ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

El turismo ¿Qué hacer?

¿Crecer en habitaciones o mejorar en la eficiencia de la explotación de lo que hoy tenemos?

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 21, 2022
en Contrapesos, Economía
7
Foto: Kaloian Santos.

Foto: Kaloian Santos.

Pues sí, quien camine hoy por Varadero podrá constatar el esfuerzo por relanzar el primer polo turístico de sol y playa del país, el intento por darle a la ciudad que lleva su nombre —y que sus naturales llaman pueblo— atractivos que incentiven a los turistas a caminar sus calles. Que los visitantes anden su bulevar, se conviertan en comensales de los restaurantes, en su mayoría estatales, o visiten algunos de aquellos otros privados que han logrado sobrevivir a las regulaciones especiales para este polo; a las medidas generadas por la administración Trump y asumidas e incrementadas por la administración Biden, a la pandemia, que tuvo uno de sus epicentros en Matanzas; al “ordenamiento monetario” y la inflación que le ha acompañado y a ese desfase entre la tasa de cambio oficial y la tasa de cambio informal y sus repercusiones, parece un esfuerzo colectivo.

Ahora mismo, la administración de Estados Unidos ha complicado un poco más el presente y el futuro del sector turístico añadiéndole otro obstáculo a los intentos/planes/estrategia de recuperación. Habrá que pensarse muy bien hacer turismo en Cuba, si ello obliga a un ciudadano europeo a tramitar un visado para Estados Unidos. ¡Vaya desventaja!

Quién camine por el bulevar de Varadero se sorprenderá al constatar cuan pocos turistas foráneos caminan por él y cuantos turistas nacionales lo disfrutan. Cierto que aun estamos en temporada baja, cierto que septiembre nunca ha sido un buen mes para el arribo de turistas. Lo mismo ocurre en el primer polo turístico absoluto, la capital de la República.

¡Vaya disyuntiva en la que se encuentra Cuba! Condenada a no poder aprovechar el potencial del mercado de Estados Unidos, quien debiera ser su emisor natural de turismo, obligada a mirar a otros mercados más lejanos y ahora nuevamente limitada a aprovechar aquellos por una disposición de un gobierno foráneo. ¿Alguien puede argumentar seriamente sobre el poco peso de esta desventaja competitiva?

Es cierto, sin embargo, que durante todo estos años han existido otras causas internas que han lastrado el desempeño del sector, entre ellos la falta de coherencia entre el carácter estratégico del mismo y las políticas públicas y el sistema de incentivos. También otros muy conocidos, expuestos incluso en informes oficiales, débil y tardíamente corregidos en el mejor de los casos: relación calidad /precios de productos y servicios; tarifas excesivas para algunos de ellos como la renta de autos; poca capacidad de la industria y la agricultura nacional para proveer de productos de primera calidad y consecuentemente una significativa propensión importadora del sector, aeropuertos muy alejados de los estándares que existen en la propia región del Caribe, etc. etc. etc.

El reporte sobre la ejecución de las inversiones de enero a junio del 2022 vuelve a traer una ya vieja preocupación que existe entre un número para nada pequeño de economistas acerca de los destinos de la inversión y la preferencia del estado por concentrarla en el turismo. En el primer semestre del 2022, la ejecución de las inversiones en lo que se denomina “Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler” fue un 20% mayor que en el 2021, mientras, las inversiones en “Hoteles y restaurantes” pasaron de 193 millones de pesos a 845,5 millones, para un crecimiento de 438,05% lo que indica, al menos eso dicen estos números, que el sector turístico sigue ocupando un lugar de privilegio en la asignación de recursos del Estado.

Ya en el reporte sobre los principales aspectos del plan 2022, publicado por el MEP en diciembre del 2021 se le asignaba al Turismo el 24% de toda la inversión (27 443 millones de un  total de 113 676 millones). Los casi 10 700 millones ejecutados en el sector en el primer semestre constituyen el 39% de la inversión planeada para este año. Cuánto de esa suma corresponde a divisas es un dato que no es público, como tampoco lo es, cuanto de lo ejecutado hasta junio del 2022 correspondió a divisas.

Más hoteles ¿más turistas?

Es cierto que existe una tendencia internacional a la construcción de nuevos hoteles, a pesar incluso de los efectos remanentes de la pandemia. ¿Debe Cuba seguir esa tendencia?

¿Qué entender por fortalecer el sector turístico?

¿Es la carencia de habitaciones una de las principales debilidades estratégicas del sector turístico cubano?

¿Tener más habitaciones constituye una ventaja real sobre los competidores de la región?

¿Acaso tener más habitaciones guarda alguna correlación con la mejora en el servicio, o con la falta de calidad de no pocos productos de los que se sirven en los hoteles, o con la falta de variedad de frutas naturales, o con las dificultades para rentar un auto comparable en calidad a los de otros países de la región?

¿Cuál es la certeza que existe sobre el arribo de turistas para los próximos años?

¿Se alcanzarán los niveles de ocupación planeados para que el retorno de la inversión se logre en el tiempo establecido?

¿Cuál puede ser el rendimiento de los fondos si la recuperación de la inversión duplica el tiempo establecido?

También es real que nos falta información. Es paradójico, dada la importancia que se le reconoce al sector en las aspiraciones de crecimiento del país.

No obstante, no se renuncia a la meta de crecimiento proyectada en el último año (2026) de la segunda etapa del PNDES 2030.

Este comportamiento se sustenta fundamentalmente en las proyecciones de recuperación del turismo y sus actividades encadenadas; en el progresivo desempeño de las actividades productivas y de servicios, tales como: la industria manufacturera, la agricultura, el comercio, la construcción, la salud pública y la educación, entre otras.

