greatest Fight That Never Was, tituló su documental la ESPN). Hubo gestiones, pero ningún acuerdo. “Él es el mejor entre los aficionados y yo entre los profesionales, ¿para qué pelearnos?”, sostuvo en su momento el estadounidense. “Todo habría terminado en un empate”, aseveró Teófilo una vez.

Muchos años más tarde, casi veinte, los dos dioses se verán en La Habana y posarán para las cámaras en actitud de ataque. Se harán amigos y hablarán de mil cosas, entre ellas el combate que todo el mundo quiso. Pero eso será, como le digo, dentro de largo tiempo. Ahora mismo, en New York corre la primavera del 78 y ya no habrá pelea.

MI VOTO: Stevenson. Siempre he adorado a Alí, seguramente porque admiro a los atletas diferentes, esos que se resisten a ser una etiqueta más en los envases y son ellos en cada espacio y tiempo. Pero los puñetazos de Teófilo marcaron el recuerdo de mi infancia –no exagero- con la misma intensidad que los juguetes del Día de los Niños, las aventuras de Erich Kaupp y el afán fetichista de verle la ropa interior a mis hermosas, indulgentes amigas de la escuela primaria.

Noticia anterior

Un jonronazo de La Habana a Miami

Siguiente noticia

Polvo blanco en nailito no siempre es cocaína

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Atalaya

Anglada y Urquiola

por Michel Contreras
noviembre 13, 2015
12

...

Atalaya

El Zorro y El Diablo

por Michel Contreras
noviembre 6, 2015
9

...

Atalaya

Magic y Larry

por Michel Contreras
octubre 30, 2015
6

...

Atalaya

El Torpedo y El Tiburón

por Michel Contreras
octubre 23, 2015
2

...

Atalaya

Miguelón y El Caníbal

por Michel Contreras
octubre 18, 2015
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

Polvo blanco en nailito no siempre es cocaína

Juan Triana: "Cuba no tiene que copiar ningún modelo"

Comentarios 14

  1. Luis Galvez says:
    Hace 10 años

    en fin chovinismo e ignorancia boxistica por parte del q escribe este articulo.

    Responder
  2. Yop says:
    Hace 10 años

    Afán eternizado…supongo. 😉

    Responder
  3. Apretado says:
    Hace 10 años

    Luis Gálvez…¿Por qué chovinismo? Ahhh, ya se disculpa. Te equivocaste. Querías decir PERIODISMO. CLASE MAGISTRAL DE PERIODISMO. Y obvio que amo el boxeo de Alí, pero fue el quien no quiso pelear con un Stevenson 10 años más joven y en pleno ascenso. Ambos fueron grandes. Pero este articulo es una joya de Michel. Otra más. Felicidades.

    Responder
  4. alexcu says:
    Hace 10 años

    Michel… mi socio en buen cubano “te la comiste”, no soy de los que acostumbran a llenar de elogios a los que hacen con claridad su trabajo; pero compadre este artículo para mí: queda para la historia. Muy balanceado en tu estilo, y logras hacernos viajar por ese sueño de lo que pudo ser. Que aprendan algunos de los jóvenes periodistas de los que escriben acá, que falta les hace. Como tú y muchos de nuestra generación, Michel, yo le daba la victoria a Pirolo; en 1978 no había nadie sobre la faz de la tierra que le ganara. Alí grande, grande quizás el más grande, pero el 1,2 de Pirolo era devastador y sobre todo más en 1978.

    Responder
  5. denis Morales says:
    Hace 10 años

    Otra realidad, pura realidad dios gigantes quedejaronLos mejores recuerdos de grandeza
    Dos pugiles EXCLUSIVOS.
    Trenes redacción y hoy tenemos el nuevo Teófilo( el chacal) y el nuevo Ali (floyd mayweather) sólo que en pesos diferentes

    Responder
  6. lazaro miranda says:
    Hace 10 años

    el combate nunca se efectuo porque ali no tenia nada que ganar y si mucho que perder. claro que el voto del periodista es para stevenson, si es tan cubano como el del central delicias.

    Responder
  7. delarosa says:
    Hace 10 años

    El que ha visto boxeo sabe bien que Stevenson no hubiera aguantado 3 rouder a Ali.

    Responder
  8. victor says:
    Hace 10 años

    Creo que faltó al menos una mención para aquel vendedor de periódicos que se dio el lujo de paralizar calles allá en la acera de enfrente. Kid Chocolate no puede faltar en ninguna crónica de boxeo cubano.

    Responder
  9. Eiblyn Gonzalez says:
    Hace 10 años

    Excelente artículo. Gracias Michel por romper con los cánones del periodismo que se hace en Cuba… yo desde Chile, te leo y te sigo. Ojalá y escribas pronto un artículo sobre el “polémico” Yuli Gourriel, que todo el que tiene dos dedos de frente sabe el final de esa historia.

    Responder
  10. fRANCY FONZALEZ says:
    Hace 10 años

    COINCIDO EN QUE LA PEGADA DEL NUESTRO,ME REFIERO A STEVENSON,ERA FULMINANTE Y SU TECNICA TIPICA DE LA ESCUELA CUBANA,POR EL OTRO LADO LA CONSTANCIA Y LA MAESTRIA DE ALI ERA UNICA,POR ESO MI VOTO ES PARA STEVENSON SOLO EN LOS TRES O CUATROS PRIMEROS ASLTO SI EL COMBATE PASABA DEL CUARTO CREO ERA DE ALI

    Responder
  11. Maryla says:
    Hace 10 años

    Que me tilden a mí también de chovinista. Ni Alí ni nadie hubiese derrotado a Teófilo en aquel entonces. él más que ningún otro puede reclamar para sí la antológica frase de Kid Chocolate: el boxeo era él. Elegancia en los movimientos, rapidez, exactitud y fuerza demoledora en el golpeo. Cuba ha dado muchos grandes en el deporte de los puños, muchos, pero ninguno como él.

    Responder
  12. el inagotable says:
    Hace 10 años

    !Sorpresa! Asi que Steveson derrotaria a Ali. Je Je. Tus opinions deportivas estan motivadas por la politica.

    Entre Pele y Maradona, Je Je Maradona, Entre la pulga y C R, la pulga Hasta ahi, paso.

    Pero ahora te apeas con esto.

    Responder
  13. el inagotable says:
    Hace 10 años

    Stevenson no lucia tan bueno cuando peleaba con aquel ruso que le tenia cogida la medida

    Responder
  14. Ilska Torres Milanes says:
    Hace 10 años

    Leo esta serie (en mi neófita opinión, estos artículos son como una serie) y cuando leo algunos comentarios, me surge una interrogante.
    Sera que me he perdido algo en esta serie de artículos y tendrán otra intención que no sea, dar a conocer quien gana en las simpatías, admiración y nostalgias del periodista?
    Personalmente, creo que no. A veces coincido con su voto, otras no.
    Pero la forma de narrar sus simpatías, admiraciones y nostalgias, conmueve.
    Seguiré leyéndolas, disfrutándolas y sobre todo APLAUDIENDO.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    96 compartido
    Comparte 38 Tweet 24
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    503 compartido
    Comparte 201 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}