ES / EN
- septiembre 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Jesús Delfino

Su obra fotográfica motiva al diálogo; remueve nuestras limitaciones de percepción y amplía nuestra capacidad de cuestionamiento.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
agosto 2, 2024
en De otro costal
2
Jesús Delfino en su estudio. Foto: Anitica Llerena.

Jesús Delfino en su estudio. Foto: Anitica Llerena.

Jesús Delfino (Guantánamo, 1959) y yo nos conocemos desde hace muchos años, pero al iniciar los intercambios para la realización de esta entrada en la columna, no lo sabíamos. Me sorprendieron sus fotos, poderosas, muchas veces enigmáticas, y me di a la tarea de buscarlo. Nos vimos en mi casa, “hicimos tierra”, precisamos detalles, pero no fue hasta unos días después que caímos en la cuenta de que teníamos amigos comunes, y que habíamos coincidido en despedidas de año y otras fiestas. Delfino, por entonces Jesusito, agarraba la guitarra cuando parecía que la reunión iba a terminar, y ahí se estaba, hilando canciones de Serrat hasta que el sol nos expulsaba a nuestras casas.

Entonces sabía, y él me lo recuerda, que era un deportista destacado, miembro de la Selección Nacional de Kárate (1980-1984; hoy es 7mo dan de Karate-Do, estilo Wado RYU), y sacerdote de Ifá (desde 1987; su nombre de religión es Ifá Adelé). Ahora, además, me entero de que, entre mil ocupaciones más, ha sido profesor de educación física, fotógrafo de actividades sociales y productor artístico de cabarets como el Tropicana y el Habana Club.

En la Academia de Arte y Fotografía Cabrales del Valle se ha formado en técnica fotográfica y manejo de cámara, así como en composición y apreciación, géneros y estilos, retrato e iluminación, y lectura de la imagen fotográfica.

Como parte de muestras colectivas, sus obras se han visto en Cuba, El Salvador, México y España. Hasta el momento ha realizado cinco exposiciones personales, todas en La Habana: Gestos, Miradas y Expresiones, 2023 (Galería La Pared Negra, Fábrica de Arte Cubano); Proyección del trabajo fotográfico de Jesús Delfino Villa, 2023 (FAC); Expresiones esenciales, 2023 (Sala Avellaneda, Teatro Nacional de Cuba); Simplemente miradas, 2023 (Galería transitoria de la Casa Museo Simón Bolívar), y En busca de mi yo, 2024 (Galería La Pared Negra, Fábrica de Arte Cubano). 

Delfino no es un fotógrafo documental porque no sale, cámara al cuello, a capturar imágenes. Él entrevé, sueña, fotografías que tendrá primero que componer en su estudio, crearles sus propios “instantes”, antes de capturarlas y luego pasarlas al papel o soporte que haya escogido para perpetuar el acto.

Jesús Delfino. Foto: Anitica Llerena.

Sin embargo, su trabajo, aunque densamente metafórico, tiene una honda raíz documental, ya que parte de una instancia cercana y concreta que nos alude a todos. Son fotos que interpretan, elaboran y nos devuelven la cotidianidad. Su lectura es dramática, descarnada a veces; no busca la belleza por el lado de lo convencionalmente bonito, sino por el de lo terrible.

S/t, 2023. De la serie “Crack”. La Habana. Esta pieza, junto con el resto del conjunto de ese nombre, fue donada para su exhibición en la muestra “Informar y sensibilizar”, celebrada en la sede de Roma de Target Lab Ets, en mayo de 2023.

Ante sus fotos es difícil quedar impasible. Él ve y quiere que veamos con él, aunque nuestra aprehensión a posteriori del significado difiera de su propuesta. Son imágenes que motivan al diálogo; remueven nuestras limitaciones de percepción, amplían nuestra capacidad de cuestionamiento. El arte no ofrece respuestas, no puede, porque habla de lo ignoto e inefable; en cambio nos surte de las preguntas imprescindibles para recorrer nuestro plazo como seres sensitivos y pensantes.

