ES / EN
- agosto 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Diana Balboa quiere jugar con el futuro

"Me considero grabadora por voluntad propia. Por amor a un género artístico de infinitas posibilidades y sorpresivos resultados en la impresión de cada estampa".

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
agosto 1, 2025
en De otro costal
0
“Ajedrez”, 2025. Acrílico sobre tela, 80 x 100 cm. Pieza de Alicia Leal intervenida por Diana Balboa.

“Ajedrez”, 2025. Acrílico sobre tela, 80 x 100 cm. Pieza de Alicia Leal intervenida por Diana Balboa.

Getting your Trinity Audio player ready...

Diana Balboa (Cienfuegos, 1945) cumple 80 años, y piensa celebrarlo de la manera más orgánica posible: exponiendo nuevas obras en el lugar que ha sido por tantísimos años su escuela, su estudio y su casa: el Taller Experimental de Gráfica de La Habana.

Con más de trecientas exposciones colectivas en su haber, su obra se ha expuesto, también de forma individual, en cuatro continentes (América, Europa, Asia y África), y forma parte de notables colecciones públicas y privadas de Italia, Cuba, Francia, España, Perú, Chile y Colombia.

Como es mi vecina, cabría pensar que este diálogo se dio en alguno de los parques de nuestro entorno. Pero no. Nos hemos comunicado a través de Internet, como si ella viviera en Cuba y yo, en Alaska… Son los tiempos, el calor insufrible y el hecho de que nuestros hermosísimos parques hayan sido atacados por la desidia y el vandalismo, y apenas quede un banco sano donde posarse a conversar.

¿Comenzó en tu provincia natal el aprendizaje de las artes visuales?

No, desde muy pequeña vivo en La Habana. Nunca perdí los vínculos con la provincia, muy atados con Limones, pequeño asentamiento perteneciente al municipio de Rodas, donde se respiran las humedades del río Damují, y la naturaleza es pródiga y bella.

Allí viví por un corto periodo, lo que me dejó la experiencia de asistir a una escuelita rural en aquellos lejanos y difíciles tiempos para los campesinos cubanos. Nací en el campo, con la ayuda de una partera que atendió a mi madre. Mi primer aliento se mezcló con el perfume de las flores de los cafetos, y los olores del tostado del grano y la colada reciente.

“Remate”, 2025. Dibujo; tinta, acuarela y conté sobre papel, 50 x 40 cm.

Llegué a La habana con 2 años y medio. Siento un amor grande por esta bella y acogedora ciudad, que tanta nostalgia te provoca cuando estás distante.

Estudié magisterio al regresar de la Campaña de Alfabetización. Se necesitaban profesores, pues muchos habían abandonado el país. Dudé entre la escuela de arte y el compromiso social. Tal vez no supe entender que la creación artística es igualmente importante. Romanticismo o necedades de juventud.

La ausencia de recursos técnicos para la enseñanza (láminas, maquetas…) y mis habilidades, me compulsaron a buscar en San Alejandro los conocimientos de diseño, dibujo y color indispensables. Luego, la vida me colocó en el Taller de Decoración de Salud Pública, donde ocupé una plaza de “pintora artística”. En ese centro conocí a Juan Boza y a Roger Aguilar, que también trabajaban como pintores, y ya eran maestros del grabado. Por ellos, con ellos, llegué al TEGH, a un costado de la Plaza de la Catedral.

Diana Balboa en el Museo Frida Kahlo, Coyoacán, México. Foto: Cortesía de la entrevistada.

El grueso de tu obra lo constituye el grabado. ¿El ejercicio de este género se debió a un acto de voluntad o la escasez de materiales para realizar otro tipo de obras?

Me considero grabadora por voluntad propia. Por amor a un género artístico de infinitas posibilidades y sorpresivos resultados en la impresión de cada estampa. La impronta del grabado no se puede resumir en palabras, menos aún escritas; hay que verlo, conversarlo, discutirlo. Es un género que para muchos es “menor”; tal vez también un sentimiento de reparación, de justicia, me acercó al “oficio”. Podemos estar hablando horas sobre ello. Los invito al Taller de la Plaza de la Catedral, y continuamos con el tema.

Dentro del grabado, ¿cuál es tu técnica preferida?

Son muchas las técnicas: litografía, calcografiá, xilografía, colagrafía, serigrafía…, pero ahora ya todo está tan mezclado, es tanta la experimentación, por suerte, que muchos grabadores asumimos el reto de las técnicas mixtas, que es una suma de técnicas tradicionales específicas.

“Aquelarre”, 2024. Acrílico sobre tela, 65 x 55 cm.

¿Cómo definir tu obra desde el punto de vista estético? ¿Se adscribe a algún estilo o escuela? ¿Hay temas recurrentes en tu trabajo?

He trabajado, en este largo camino por las artes visuales, series y temas diversos. No solo en grabado, sino también en los géneros de pintura, dibujo y cerámica. No puedo concentrarme en un “tema” o una “manera” repetitiva. Me enamoro, investigo, me aventuro. La música, gracias a la presencia en mi vida de Sara González por treinta años, fue uno de los temas más persistentes en el tiempo.

En cuanto a estilo o escuela no comparto la idea de poner etiquetas; en el arte ni en nada. Soy sustancialmente figurativa, por si esto explica algo; también, “expresionista”, ha dicho alguien. Pero echo mano a cuanto recurso me pone la vida delante y desata el deseo de hacer.

