ES / EN
- septiembre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Contrapesos

Un congreso permanente de economistas y contadores cubanos

Tras seis años sin celebrarse, el 9.º Congreso de la Asociación de Economistas (ANEC) comienza hoy en medio de una extraordinariamente tensa situación económica en Cuba.

por
  • Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 12, 2025
en Contrapesos
6
Foto: MRS.

Foto: MRS.

Getting your Trinity Audio player ready...

Hoy 12 de junio comienza en Cuba el 9.º Congreso de la Asociación de Economistas y Contadores (ANEC), pospuesto desde 2019. ¡Vaya congreso para el momento y momento para el Congreso!

Aunque no haya una cobertura mediática suficiente que lo refleje, los economistas y contadores cubanos han estado inmersos en este debate perpetuo acerca de la actualidad y del futuro del país. 

Han discutido, desde sus propios lugares de trabajo y de vida —porque es muy difícil sustraerse del barrio—, hasta en grupos de chat, sobre esta realidad que nos sobrepasa y sobre la política económica que muchas veces nos sorprende. 

Los debates han ido desde argumentos sofisticados hasta algunos otros mucho menos académicos, que a veces nos recuerdan una peña deportiva. 

Esa disimilitud de argumentos nos da una idea de la diversidad de opiniones, de la heterogeneidad de argumentos, de la sensibilidad a flor de piel que estos años de tan malos resultados económicos han sacado a la luz.

Siempre sorprende que, siendo la economía la debilidad mayor que enfrenta nuestro país, solo se dedique un par de días a este Congreso. 

Tratar de abordar en menos de 16 horas efectivas de trabajo esa gran diversidad de problemas es una misión casi imposible.

Información, transparencia, conocimiento

Mis aspiraciones para este 9.º Congreso son:

1- Que se pusiera en conocimiento de los asistentes ese Programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, del cual tanto se habla y que durante tanto tiempo ha permanecido a la sombra y es conocido solo por un pequeño grupo de personas.

Es cierto que no todo hay que publicarlo; es cierto también que en economía hay medidas que pierden su eficacia si se dan a conocer antes; pero también es cierto que nuestro pueblo merece que se cuente con él, merece saber cuánto más ha de sacrificarse.

El pueblo cubano tiene el derecho de conocer y participar en la construcción de ese futuro, por muy difícil que sea organizar esa participación. Experiencia tenemos: los Parlamentos Obreros, que una vez se convirtieron en un congreso gigante.

La experiencia del “tarifazo de ETECSA” debería conducirnos a entender la importancia determinante de la participación. No fue precisamente un fallo de comunicación lo que ocurrió.

Estrategias y resultados

2- Que se promoviera también un examen acerca de la estrategia de desarrollo del país, y se aportaran datos acerca de la marcha de esa estrategia, de cómo van y cuáles han sido los resultados de aquellos macroprogramas que se definieron en cada uno de los seis ejes estratégicos. Por ejemplo, en el de Institucionalidad y macroeconomía.

Sería bueno examinar qué ha pasado con los siguientes programas:

    • Equilibrios macroeconómicos y la regulación económica.
    • Eficiencia del Gobierno.
    • Desarrollo territorial.

O con ese otro eje estratégico de Transformación productiva e inserción internacional y algunos de sus macroprogramas, tales como:

  • Enfoques innovadores de reestructuración productiva.
  • Nuevas plataformas tecnológicas.
  • Desarrollo de sectores considerados prioritarios.

O con uno tan decisivo para las aspiraciones de desarrollo del país como es el de la Infraestructura y sus macroprogramas entre los cuales están:

  • Competitividad de la infraestructura y la provisión eficiente de servicios.
  • Facilitar integración y competitividad del sistema económico y territorial del país.
  • Atraer Inversión Extranjera Directa en áreas de la infraestructura.

Y cómo no examinar en un evento como este, ese otro eje estratégico que es el de Desarrollo Humano, Equidad y Justicia Social y ese macroprograma:

  • Elevación del bienestar y de la calidad de vida.

