ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

La Guerra Civil o el sueño húmedo del Boogaloo

Ese concepto de movilización armada está asociado a individuos que buscan acelerar la caída del Gobierno Federal mediante acciones armadas.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
abril 13, 2024
en Camisa al codo
0

En Estados Unidos, la expresión “Guerra Civil” está abrumadoramente asociada a grupos de extrema derecha que suelen autoidentificarse como libertarios o “aceleracionistas”, es decir, individuos que buscan acelerar la caída del Gobierno Federal mediante acciones armadas.

A eso le han llamado Boogaloo, originalmente un género de música popular surgido entre la comunidad latina de Nueva York en la década de los 60, influenciado por el soul y el rhythm and blues, pero una palabra adoptada por ellos desde el principio como sinónimo de “movimiento”. Según el Southern Poverty Law Center, comenzó a predominar a principios de 2019 en los espacios web de la extrema derecha al ser adoptado por neofacistas y supremacistas blancos.

En su estudio “The Evolution of the Boogaloo Movement”, Matthew Kreener y John Lewis lo caracterizan de la siguiente manera:

El atractivo del movimiento Boogaloo surge de un conjunto de virtudes abstractas profundamente familiares para muchos estadounidenses: libertad, rechazo a los abusos gubernamentales y disgusto por el autoritarismo. La conceptualización corrupta que de ellos hacen se manifiesta en gran medida a través de un mito de origen colaborativo: construir conciencia en forma de memes y obtener legitimidad política y moral aprovechando (y distorsionando y secuestrando) la narrativa fundacional de Estados Unidos en su lucha contra la tiranía.

Además, el movimiento ha incorporado rápidamente los acontecimientos actuales en sus esfuerzos de movilización, arrastrando intereses dispares hacia un amplio río que apunta a un sistema percibido como tiránico. Y a pesar de las diferencias ideológicas, sus seguidores mantienen en gran medida su alineación respecto a agravios políticos como las medidas de control de armas, particularmente a través del uso de las llamadas leyes de bandera roja…

Como otros fenómenos de su tipo, se caracteriza asimismo por adoptar códigos propios, no solo por una cuestión de identidad sino también para dificultar su detección por parte de las autoridades federales. El uso de palabras en las redes como big igloo y big luau —derivaciones fonéticas del vocablo boogaloo—, ha llevado a sus miembros a incorporar iglús, camisas hawaianas y otros distintivos en las prendas de vestir. Sus seguidores a menudo se refieren a sí mismos como boogaloo bois, boogs o boojahideen. 

Como dice un analista, “los miembros de este movimiento bastante amorfo parecen tener puntos de vista ideológicos en conflicto. Algunos se identifican como anarquistas; otros rechazan etiquetas formales. Algunos han apoyado el supremacismo blanco; otros lo rechazan. Pero tienen, al menos, dos cosas en común: una afinidad por portar armas en público y un grito de guerra: boogaloo”. Es decir: un código para designar/convocar la anhelada segunda guerra civil estadounidense.

Unos se han visibilizado junto a manifestantes por la justicia racial, lo que, según algunos, hace que el movimiento sea difícil de encasillar. Pero, bien mirado, se trata de una actitud que parece tomar ventaja de la oportunidad. Durante 2020, los seguidores del Boogaloo asistieron a protestas y disturbios raciales y a menudo intentaron aprovechar las tensiones callejeras para auspiciar la violencia y el caos.

Lo anterior lleva a un punto de la mayor importancia. Habiendo nacido, como se vio, en internet, el año 2020 marca, en efecto, el momento en que los representantes del movimiento decidieron salir a la realidad monda y lironda en ocasión del asesinato de George Floyd por un policía en Minnesota. Entre las acciones que llevaron a cabo entonces sobresalen las siguientes:

