ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Atalaya

Tener el baile de San Vito

por
  • Michel Contreras
    Michel Contreras
octubre 17, 2013
en Atalaya
3

Casi exclusiva de quienes peinan canas –como la sabiduría y las prótesis dentales-, la expresión que da título a esta columna se le endilga a individuos demasiado inquietos, que van como locos de un lado para otro, sin brújula ni pausa.

Pero, ¿por qué el baile? ¿Y por qué San Vito? De éste se cuenta que murió martirizado en 303 durante las persecuciones de Diocleciano, y que exhaló el último suspiro en medio de terribles convulsiones ocasionadas por las torturas a que se le sometió en Lucania.

A partir de ese hecho, San Vito comenzó a ser invocado contra los síntomas de la Corea de Huntington y la Corea de Sydenham, enfermedades de tipo neurológico cuyos afectados eran quemados en la hoguera por el oscurantismo medieval.

Así, el habla popular denominó como “baile de San Vito” (también “mal de San Vito”) a los movimientos bruscos e involuntarios de aquellas pobres víctimas. Pero el dicho, y el baile, y el mismísimo San Vito, no llegaron a su apogeo hasta el siglo XVI en Estrasburgo.

Entonces, una mujer llamada Frau Troffea -desconocemos si era linda o fea- comenzó a bailar durante más de cuatro días sin apenas parar para comer. A medida que pasaban las horas se le fueron incorporando varias decenas de vecinos, y al cabo de un mes, más de 400 danzarines se habían sumado a la misteriosa fiesta.

Ciertas teorías achacaron el fenómeno a algún tipo de culto herético o a los efectos del cornezuelo (un hongo con propiedades psicotrópicas que en ocasiones contaminaba el pan de la época), pero lo cierto es que todo se debió a una alteración psicológica especialmente contagiosa en grandes concentraciones de personas, capaz de provocar episodios de locura en individuos que se mueven y retuercen de forma compulsiva.

Resumiendo: pura y elemental histeria colectiva.

La carabina de Ambrosio

En la revista “Por esos mundos” (Madrid, 1900), un artículo anónimo explicaba del siguiente modo el origen de este dicho:

“Ambrosio fue un labriego que existió en Sevilla a principios de siglo, el cual decidió abandonar la dura labranza para dedicarse a la más lucrativa tarea de salteador de caminos. Acompañado de su inseparable carabina, todos los caminantes a los que asaltaba le tomaban a broma, ya que su candidez era bien conocida en la comarca y todo el mundo sabía que era incapaz de hacer daño a una mosca. El bueno de Ambrosio se veía así obligado a retirarse de nuevo a su lugar maldiciendo de su carabina, a quien achacaba la culpa de imponer poco respeto a los que él asaltaba”.

De manera que Ambrosio, y más que él, su fusil –que en lugar de pólvora cargaba cañamones-, significan inutilidad. Y tanto ha trascendido la expresión, que un pequeño bojeo por los mares de Internet permite leerla en las líneas de Bécquer, Galdós y Juan Montalvo.

No obstante, existen versiones que atribuyen el origen de la frase a la carabina inventada por el militar estadounidense Ambrosio Burnside, que era notablemente propensa a atascarse.

Al margen de tales desacuerdos, los investigadores rememoran unánimemente la más fastidiosa de las carabinas: me refiero a las damas de compañía que los padres de la alta sociedad imponían a sus hijas para garantizar la moralidad en su trato con los chicos. En obvia alusión a su altísimo grado de ineficacia, la gente dio en llamarlas como al arma, y así, ridículamente definidas, pasaron a la historia.

Visto el caso, al parecer también sería válido hablar de “la chaperona de Ambrosio”.

Noticia anterior

Cubanos en el Mundial de Boxeo en Kazajstán

Siguiente noticia

Yissy García: Ellas Crean…música!

Michel Contreras

Michel Contreras

Entiendo nada -o casi nada- de electricidad, soy incapaz de fabricar chivichanas y cometas, me empecé a poner viejo hace algún tiempo, tengo dos hijas bellas y un idilio tenaz con la autoestima. Sueño con ver a Dios un día. Por eso escribo

Artículos Relacionados

Atalaya

Anglada y Urquiola

por Michel Contreras
noviembre 13, 2015
12

...

Atalaya

El Zorro y El Diablo

por Michel Contreras
noviembre 6, 2015
9

...

Atalaya

Magic y Larry

por Michel Contreras
octubre 30, 2015
6

...

Atalaya

El Torpedo y El Tiburón

por Michel Contreras
octubre 23, 2015
2

...

Atalaya

Miguelón y El Caníbal

por Michel Contreras
octubre 18, 2015
6

...

Ver Más
Siguiente noticia

Yissy García: Ellas Crean…música!

Los Gourriel piden la palabra

Comentarios 3

  1. Heriberto says:
    Hace 12 años

    Mich:

    Mi abuela Amparo decía de la gente con síntomas de mal de San Vito, que tenían culillo. “Este muchacho tiene culillo”. Buena la idea de la columna.
    Abrazo.

    Heriberto

    Responder
  2. Agustín Dimas López Guevara says:
    Hace 12 años

    Te felicito Michel, por armar de modo ameno e instructivo esta columna, para desenterrar el origen de las cosas que nombramos, sin saber a ciencia cierta de donde provienen esos nombres. El mal del San Vito, como su nombre lo indica y muy bien que lo aclaras, es de origen italiano. Pero en mi zona de Tamarindo-que siempre le dan otra interpretación a las palabras_, le decían y le siguen diciendo el mal de Zambito, para nombrar a todos los pati-zambos o jorobados de nacimiento o por accidentes. Lo de culillo, solo a los niños inquietos(es decir todos los niños) y algún adolescente o adulto, que padece del cansancio de la tranquilidad y entonces le asalta eso: La intranquilidad, o el culillo, que padece la gallina clueca.

    Responder
  3. Luis Alberto Reboredo. says:
    Hace 4 años

    Tengo 70 años y estoy con la mente clara y en mks cabales, pues aún atiendo mi gimnasio y mis alumnos. Desde niño escucho un reloj escondido en un rincón de cualquiera de las casas que he vivido. Un día un señor me dijo que era el reloj de San Vito… Alguién puede hacerme algún comentario. ?? Respetuosamente luis.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    243 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    527 compartido
    Comparte 211 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}