Lógica, racionalidad y coherencia

Si el tiempo alcanzara, entonces sería saludable también para nuestro país que los economistas y contadores delegados pudieran examinar las políticas asociadas a esos ejes y macroprogramas:

  • ¿CUÁL HA SIDO LA LÓGICA DE LAS MISMAS Y CUÁL DEBERÍA SER?
  • ¿CUÁL HA SIDO SU RACIONALIDAD Y CÓMO MEJORARLA?
  • ¿CUÁL HA SIDO LA COHERENCIA ENTRE ELLAS Y CON LOS EJES ESTRATÉGICOS Y QUÉ HACER PARA MEJORARLA?
  • ¿CUÁL HA SIDO LA SECUENCIA Y CÓMO RECTIFICARLA?

Sería bueno que en el Congreso se hicieran públicas por parte de las autoridades las metas que fueron planteadas y los resultados obtenidos para cada una de ellas.

Un documento público

Los informes que el Ministerio de Economía ofrece cada final de año no alcanzan a satisfacer esa necesidad porque lógicamente están centrados en lo inmediato, en los resultados del año que termina y las metas/planes del año venidero.

En realidad, debería existir un documento público donde estuvieran esas metas, eje por eje, macroprograma por macroprograma, para que todo nuestro pueblo, no solo los economistas y contadores, pudieran seguir año a año la marcha de la Estrategia de Desarrollo del país, tal cual se les exige a todos los municipios que hagan pública y evalúen sistemáticamente la marcha de sus estrategias de desarrollo municipales.

Deberíamos, en este Congreso de economistas y contadores, examinar las políticas sectoriales asociadas a sectores estratégicos como la agricultura, la industria de la caña de azúcar, el turismo y los servicios profesionales, porque también es importante la coherencia y la consistencia entre las políticas transversales y estas otras dirigidas a sectores específicos.

Deberían nuestros delegados tener tiempo suficiente para discutir sobre la compatibilidad entre este proceso creciente de dolarización de la economía y la recuperación de la dinámica de crecimiento.

Deberían poder debatir también sobre sus percepciones y experiencias acerca de la situación del sistema empresarial —de todo él, desde las empresas estatales hasta las micro, pequeñas y medianas empresas— y poder aportar desde sus experiencias y conocimientos concretos.

Un día y medio

Pero nuestro Congreso de economistas y contadores, sorprendentemente, apenas tendrá un día y medio y, aunque estoy seguro de que los delegados trabajarán intensamente, la magnitud de los problemas que nuestro país enfrenta va a rebasar el tiempo que nos han concedido.

Y no es que piense que del Congreso saldrán las soluciones, pero sí se puede enriquecer el pensamiento y el arsenal de herramientas que ayuden en la tarea tremenda, como dice la canción de la Columna Juvenil del Centenario, de “virar esta tierra de una vez”.

Etiquetas: PortadaReformas económicasreformas en Cuba
Noticia anterior

Fútbol cubano: sin Mundial y en caída libre

Siguiente noticia

Un Boeing de Air India se estrella con 242 pasajeros

Dr.C Juan Triana Cordoví

Dr.C Juan Triana Cordoví

Artículos Relacionados

Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Contrapesos

Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

por Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 17, 2025
12

...

Desfile que celebra el 80 aniversario de la independencia, el Día Nacional, en Hanoi, Vietnam, el 2 de septiembre de 2025. Foto: EFE/EPA/Athit Perawongmetha / POOL
Contrapesos

Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
septiembre 3, 2025
7

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Su majestad “el momento adecuado”

por Dr.C Juan Triana Cordoví
agosto 20, 2025
6

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

por Dr.C Juan Triana Cordoví
julio 9, 2025
4

...

Foto: Kaloian.
Contrapesos

El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

por Dr.C Juan Triana Cordoví
junio 25, 2025
10

...

Ver Más
Siguiente noticia
Personas cerca de los restos del avión estrellado, cerca del Aeropuerto Internacional Sardar Vallabhbhai Patel. Foto:  SIDDHARAJ SOLANKI/EFE/EPA.

