ES / EN
- septiembre 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

Hace tiempo ya que es la hora de innovar en modelos de negocios que contribuyan al incremento de la generación y a la mejoría del servicio de energía eléctrica en Cuba.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 17, 2025
en Contrapesos
0
Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Los apagones no dejan de azotar Cuba día y noche en medio de la profunda crisis energética que padece la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.

Getting your Trinity Audio player ready...

Agua y energía, esa combinación fue la que permitió la expansión industrial de la Inglaterra de la Revolución Industrial; la región de las tierras medias de esa isla tuvo condiciones ideales para ello. 

El acceso a agua y energía ha sido requisito básico para que la manada del Homo sapiens se distinga radicalmente de las otras manadas, pero sobre todo saber utilizarlas, adaptarlas a sus necesidades, conducirlas, conservarlas, lograr acceder a ambas a los menores costos posibles, ha sido uno de los resortes decisivos en el avance de los países y en la prosperidad de esta especie, la misma que a la vez se empeña en destruir la base de su supervivencia y desarrollo. 

El acceso a la energía y al agua potable son también indicadores de desarrollo sostenible. Según datos de las Naciones Unidas, las energías renovables ocupaban el 30 % del consumo en el sector de la electricidad para inicios de la presente década. En nuestro país, para esos años apenas alcanzaban el 4 % de la generación. 

Hoy, luego de un esfuerzo inversionista significativo para nuestras condiciones, los 481 MW instalados permiten alcanzar una participación de las fuentes renovables de energía del 6,4 % en la generación eléctrica, muy lejos todavía de lo que ocurre en el mundo. Arrancamos tarde y no apretamos el paso cuando la urgencia no era tanta, a pesar de tener al sol como un regalo natural. 

Igual nos pasó con las bioeléctricas sustentadas en la explotación cañero-azucarera. De aquellas, más de una docena pensadas en la Tarea Álvaro Reinoso, más de veinte años después, apenas tenemos una que funciona a duras penas.  ¿Qué pasó?

Entre otras razones, que no se aprovecharon oportunidades que surgieron incluso en años anteriores, tanto para la generación eólica como para la térmica. Perder oportunidades puede tener costos muy altos.

Según ese mismo reporte, 733 millones de personas en el mundo (una de cada diez) no tenían acceso a la electricidad a inicio de esta década. En nuestro país, el 100 % de los ciudadanos deberían tener acceso permanente al sistema eléctrico; esa fue desde el inicio un objetivo de la Revolución. Lamentablemente, la situación del sistema eléctrico nacional hoy convierte ese acceso universal en una quimera. 

Nuestras autoridades anunciaron hace muy poco que era necesario comenzar a elaborar una nueva estrategia de desarrollo, que abarcará hasta mediados de la próxima década. 

Quizás como nunca antes se está apercibido hoy de que energía y agua son variables críticas de cualquier esfuerzo/proyecto/estrategia de desarrollo que se elabore para los próximos años. Porque, aunque parezca una verdad de Perogrullo, sin energía no hay desarrollo.

Pensar en una nueva estrategia de desarrollo sobre la base de mantener reparaciones continuas de un sistema de generación eléctrica que hace rato sobrepasó su vida útil, no parece ser la mejor de las opciones. 

No es posible pretender avanzar hacia el futuro con déficit de generación que igualan y a veces sobrepasan la generación diaria. 

Sin embargo, recapitalizar el SEN, alcanzar esa capacidad de generación cercana a los 6400 MW, tiene un costo que algunos han calculado en alrededor de 10 mil millones de dólares. 

Entre noviembre de 2024 y julio de 2025, el gobierno ha destinado alrededor de 1500 millones de USD y al menos 15 mil millones de CUP al sistema electroenergético nacional (SEN). Sin embargo, no se ha podido estabilizar la generación, lo cual demuestra que ese volumen de inversiones es una fracción muy por debajo de lo necesario. 

Lograr recursos para acometer un proyecto de semejante magnitud parece muy distante en las condiciones actuales de la economía nacional, con crecimientos negativos, reducción de los ingresos por exportaciones y cuenta corriente negativa. 

