ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Capablanca: ajedrez, sí, pero las damas también.

Las vidas de las figuras públicas están expuestas a la curiosidad, en ocasiones morbosa, de los otros. Y la de Capablanca no fue una excepción.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
febrero 12, 2021
en De otro costal
1
Capablanca y su esposa Olga Chagodaef. Foto tomada del blog Zenda.

Capablanca y su esposa Olga Chagodaef. Foto tomada del blog Zenda.

Este más que fatídico 2021 trae, en cambio, algunos motivos de júbilo para los amantes del llamado juego ciencia: el ajedrez. En efecto, conmemoramos 100 años de dos hechos de enorme trascendencia: la coronación de José Raúl Capablanca y Graupera (1888-1942) como el tercer Campeón Mundial de Ajedrez, antecedido por Wilhem Steinitz (Austria) y Edmanuel Lásker (Alemania), y la publicación por Capablanca del libro Fundamentos del ajedrez (Chess Fundamentals), considerado aún hoy uno de los textos capitales de la teoría y práctica de ese deporte.

En 1921 “el Capa” alcanzó lo que hasta hoy es un récord imbatible: ser el único ajedrecista iberoamericano en asaltar la cima, condición que logró invicto en La Habana, ante Lásker. El cubano mantuvo el cetro hasta 1927, cuando fue derrotado en Argentina por Alexader Alekhine. 

Viernes de Libros: “Antes de Capablanca el ajedrez era otro”

El de Buenos Aires resultó un campeonato arduo, el más largo de la historia hasta 1985 (Karpov-Kasparov), donde se evidenció la mejor preparación del jugador ruso nacionalizado francés, que llegó primero a las seis victorias pactadas.

En cuanto a Fundamentos del ajedrez, es bibliografía obligatoria. Sus planteamientos esenciales ni siquiera han sido rebatidos por el desarrollo que ha experimentado la teoría del juego en las últimas décadas. Tanto es así, que el ruso Mijail Bovinnik, cuatro veces campeón del mundo (1948, 1951, 1954 y 1961) lo calificó como “el mejor libro de ajedrez de todos los tiempos”.

También en 1921 nuestro campeón se casó por primera vez. A Gloria Simoni, su primera esposa, la conoció ese mismo año en el Casino de la Playa, instalación de recreo habanera donde se celebraba el match de ajedrez por el campeonato del mundo. Parece que fue un doble flechazo el de la pareja, pues “el soltero más codiciado del país”, según un cronista de la época, y la sobrina de Amalia Simoni, esposa de Ignacio Agramonte, consumaron nupcias el 29 de diciembre. La boda se celebró en la sede de la Nunciatura Apostólica de Cuba. De esa unión, que duró 17 años, nacieron José Raúl Capablanca Simoni y Gloria Capablanca Simoni.

Una foto desvaída y el misterio

Las vidas de las figuras públicas están expuestas a la curiosidad, en ocasiones morbosa, de los otros. Y la de Capablanca no fue una excepción. La genialidad ajedrecística, en su caso, venía acompañada por la donosura del hombre de “buen ver”, y por la leyenda de ser todo un Tenorio.

Puede que su “carrera” amorosa, en términos cuantitativos, haya sido menos intensa que la de cualquier hijo de vecino hoy, pero en el imaginario de su tiempo la figura de nuestro campeón quedó fijada con letras de bronce en el libro de los grandes amadores.

Hagamos un rápido recorrido por su biografía sentimental, compuesta por testimonios de quienes tuvieron la suerte de tratarlo y por la prosa casi siempre descuidada de los gacetilleros.   

Estamos en 1912. Capablanca tiene 24 años y emprende su primera gira nacional. Había salido de Cuba en 1904, regresado brevemente en el verano de 1909, y vuelto a partir hacia los Estados Unidos y Europa. 

En esta ocasión se le vio acompañado por una dama trigueña no identificada, al parecer su primer contacto “cercano” con una criolla. Consta que se alojaron juntos en un hotel de San Miguel de los Baños. De la ocasión sólo quedó una foto desvaída y el misterio.

