ES / EN
- julio 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Agapito Martínez: “En Ghost Posters creamos felicidad, gestionamos belleza”

Desde 2008 promocionan —si el verbo cabe— filmes cubanos… no realizados. En el presente deben acercarse a los cien diseños impresos.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
octubre 20, 2023
en De otro costal
0
“Al amanecer”, 2022 (Detalle). Diseño de Alicia de la Campa. Colección “Clandestinas”.

“Al amanecer”, 2022 (Detalle). Diseño de Alicia de la Campa. Colección “Clandestinas”.

“Están asaos”, me dijo alguien cuando pregunté por los gestores del proyecto Ghost Posters. Había visto algunos carteles que desde 2008 promocionan —si es que el verbo cabe— filmes cubanos… no realizados. Supongo que en el presente deben acercarse a los cien diseños impresos. De manera que hay una suerte de corrimiento en el concepto de este singular empeño artístico: los afiches tienen existencia real, las películas son las que andan en estado inmaterial. Así es que más ajustado sería que nombraran su empresa —¿delirante?— Ghost Films / Real Posters. Pero bueno, nadie me ha dado vela en este entierro.

Busqué y hallé a Agapito Martínez Chamiso, quien, junto a Eduardo Marín, va por ahí soñando imposibles. Gracias a ellos y a su altruista labor, muchos proyectos cinematográficos nonatos dejan, al menos, una tenue traza, prueba al canto de que lo consustancial a los cineastas de veras es su impermeabilidad a las desilusiones. Y esto aplica lo mismo para un recién egresado de la FAMCA que para Gutiérrez Alea o Solás.

Cifras conservadoras señalan que solo uno de cada diez guiones contratados y pagados por Hollywood va dar a la pantalla. El resto, para el baúl de lo que pudo haber sido. ¿Cuál será la proporción entre guiones escritos y filmados en nuestros países, donde directores y guionistas (muchas veces son un dos en uno) van al pecho en busca, al menos, de una intención de realización?

Hace años leí que el guion de El piano (1994), la fabulosa película de Jane Campion, fue rescatado del cajón de los descartes por un ejecutivo del estudio que quería llevarse “algo” para leer durante sus vacaciones… Dígame usted.

Al fin está Agapito en la sala de mi casa, sonriente. Responde con seguridad y cierta indulgencia. Es el gesto de quien se ha habituado a ser cuestionado por una actividad incomprendida —cuando no sospechosa— que, para colmo, en vez de proveer sustento, quita.

“Los pasos perdidos”, 2008. Diseño de Jorge Perugorría. Colección “Últimas escenas”.
“Los pasos perdidos”, 2008. Diseño de Jorge Perugorría. Colección “Últimas escenas”.
“Un elefante en la pista”, 2006. Diseño de Maykel Mirabal. Colección “Ghost Posters”.
“Un elefante en la pista”, 2006. Diseño de Maykel Mirabal. Colección “Ghost Posters”.

Háblame de ustedes.

Soy licenciado en Finanzas por la Universidad de La Habana. De mayo de 1995 a febrero de 1998 fui gerente económico de Bis Music, el sello discográfico de Artex. Me gusta la fotografía desde la era analógica: he expuesto y vendido, pero no soy fotógrafo. Comencé a trabajar en el Comité Estatal de Finanzas, en Obispo y Cuba, a pocas cuadras del Taller de Serigrafía René Portocarrero, y en mi horario de almuerzo me escapaba a ver a amigos artistas visuales que creaban allí.

Eduardo Marín es diseñador gráfico. En los 80 creó, junto a Vladimir Llaguno, el proyecto NUDO, que es una referencia obligada dentro del cartel cubano. Googlea y verás…

No, si yo te creo. ¿Cuándo, dónde, cómo surgió la idea de Ghost Posters?

