ES / EN
- mayo 19, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

En defensa del abrazo

¿Cómo vamos a abrazarnos si no nos conocemos? Para mí la pregunta pertinente sería: ¿cómo vamos a conocernos si no nos abrazamos?

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
abril 22, 2020
en De otro costal
1
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Él sabe abrazar. Es tan natural en la porción del mundo donde nació, que llegó a pensar que el acto de ceñir al prójimo con los brazos estaba genéticamente condicionado en los seres humanos.

Allí la gente aún se toca al hablar, se mira a los ojos y hasta se abraza. Se abrazan al saludarse y al despedirse, para compartir una alegría o un dolor, para premiar la nobleza de un gesto, para danzar, para subsanar un error, para pedir perdón y para perdonar, para prodigar calor y ampararse, y también, ¿cómo no?, para practicar el amor, que es una suerte de compleja gimnasia sentimental donde el abrazo es protagonista.

Las sociedades contemporáneas van desterrando cada vez más el abrazo. Se ve como un gesto basto, peligroso, que vulnera el espacio individual y muestra poca firmeza de carácter. ¿Cómo vamos a abrazarnos si no nos conocemos? Para mí la pregunta pertinente sería: ¿cómo vamos a conocernos si no nos abrazamos?

Proscriben el abrazo quienes temen al otro. Y allí, donde ahora él vive, se siente temido. Le pasa con frecuencia. Si va a abordar a alguien en la calle para pedir fuego o una dirección, lejos de detenerse el transeúnte aprieta el paso. “Persiguió” por dos cuadras a una señora que se le había caído un documento en plena vía. Él la llamaba, pero ella no se volvía a mirar. Hubiera sido una escena de comedia si estuviera desprovista de riesgo y de dolor.

En su país de dura cotidianidad, a los nacionales que emigran hacia las ciudades desde zonas económicamente deprimidas, les llaman despectivamente palestinos. Ahí donde está es tenido por un moro o un sudaca, aunque no sea lo uno ni lo otro, y provenga de una isla instalada justo al centro del sol.

En la hermosísima ciudad que lo ha acogido, bien al norte del norte, se siente “palestino”. Extraña su lengua y los sabores ancestrales de su cultura, pero más extraña los abrazos. A sus hijos, que nacerán ahí, piensa iniciarlos en el rito del abrazo.

Fisiología del abrazo

Está más que estudiado. El abrazo beneficia la salud del alma y del cuerpo. Resulta tan gratificante y liberador el gesto de abrazar, que puede extenderse a un muñeco de peluche o a una almohada con resultados similares.

Se conoce que abrazadores y abrazados (lo ideal es que ambos sean igualmente abrazadores) estimulan el flujo de oxitocina, la hormona neurotransmisora que ayuda a combatir el estrés y la ansiedad, disminuye la presión arterial, aumenta la libido y, en consecuencia, mejora el desempeño sexual. También hace que suba el nivel de dopamina en sangre, que es la llamada hormona del placer. Pero no es todo, en cuanto a química se refiere. La emisión de serotonina, causante de que las personas se sientan seguros y estimados, también la acrecientan los abrazos. Y todas estas sustancias tienen un importante papel inmuno-regulatorio. Quienes practican el abrazo con frecuencia son menos propensos a contraer enfermedades bacterianas y virales.

Los sicólogos dicen que abrazar a los niños desde la más temprana edad contribuye a la formación de una piel “emocionalmente fuerte”. Quienes son abrazados, abundan, refieren menos temor a la muerte, son más aptos para los rigores de la vida en sociedad y exhiben una notable autoestima.

Los abrazos, en síntesis, son altamente adictivos y se propagan con gran facilidad. De la misma manera en que el mal humor y la ira engendran más de lo mismo, el vigor risueño se expande, se contagia felizmente.

Juan Mann: One Man

Juan Mann[1], australiano, en 2004 se encontraba al borde de la más negra depresión. Varios sucesos lamentables lo rondaban: muerte de un ser querido, divorcio de los padres, ruptura con la que hasta entonces era su pareja… En una fiesta una muchacha lo vio tan cercano al colapso nervioso que, compasiva, le prodigó un abrazo sin previo aviso, casi “a traición”, lo que en cubano clásico vendría a ser una cañona salvadora.

