ES / EN
- julio 3, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

El expresidente, el juez neoyorquino y la liberación incondicional

La condena del juez Merchán a Donald Trump ha sido uno de los aspectos más incomprendidos del proceso legal al que el segundo se ha visto sometido, en especial fuera de Estados Unidos.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
enero 12, 2025
en Camisa al codo
0
10/01/2025.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump (d), escucha por videoconferencia este viernes en Nueva York la sentencia a "libertad incondicional" emitida contra él por el juez Juan Merchan en el caso de pagos irregulares para comprar el silencio sobre una relación extramarital, convirtiéndose así en el primer presidente de Estados Unidos con una condena penal en su haber. Foto: EFE/Brendan McDermid / POOL

10/01/2025.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump (d), escucha por videoconferencia este viernes en Nueva York la sentencia a "libertad incondicional" emitida contra él por el juez Juan Merchan en el caso de pagos irregulares para comprar el silencio sobre una relación extramarital, convirtiéndose así en el primer presidente de Estados Unidos con una condena penal en su haber. Foto: EFE/Brendan McDermid / POOL

En mayo de 2023 un jurado integrado por 12 neoyorquinos declaró al expresidente Donald Trump culpable de todos los cargos de falsificación de registros comerciales —34 en total— en el llamado “caso Stormy Daniels“, y concluyó que el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, había probado su caso sin precedentes, más allá de cualquier duda razonable.

Durante el juicio, los acusadores demostraron que Trump ocultó los pagos a Daniels en torno a la campaña presidencial de 2016 con la intención de violar las leyes electorales. Esos pagos fueron diseñados para mantener a la actriz porno en silencio sobre un presunto encuentro sexual entre ambos aproximadamente una década antes, en un evento del jet set ocurrido en Lake Tahoe.

Entre las concurrencias del contexto, a principios de julio de 2023 sobresale la de un caso paralelo contra Trump: un dictamen de la Corte Suprema sobre la inmunidad presidencial. “Un presidente tiene derecho a inmunidad absoluta frente a un proceso penal por acciones dentro de su autoridad constitucional concluyente”, pero “no hay inmunidad para actos no oficiales”, legisló la Corte (6-3).

Corte Suprema determina que Trump tiene “cierta inmunidad” por actos oficiales

Los fiscales neoyorquinos tenían entonces un buen sustento legal. Los delitos implicados en el llamado “caso Stormy Daniels” habían sido cometidos en 2016, antes de que Trump resultara electo en las elecciones presidenciales de ese año.

Pero el acusado y sus letrados sometieron el caso a la misma lógica que a la de los otros tres que tenían encima: la demora. Por distintas y diversas razones que no viene al caso mencionar ahora, Trump y los suyos habían logrado su objetivo, pero no descarrilaron el proceso de Nueva York, presidido por el juez Juan Merchán.

Para llegar a Suprema

En Nueva York, los abogados de Trump sostenían que los fiscales habían infringido la inmunidad presidencial y que el presidente electo debería haber disfrutado de la misma protección contra el procesamiento penal de los presidentes en funciones.

“El acusado hace la afirmación sin precedentes de que la inmunidad presidencial temporal que poseerá en el futuro lo inmuniza completamente ahora, semanas antes de que preste juramento, de todo proceso penal en los tribunales estatales”, dijo el fiscal Alvin Bragg. “Esta afirmación de inmunidad extraordinaria no está respaldada por ninguna decisión de ningún tribunal”.

Ni la Corte Suprema ni la de Apelaciones de Nueva York paralizan la lectura de la sentencia de Trump

Los jueces de la apelación estuvieron de acuerdo. La Corte Suprema de Estados Unidos aceptó entonces intervenir a solicitud de la defensa. Merchán había anunciado, al fin, que la sentencia sería dada a conocer el 10 de enero de 2024, que no estaba dispuesto a condenar a Trump a prisión y que una sentencia de “liberación incondicional” sería “la solución más viable”.

En una votación de 5 a 4, la Suprema permitió que la sentencia a Trump continuara, argumentando que era “relativamente insustancial a la luz de la intención declarada del tribunal de primera instancia de imponer una sentencia de ‘liberación incondicional'”.

Dos de los jueces conservadores —John Roberts, su presidente, y Amy Coney-Barrett, esta última designada por Trump—, se alinearon con las tres liberales: Elena Kagan, Sonia Sotomayor y Ketanji Brown Jackson. Los otros cuatro —Samuel Alito, Neil Gorsuch, Brett Kavanaugh y Clarence Thomas— se pronunciaron en contra, al margen del deslinde hecho por la misma Corte entre actos oficiales y no oficiales.

Juez rechaza paralizar la sentencia de Trump en el caso de los pagos a una actriz porno

Fue una derrota para Trump, quien probablemente por instrucción de sus abogados reaccionó en su red social con un aparente gesto hacia la Corte: “Aprecio el tiempo y el esfuerzo de la Corte Suprema de Estados Unidos al intentar remediar la gran injusticia que me ha cometido el muy conflictivo ‘juez interino’, a quien no se le debería haber permitido juzgar este caso”, escribió en Truth Social.

Una hoja de parra solo para añadir a continuación otra de sus mentiras: “Todos los expertos en Derecho afirmaron, inequívocamente, que este es un caso que nunca debería haberse presentado. No había ningún caso en mi contra”. Pero sobre todo una contradicción de los términos: ¿Cómo desbarrancar al juez de Nueva York, por un lado, y por otro alabar la labor de la Corte Suprema, que no hizo sino ratificar por mayoría la validez de su fallo?

