ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Camisa al codo

Trump no encuentra un nombrete (que pegue) para Harris

El aumento de la retórica y los ataques personales a la candidata demócrata contiene entre líneas el reconocimiento de haber sido desplazado después de una euforia republicana que lo daba como ganador incontestable.

por
  • Alfredo Prieto
    Alfredo Prieto
agosto 19, 2024
en Camisa al codo
0
Kamala Harris en el Centro Hendrick para la Excelencia Automotriz en Raleigh, Carolina del Norte, el 16 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

Kamala Harris en el Centro Hendrick para la Excelencia Automotriz en Raleigh, Carolina del Norte, el 16 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO

El empleo de apodos ha sido una constante en los códigos de Donald Trump. Desde figuras políticas hasta presentadores de programas de televisión, el expresidente ha recurrido a los insultos personales como dazibaos chinos, en todos los casos con el objetivo de estigmatizar al adversario con etiquetas humillantes de varios tipos y sentidos.

1. Las que marcan cualidades morales. Una de las más difundidas en la campaña electoral de 2015 fue llamarle a Hillary Clinton “Hillary la corrupta” (Crooked Hillary) en redes sociales y mítines políticos en los que sus fanáticos pedían, además, meterla en la cárcel —lock her up!, gritaban. O decir que James Comey, el exdirector del FBI que Trump despidió en 2017 de su cargo o el senador Ted Cruz eran mentirosos patológicos —les llamó Lyin’ Comey o Lyin’ Ted, respectivamente.

2. Las que atacan los rasgos físico-psicológicos de sus oponentes, con connotaciones que los trascienden —por ejemplo, bautizar al senador Marco Rubio como “el Pequeño Marco” (Little Marco) o al ex senador republicano de Nevada, Ben Sesse, como “el Pequeño Ben” (Little Ben). Para dos mujeres reservó el apelativo de “locas”. Nancy Pelosi fue “Nancy la loca” (Crazy Nancy) y la representante demócrata Jacky Rosen “Jacky la kendi” (Wacky Jacky).

El primer debate y la imagen de Biden

3. Las que le atribuyen disfuncionalidades al adversario: el presidente Joe Biden fue “Joe el Somnoliento” (Sleepy Joe); el entonces gobernador de Florida, Jeb Bush, “Low Energy Jeb”.  

4. Las abiertamente racistas: durante las primarias republicanas, se burló del nombre de Nikki Haley. La hija de inmigrantes cuyo nombre original es Nimarata, fue llamada por Trump ”Nimbra” y “Nimrada”. Estas distorsiones fonéticas llaman la atención sobre la existencia de personas ajenas y extrañas a la cultura estadounidense, siempre de la manera como la entienden Trump, los integrantes del culto y sus alrededores.

Lo que sale a flote en este caso es su herencia india, y en el fondo la idea de que no era ciudadana porque sus padres eran inmigrantes ilegales cuando Haley llegó al mundo, barajada por asesores de Trump en un momento determinado antes de las primarias.

No hay que olvidar que se trata del mismo individuo que promovió la afirmación —falsa y racista— de que el presidente Obama no había nacido en Estados Unidos sino en Kenia. Y que el senador republicano Ted Cruz, de padre cubano y uno de sus rivales en un momento determinado, no era elegible para la Casa Blanca porque había nacido en Canadá. Al padre del primero le endilgó un hecho falso: haber estado con Lee Harvey Oswald poco antes de que este asesinara al presidente John F. Kennedy.

“Trump está alejado de la realidad y sus comentarios falsos, baratos y sin sentido solo indican su desesperación por llamar la atención y su voluntad de decir cualquier cosa para lograrlo”, dijo en 2015 la campaña de Cruz.

El actual contexto

La salida del presidente Biden de la contienda electoral fue un parteaguas para los demócratas, después de haber cundido el pánico en sus filas. De entonces a la fecha, paso a paso y de manera progresiva diversas encuestas han venido dando cuenta de los avances de Kamala Harris en sectores poblacionales como afroamericanos, jóvenes, mujeres, latinos/hispanos, hombres blancos, votantes independientes e incluso en los llamados double haters, es decir, votantes que no estaban conformes ni con la candidatura de Biden ni con la de Trump.

