ES / EN
- septiembre 1, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

La economía, ese talón de Aquiles de los demócratas (I)

Varias encuestas muestran que más votantes confían en que Trump gestione mejor la economía y controle la inflación, aunque esa confianza se ha reducido desde que Harris entró en la carrera.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
agosto 30, 2024
en Camisa al codo
0
La Vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, durante un mitin de campaña en el Enmarket Arena, Savannah, Georgia, el 29 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/HUNTER D. CONE.

La Vicepresidenta y candidata demócrata, Kamala Harris, durante un mitin de campaña en el Enmarket Arena, Savannah, Georgia, el 29 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/HUNTER D. CONE.

En enero de 2020 la economía estadounidense distaba de correr como miel sobre hojuelas. Según el Joint Economic Commitee, una entidad bipartidista del Congreso, entonces se caracterizaba, entre otros, por los siguientes indicadores:

  • Crecimiento del PIB. En el cuarto trimestre de 2019 el crecimiento del PIB fue del 2,1 %, sin cambios respecto al tercero. Se había desacelerado en relación con 2019 (2,3 %) y 2018 (2,9 %).
  • Creación de empleos. En diciembre de 2019 se agregaron 145 000 empleos no agrícolas, en comparación con los 256 000 alcanzados en 2018. El promedio mensual en los primeros 35 meses de la administración Trump fue aproximadamente 36 000 menos que durante los últimos 35 meses de la administración Obama.
  • Desempleo. Durante la administración Obama, la tasa de desempleo se redujo a más de la mitad desde su pico de recesión del 10 % a solo el 4,7 %. En enero de 2020 se situaba en el 3,5 % La tasa de desempleo de los negros (5,9 %) era más alta que la de los blancos (3,2 %). La de los hispanos (4,2 %) también era más alta que la de los blancos.
  • Salario mínimo. El salario mínimo era de 7,25 dólares por hora. Casi 3 dólares menos por hora en dólares actuales, teniendo en cuenta la inflación.
  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de todos los artículos aumentó un 2,3% durante 2019.
  • Precios de la gasolina. A fines de enero los precios promedio de la gasolina a nivel nacional fueron de 2,49 dólares por galón.
  • Tasas de interés. A fines de enero, la tasa de interés de un bono del Tesoro a 10 años era del 1,65 %. La tasa de interés hipotecaria promedio era del 3,51 %.

A principios de 2020 la pandemia de la COVID 19 había precipitado una severa contracción de la actividad económica y generado esas pérdidas de empleos. Las restricciones gubernamentales impuestas, más el miedo a contaminarse con el virus, mantuvieron a las personas en sus casas; los negocios se cerraron.

A la altura de mayo de 2020, ya con la nueva Administración, algo más de 1 millón de personas habían muerto por la pandemia, cifra que involucró especialmente a los adultos mayores. Unas 744 825 personas mayores de 65 años habían fallecido hasta mediados de ese mes.  La hipertensión (182 893) y la diabetes (150 078) fueron las condiciones preexistentes más comunes. Complicaron mucho el cuadro.

De acuerdo con el Center on Budget and Policy Priotities, entre 2020 y 2021 la nueva administración federal no pudo sino implementar importantes medidas de alivio y recuperación que evitaron llegar a una recesión más profunda. De entrada, se implementó una campaña de vacunación que redundó en un mejoramiento de la situación sanitaria. De acuerdo con la fuente citada,

La respuesta a la recesión pandémica, incluida la Ley CARES y otras tres medidas en marzo y abril de 2020, un paquete de diciembre de 2020 y el Plan de Rescate Estadounidense de 2021, fue mucho más amplia, lo que sugiere que las autoridades habían aprendido lecciones clave de la experiencia de la Gran Recesión. La Reserva Federal adoptó medidas de política monetaria reduciendo su tasa de interés objetivo para la política monetaria efectivamente a cero e implementando compras de activos a gran escala (flexibilización cuantitativa). Estas políticas, combinadas con fuertes medidas fiscales, respaldaron una recuperación mucho más rápida de la recesión pandémica.

Más adelante, sostienen:

La aparición de la inflación en 2021 creó un entorno más desafiante para la política monetaria, que requirió esfuerzos para reducirla y mantener al mismo tiempo un alto nivel de empleo. La Fed revirtió su política monetaria expansiva en marzo de 2022 y comenzó a elevar su objetivo de tasa de interés a corto plazo y a reducir sus tenencias de activos a largo plazo (ajuste cuantitativo).Y enfatizó que tomaría las medidas necesarias para evitar que se arraigaran las expectativas de inflación más altas.