Cuentan que nuestro héroe se sintió “como un rey”, tan reconfortado con el acto amigable de ese ser desconocido, que decidió hacer de la dificultad virtud, y el 30 de junio salió a las calles de Sidney a prodigar afecto a todo aquel que se le pusiera al alcance de un abrazo. Y si bien tropezó con la incomprensión de algunos, lo cierto es que a partir de 2006 su ejemplo prendió en un movimiento internacional de abrazadores voluntarios que ha llegado hasta nuestros días forzosamente en pausa. El combate contra la pandemia de la Covid-19 exige, entre otras conductas y procederes, el aislamiento social.

Las epidemias no son eventos nuevos. La historia registra incontables y dolorosos ejemplos. En lo adelante, nos alertan los epidemiólogos, lo más posible es que cualquier virus patógeno que mute o salte a los organismos humanos, muy pronto se extienda por todos los continentes. Es una de los efectos de la globalización y hay que afrontarlo así.

Pero igual la humanidad se ha recuperado de estas catástrofes, y una institución tan antigua como el abrazo no ha podido ser abatida por las enfermedades transmisibles. En cambio, la soledad, el feroz individualismo, la falta creciente de empatía y de compasión, el racismo y los fundamentalismos religiosos atentan seriamente contra uno de los, para mí, derechos humanos inalienables: abrazar y que te abracen.

Cuando nos estrujamos pecho con pecho, cara con cara, no nos estamos diciendo en silencio “te tolero”, que sonaría muy bonito si tolerar no fuera un verbo que se esgrime desde una posición de poder. Cuando nos abrazamos nos reconocemos en la otredad, en lo diverso. De modo que estamos afirmando: “tú y yo nos aceptamos”.

Quiero creer que al final de este tiempo luctuoso nos estará esperando un abrazo de dimensiones cósmicas.

 

Nota:

[1] Es un seudónimo. Fonéticamente suena como la expresión inglesa one man: un hombre.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

“Una segunda ola del nuevo coronavirus será mucho más grave”

Siguiente noticia

En el Día de la Tierra. Coronavirus, ¿un hipo en la contaminación?

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

“Presagio”, 2002. De la serie “Había una vez”. Plata/gelatina.
De otro costal

Ojo al visor: Enrique Bejerano

por Alex Fleites
mayo 16, 2025
2

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Naturaleza Secreta de Cuba.

En el Día de la Tierra. Coronavirus, ¿un hipo en la contaminación?

Foto: Otmaro Rodríguez

En Cuba el coronavirus ya suma 40 muertes y 1189 contagios

Comentarios 1

  1. Zocimo says:
    Hace 5 años

    Muy importante su articulo, es un texto muy reflexivo que yo coincido con usted y que en estos momentos hace mucha falta y aunque muchos lo sabemos a veces se nos olvida por trabajar en una gran ciudad como la CIUDAD DE MÉXICO saludos desde Temascalapa, Estado de México que es donde yo vivo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Unidad de la CTE Carlos Manuel de Céspedes en Cienfuegos. Foto: Empresa Termoeléctrica de Cienfuegos.

    Termoeléctrica de Cienfuegos fuera; aumenta el déficit energético en Cuba

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5229 compartido
    Comparte 2092 Tweet 1307
  • Carolina de Mónaco asiste a presentaciones del Ballet de Montecarlo en La Habana

    627 compartido
    Comparte 251 Tweet 157
  • Melbana Energy avanza con nuevos pozos y primeras exportaciones de petróleo desde Matanzas

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Evo Morales acusa al Gobierno de Bolivia de “ocupar” embajadas de Venezuela, México y Cuba

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Turismo cubano: más que el honor en juego

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 79
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5229 compartido
    Comparte 2092 Tweet 1307
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    450 compartido
    Comparte 180 Tweet 113
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}