El viernes 10 de enero de 2024 Trump apareció en la sala de Nueva York de manera virtual para escuchar la sentencia. Aproximadamente 40 minutos. Dijo ante Merchán que el juicio, la condena y la sentencia habían sido una “gran vergüenza” para el estado de Nueva York. “Esta ha sido una experiencia terrible, creo que ha sido un tremendo revés para Nueva York”, le dijo antes de escuchar la sentencia. “Soy totalmente inocente, no hice nada malo”.

También se quejó de los testigos del juicio y de las decisiones del juez, y se refugió en los votantes que ignoraron el caso eligiéndolo presidente. Y echó mano a su urticante populismo de espejo cóncavo: “Obtuve la mayor cantidad de votos de cualquier candidato republicano en la historia”. Una mentira reiterada: el republicano Ronald Reagan logró el 58.8 % del voto popular en 1984. Trump apenas alcanzó el 50 % de ese voto (49.7 %) en las últimas elecciones presidenciales.

El “mandato” de Donald Trump

La condena

La condena del juez Merchán ha sido uno de los aspectos más incomprendidos del proceso, en especial fuera de Estados Unidos. Unos la han considerado muy leniente, esperando medidas como años de cárcel, trabajo comunitario u otras sanciones similares. Otros han ido más lejos hablando de crisis y corrupción. Ese entendimiento es resultado de no manejar/conocer el sistema legal estadounidense, y en particular ciertas leyes vigentes. Una de ellas la Ley Penal del estado de Nueva York, en particular su Capítulo 679, Sección 65.20, que establece lo siguiente: 

El tribunal puede imponer una sentencia de liberación incondicional en cualquier caso en el que esté autorizado a imponer una sentencia de liberación condicional según la sección 65.05 si […] opina que no se cumpliría ningún propósito adecuado al imponer alguna condición a la liberación del acusado. Cuando se impone una sentencia de liberación incondicional por un delito grave, el tribunal deberá exponer en el expediente las razones de su acción.

Y a renglón seguido:

Cuando el tribunal impone una sentencia de liberación incondicional, el acusado será liberado con respecto a la condena por la cual se impone la sentencia sin prisión, multa o supervisión de libertad condicional. Una sentencia de liberación incondicional es para todos los efectos una sentencia condenatoria final.

De acuerdo con The New York Times, desde 2014 en Manhattan un tercio de los acusados sentenciados al cargo más grave —falsificación de registros comerciales en primer grado— recibieron penas de  menos de un año. Otros acusados recibieron penas de prisión y fueron sentenciados a libertad condicional, servicio comunitario o multas.

Trump: primer presidente de EEUU en recibir una condena penal

Pero Merchán no tuvo más alternativa que acudir a la 65.20. El encarcelamiento y la libertad condicional quedaron efectivamente descartados porque Trump asumirá la presidencia el 20 de enero. El juez razonó su dictamen. “Son las protecciones legales otorgadas al cargo de presidente de Estados Unidos las que son extraordinarias, no el ocupante del cargo”, dijo. Y seguidamente anotó: “Un poder que no brindan es el […] de anular un veredicto del jurado”. En otras palabras, las protecciones otorgadas a los presidentes “no reducen la gravedad del delito”.  El acusado es, entonces, un delincuente, así sea presidente electo o no. “Nunca antes se le había presentado a este tribunal un conjunto de circunstancias tan único y notable. Este ha sido un caso verdaderamente extraordinario”.

Y concluyó: “Este tribunal ha determinado que la única sentencia legal que permite la entrada en vigor de una sentencia condenatoria sin invadir el cargo más alto del país es una sentencia de liberación incondicional”.

Sin embargo, esa liberación incondicional no significa en modo alguno que Donald Trump haya sido “totalmente exonerado”, como se apresuraron en asegurar ciertos emisores dentro y fuera de las redes sociales y sus alrededores. Pero sí algo muy distinto y sin precedentes en más de dos siglos de historia constitucional: Donald Trump va a pasar a la posteridad como el primer delincuente en asumir la presidencia de Estados Unidos, una pesadilla que nunca imaginaron los padres fundadores. En eso consiste precisamente la trascendencia de la movida del juez neoyorquino.

Etiquetas: Donald TrumpEstados UnidosPortada
Noticia anterior

Se eleva a tres la cifra de fallecidos por accidente de Camagüey

Siguiente noticia

La sidra asturiana de José Cima, una “mina de oro” conectada a Cuba

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
José Cima García. Foto: Mundo Gráfico.

La sidra asturiana de José Cima, una “mina de oro” conectada a Cuba

Músico callejero en la Plaza de Armas, en el centro histórico de La Habana, en los primeros días de 2025. Foto: Otmaro Rodríguez.

Los primeros días de 2025 en el centro histórico de La Habana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Archivo del autor.

    Visita a lo que fuimos

    262 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    140 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • Director de Inteligencia rusa se reúne en La Habana con Díaz-Canel

    228 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Metafísica en el piano y en la vida

    84 compartido
    Comparte 34 Tweet 21

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1310 compartido
    Comparte 524 Tweet 328
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1267 compartido
    Comparte 507 Tweet 317
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}