Ese mismo año, cuando Capablanca partía de Nueva York hacia La Habana para iniciar la gira por el interior de Cuba, el periódico Daily Eagle, de Brooklyn, insertó en sus páginas una fake news que consignaba que el cubano había contraído nupcias con una dama cuya identidad no precisaba, en la localidad de Summit, Nueva Jersey. Esta mujer acudió a despedirlo hasta el muelle desde donde zarparía el vapor Avangarez. De ella solamente sabemos por el notable compositor ruso Sergei Prokofiev —amigo del “Capa” y muy interesado en el ajedrez— que se trataba de una mujer hermosa, de buenas maneras, con la piel muy fina, y que al campeón había dejado de interesarle.

Nos vamos a San Petersburgo, 1914. Allí se juega un torneo internacional de ajedrez de gran fuerza. El cubano Capablanca terminó en segundo lugar, medio punto detrás de Emanuel Lásker,  por entonces campeón del mundo. En sus memorias, Prokofiev refiere una conversación que sostuvo con Sosnitsky, vicepresidente del club sede, en la que declara que el rendimiento del criollo en el torneo estuvo condicionado por la intensa relación que sostuvo con Madam Strajovich, con quien se pegaba severas desveladas. También se dice que la excelsa bailarina Mathilde Marie Feliksova Kashessinkaya, quien tuvo amores juveniles con el que luego sería el Zar Nicolás II, también recibió la atención del hijo de José María Capablanca Fernández y Matilde María Graupera Marín.

De 1925 es La fiebre del ajedrez, comedia muda de cortometraje dirigida por el ruso Vsévolod Pudovkin, que tiene, como interés añadido, la participación de Capablanca como actor. El filme utiliza imágenes documentales del torneo que en ese momento se jugaba en el hotel Metropol de Moscú. No nos detendremos en la trama; baste decir que el personaje interpretado por el cubano expresa que, puesto a elegir, él antepone una mujer al juego de los treinta y dos trebejos.

Otro biógrafo del también llamado “Mozart del ajedrez” fue el ruso Vassili Panov, quien da fe de que durante el torneo de Moscú Capablanca era asediado por una multitud de admiradores, entre los que no faltaban las mujeres. Le regalaban flores, chocolates, y era tanto el empuje de los fans que la policía montada de la ciudad tuvo que intervenir más de una vez para brindarle protección. 

Llegamos ahora a Buenos Aires. Es el año 1927 y Capablanca entrega el cetro a Alexader Alekhine. Dos mujeres aparecen asociadas a ese momento doloroso: las actrices Gloria Guzmán, de España, y la argentina Consuelo Velázquez1.

Según reveló la Guzmán al diario Crítica, Capablanca “había reemplazado en su corazón a Rodolfo Valentino”.

Al parecer la relación más estridente fue con la Velázquez, que pasaba a recoger al astro en su Rambler descapotable, rojo chillón2. 

El match por la corona se celebró en septiembre de 1927. Ese año “el Capa” había tenido un desempeño espléndido, y las apuestas estaban unánimemente a su favor. El rey se mostraba confiado. Actuaría, fiel a su costumbre, improvisando soluciones sobre el tablero. Seguramente pensó que su juego desinhibido y espontáneo terminaría con las pretensiones del contrario. Hubo quien vaticinó que Alekine no ganaría ni una sola partida, mientras otros sentenciaban que el ruso no tenía ni una remota posibilidad ante el habanero. El resultado, doloroso, se conoce, y no ha faltado quien atribuye el pobre desempeño del maestro cubano a su desmedida debilidad por la belleza femenina.

Olga Chagodaef 

Recepción del Consulado de la República de Cuba en Nueva York, año 1934. Entre el humo de los cigarros, el tintineo del hielo en las copas y los fragmentos de conversaciones simultáneas, Capablanca advierte la presencia de una mujer de gran porte: la noble rusa Olga Chagodaef. Se cuenta que esta dama atesoraba algunas de las características que más llamaban la atención del maestro: belleza, refinamiento, cultura y gracia para moverse en los salones de alta sociedad.