Biden se retira de la campaña

En este sentido, una encuesta de la Universidad de Monmouth encontró avances significativos de Harris entre esos “odiadores por partida doble”. Antes de su entrada, el 54 % no apoyaba a ninguno de los candidatos. Pero la encuesta aludida arrojó que ahora mismo Kamala Harris tiene el 53 % de los votos de estos actores sociales.

“Sacar a Biden de la mezcla y reemplazarlo por Harris ha alterado significativamente una métrica clave en esta carrera. Los que odian a Trump y a Biden quieren cambiar las cosas, pero se muestran cautelosos ante un cambio demasiado autoritario. Harris parece brindarle a la mayoría de este grupo la perspectiva fresca que desean”, dijo Patrick Murray, director del Instituto de Encuestas de la Universidad de Monmouth, una entidad independiente.

Por lo demás, en los swing states, decisivos para llegar a la Casa Blanca, las ganancias que reportan las encuestas para la nueva candidata y los demócratas son claras y evidentes. En siete de ellos, una encuesta de Cook Political Report Swing State Project dio a conocer los siguientes resultados:

  • Arizona. Harris lidera sobre Trump con un 46 % – 42 %. En mayo, Trump aventajaba a Biden por 5 puntos porcentuales.
  • Georgia. Harris y Trump están empatados con un 46 %. En mayo, Trump aventajaba a Biden por 4 puntos porcentuales.
  • Michigan. Harris lidera sobre Trump con un 46 % – 44 %. En mayo, Trump aventajaba a Biden por 3 puntos porcentuales.
  • Nevada. Trump lidera sobre Harris con un 47 % – 42 %. En mayo, Trump aventajaba a Biden por 8 puntos porcentuales.
  • Carolina del Norte. Harris lidera sobre Trump con un 46 % – 44 %. En mayo, Trump aventajaba a Biden por 8 puntos porcentuales.
  • Pensilvania. Harris lidera sobre Trump con un 48 % – 43 %..En mayo, Trump aventajaba a Biden por 3 puntos porcentuales.
  • Wisconsin. Harris lidera sobre Trump con un 48 % – 43 %. En mayo, Trump y Biden estaban empatados.

Bajo el signo de Kamala

Antes de que Biden se hiciera a un lado, Trump ya había bautizado a Kamala Harris como “Laffin’ (la sonriente) Kamala Harris”. Más tarde, ironizó en un mensaje del Día de la Independencia: “Respetos a nuestra potencial nueva contrincante demócrata, Laffin’ Kamala Harris”. Pero mientras la campaña de Harris-Walz enfatiza mensajes de optimismo y alegría, y hasta coloca la risa en el ámbito de lo político, el Partido Republicano lo ve como un problema. “Los demócratas suenan como la trompetica de ‘Penny Lane’, los republicanos como una tuba más bien desafinada que viene del fondo de la orquesta”, me escribió no hace mucho desde Boston un músico amigo.

El discurso republicano contra Kamala Harris

Uno de los últimos nombretes que le ha puesto es “Kamabla”. Comenta una periodista: “La introducción de “Kamabla” —una distorsión ortográfica intencional de su nombre que Trump usó en varias publicaciones de Truth Social— provocó preguntas de sus aliados, pero tuvo pocas respuestas. Cuando los periodistas le preguntaron sobre el nuevo apodo de Harris, en la pista de aterrizaje en Wisconsin, el candidato republicano a vicepresidente, JD Vance, se rió, dijo que no había hablado con su compañero de fórmula sobre el nombrete. Y agregó: “Me sorprendería si este fuera el último apodo que le dé antes del final de las elecciones”.