S/t, 2023. La Habana.

Pero será mejor que cedamos el espacio al artista. Dejemos que él nos cuente, se cuente:      

“La fotografía llegó a mi vida para llenar un espacio que llevaba mucho tiempo —yo diría casi toda mi vida— vacío. Había tenido situaciones difíciles y no sabía cómo encausar el momento, y un día una amiga me habló del Proyecto Cultural Casa del Fotógrafo Cabrales del Valle, o la Academia, como todos conocemos esa magnífica escuela. Allí pude estudiar y comprobar todas las ventajas que me ofrecía este arte como vehículo para expresarme. A partir de ese momento, la fotografía se me convirtió en centro de atención y de disfrute espiritual.

S/t, 2022. La Habana.
“Prisionero de sus ideas”, 2022. La Habana.

“A través de la fotografía pretendo decir cosas que tal vez nunca he dicho verbalmente. En cada una de mis fotos intento manifestar mis dolores y mis alegrías, mis aciertos y mis dudas, mis nostalgias de tiempos idos, lo cotidiano y cercano. En ellas quisiera que estuviera, expandido, el yo interior, mis sentimientos. Desde luego, como ser humano, ante todo, y como cubano al que le ha tocado vivir diversos momentos sociohistóricos, también en mi labor debe estar presente nuestra idiosincrasia, el sincretismo religioso, la sexualidad en todos sus géneros, los problemas sociales que me rodean, la psicología de los seres humanos más cercanos, desde mi familia y amigos hasta la gente del barrio; en fin, intento que sea un abanico cultural integrado por diversos géneros y estilos propios de este arte. Es por eso que muchas imágenes no tienen título; generalmente no las explico, por lo que prefiero que sean los espectadores quienes se apropien de ellas, y les busquen su propio significado.

“El rey”, 2023. La Habana.

“Precisamente por eso algunos amigos y colegas, especialistas y críticos, dicen que soy un fotógrafo muy realista, por un lado, y conceptual, por el otro. Lo del realismo es porque trabajo el tema del abandono y de la pobreza, sobre todo en retratos a través de los cuales lo que me interesa es sacar el alma del ser humano más que su fisonomía. Sé que son retratos duros, pero son los que logro hacer con acierto y emoción. Y lo de conceptual, porque aplico una serie de elementos semióticos y, sobre todo, retóricos para crear imágenes con un determinado mensaje, que se convierten en fotografías polisémicas, porque en la mayoría de los casos los receptores no coinciden con la intención original y crean su propia interpretación. Eso me satisface mucho, y por eso tengo como norma retroalimentarme de la opinión que tienen los más cercanos y el público en general, para emprender nuevas creaciones.

“Clavo ardiendo”, 2024. La Habana.
“Pendiendo de un hilo”, 2022. La Habana.
“El sudor del martillo”, 2023. La Habana.
S/t, 2024. La Habana.
S/t, 2024. La Habana.

“Mi sistema de creación, si no fuera muy pretencioso pensar que tengo uno, es propio de mi personalidad; soy un hombre muy activo, hiperquinético, y, como buen cubano, de temperamento sanguíneo. Primero me llega la idea, y a partir de ahí pongo todo el empeño en conseguir los atrezos que necesito para crear la obra, y no ceso hasta ya verla realizada.

“Lo que parece ser y no es”, 2023. Díptico, La Habana.
“Lo que parece ser y no es”, 2023. Díptico, La Habana.

“Creo que la imagen no es fotografía hasta que esté impresa, y esa impresión trato de que tenga la calidad de un buen óleo, como en la pintura. 

“Cuando estoy sumergido en el proceso creativo de una pieza me siento fuera de la realidad; son momentos de tensiones y, a veces, hasta de incomprensiones, pero que disfruto como la mayor felicidad que la vida me puede regalar.

