Algunos pensamos que la aprobación de las mipymes en el verano de 2021 ha sido el hecho económico, social y político más importante en los últimos años, ningún otro se le compara. Ese hecho obligó a introducir cambios institucionales nunca antes vistos en Cuba, convirtió el entusiasmo en posibilidad, abrió la puerta de la esperanza a muchos y, sobre todo, permitió constatar la capacidad emprendedora de nuestro pueblo, sorprendiendo incluso a los que comenzaban a emprender.
La gestación fue un proceso largo que comenzó mucho antes de los Lineamientos y que demoró en su última etapa al menos diez años. Pero si los dolores del parto fueron intensos, pareciera que los del postparto son tan agudos como aquellos.
Para una buena parte de los estudiosos de estos temas, las mipymes en general contribuyen de forma positiva a disminuir la desigualdad, la pobreza y a mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos, teniendo un rol decisivo en el empleo, formal e informal.
Durante estos apenas dos años y medio de vida de las mipymes he observado cómo aquellas ideas originalmente planteadas por el presidente Raúl Castro se han ido diluyendo, dentro de un mar de prejuicios y sospechas, que han conducido a identificar a las mipymes como la causa de varios de los problemas que nuestra economía padece.
También he ido acumulando preguntas, algunas que me han hecho en diferentes escenarios y otras surgidas al calor de debates con colegas que compartimos la suerte de ser economistas.
¿Son las mipymes en Cuba coherentes con la transición al socialismo?
No parece existir en la teoría de la transición al socialismo nada que niegue esa coherencia. Los documentos iniciales que guiaron la transformación de la economía y la sociedad cubana a partir del 2011, los Lineamientos y la Conceptualización, por el contrario, argumentan su necesidad. En el Sexto Congreso del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, su Primer Secretario planteó: “El incremento del sector no estatal de la economía, lejos de significar una supuesta privatización de la propiedad social, como afirman algunos teóricos, está llamado a convertirse en un factor facilitador para la construcción del socialismo en Cuba, ya que permitirá́ al Estado concentrarse en la elevación de la eficiencia de los medios fundamentales de producción, propiedad de todo el pueblo y desprenderse de la administración de actividades no estratégicas para el país”.
Un año antes, también refiriéndose al sector privado, había dicho: “lo que corresponde hacer al Partido y al Gobierno en primer lugar es facilitar su gestión y no generar estigmas ni prejuicios hacia ellos, ni mucho menos demonizarlos, y para eso es fundamental modificar la apreciación negativa existente en no pocos de nosotros hacia esta forma de trabajo privado”.
Si se atiende a las medidas que se han ido adoptando con relación a las mipymes, podría afirmarse que esa modificación no se logró, más bien se ha consolidado y expandido aquella otra que refuerza la apreciación negativa sobre estos nuevos actores.
¿Son las mipymes la causa del débil desempeño de las empresas estatales?
El mal desempeño de las empresas estatales es un mal endémico del sistema empresarial estatal cubano, muy anterior al surgimiento de las mipymes. Tiene que ver con entorno institucional que entorpece su dinámica, con la falta de autonomía que ese marco institucional produce, con su subordinación a los Ministerios, con la suplantación de la autoridad de los empresarios, con la aversión al riesgo que el centralismo en la toma de decisiones genera.
¿Son las mipymes las causantes de la insuficiencia de la oferta de bienes?
Resulta que desde hace seis décadas la oferta de bienes ha sido insuficiente. Ni la producción nacional, ni las importaciones han alcanzado para lograr una oferta donde el ciudadano pueda satisfacer totalmente su demanda efectiva. Ni siquiera en la época de los mercados paralelos y menos aún después de los años noventa. La supervivencia de la Libreta de Abastecimiento es la mejor prueba.
¿Son las mipymes las causantes de la inflación y de la depreciación del peso cubano?
Hay mucho escrito al respecto por científicos de reconocida autoridad. El abultado déficit fiscal, la monetización del mismo, la reducción de la oferta, la débil producción nacional, la incertidumbre que la ausencia de una política monetaria consecuente y las expectativas de los ciudadanos ante esta situación son las verdaderas causas de la inflación.
