ES / EN
- julio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

El “mito” de las mipymes y el pan con croqueta 

Mientras de un lado y de otro los extremos compiten para desacreditar a las mipymes, los emprendedores cubanos crean valor, intentan acomodarse a regulaciones que no les facilitan su actividad en un mercado sui generis.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
enero 24, 2024
en Contrapesos
12
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Las mipymes cubanas han devenido termómetro de la “situación”, brújula de la reforma, sensor de la “apertura”, vehículo para la introducción de ideologías no afines a la Revolución y al socialismo, causantes principales de los problemas que Cuba enfrenta, razón principal de la desigualdad creciente de nuestra sociedad, factor decisivo en la posible dinámica de crecimiento de la economía, esperanza de apertura para algunos, preocupación ideológica para otros, objetivo de inteligencia y de contrainteligencia, prioridad y objetivo para diferentes instituciones.

Como casi siempre ocurre con todo lo que en Cuba acontece, los extremos están superpoblados, a veces alejados y otras veces tan cerca uno del otro que apenas se distinguen.

Lo que nunca habría imaginado es que, además, alguien les colgara el calificativo de “mito”. Y menos aún que un subcomité del Congreso de un país enfrascado en contiendas de escala global, le dedicara una audiencia a las mipymes cubanas en la que se les hizo un juicio político como agentes —y al parecer muy peligrosos— de la “dictadura de Castro”. Y, ¡vaya con los extremos! Por acá por la isla, hay quienes las consideran casi igual, pero al revés, como agentes de fuerzas externas. 

Y mientras las mipymes en América Latina se debaten todos los días intentando llegar al día después y tratan por todos los medios de lograr espacios de visibilidad, las nuestras, las “made in Cuba”, están todos los días en los medios, en los de allá y en los de aquí, y son objeto de preocupación allá y aquí y hasta del “pataleo anticubano” de una congresista norteamericana de origen cubano empeñada en “desmitificar” a esas mipymes. Según ella, seguramente construidas por el Gobierno cubano para engañar al Gobierno estadounidense y corroer su sistema. Se podría hasta hacer un thriller titulado The Cuban Pymes Menace. Y, por cierto, complacería a ambos extremos.

Pero recurramos una vez más a los datos. Las mipymes son parte de lo que llamamos “el sector no estatal de la economía”. Según la propia presentación del ministro de Economía de Cuba ante la Asamblea Nacional en diciembre de 2023, el sector no estatal agrupa:

9 652 mipymes [ya son más de 10 070]

5 138 cooperativas

106 empresas mixtas

596 000 trabajadores por cuenta propia

 

El Anuario Estadístico de Cuba del año 2022 contiene los siguientes datos para ese mismo año:

Total de ocupados ………………… 4 505 900

En el sector estatal……. …………. 2 896 200

En el sector no estatal…………… 1 609 700

De ellos:

Cooperativas agropecuarias………542 600

Privados……………………..………..….1 067 100

 

¡Vaya con el tamaño del “mito”!

Emprendedores cubanos a cubanoamericanos: “No somos un mito”

Resulta que el mítico sector privado cubano ya en 2022, cuando aún las pymes no llegaban a 5 mil, empleaba el 35,7 % de todos los trabajadores. O sea, el “mito” tiene no solo peso, sino muchas personas caminando por las calles de La Habana y muchas familias dependiendo de él.

Vamos un poquito más adentro. Si atendemos a los datos ofrecidos por el mismo Ministerio en diciembre de 2023, tenemos que el sistema empresarial estatal emplea 1 336 000 personas. Volvamos a sacar cuentas. 

Supongamos que el número de ocupados totales no ha variado de 2022 a 2023, resultaría que mientras en el sector empresarial estatal está empleando al 29,6 % de los empleados del país, el sector privado cubano emplea al 35,7 %. ¡Vaya con María Elvira y su “mito”!

Hoy el mismo Ministerio reconoce la existencia de 262 mil empleados en las mipymes y, de ellos, 183 mil son empleados nuevos. O sea, las mipymes, con apenas dos años de nacidas, en condiciones muy difíciles, enfrentando los prejuicios de un lado y del otro, las restricciones de un lado y del otro, han creado un cuarto de millón de puestos de trabajo, de los cuales el 69,8 % son nuevos empleos. 