Hay que considerar también que otros destinos compiten por esos mismos recursos de inversión. Pensar que los ingresos generados por el cobro de los servicios eléctricos tendrán un aporte decisivo en esa necesaria modernización no parece posible, incluso si se redujera el subsidio de las tarifas que hoy paga entre el 85 % y el 90 % de la factura eléctrica del ciudadano, porque el grueso de los ingresos que recibe el SEN es en moneda nacional, no en la divisa imprescindible para adquirir nuevas tecnologías.

Depender por un periodo largo de patanas de generación tampoco parece una opción aceptable si pensamos en el desarrollo del país. 

Sin embargo, el país tiene al menos una experiencia de generación con una central térmica 100 % extranjera en Isla de la Juventud, en una experiencia de alianza público-privada que dio resultado. Es cierto que el contexto y las condiciones internas son otros muy distintos, pero no debe desecharse ex ante, como una opción a intentar. Movilizar flujos de capital para proyectos de este tipo debería ser un propósito del presente y del futuro. 

Tampoco debe rechazarse de antemano la contribución que la expansión de la generación fotovoltaica doméstica puede hacer, aunque sus costos para la familia cubana son altos y a veces inalcanzables. 

Cien mil hogares cubanos generando 2,5 kW de fotovoltaica no es una cifra despreciable, que además permite no consumir combustible fósil en esa generación, con beneficios en términos monetarios y también ambientales. 

Es posible también aquí alianzas entre lo público y lo privado para financiar la adquisición de kits modestos de energía fotovoltaica que alivien/amortigüen el flagelo de los apagones al menos de una parte de la población.

No creo que exista una solución única, excepto que la suerte nos acompañe, y eso raramente sucede. 

Pensar en el desarrollo conduce a poner en práctica múltiples soluciones dentro de una estrategia integral del sector con políticas públicas adecuadas. 

Hace tiempo ya que es la hora de innovar en modelos de negocios que contribuyan al incremento de la generación y a la mejoría del servicio, desde la centralidad del Estado en la regulación de los mismos.

Tener luz eléctrica y agua potable no es ni con mucho una aspiración “pequeñoburguesa” o una banalidad aristocrática. 

Incomodarse por no tener esos servicios no es una malcriadez de algunos ni una incomprensión de la “complejidad de la situación y de lo complejo de la solución”, aun cuando ambos asuntos sean verdad al ciento por ciento. 

Han existido y existen guerras por los portadores de la energía casi desde que a algún Homo sapiens se le ocurrió la innovadora idea de utilizar el fuego para cocer sus alimentos. 

Soluciones, más que explicaciones, son las que hacen falta y ninguna es menor. 

Etiquetas: Portadareforma económica en Cuba
Noticia anterior

Del esplendor a la ruina: la industria azucarera cubana al borde del colapso

Siguiente noticia

Mundial de atletismo: Jordan Díaz se “rompe” en el primer salto

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL
Contrapesos

Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 3, 2025
7

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Su majestad “el momento adecuado”

por Dr.C Juan Triana Cordoví
agosto 20, 2025
6

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
julio 9, 2025
4

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

por Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 25, 2025
10

...

Foto: MRS.
Contrapesos

Un congreso permanente de economistas y contadores cubanos

por Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 12, 2025
6

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jordan Diaz. Foto:  KIYOSHI OTA/EFE/EPA.

Mundial de atletismo: Jordan Díaz se “rompe” en el primer salto

Maduro, acompañado de la primera dama, Cilia Flores, habla al final de una rueda de prensa en Caracas. Foto: Miguel Gutierrez/EFE.

Enviado de Trump dice que todavía ve posibilidades de un acuerdo "para evitar la guerra" con Venezuela

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Crisis energética: otra avería en La Habana y casi 2000 MW de afectación

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Alain Pérez: un agradecido de corazón

    204 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Yipsi Moreno en el Top-5 de las más veteranas del Mundial: “Nunca pensé regresar”

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18

Más comentado

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    833 compartido
    Comparte 333 Tweet 208
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    250 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4
  • “Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}