Si mañana se decidiera una segunda temporada de la Ofensiva Revolucionaria de 1968 y fueran suprimidas de un plumazo todas las mipymes y los TCP, lejos de desaparecer la inflación, sería mucho mayor. Que pueden contribuir a la inflación sin dudas es también cierto, pero usarlas de chivo expiatorio para esconder las fallas del Estado no es honesto ni útil.
¿Son las mipymes las que han provocado que las empresas municipales de comercio y gastronomía estén permanentemente en pérdida?
Es muy difícil que pueda sobrevivir, y menos aún competir, un comercio sin oferta de productos. Cuando esas empresas además deben enfrentar tasas de cambio que las ponen en desventaja o aceptar precios impuestos que muchas veces le impiden recuperar sus costos, entonces resulta muy difícil evitar la operación permanente con pérdidas. Sin embargo, en este caso la pregunta que debemos hacer es otra: ¿Es necesario que el Estado gestione estas empresas? ¿Cuán estratégicas son?
¿Son las pymes la causa principal de los elevados déficits fiscales de los últimos años?
Solo dos datos: el primero, las transferencias al sector productivo estatal rondan el 25% del gasto corriente; el segundo, el mal desempeño del sector productivo estatal, abarca entre el 85% y el 90% de los ingresos estatales. La práctica a la que reiteradamente han apelado las autoridades cubanas ha sido incrementar impuestos y aportes por la inversión estatal para conseguir más ingresos al presupuesto, lo cual conduce en el mediano plazo a desestimular la producción, que se repite una y otra vez y priva a las empresas —a todas— de capacidad para crecer y mejorar su competitividad.
¿Son las mipymes la razón de la baja tasa de inversión y de los débiles e insuficientes flujos de capital extranjero?
La tasa de inversión del país no rebasa el 11% desde mucho antes del nacimiento de las mipymes. Está bien documentado que esa baja tasa de inversión es el producto de los magros resultados en el crecimiento económico y de la alta propensión marginal y media a consumir, típica de cualquier país de bajos ingresos.
Un mercado pequeño, empresas que no cumplen sus compromisos de pago, retención de dividendos a los inversionistas extranjeros, organizaciones que no cumplen eficientemente sus funciones y el arreciado bloqueo estadounidense son los factores objetivos que hacen poco competitivo el mercado cubano para la inversión extranjera.
¿Son las mipymes la causa real de la escasez de dinero en efectivo?
Sin dudas el volumen de operaciones con dinero efectivo que realizan las mipymes y los TCP constituyen factores que incrementan la escasez de efectivo. Existen otros dos factores que deben ser considerados:
- la ausencia de un mercado cambiario oficial donde adquirir los dólares necesarios para importar conduce a la acumulación de efectivo;
- la pérdida de confianza de los empresarios y el público en general conduce también a la acumulación de efectivo fuera de los bancos.
De otra parte, las regulaciones sobre los montos de extracción permitidos resultan otro factor objetivo que impulsa la acumulación. Son las distorsiones acumuladas y no resueltas, tanto en el ámbito monetario como bancario las que han generado ese comportamiento.
¿Son las mipymes la causa de la desigualdad y de la pobreza?
Sin dudas los elevados ingresos que obtienen una parte de los socios de las mipymes y de TCP contribuyen al crecimiento de la desigualdad en especial en ausencia de políticas públicas compensatorias.
Los bajos ingresos que hoy tiene el sector estatal —en especial el presupuestado— y el escaso poder de compra de las pensiones de los jubilados es otro factor objetivo que incrementa la desigualdad. Pero en ello las mipymes tienen muy poca responsabilidad.
La otra cara de la moneda es que las mipymes en estos menos de tres años abarcan 297 mil empleos, y, de ellos, 213 mil son nuevos puestos de trabajo en la economía. Algo como esto no lo ha logrado hacer todo el sector empresarial estatal ni tampoco la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, a pesar de que los inversionistas allí reciben un trato fiscal especial.