Un Boeing de Air India se estrella con 242 pasajeros

Proyección de las Aventuras de Elpidio Valdés

Comentarios 6

  1. Preocupado Colorado says:
    Hace 3 meses

    Estimado profe:
    Los comunistas chinos en un congreso de trazaron como objetivo reducir los trámites y documentos o papeles necesarios para la vida cotidiana. En otro informaron y debatieron, de su plan de construir el Socialismo en 400 años, a los 15 años de inicio cómo iba cada indicador, con un análisis económico y social retrospectivo y medidas a futuro. cambiaron casi un tercio del CC en el evento. Son contextos diferentes, claro, pero cada congreso criollo de exhortaciones y justificaciones lo que hace es gastar más dineros públicos en una suerte de turismo para cuadros y destacados.

    Responder
  2. Yanko Diaz says:
    Hace 3 meses

    Gracias profe por su reflexion y su commentaries. Es una lastima que en Medio de la crisis que estamos viviendo el congreso de los economistas de cuba solo tengan un dia para debatir todos los problemas de distorciones de la economia que tanto se habla y poco se resulven y que lo poco que puedan discutir, analizar y proponer solucion llegue a los oidos de nuestros principales dirigentes y asesores e implementen de manera rapida para lograr un PAIS PROSPERO Y SOSTENIBLE como se han propuesto y que al final seguimos en la misma, no despertanos del estancamiento que tenemos y no queremos cambiar la mentalidad de desarrollarnos por nuestros propios esfuerzo o cambiar todo que tiene que ser cambiado.

    Responder
  3. Carlos Vladimir Ortiz Mursuli says:
    Hace 3 meses

    En esa misma lógica seria muy bueno conocer que es la economía de guerra a la cual se han referido varios dirigentes en los últimos tiempos.

    Responder
  4. armando says:
    Hace 3 meses

    Se prestigia este sitio con el Dr Juan Triana. ??? De que se va hablar en este congreso ???. En Cuba no hay economía alguna. Lo que hay mucha incompetencia en los dirigentes, mucha indisciplina, mucha politiquería, mucho dogmatismo y mucha falta de comida y medicamentos.

    Responder
    • Jorge L Delgado says:
      Hace 3 meses

      Profesor podría escribir algún artículo sobre la muerte o no del MLC, podía ser un buen título, tiene sus gancho periodístico, porque somos muchos los cubanos que estamos preocupados porque en esta semana se han dolarizado gran cantidad de tiendas en Cienfuegos y los un día confiamos que con ese recaudado íbamos a contribuir a surtir otras tiendas y su vez beneficiarnos con las compras en MLC, hoy vemos como se ha convertido en un bono con tendencia a desaparecer, cómo aquel que tanto criticamos en la secundaria básica que emitían los terratenientes para que sus trabajadores solo pudieran comprar en su tienda.

      Responder
  5. Tranquilono says:
    Hace 3 meses

    Muy atinadas consideraciones. Pero todo eso de disponer de más tiempo y por consiguiente mayores recursos tendría sentido si nuestros gobernantes tomaran en cuenta esos debates y sus conclusiones para en causar los esfuerzos y encauzar nuestro destino. Pero sabemos que lamentablemente eso no sucede. Aquí las decisiones económicas se toman en los círculos muy limitados del MEP y el MFP.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Miembros de una delegación de la ciudad rusa de San Petersburgo, junto a funcionarios y especialistas cubanos. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Embajada de Rusia en Cuba.

    Rusia planea construir en Cuba un Centro Tecnológico de Liderazgo y Desarrollo Avanzado

    563 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151
  • El MLC vuelve a subir en el mercado informal, con el dólar fluctuando y el euro en su tope histórico

    752 compartido
    Comparte 301 Tweet 188
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1179 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Con Felton 1 ya en línea, la falta de combustible y las limitaciones térmicas siguen golpeando la generación

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    304 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Cuatro años con mipymes en Cuba: ¿en qué punto estamos?

    289 compartido
    Comparte 116 Tweet 72
  • Díaz-Canel en la termoeléctrica Guiteras: el mantenimiento capital es inaplazable

    1179 compartido
    Comparte 472 Tweet 295
  • Economía cubana: discutir para actuar

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Silvio Rodríguez en la Universidad de La Habana: “Esto nos hacía falta a nosotros”

    604 compartido
    Comparte 242 Tweet 151

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}