Cuando trabajaba en la filial en Cuba de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), la queja más frecuente de los cineastas era que no podían concretar sus proyectos por disímiles razones, monetaria la más frecuente. La idea de hacer carteles para “redimir” esas obras frustradas fue dando vueltas en mi cabeza hasta que la compartí con un cineasta de la más joven generación en aquel entonces (2004 aproximadamente), y como la respuesta fue positiva, me lancé a recopilar historias, guiones no filmados.

Ya estaba en contacto con Marín para lanzarnos a esa aventura, no solo porque nos conocemos del barrio, sino porque en esa época él diseñaba los catálogos de las exposiciones en SGAE, y era presencia frecuente allí.

“Contra su voluntad”, 2008. Diseño de Carlos Quintana. Colección “Últimas escenas”.
“Contra su voluntad”, 2008. Diseño de Carlos Quintana. Colección “Últimas escenas”.
“Accidente”, 2006. Diseño de Darién Sánchez. Colección “Ghost Posters”.
“Accidente”, 2006. Diseño de Darién Sánchez. Colección “Ghost Posters”.

¿Qué distingue esta colección de carteles sobre obras audiovisuales de otras al uso?

Son carteles para proyectos que no han sido filmados. Así de sencillo.

¿Algo así como la carátula de un disco que nunca se grabó?

Más o menos.

“Caballos salvajes”, 2008. Diseño de Noel Morera. Colección “Últimas escenas”.
“Caballos salvajes”, 2008. Diseño de Noel Morera. Colección “Últimas escenas”.
“Océano”, 2006. Diseño de Jorge Perugorría. Colección “Ghost Posters”.
“Océano”, 2006. Diseño de Jorge Perugorría. Colección “Ghost Posters”.
“Los días más largos”, 2022. Diseño de Annelis Noriega. Colección “Clandestinas”.
“Los días más largos”, 2022. Diseño de Annelis Noriega. Colección “Clandestinas”.

¿Cuántas obras se han impreso? ¿Cuántos diseñadores han participado en el proyecto?

Para cada una de las colecciones invitamos a participar tanto a diseñadores como a artistas visuales, porque provoca diferentes texturas, y le añade cierta dinámica y variedad estilística cuando se las aprecia, lo mismo en una pantalla que en un recinto. La primera colección, titulada precisamente Ghost Posters (2008), contiene 25 carteles (11 diseñadores). La segunda, Últimas escenas (2010), fue de 29 piezas (14 diseñadores). La más reciente, Clandestinas (2022), tiene 31 piezas y 18 diseñadores, con la particularidad de que es un proyecto de y por mujeres: los carteles son creados por diseñadoras que se basan en historias que algunas realizadoras no habían podido filmar.

“Aura”, 2008. Diseño de Roberto Ramos. Colección “Últimas escenas”.
“Aura”, 2008. Diseño de Roberto Ramos. Colección “Últimas escenas”.
“Al amanecer”, 2022. Diseño de Alicia de la Campa. Colección “Clandestinas”.
“Al amanecer”, 2022. Diseño de Alicia de la Campa. Colección “Clandestinas”.

Relata el camino recorrido hasta aquí.

La primera exposición, Ghost Posters, es de 2008; se mostraron 25 carteles en la Galería 12 y 23. Luego, en Cuba, vinieron Últimas escenas, 30 carteles de filmes no realizados por Tomás Gutiérrez Alea, 2011, también en 23 y 12; y una muestra de 2013, en la Academia de San Alejandro, con 25 piezas. La más reciente es Ghost Posters: Clandestinas, en el vestíbulo del cine 23 y 12, de diciembre de 2022 a mayo de 2023.

A nivel internacional hemos tenido, hasta el momento, tres incursiones: Brodsky Center, Universidad de New Jersey, Estados Unidos, de febrero a marzo de 2009; en una galería en Islamabad, Pakistán, en septiembre de 2015, y la Expo retrospectiva de Ghost Posters + Últimas escenas, Botetourt Gallery, William & Mary University, New Jersey, Estados Unidos, entre febrero de 2016 y enero de 2017.