Kamala Crash fue utilizado repetidamente por Trump y su campaña después de una venta masiva de acciones globales que desencadenó un colapso del mercado, pero fue objeto de burlas. A medida que los mercados globales se recuperaron, ese nombrete quedó relegado. Entonces han venido utilizando más Kambala o Crazy Kamabla.

“Kamala Crash” y “Tampon Tim”

El uso de “Kamabla”, tan racista como el que le aplicó a Nikki Haley, remite a un problema más amplio. Ambas son lo que se llama en Estados Unidos personas de color —Harris de padre jamaicano y madre india. “No podría importarme menos si lo pronuncio mal”, dijo Trump en un mitin de campaña, asegurando que había escuchado pronunciar ”de siete maneras diferentes” el nombre de Kamala.

En las nuevas circunstancias el aumento de la retórica y los ataques personales a Kamala Harris tiene un solo sentido: el reconocimiento entre líneas de haber sido desplazado después de una euforia republicana que lo daba como ganador incontestable y el subsiguiente miedo a perder el manojo. La propia Nikki Halley lo ha subrayado desde el principio. “Mire, los insultos… conozco bien al presidente Trump. Eso es lo que hace cuando se siente amenazado. Eso es lo que hace cuando se siente inseguro. Lo conozco muy bien, y esto es lo que hace”, reiteró.

Las etiquetas y nombretes no han prosperado, por lo menos no como Trump pretendía. Es que, llegado a un punto, la gente se cansa. Y no solo los demócratas…

 

Etiquetas: Donald TrumpElecciones en EEUU 2024Kamala HarrisPortada
Noticia anterior

Televisión cubana y operaciones bancarias electrónicas con caídas este domingo

Siguiente noticia

Blinken visita Israel en un “momento decisivo” para un acuerdo de tregua en Gaza

Alfredo Prieto

Alfredo Prieto

Investigador, editor y periodista. Ha trabajado como Jefe de Redacción de Cuadernos de Nuestra América, Caminos, Temas y Cultura y Desarrollo, y ejercido la investigación y la docencia en varias universidades. Autor de La prensa de los Estados Unidos y la agenda interamericana y El otro en el espejo.

Artículos Relacionados

El senador Cory Booker (D., Nueva Jersey) habla a los medios fuera del piso del Senado después de completar 25 horas y 5 minutos hablando en oposición a la agenda del presidente Trump el 1 de abril de 2025. Foto: Efe/Epa/Aaron Schwartzz.
Camisa al codo

Demócratas que tratan de levantarse de la lona

por Alfredo Prieto
abril 4, 2025
0

...

Wong Kim Ark (1898). Foto: Archivo.
Camisa al codo

Wong Kim Ark o nacer en Estados Unidos

por Alfredo Prieto
marzo 30, 2025
1

...

Guardias del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), trasladando a supuestos miembros de la banda criminal el Tren de Aragua en Tecoluca, El Salvador. Foto:  EFE/ Presidencia de El Salvador.
Camisa al codo

La Ley de Enemigos Extranjeros y el Tren de Aragua

por Alfredo Prieto
marzo 26, 2025
0

...

El subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller, habla con los medios en la Casa Blanca en Washington, DC, EE. UU., el 19 de marzo de 2025. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER.
Camisa al codo

Stephen Miller o el Darth Vader de cuello y corbata

por Alfredo Prieto
marzo 20, 2025
2

...

Donald Trump durante un discurso en el Capitolio de Estados Unidos. Foto: EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL.
Camisa al codo

Donald Trump y el boomerang comunicativo

por Alfredo Prieto
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Netanyahu y Blinken, este lunes 19 de agosto. Foto: CHAIM TZACH/Oficina del Gobierno de Israel/EFE/EPA.

Blinken visita Israel en un “momento decisivo” para un acuerdo de tregua en Gaza

Foto: Agencia Andina / Archivo.

El dólar no se mueve en el mercado informal; el euro y el MLC, tampoco

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    269 compartido
    Comparte 108 Tweet 67
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    85 compartido
    Comparte 34 Tweet 21
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}