“La novia”, 2023. La Habana.
S/t, 2024. La Habana.
“Resiliencia II”, 2022. La Habana.
S/t, 2024. La Habana.
S/t, 2022. La Habana.

“Con mi trabajo quisiera reflejar emociones, expresar algo significativo, como son los géneros, lo cultural, los problemas sociales, psicológicos…, buscar siempre algo que conduzca a la reflexión que, normalmente, las personas no expresan.

“Ejerzo la fotografía porque es el único momento en que escapo de la realidad. Me aíslo y me siento feliz.”

Etiquetas: artes visualesfotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Ruta de finde: “30 y más riendo” con el humor cubano

Siguiente noticia

Agosto también empieza con apagones

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Michel Mirabal en su estudio de la Finca Calunga. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Michel Mirabal, sin banderas

por Alex Fleites
agosto 29, 2025
0

...

En su apartamento de Nueva York, 2025. Foto: Mila Rufina, su hija de siete años.
De otro costal

Armando Suárez Cobián: Escrito a latidos

por Alex Fleites
agosto 22, 2025
0

...

José Manuel Mesías. "La mano de Gerardo", 2014-2017. Guante de herrero encontrado, resistencia, cables y soporte de hierro, 50 x 15 x 15 centímetros.
De otro costal

Contornos militares, un gesto curatorial íntimo

por Alex Fleites
agosto 15, 2025
0

...

Polymita p. picta Borm. Maisí.
De otro costal

Luis Álvarez-Lajonchere: “Cuba tiene alta diversidad de moluscos en mar y tierra”

por Alex Fleites
agosto 8, 2025
0

...

“Ajedrez”, 2025. Acrílico sobre tela, 80 x 100 cm. Pieza de Alicia Leal intervenida por Diana Balboa.
De otro costal

Diana Balboa quiere jugar con el futuro

por Alex Fleites
agosto 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un apagón en Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Agosto también empieza con apagones

Mujeres en una calle de Cuba. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Observatorio confirma 110 asesinatos de mujeres a manos de sus parejas o exparejas en 2023

Comentarios 2

  1. Didier says:
    Hace 1 año

    Excelente trabajo el de este colega!! Siempre es una alegría conocer la obra de artistas de la fotografía. Muchas gracias

    Responder
  2. Maribel Perez Velazquez says:
    Hace 1 año

    Es un gran artista, conoci su obra en mi casa y me impacto ,y ahi surgio la magia de llevarlo a la Casa del Fotografo “Cabrales del Valle “para que abriera su horizonte. Todas sus obras estan bien pensadas,elaboradas y hasta impresas con una gran calidad. tienen un caracter

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Viajeros de todas las edades rumbo a la playa en el tren a Guanabo, en la Habana del Este. Foto: Otmaro Rodríguez.

    De La Habana a Guanabo en tren

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • El dólar y el euro no paran de subir y fijan nuevos récords en el mercado informal

    1854 compartido
    Comparte 742 Tweet 464
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • ¿Qué nos cuenta el ADN de Silvio Rodríguez?

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Cuba “reorganiza” su red de escuelas ante la baja demográfica y la crisis de su economía

    214 compartido
    Comparte 86 Tweet 54

Más comentado

  • Vivienda campesina en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.

    ¿Qué pasó con las cooperativas en Cuba? Un recuento después de más de una década de “actualización”

    303 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Turismo y arrendamiento de hoteles en Cuba. ¿Una opción válida?

    772 compartido
    Comparte 309 Tweet 193
  • Cuando La Habana quiso volar: el sueño del helipuerto de Vladimir Kresin

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Tras 14 años, Cuba vuelve a ganar en un Mundial de voleibol femenino

    861 compartido
    Comparte 344 Tweet 215
  • Septiembre abre las aulas ¿cuáles y para qué?

    20 compartido
    Comparte 8 Tweet 5

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}