“El ‘bule’”, 2025. Litografía sobre cartulina, 40 x 50 cm.
“Emperatriz”, 2025. Acrílico sobre tela, 60 x 50 cm. Realizada en colaboración con Betzi Arias.

En tu largo recorrido por las artes visuales cubanas has alternado con figuras de primer nivel, algunas de tu misma generación. Nombra cinco que hayan tenido importancia especial para ti, tanto en el plano humano como en el artístico.

Me pones en una situación muy difícil. Igual asumo el desafío: José Luis Posada,                                     Armando Posse, Roger Aguilar, Frémez y Eduardo Roca (Choco). Han sido maestros, amigos, hermanos; pero la lista es muchísimo más larga. La familia escogida es muy numerosa.

¿Cómo llegas a la octava década de vida? ¿Sigues creando? ¿Tienes planes inmediatos?

Ahora estoy “jugando con el futuro”, que es la razón de esta exposición personal por mis 80 años de vida. Así disfruto y enfrento la vejez, que no es ancianidad. Jugando en serio, haciendo creíble todo lo amable en una etapa dudosa donde el confort no debe ser razón exclusiva para la felicidad.

Sigo creando y, con ello, alimento planes, invitaciones, propuestas, y, como dice una canción popular, “donde me llamen, voy”.

“Rota Fortunae”, 2024. Acrílico sobre tela, 70 x 60 cm.

Cuéntanos de qué va Jugando con el futuro.

Te paso el fundamento de la exposición. Por favor, compártelo. Así los espectadores pueden hacerse una idea de lo que van a ver.

Lo hago:

El centro conceptual de la expo es el juego. Nació de una mirada a la ludopatía, y sus limites entre este y la adicción. Pero en el desarrollo del tema encontramos otras verdades que ampliaron su sustancia.

Un arte irónico que alerte; un llamado a la inteligencia que despierte a las consecuencias de los mitos y también muestre que el juego es una necesidad básica, no solo diversión o evasión.

Sirve, además, para comprender el mundo y a los que nos rodean; construye preferencias, desarrolla habilidades desde la infancia.

Es emoción, esperanza contenida, y/o frustración del ser interior, pero también, de cierta manera, persecución de la felicidad.

De niños jugamos al escondite, los agarrados, las casitas, al medico, a las ruedas o rondas… Inventamos otros juegos. Y aun seguimos jugando, creando, ejecutando sus enseñanzas, preceptos, temas… cada día. Cada cual elige sus barajas, manos, medios, pero continuamos como “jugadores”, “apostadores”. Y asi decimos: “a estas alturas del juego”; “hagan juego, señores”; “las cartas sobre la mesa”..

Por ello convocamos a los espectadores-jugadores de esta muestra a encontrar la recompensa, el riesgo, a recuperar lo perdido, a anticipar lo que va a pasar, a apostar, a disfrutar todo como una adicción a vivir con fe y alegría eso que llaman futuro.

Solo les pido tolerancia. Y recuerden: lo perfecto es enemigo de lo bueno.

Diana Balboa. Foto: Cortesía de la entrevistada.

Qué: Jugando con el futuro, exposición de artes visuales de Diana Balboa con la colaboración de Alicia Leal y Betzi Arias. Curaduría: Yamilis Brito.

Cuándo: Desde este viernes hasta el 30 de agosto; de lunes a sábado, de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

Dónde: en el Taller Experimental de Gráfica de La Habana. Callejón del Chorro, Plaza de la Catedral, La Habana Vieja.

Cuánto: Entrada libre.                                                                                              

    

   

Etiquetas: artes visualesgrabado cubanoPortada
Noticia anterior

Las reglas de Rodo: lo “normal” es un invento 

Siguiente noticia

Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

En su apartamento de Nueva York, 2025. Foto: Mila Rufina, su hija de siete años.
De otro costal

Armando Suárez Cobián: Escrito a latidos

por Alex Fleites
agosto 22, 2025
0

...

José Manuel Mesías. "La mano de Gerardo", 2014-2017. Guante de herrero encontrado, resistencia, cables y soporte de hierro, 50 x 15 x 15 centímetros.
De otro costal

Contornos militares, un gesto curatorial íntimo

por Alex Fleites
agosto 15, 2025
0

...

Polymita p. picta Borm. Maisí.
De otro costal

Luis Álvarez-Lajonchere: “Cuba tiene alta diversidad de moluscos en mar y tierra”

por Alex Fleites
agosto 8, 2025
0

...

S/t, 2023. Óleo sobre lienzo,  63 x 53 cm.
De otro costal

Antoine Mena: “El artista es un alquimista de lo invisible”

por Alex Fleites
julio 25, 2025
0

...

Parque El Carmelo, El Vedado. Foto: Jorge de Mello.
De otro costal

Sin tiempo para la tristeza

por Alex Fleites
julio 18, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

Obra de teatro "La salvación". Foto: Heydy Montes de Oca.

¿La salvación está en cerrar los ojos?

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    607 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    642 compartido
    Comparte 257 Tweet 161
  • Su majestad “el momento adecuado”

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    151 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Más de cien docentes cubanos regresarán a Bahamas bajo un nuevo marco de contratación

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    134 compartido
    Comparte 54 Tweet 34
  • Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    607 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}