Son cubanos y cubanas que hoy tienen una forma honesta de ganarse la vida, lo cual podría ser considerado mítico, si tenemos en cuenta las condiciones en las cuales esas mipymes lo han hecho.

Para 2024, el Ministerio de Economía espera que otras 4 mil pymes se sumen al sector, a pesar de o gracias a las nuevas medidas para “ordenar el sector”, que incluyen algunas que francamente pueden desincentivar/desestimular/frenar/ las intenciones emprendedoras de algunos de crear su propio negocio. 

Si esa cifra de nuevos negocios privados se alcanza y suponiendo que como promedio esas nuevas pymes empleen a 6 personas, tendremos 24 mil personas con un empleo y con remuneraciones que no dependerán del Estado cubano.

Las “míticas” mipymes cubanas, esas que los extremos miran mal, aportan hoy alrededor del 15 % del PIB, a pesar de que tienen que operar en condiciones especiales, con muy poco acceso a créditos de la banca nacional, menos acceso aún a créditos de la banca internacional, recurriendo a un mercado cambiario informal ante la inexistencia o mal funcionamiento del actual, y todavía hoy muy flacos incentivos que le permitan desarrollar sus actividades en un ambiente de negocios adecuado. 

El “mito” importó más de mil millones de dólares en bienes en 2023, lo cual es el 10 % de las importaciones totales de bienes del país si tomamos como referencia el año 2022. Importaciones hechas con recursos propios, logradas con gestiones propias. 

Hace más de una década, en un evento en Estados Unidos, una de las críticas a la apertura que Raúl Castro intentaba promover era que a los negocios privados no se les permitía hacer casi nada, que no podían importar, que no podían acceder a instalaciones, que no podían comprar carros y equipos adecuados para desarrollar sus actividades, que no podían tener negocios con empresas extranjeras, ni podían invertir en instalaciones del Estado o hacer negocios con ellas. Sorprendentemente hoy las pymes cubanas pueden hacer todo lo que aquella crítica demandaba. 

Empresarios privados cubanos aseguran que las mipymes no están ligadas al Gobierno

Quizá por eso “desmitificar” a las pymes criollas haciendo gala de un “profundo conocimiento” sobre Cuba y recurriendo a argumentos tan novedosos como aquellos que identifican/acusan a las pymes de ser un instrumento del Gobierno comunista de La Habana, de pertenecer todas a familiares cercanos a Generales y dirigentes de la “cúpula”, de trabajar todas para el Minint y las FAR, se haya convertido en la nueva “tarea” desde la “otra orilla”. 

De la misma forma que desacreditarlas, culparlas de todos los problemas que nuestro país enfrenta hoy, identificarlas como el Caballo de Troya del imperialismo estadounidense y magnificar sus errores se ha convertido en la “tarea” desde esta orilla. Otra vez los extremos se tocan.

Pero mientras de un lado y de otro compiten por el primer lugar en su intento de desacreditar a las mipymes, los emprendedores cubanos crean valor, aprovechan los espacios, intentan acomodarse a regulaciones que no les facilitan su actividad en un mercado sui generis.

Ellos contribuyen a que fábricas detenidas recuperen alguna de sus actividades, crean empleo y pagan salarios, generan oferta de productos y servicios, asumen riesgo adelantando su capital y sin comprometer el del Estado, se enlazan con los mercados internacionales buscando mejores ofertas y compiten en estos en condiciones de desventaja. Porque solo mencionar la palabra “Cuba” inhibe a muchos a concretar un negocio; porque las oficinas de cumplimiento de los bancos prefieren no tomar riesgo, gracias a las “medidas” de asfixia del Gobierno de Estados Unidos. 

Ellos, “emprendedores míticos”, se enfrascan en echar adelante su proyecto personal en Cuba y así ayudan a que nuestro país mejore a pesar de que casi siempre puedan sentirse, con razón, como la croqueta del pan, apretados por ambas partes.

Etiquetas: Economía cubanaMIPYMESPortadareforma económica en Cuba
Noticia anterior

On-Décimas: ¿Otra crisis del transporte?

