ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Ojo al visor: Raúl Cañibano

"El fotógrafo es como un constructor de fábulas que se van armando con la forma de un gran rompecabezas, y donde cada instantánea es un fragmento".

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
junio 18, 2021
en De otro costal
0
De la serie Tierra guajira. Viñales, 2007, plata sobre gelatina.

De la serie Tierra guajira. Viñales, 2007, plata sobre gelatina.

Entre los fotógrafos documentales de Cuba, Raúl Cañibano (La Habana, 1961) ha sentado plaza. Su obra, que arranca en 1984, no hace sino hurgar en el entramado social en el cual él mismo se halla inmerso. Tiene la mirada de un testigo amoroso, empático, aunque severo en ocasiones.

Raúl Cañibano. Foto: James Kent.

Cabría decir que su paisaje es el hombre. Los contextos cambian. Va del campo profundo a la ciudad, pero el ámbito en que se da la imagen, aunque se integra, no define el discurso. Se trata siempre de reflejar al ser humano que moldea, consciente, su circunstancia, pero que al mismo tiempo es definido por ella. Ya sea que hable sobre la religiosidad popular o acerca del doloroso paso del tiempo sobre la ciudad y sus pobladores.

Del cúmulo de muestras personales, destaco Esencia, Festival de Fotografía Documental Revelan’t, Barcelona, 2020; Chronicles of an Island, The Photographer Gallery Room Sale, Londres, 2019; Retrospectiva, Festival de Fotografía de Rabat, 2018; The Island Re-portrayed. 1992-2012, Aluna Art Foundation, Miami; y En la ruta, Fototeca de Cuba, La Habana, 2009.

Próximamente la editorial austríaca Lammerhuber pondrá en circulación, con Prólogo de Leonardo Padura, el volumen Absolut Cuba, que reúne cien imágenes de distintas colecciones. A saber: Ocaso, Ciudad, Fe por San Lázaro  y Tierra guajira.

De Absolut Cuba la revista Artcrónica ha dicho: “…es la declaración de amor de Raúl Cañibano a su país natal. Su sagaz punto de vista —intuitivo, descarnado y apasionante— le ha permitido al fotógrafo capturar momentos insólitos y distintivos de la vida cotidiana del ‘cubano de a pie’, tanto en entornos urbanos como rurales. Es un registro documental que tampoco distingue fronteras entre lo público y lo privado, que genera una visión compleja y emocional del ser social referenciado.”

Ocaso indaga en el envejecimiento poblacional, sus luces y sus sombras; trata sobre la agridulce condición de la existencia coronada, que es, al mismo tiempo, la constatación de un plazo vital que se agota.

Entre sus principales series temáticas, Tierra guajira es, probablemente, la más extendida en el tiempo; también es la que continúa abierta, ya que parte de su vínculo raigal con ese territorio de eterna permanencia que es la infancia.

Apoyado en el blanco y negro como recurso exclusivo, Cañibano explora los contrastes acentuados, las diversas calidades del gris. En sus fotos hay luces que estallan en la película sensible y grandes zonas de sombra donde, de tiempo en tiempo, se asoma el contorno velado de una figura humana.

Willy Castellanos y Adriana Herrera se han referido así a su rica ejecutoria:

“Raúl Cañibano nos sumerge en las aguas de lo humano de tal modo que nos hace vivir aquel poema de Nicolás Guillén que clama: ‘Mire usted la calle. ¿Cómo puede usted ser indiferente a ese gran río de huesos, a ese gran río de sueños, a ese gran río de sangre, a ese gran río?’. En su larga jornada como fotógrafo documental por las calles de esa Habana deteriorada, aunque intacta en su fascinante vitalidad, o a través de la isla y sus campos poblados de asombro, su mirada ha recobrado un modo de representación que es inseparable de la ontología de lo cubano, pero, a la vez, capaz de alcanzar la resonancia —y el conocimiento— de ese gran río en el que transitan todas las gentes. Quizás porque el mismo fotógrafo se parece al ‘hombre simple’ de Guillén, que sabe ‘andar mirando a todo el mundo, hablando a todo el mundo, el mundo universal que no nos pide nada’.”