  • El primer caso de movilización organizada del Boogaloo se produjo durante el Lobby Day de Virginia, en enero de 2020. Miles de personas organizadas por grupos de la Segunda Enmienda se reunieron allí para oponerse a una posible legislación estatal sobre control de armas. Armados y desafiando la orden de emergencia del gobernador, el demócrata Ralph Northam, unos 22 mil participantes dieron a conocer su oposición a la legislación de control de armas propuesta por este. Entre los presentes se documentaron activistas armados de extrema derecha, miembros de varias milicias e individuos armados hasta los dientes vistiendo camisas hawaianas. “Algunos creían que el día podría resultar en la apertura escenas de una nueva guerra civil estadounidense”, dijo un testigo.
  • El primer acto de terrorismo de Bugaloo se produjo el 29 de mayo de 2020: un tiroteo desde un vehículo que tuvo como objetivo a oficiales del Servicio de Protección Federal (FPS) en las afueras del edificio federal Ronald V. Dellums y el Palacio de Justicia de Estados Unidos en Oakland, California. Los perpetradores, Steven Carrillo y Robert Justus Jr. dispararon y mataron a un oficial e hirieron a un segundo.
  • En junio de 2020, el FBI arrestó a tres seguidores de Boogaloo por conspirar para bombardear una subestación eléctrica durante protestas por la justicia racial en Nevada.
  • Investigaciones federales posteriores han descubierto una red en línea interconectada de partidarios del movimiento que coordinaron esfuerzos para promover sus objetivos violentos en Minneapolis y otros lugares. Michael Robert Solomon y Benjamin Ryan Teeter, detenidos en septiembre de 2020 en Minnesota por intentar dar apoyo material a una organización terrorista extranjera, fueron acusados de organizar sus esfuerzos de movilización fuera de internet el 26 de mayo de 2020, en respuesta a la muerte de George Floyd.

Pero hay más. Seguidores de Boogaloo también han intentado agredir a personalidades gubernamentales a menudo señaladas por el movimiento por percibirlas contrarias a la libertad. En octubre de 2020 las autoridades de Michigan acusaron a 13 personas implicadas en un complot para secuestrar a la gobernadora demócrata Gretchen Whitmer e iniciar una guerra civil. Pertenecían a un grupo de milicias llamado Wolverine Watchmen, que había llevado a cabo actividades de entrenamiento preparándose para el próximo boogaloo. Uno de los fundadores, Joseph Morrison, utilizó el seudónimo de Boogaloo Bunyan.

Protestas en Michigan: “bugaloo” (II)

Estamos hablando de una minoría social, pero bastante mediática debido a sus mentalidades y acciones; tanto que Hollywood ha decidido incursionar en el tema de la Guerra Civil en un filme que juega, a su manera, con esos códigos y con la separación de California y Texas de la Unión, otro de los mantras de la agenda republicana ultraconservadora (en la cultura popular siempre han existido chistes burlones acerca de la independencia de Texas).

El secesionismo no es sino una forma de expresar la creciente frustración que los conservadores tienen con el Gobierno Federal. Según Matthew Wilson, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Metodista del Sur, “no va a llegar a ninguna parte, pero es una forma en que los conservadores pueden desahogarse y expresar su insatisfacción con el Gobierno nacional”.

Según la última encuesta de PBS NewsHour/NPR/Marist (4 de abril de 2024), la mayoría de los estadounidenses, sin importar su filiación partidaria, no creen que la violencia sea una solución a las divisiones políticas internas. “La violencia no es la manera de volver a encarrilar a nuestro país”, dijo David Avella, presidente de Gopac, una organización republicana de capacitación política estatal y local.

Solo uno de cada cinco adultos cree que se debe acudir a la violencia para resolver los problemas. Esos son los que participan del sueño húmedo del Boogaloo.

Etiquetas: Estados UnidosPortada
Noticia anterior

Condenan a 15 años al exdiplomático estadounidense Víctor Rocha, acusado de espiar para Cuba

Siguiente noticia

Por qué los ataques de las embajadas en Quito y Damasco sientan un peligroso precedente diplomático

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Integrantes de un cuerpo élite de la Policía ecuatoriana irrumpen en la Embajada de México para detener al exvicepresidente Jorge Glas. Foto: EFE/ José Jácome.

Por qué los ataques de las embajadas en Quito y Damasco sientan un peligroso precedente diplomático

Los miembros de la Sport Academy Pythons Florida F.C intentan desarrollar el baseball5 en Estados Unidos. Foto: Cortesía.

Baseball5 en Estados Unidos: el sueño de dos cubanos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    323 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}