Siguiente noticia

Matanzas y una coronación élite

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
julio 9, 2025
4

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

por Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 25, 2025
10

...

Foto: MRS.
Contrapesos

Un congreso permanente de economistas y contadores cubanos

por Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 12, 2025
6

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Cuba: La mayor distorsión de todas las distorsiones

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 28, 2025
19

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
12

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los Cocodrilos de Matanzas se coronaron campeones de la segunda Liga Élite del Béisbol Cubano. Foto: Aabel Rojas/Juventud Rebelde.

Matanzas y una coronación élite

En esta foto de archivo del 12 de octubre de 1998, miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) levantan su bandera en San Francisco, una región montañosa en el norte de Colombia. Se informó el viernes 27 de julio de 2018 que Jacobo David Acuña, alias "Samuelito", o el "Profe", uno de los miembros más antiguos y activos de la guerrilla, murió durante un enfrentamiento con la policía colombiana. Tenía 58 años. Foto: Fernando Llano / AP.

Gobierno colombiano y ELN valoran en La Habana prolongar seis meses el cese al fuego

Comentarios 12

  1. lazaro.62 says:
    Hace 2 años

    Excelente

    Responder
  2. Tranquilino says:
    Hace 2 años

    Muy bueno. Y con datos.

    Responder
  3. Pedro says:
    Hace 2 años

    Lo felicito Dr. Este trabajo tiene una buena mezcla de datos con análisis si ser demasiado extenso. Balance que extrañaba otras veces. Felicitaciones.

    Responder
  4. Manuel Lázaro says:
    Hace 2 años

    Excelente comentario muy concreto y esclarecedor las pequeñas y medianas empresas continuarán careciendo es una realidad.

    Responder
  5. Pablo says:
    Hace 2 años

    Excelente, ojalá y muchas más personas tuviesen la oportunidad de leer sus columnas.

    Responder
  6. Luis says:
    Hace 2 años

    No se puede creer en los que viven del negocio del bloqueo pero y los especulan en Cuba bajo el telón de las mipimes haciendose pasar por emprendedores.

    Responder
  7. Guantanamero Free says:
    Hace 2 años

    Como siempre excelente. Yo que soy uno de esos emprendedores trato de explicar en el día a día éstas cosas en mi radio de acción, ahora será más fácil explicar con sus argumentos

    Responder
  8. Martiano S XXI says:
    Hace 2 años

    “Es rica una nación que cuenta muchos pequeños propietarios “. José Martí. Folleto Guatemala, México, 1.878, T.7, p.134.

    Responder
  9. Felix says:
    Hace 2 años

    Gracias Profesor. La suerte que tienen sus alumnos, aun no la conocen . Ya le agradecerán . El orgullo de ser cubano se puede recuperar ejerciendo el civismo de enfrentarse a lo mal hecho . Muchas gracias.

    Responder
  10. Roberto M. Yepe says:
    Hace 2 años

    Excelente por el profe Triana.

    Responder
  11. Fernandez says:
    Hace 1 año

    240 caracteres solo alcanzan para loas o consignas, no permiten explicar el desparpajo creado e irreversible.

    Responder
  12. Pericles says:
    Hace 7 meses

    Muy bueno es necesarios se tramita a los gobiernos provinciales y municipales que se ponen con burocracia al desarrollo de estos emprendimientos. Mis saludos profe

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Planta Energas de Varadero. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista José Miguel Solís.

    Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    490 compartido
    Comparte 196 Tweet 123
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    963 compartido
    Comparte 385 Tweet 241
  • Apagones en Cuba: “salida imprevista” de unidad del Mariel mantiene elevado el déficit eléctrico

    340 compartido
    Comparte 136 Tweet 85
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    521 compartido
    Comparte 208 Tweet 130
  • Calle Trocadero, un microcosmos de La Habana

    652 compartido
    Comparte 261 Tweet 163

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1371 compartido
    Comparte 548 Tweet 343
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1053 compartido
    Comparte 421 Tweet 263
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    963 compartido
    Comparte 385 Tweet 241
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • La Guiteras vuelve a conectarse finalmente y dos unidades más deben hacerlo, según la UNE

    1312 compartido
    Comparte 525 Tweet 328

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}