Y concluyen:

La economía se ha recuperado en gran medida y los grupos que experimentaron las mayores pérdidas en la recesión han recuperado una parte sustancial de sus pérdidas o las han borrado por completo. En general, la respuesta de la política fue fuerte y eficaz para promover una rápida recuperación económica. Desde el punto de vista del empleo y el crecimiento, la economía estaba esencialmente recuperada a fines de 2023.

“Estados Unidos ha experimentado una sólida recuperación económica, pero los acontecimientos mundiales han hecho subir los precios, privando a los trabajadores de todos los beneficios de la recuperación”, concluyó el informe del Congreso.

El Capitolio visto desde el monumento a Washington. Foto: EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS.

El discurso oficial sobre la economía

La Administración Biden ha venido subrayando ese cuadro de recomposición económica post-COVID, tanto en comunicados oficiales como en los discursos sobre el estado de la Unión del presidente. Aunque la agenda maneja temas diversos, dos han sido sus puntos más publicitados: el índice de precios al consumidor y la inflación.

Un informe técnico subraya que en julio de 2024 el IPC aumentó un 0,2%, dato congruente con lo que se esperaba. En términos anuales, el IPC fue de 2,9 %, la tasa de crecimiento anual más baja desde marzo de 2021; también estuvo ligeramente por debajo de las expectativas (3 %). De manera similar, la inflación básica del IPC —que excluye los precios de los alimentos y la energía— en julio aumentó un 0,2%, en línea con las expectativas. En términos anuales, el IPC básico es de 3,2 %; es decir, su tasa anual más baja desde abril de 2021.

Según la Casa Blanca, “la inflación de los alimentos fue del 0,2 % en julio y también se ha moderado sustancialmente desde su nivel máximo. Este es particularmente el caso de los precios de los alimentos, que subieron 0,1 % en julio y un 1,1 % durante el año pasado (los alimentos representan alrededor del 8 % de todas las compras para el hogar promedio y el 11 % para aquellos de ingresos más bajo). El enfriamiento de la inflación de los alimentos marca una tendencia positiva. El cambio porcentual anualizado de tres meses en los precios de los alimentos se ha mantenido por debajo de la inflación general del IPC desde marzo de 2023”.

El problema consiste en que esos mensajes positivos que reflejan una labor de cerca de tres años y medio no suelen ser validados por importantes segmentos poblacionales, un punto problemático para la campana de los demócratas.

En efecto, la inflación y los altos precios siguen figurando como la principal preocupación, al margen de sus variaciones, y dominan la evaluación de mucha gente sobre la economía.

En una encuesta de The Economist/YouGov el 22 % de los votantes identificó la inflación y los precios como su problema más importante. Y según un análisis de Data for Progress, el 68 % de quienes priorizan la inflación y los precios mencionaron el costo de los alimentos como su principal preocupación, seguido por la vivienda (17 %), los servicios públicos (8 % ) y la gasolina (3 %).

Y lo que es más: el 65 % de los votantes dijeron que la economía fue buena durante la presidencia de Trump, en comparación con el 38 % que dijo lo mismo bajo el gobierno de los demócratas.

Para los demócratas, la economía sigue siendo una debilidad política. Esta y otras encuestas muestran que más votantes confían en que Trump gestione mejor la economía y controle la inflación, aunque esa confianza se ha ido reduciendo desde que Harris entró en la carrera.

 

  • La economía, ese talón de Aquiles de los demócratas (II y final)

 

 

 

 

 

Etiquetas: EconomíaElecciones en EEUU 2024Portada
Noticia anterior

Ruta de finde: Mujeres de fe…señales de lealtad

Siguiente noticia

Cuba abierta a “nuevas fórmulas e iniciativas” con China

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Instalación de panelería solar en Cuba de tecnología china. Foto: Xinhua

Cuba abierta a "nuevas fórmulas e iniciativas" con China

Venta de productos por negocios privados en la feria de la calle Galiano, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

No hay cruzada contra ninguna forma de gestión, "ni estatal, ni privada”, insiste el Gobierno

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un billete de 100 dólares junto a billetes de varias denominaciones de pesos cubanos. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1831 compartido
    Comparte 732 Tweet 458
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • De La Habana a Guanabo en tren

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    197 compartido
    Comparte 79 Tweet 49
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    771 compartido
    Comparte 308 Tweet 193
  • ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    494 compartido
    Comparte 198 Tweet 124
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    858 compartido
    Comparte 343 Tweet 215

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}