Expo retrospectiva de Ghost Posters + Últimas escenas, Botetourt Gallery, William & Mary University, New Jersey, USA, de febrero de 2016 a enero de 2017.
Expo retrospectiva de Ghost Posters + Últimas escenas, Botetourt Gallery, William & Mary University, New Jersey, USA, de febrero de 2016 a enero de 2017.

¿A dónde van a dar las ediciones? ¿Cómo se conservan de la humedad y del deterioro del tiempo?

De cada colección se imprime una edición limitada y numerada. Los curadores retenemos una para exponerla. Cada cineasta recibe una copia del cartel que honra su historia y cada creador recibe una colección en carpetas de cartón duradero, que, si se mantienen bien cerradas, resisten el paso del tiempo. Cada diseñador/artista visual conserva los derechos sobre su pieza, es su obra.

Expo retrospectiva de Ghost Posters + Últimas escenas, Botetourt Gallery, William & Mary University, New Jersey, USA, de febrero de 2016 a enero de 2017.
Expo retrospectiva de Ghost Posters + Últimas escenas, Botetourt Gallery, William & Mary University, New Jersey, USA, de febrero de 2016 a enero de 2017.

¿Cuál es el próximo paso?

De seguro, otra colección. No sabemos qué, algo que nos seduzca…

¿Cuál sería el súper objetivo a alcanzar con este proyecto? ¿Prevén una fecha de cierre?

Una expo retrospectiva del proyecto en Cuba, en un amplio recinto. Imprimir un catálogo que reúna toda la documentación que ha generado. El futuro siempre sorprende. Varios de los proyectos incluidos en las colecciones han sido filmados posteriormente, como si el cartel rompiera el hechizo y estimulara la concreción del filme. En una ocasión, el cineasta utilizó la pieza como cartel definitivo de su película, lo cual resulta gratificante.

En el caso de Lisanka, la cinta finalmente realizada por Daniel Díaz Torres, descubrimos que la peli que se vendía de manera “alternativa” en Vcd y DVD en la calle, hacía uso del póster nuestro y no del de la institución.

Agapito Martínez. Foto: cortesía del entrevistado.
Agapito Martínez. Foto: cortesía del entrevistado.

Descarguen aquí lo que quieran. Empiecen por los agradecimientos.

Voy. Para Maribel Rivero, que formaba parte del equipo en la primera colección; Sandra Ceballos, sin su apoyo la primera colección no habría sido posible; Habana Club, Sara Vega, Jorge Luis Sلnchez, Yumey Besú, Luciano Castillo, Mirtha Ibarra, Anne Marie Stock, Beverly Walton, a todos los cineastas que han cedido una historia, a los diseñadores y artistas que han aceptado participar, a los impresores de las piezas…

“Pintura y sangre”, 2022. Diseño de Laura Llópiz. Colección “Clandestinas”.
“Pintura y sangre”, 2022. Diseño de Laura Llópiz. Colección “Clandestinas”.
“Nostalgia rosa”, 2006. Diseño de Nelson Ponce. Colección “Ghost Posters”.
“Nostalgia rosa”, 2006. Diseño de Nelson Ponce. Colección “Ghost Posters”.
“La palma”, 2008. Diseño de Abel Barroso. Colección “Últimas escenas”.
“La palma”, 2008. Diseño de Abel Barroso. Colección “Últimas escenas”.

¿Satisfacciones?

Comprobar el regocijo que experimentaron cineastas como Marina Ochoa y Rebeca Chávez al apreciar en la galería el cartel de sus “no-filmes”; fue una experiencia imperdible. Igual sucedió con las “muchachas” de la Televisión Serrana: Lenia Sainiut, Ariagna Fajardo y Rosa María Rodríguez.