Principales aspectos del plan de la economía nacional 2022. MEP. Diciembre 2021.

No sabemos cuánto del dinero invertido en el sector corresponde a recursos del estado y cuánto a recursos externos. Hay poca información disponible acerca de cuántos de esos nuevos hoteles serán administrados por compañías foráneas que se comprometerán con la ocupación y cuántos corresponden a compañías mixtas.

¿Acaso comprometer más recursos del pueblo construyendo habitaciones que no es posible determinar cuando producirán el dinero invertido en construirlas, es una buena estrategia o es que en realidad se debería revisar a profundidad la estrategia de recuperación del sector y cambiar todo lo que de ella deba ser cambiado?

Que Cuba es un archipiélago turístico creo que nadie puede discutirlo. Que tenemos ventajas naturales que no tienen otras islas del Caribe tampoco, que el turismo renació a finales de los noventa compitiendo en desventaja absoluta con los destinos establecidos ya en el Gran Caribe, menos aun, que logró armar algunas cadenas productivas y permitió que una parte de nuestra industria se dinamizara es innegable, que generó empleo y permitió la reubicación de personas cuyas empresas fueron redimensionadas también es verdad, como también que la dinámica alcanzada permitió que se dinamizara un sector no estatal que contribuyó con creces a la variedad del producto turístico, especialmente en las ciudades.

Pero es verdad también que en todos estos años no alcanzó el ingreso por turistas de otros destinos del Caribe, ni los niveles de ocupación, ni la relación calidad precio de sus servicios, ni logró, por malos diseños y tardías decisiones un multiplicador del ingreso nacional comparable a otros destinos de la región.

No parece factible pensar que las restricciones de la administración norteamericana, de esta y de la que viene vayan a permitir una expansión como la que ocurrió desde el 2015. No parece posible pensar que podremos atraer una significativa cantidad de turistas de otros destinos que compensen al emisor “natural”. No he visto argumentos sólidos que prueben que poner más recursos nacionales en más habitaciones se justifique.

Crecer en la horizontal o mejorar en la eficiencia de la explotación de lo que hoy tenemos, quizás ese sea uno de los dilemas para el sector.

Etiquetas: Economía cubanaPortadaturismo en Cuba
Noticia anterior

Coronavirus en Cuba: 13 casos y menos de 80 activos confirmados el martes

Siguiente noticia

Rusia en pie de guerra, aunque aún sin nombrarla

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Derrumbe ocurrido en la ciudad de Cárdenas, en Matanzas, el 1 de agosto de 2025. Foto: Alexei McIntosh / Tomada del perfil de Facebook del periódico Girón.
Economía

Derrumbe en Cárdenas deja un lesionado y daños “considerables” en la red eléctrica

por Redacción OnCuba
agosto 2, 2025
0

...

el emprendimiento privado cuenta con mayor disponibilidad y variedad de productos en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios. Foto: Kaloian Santos Cabrera.
Economía

Sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Cacao en Baracoa, en el oriente de Cuba. Foto: OnCuba Travel / Archivo.
Cuba

Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

por Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
0

...

Foto: invasor.cu
Economía

Roturas y sequía complican abasto de agua en el centro de Cuba, y golpean el turismo de la cayería norte

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
0

...

Un policía patrulla un servicentro en Cuba, en medio de la prolongada crisis energética en el país. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.
Economía

En plena crisis energética, el Gobierno señala el robo de combustible como sabotaje

por Redacción OnCuba
julio 31, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia

Rusia en pie de guerra, aunque aún sin nombrarla

Edificio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex) en La Habana. Foto: Archivo.

Gobierno cubano agradece a congresistas de Colombia petición a Estados Unidos

Comentarios 7

  1. Roberto. says:
    Hace 3 años

    Lo que ud dice es compartido por el pueblo Lamentablemente los decisores no piensan igual. Las actividades primarias están colapsados. Muchas medidas que no obtienen los impactos esperados. El SEN obsoleto y en ruinas. Sin energia no hay país.

    Responder
  2. Roberto. says:
    Hace 3 años

    Ahora esta nueva decisión de los bloqueadores externos complican aún mas la situación.

    Responder
  3. Eduardo says:
    Hace 3 años

    Muy acertado. Hubiera sido preferible invertir recursos del pais en arreglar las habitaciones FO que existen. Quien le pide cuentas al GAE por esas decisiones obstinadas y erradas?. El dinero es de todos.

    Responder
  4. Albio Leyva Craib says:
    Hace 3 años

    Cuándo alguien de los que rigen nuestra economía darán respuesta a análisis como este u otros parecidos, no solo sobre el turismo sino sobre otros aspectos de nuestra maltrecha economía?

    Responder
  5. Raimundo Mollinedo Lopez says:
    Hace 3 años

    La excesiva inversión en la construcción de nuevos hoteles contrasta con la precariedad económica y el desorden que existe y afecta a la población . La matriz de inversiones está deformada.

    Responder
  6. Miguel says:
    Hace 3 años

    Hay CERO transparencia en la información sobre el turismo. La mole Melia Cohiba apagada y el engendro de 25 y K creciendo.
    Es pie obvio a especular sobre la oscuridad de este tema.

    Responder
  7. Al Rodríguez says:
    Hace 3 años

    Profe, como siempre, su comentario muy claro y preciso,

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto de archivo de vuelo con migrantes cubanos desde Estados Unidos. Foto: @minint_cuba / Archivo.

    Cuba recibe el séptimo vuelo de migrantes deportados desde EEUU bajo la Administración Trump

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    859 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    75 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    415 compartido
    Comparte 166 Tweet 104

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1457 compartido
    Comparte 583 Tweet 364
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    980 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    544 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}