Desde un rincón del recinto, taciturno y alejado de los corrillos de admiradores que reclaman su presencia, Capablanca observa a la rusa con intensidad.

Como ella misma contó en sus memorias, un hombre muy apuesto —del cual no tenía referencias— se le acercó en esa ocasión y sin preámbulos le dijo: “un día nosotros estaremos casados”.  

Y sí, se casaron en 1938, varias semanas después de que el campeón lograra la disolución del vínculo con Gloria Simoni. 

Es opinión unánime que Olga Chagodaef resultó una influencia benéfica en el desarrollo posterior de la carrera de Capablanca, quien, a pesar de no haber podido recobrar la corona en el ajedrez, tuvo un memorable desempeño ante los jugadores más fuertes de su tiempo.

En el torneo de Nottingham, en 1936, Capablanca y Alekine vuelven, tablero de por medio, a verse las caras, lo que no ocurría desde que el último lo destronara en Buenos Aires. Viniendo de abajo, con una posición bastante comprometida, “el Capa” lo llevó a terreno pantanoso, y allí se sirvió, con cuchara sopera, “las mieles de la venganza”.

Todo parece indicar que la Chagodaef mantuvo a nuestro genio con las riendas cortas. Fue la dama en exclusiva los últimos cuatro años de su vida.

***

Nota del autor:

Para la elaboración de esta crónica conté con la invaluable colaboración de Miguel Ángel Sánchez, autor de Capablanca, leyenda y realidad.

 

Notas: 

1 No confundir con la compositora y cantante mexicana de igual nombre.

2 Ver sobre este tema la novela de Álvarez Gil, Antonio: Perdido en buenos Aires.

Etiquetas: ajedrezCapablancaPortada
Noticia anterior

“El pueblo de Cuba merece que se reviertan medidas tomadas sobre la base de pretextos falsos”, expresó funcionaria del Minrex.

Siguiente noticia

En once meses de pandemia Cuba suma 36 595 contagios y 257 fallecidos

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“House of the Rising Sun”, 2024. Óleo sobre lienzo,  200 x 150 cm.
De otro costal

Vicente Hernández: “Mi arte se sustenta en la realidad  y la experiencia cotidiana”

por Alex Fleites
junio 27, 2025
0

...

En el Zócalo, Ciudad de México 2023. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Rito Ramón Aroche, un tipo que escribe poesía

por Alex Fleites
junio 20, 2025
0

...

“El hombre”, 2011. Collage sobre cartulina, 35 x 45 cm.
De otro costal

Daymara Orasma: collage y ancestros campesinos

por Alex Fleites
junio 13, 2025
0

...

S/t, 2024. Fotografía digital en vinilo sobre PVC, 120 x 80 cm.
De otro costal

Ojo al visor: Adrián Lamela

por Alex Fleites
junio 6, 2025
0

...

“No veo”, 2019. Serigrafía, 57 x 78 cm.
De otro costal

Aliosky García: “Una y otra vez estoy recomenzando”

por Alex Fleites
mayo 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Sede de la Asociación Canaria, en la calle Monserrate, o Avenida de Bélgica, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

En once meses de pandemia Cuba suma 36 595 contagios y 257 fallecidos

Sede de la Cancillería de Colombia. Foto: cancillería.gov.co/Archivo.

Gobierno de Colombia pide a Cuba información precisa sobre posible atentado del ELN

Comentarios 1

  1. Sergio says:
    Hace 3 años

    los invito a ver las partidas del campeon de ajedrez José Raúl Capablanca en la siguiente página
    https://www.ajedrezeureka.com/capablanca-jose-raul-partidas-de-ajedrez/
    espero de que la aprecien

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    394 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    319 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Visita a lo que fuimos

    308 compartido
    Comparte 123 Tweet 77
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    194 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Metafísica en el piano y en la vida

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1271 compartido
    Comparte 508 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1313 compartido
    Comparte 525 Tweet 328

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}