Si aceptamos que al menos una persona depende de cada uno de esos ocupados, entonces cerca de medio millón de personas hoy no obtienen sus ingresos del sector estatal aliviando de esa forma las finanzas del Estado.
¿Son las mipymes las causantes de la emigración masiva de los últimos años?
Obviamente no, en todo caso se han convertido para muchos —297 mil personas— en una oportunidad para permanecer en el país. Ello debería impulsar a las autoridades a estimular/incentivar el crecimiento del sector en vez de generar políticas que afectan/ desincentivan el surgimiento de nuevas pequeñas y medianas empresas.
A continuación, listo algunas de las medidas que se han convertido en un freno para el crecimiento del sector de la pequeña y mediana empresa nacional:
- la limitación de los objetos sociales y las actividades complementarias;
- la demora en la reducción de la lista negativa para permitir el ejercicio de un grupo de actividades profesionales;
- la introducción de elementos de discrecionalidad en el proceso de aprobación de nuevas pymes que niegan lo establecido por la norma;
- la eliminación de la exoneración fiscal por un año para las pymes de nueva creación;
- la imposición de un tributo del 10 % sobre las ventas mayoristas;
- la elevación del precio de la renta de locales vacíos o subutilizados por parte de las empresas estatales;
- la recurrencia sistemática a topar precios utilizando una tasa de cambio (120 cup por un dólar) que se aleja de las condiciones reales del mercado.
Entonces, cabe preguntarse ¿las mipymes son consideradas compañeras de viaje o polizonas?
Lo temido, al menos por mi se está dando, aún en ciernes, pero puede crecer. Me refiero al temor de que esta historia pública privada terminará en la gran escena de Montescos y Capuletos.
Super!!!
Estimado Prof la respuesta a todas sus interrogantes está en las propias normas que las crearon. P D La nueva actualización de estas contribuirá a qué vuelvan a coger su rumbo.
Muy acertado su artículo, como siempre. Las satanizadas MIPYMEs de hoy fueron los fructíferos pequeños y medianos negocios que fueron borrados de la faz del país en 1968. Hasta un carrito de fritas fue expropiado de su legítimo y sacrificado dueño. Todo pasó por arte de magia a manos del ” pueblo” en nombre de una propiedad social que no le importaba a nadie, dando pie a la corrupción y al desvío de recursos. Bien tarde se dieron cuenta de que el brazo del Estado no llegaba ni siquiera a un consolidado de zapatos. Ya el mal es tan hondo que no creo que tenga cura, porque ha pasado lo peor, la sociedad se ha desvalorizado, y la esperanza también.
Por favor usted me podría decir con quien hay q hablar para q usted sea el nuevo ministro de economía….a ver si mejoramos…
O sino coja a alguno de esos gordo y póngalos a recibir clases de economía a ver si aprenden algo y dejan cometer errores …q entre errores y rectificaciones se nos va la vida.
Muy acertado, y se acaba el tiempo. No debe haber más dilación en la toma de decisiones inteligentes como las que se despierten de artículos como este. Están jugando con fuego y parece que no lo comprenden.
Saludos, quisiera saber profesor con más detalles en que discurso y ocasión Raúl llamó al gobierno y al partido a no estigmatizar al sector privado que según Usted expresa, sería en el 2010, un año antes del 6to congreso del PCC. Gracias
Muy buen análisis profesor. Es una pena que nunca le hayan tenido en cuenta para al menos, asesorar a esa panda de ineptos que no sacrificaron una sola neurona y que están machacando la economía cubana aún más. SUPER!…Desde que por accidente vi un vídeo suyo, le sigo en todas las redes, siempre buscando artículos escritos por usted, que traten sobre nuestra moribunda economía.
Usted solo menciona la OFENSIVA REVOLUCIONARIA de 1968 pero una buena parte de los lectores no sabe que con ese ejercicio de voluntarismo se destruyó todo un tejido empresarial que ahora casi 60 años después a regañadientes se intenta redescubrir con las mipymes y el cacareada “encademamiento” productivo
Sencillamente genial…
Muy buen trabajo profesor. Felicidades