En los últimos años, Cañibano se ha convertido en un referente entre los fotógrafos latinoamericanos. Su proyección internacional en aumento se puede constatar, también, por las prestigiosas colecciones a donde han ido a parar sus obras: Museo Nacional de Bellas Artes y Fototeca de Cuba; International Center of Photography (ICP), Galería Throckmorton y Pérez Art Museum, Estados Unidos de América; Fundación Michael Horbach, Alemania; Colección Juan Mulder, Perú; Museo Tomás y Valiente, España;  y The Photographer Gallery, Reino Unido.

En lo que pudiera ser su declaración de artista, el fotógrafo se define como un constructor de fábulas que se van armando con la forma de un gran rompecabezas, y donde cada instantánea es un fragmento. Su empeño, según afirma, es fijar modos, saberes y costumbres siempre sometidos al incesante devenir. En pocas palabras: separar el fenómeno de la esencia.

Veamos algunas de sus capturas. Los comentarios debajo de las imágenes pertenecen al propio Cañibano.

De la serie Tierra guajira. Viñales, 2007, plata sobre gelatina.

Me identifico mucho con el campo. Parte de mi niñez la viví en Manatí, una zona rural ubicada en la región oriental de Cuba. Como el niño de la foto, disfrutaba más la naturaleza que los juguetes propios de esta edad.

S/t. De la serie Tierra guajira, Viñales, 2015; plata sobre gelatina.

Un día cualquiera en la zona del Cuajaní, poblado de Viñales. Una mujer lava su cabeza mientras llega una joven a caballo. Ella trae un mensaje de su familia.

S/t. De la serie Tierra guajira, Sumidero de Batabanó, 1999; plata sobre gelatina.

Tierra Guajira es un proyecto antropológico que vengo realizando en las zonas rurales de Cuba, desde el año 1999. El taburete, típica silla de estos lugares, invita al descanso del campesino que regresa de sus labores agrícolas.

S/t. De la serie Tierra guajira, Viñales, 2014; plata sobre gelatina.

Un campesino del Cuajaní toma un ligero descanso tras una ardua jornada en la cosecha de tabaco.

S/t. De la serie Tierra guajira, Viñales, 2009; plata sobre gelatina.

Hasta hace poco, los residentes del poblado del Cuajaní no contaban con servicio eléctrico, y  usaban los arcaicos faroles de kerosene para mitigar la oscuridad de las noches.

 

Etiquetas: campo cubanofotografía cubanaPortada
Noticia anterior

Judoca cubano buscará en Reino Unido cupo para Tokio

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: 1481 contagios y nueve fallecidos el jueves

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Daniella Fernández. Foto: Camila Pimienta.
De otro costal

Ojo al visor: Daniella Fernández

por Alex Fleites
mayo 2, 2025
0

...

Laura Domingo Agüero. Malecón de La Habana, 2013. Foto: Felipe Rodríguez Martínez, guionista chileno.
De otro costal

Laura Domingo Agüero: “Deseaba escribir y salvar todo”

por Alex Fleites
abril 25, 2025
0

...

Bertha Caluff en el Espacio cultural comunitario La terraza de Fefa. Santa Clara, 2024. Foto: Cortesía de la entrevistada.
De otro costal

Bertha Caluff: “He querido amanecer con los ojos de María Betania”

por Alex Fleites
abril 18, 2025
0

...

Jesús Fernando Martínez León (Chuchi). Foto: Ernesto Cruz.
De otro costal

Ojo al visor: Chuchi

por Alex Fleites
abril 11, 2025
1

...

Sergio Marrero. Galería Galiano. La Habana, 2025. Foto: William Cruz.
De otro costal

Sergio Marrero, sobre el arte: “Es un espacio donde casi todo se vuelve posible”

por Alex Fleites
abril 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: 1481 contagios y nueve fallecidos el jueves

“Like father, like son”: la nueva era de los Juniors en Grandes Ligas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}