La más reciente colección, Clandestinas, fue pensada para visibilizar el talento de las mujeres realizadoras y, partiendo de ahí, el de las creadoras visuales y diseñadoras; para refutar la perenne subrepresentación de las directoras de cine y cómo el reflejo en pantalla de la mujer cubana, de sus caracteres únicos (Lucía, Teresa, Amada, Amanda, Ana…) se ha dado desde la mirada masculina. En un curioso giro de los acontecimientos, desde la premiere de dicha colección (diciembre 2022) hasta la fecha, dos importantes instituciones del cine cubano como son la Oficina del Festival de Cine y el propio Icaic, han pasado a ser dirigidos por mujeres.

“Für Elise”, 2008. Diseño de Raúl Valdés (Raupa). Colección “Últimas escenas”.
“Für Elise”, 2008. Diseño de Raúl Valdés (Raupa). Colección “Últimas escenas”.
“Los ogros”, 2022. Diseño de Diana Díaz Fernández. Colección “Clandestinas”.
“Los ogros”, 2022. Diseño de Diana Díaz Fernández. Colección “Clandestinas”.
“Tres leches”, 2022. Diseño de Adriana Arronte. Colección “Clandestinas”.
“Tres leches”, 2022. Diseño de Adriana Arronte. Colección “Clandestinas”.

¿Sueños?

Que las colecciones sean incluidas en el futuro Museo del Cartel Cubano. ¿Te parece desmedido? Tú nos pediste que soñáramos.

¿Perretas?

Las que producen las carencias materiales. Son tantas…, pero no insuperables.

Agapito y Eduardo. Foto: cortesía del entrevistado.
Agapito y Eduardo. Foto: cortesía del entrevistado.

¿Se vale una pregunta personal?

Métele.

¿Están asaos?

¿Locos? Eso nos han preguntado mucho. Creemos que no. Pero vaya usted a saber. En todo caso, somos unos locos buenos, creativos. En Ghost Posters creamos felicidad, gestionamos belleza.

Etiquetas: Cinediseño cubanoPortada
Noticia anterior

Diario de postemporada: José Abreu, lo real maravilloso

Siguiente noticia

Crisis de transporte. Ministro cubano apela “a solidaridad” y asegura que tarifas “generan pérdidas”

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Los bordes del tiempo”, 2023. Remedios, Cuba. Composición Digital. Escena construida desde la oscuridad en la que el espacio no está dado, sino inventado. Una misma ventana repetida con precisión, delimita el campo que solo existe en la lógica interna de la imagen; solo la geometría de la luz insinúa la arquitectura posible. En el centro de este bucle inquieto, la figura de un hombre introduce el tiempo, pero no lo libera. La atmósfera de la obra pertenece al terreno de lo onírico.
De otro costal

Ojo al visor: María Amalia Vázquez

por Alex Fleites
julio 11, 2025
0

...

S/T. Cinco Pesos, Sierra del Rosario. De la serie “Manos de Montaña”.
De otro costal

Ojo al visor: Roger Traba Mesa

por Alex Fleites
julio 4, 2025
0

...

“House of the Rising Sun”, 2024. Óleo sobre lienzo,  200 x 150 cm.
De otro costal

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

por Alex Fleites
junio 27, 2025
0

...

En el Zócalo, Ciudad de México 2023. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Rito Ramón Aroche, un tipo que escribe poesía

por Alex Fleites
junio 20, 2025
0

...

“El hombre”, 2011. Collage sobre cartulina, 35 x 45 cm.
De otro costal

Daymara Orasma: collage y ancestros campesinos

por Alex Fleites
junio 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Varias personas dentro de un ómnibus, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Crisis de transporte. Ministro cubano apela “a solidaridad” y asegura que tarifas “generan pérdidas”

Foto: Telecentro ARTV- Artemisa

Veinte minutos de espanto en Playa Baracoa por un tornado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Derrumbe de dos edificios en La Habana deja cuatro muertos

    181 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • Cuando La Habana se puso mamey

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    258 compartido
    Comparte 103 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    547 compartido
    Comparte 219 Tweet 137
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    168 compartido
    Comparte 67 Tweet 42
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    587 compartido
    Comparte 235 Tweet 147
  • El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    317 compartido
    Comparte 127 Tweet 79

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}