ES / EN
- octubre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas De otro costal

Primos hermanos o algo así

Sigfredo Ariel fue cubano por nacimiento y vocación. También, por designio fatal. Es decir, no podía ser de otra forma. Su lírica está sembrada de preocupaciones sociales, estéticas y existenciales.

por
  • Alex Fleites
    Alex Fleites
julio 31, 2020
en De otro costal
0
Ilustración de Sigfredo Ariel en el libro "Nuez sobre nuez".

Ilustración de Sigfredo Ariel en el libro "Nuez sobre nuez".

Sigfredo se fue, pero regresa. No sé si “salió” para el centro de la Isla, para Barcelona o hacia la nube estacionaria que sobre La Habana este julio no deja de escurrir goticas de miseria. Va a regresar porque siempre se está yendo de aquí para allá, del verso a la risa, de la canción al trazo que tatúa el alba, de la noche de alcohol indescifrable a la de mano en la sien, tizana, murmullos, casi rezos. Va a regresar porque necesita de nuestras vidas y de nuestra lengua para seguir cantándonos, contándonos. Y porque sus lectores también precisamos de él para ser en una dimensión que sólo la palabra poética, tensada al máximo, puede conceder.

El coloquialismo, como cualquier corriente estética, dejó entre nosotros libros memorables, críticos acérrimos y escribanos vergonzantes. Entre los primeros está la nutrida bibliografía de Sigfredo, prueba al canto de que las herramientas y la materia no definen el alcance de la obra. Se pueden decir cosas “tremendas” en una charla de café y proferir burlas atroces en el discurso solemne de investidura de un embajador o un ministro.

Si tuviera que marcar los rasgos definitorios de su obra poética (también fue musicógrafo y dibujante) diría que estos están entre la estilización del lenguaje popular, la fijación de lo trascendente en lo cotidiano y la negación de todo esquema, todo manierismo, toda solución poéticamente previsible.

Sigfredo Ariel (1962-2020). Foto: Alina Sardiña.

Sigfredo Ariel (Santa Clara, 1962-La Habana, 2020) fue cubano por nacimiento y vocación. También, por designio fatal. Es decir, no podía ser de otra forma. Su lírica está sembrada de preocupaciones sociales, estéticas y existenciales. Se saltó a la torera los compartimentos estancos: fue un poeta político y amatorio, festivo y grave, todo en un mismo cuerpo textual, magistralmente hilado, sin costuras. Poeta de la existencia, poeta de la memoria, que vivió de prisa, gozando cada instante, sufriendo con la “falta de gracia” del rancio discurso circundante.

Es conocido que Bladimir Zamora (Bayamo, 1956-2016) ejerció un joven magisterio sobre algunos poetas de la generación de Sigfredo. Lo que el bayamés transmitía no era prosodia o retórica, sino un modo de situarse ante el vasto panorama de la cultura cubana, entendida ésta no sólo como un compendio de bellas artes y bellas letras, sino en todo su complejo entramado, que incluye la historia, las costumbres, la gastronomía y cada manifestación singular del ente complejo que llamamos el cubano. En resumen, una actitud descolonizadora, bizarra, orgullosa y nada nacionalista de asumirse. Algo que el autor de Born in Santa Clara (2006) incorporó a su vida de forma natural. 

Ahora que no está, proliferan los dolidos testimonios de quienes lo tuvieron como amigo entrañable. De algunos, ciertamente, lo era. Otros se lo han apropiado, con derecho, porque su poesía los acompañó por décadas, le mostró aristas inéditas del ser bajo este “sol de justicia”. Y los va a seguir acompañando.

Entre todos los poetas cubanos que fuimos convocados en 1985 para la antología Usted es la culpable,1 Sigfredo Ariel era el más joven. También era uno de los que más prometía. Y ha cumplido con largueza.

Propongo aquí una breve lectura comentada por colegas cercanos.2 Todo lo que podamos decir de sus palabras puestas en concierto está mejor expresado en cada uno de sus poemas lúcidos, lúdicos, siempre hondos.  

 

GRULLAS DE BUTÁN

En las cumbres congeladas donde se ponen
a los parientes muertos cercenados en pedazos
para alimentar a las aves emigrantes, las grullas
abren sus enormes alas y rumbean el día entero
hasta que se pone el sol Dan lo mejor de sí
en la violenta danza erótica con sus infinitas
patas articuladas de manera asombrosa
al parecer ridículamente felices
y en parejas siempre

Son las grullas cuellinegras que regresan
cuando cede un poco el hielo —solo finge que
cede como las autocracias o algún amor diario
que te dio por perdido— Son las invariables grullas
de Bután que se aparean de por vida Como oyes:
una sola pareja de por vida Por eso cuando
vuelve la rara primavera al tejado del mundo
la llegada de una grulla solitaria
es triste de ver.

 

La poesía de Sigfredo tiene la cadencia del “caminao” en las calles. Lleva el ruido de un barrio al amanecer y al anochecer. Se nutre de las palabras sueltas que uno escucha en un edificio, los sonidos humanos del día y de la noche, y de las vibraciones de un bembé que se celebra en la esquina. Es romántico, aunque no hable de amor. Usa las palabras que uno quiere decir antes de dormir o morirse. Toda su poesía es un gran bolero que compuso un niño inocente y pícaro. Es filin puro, como el sonido del mar y el susurro de José Antonio Méndez en El Gato Tuerto o El Pico blanco.

Ramón Fernández-Larrea

SALIDA DEL TRIANÓN

Para Ele, en Bilbao

Anda suelta la belleza espeluznante
Nada de piel cetrina por fumar desde
la adolescencia Nada de ropa reciclada
ni remiendos del modelo económico

Retoza a la salida del Trianón entre nombres
rupestres fijados con spray en el pedestal
de generales de la independencia sobre el lomo
de súbitos caballos o en el kiosco que vende
porquerías que corroen la salud
o en la fuente de mármol de la calle 3ra.
donde va a sentarse alguna vez la belleza
espeluznante dibujada por Rouault:
una mano y otra sobre el muslo
y la mirada en nadie

Su camino conduce a las descomunales
playas del oeste, a nuevas pizzerías y hacia
langostas vivas En su muñeca emplazarán
anillas y relojes asombrosos Su cara aún
no recuerda a alguien conocido ni siquiera
del cine Mientras espero un taxi
en la acera de enfrente, de manera fugaz
me convierto en su perro.

Leer los poemas de Sigfredo Ariel provocó siempre en mí una sensación parecida a la que me provoca escuchar una música hermosa, antigua, a la tenue luz de una lámpara o con la luna iluminándome como única compañía. En ellos se reinventó un mundo desde la evocación y la nostalgia, desde ese equilibrio exquisito, casi perfecto entre el ritmo de sus versos y los significados, lo que solo es posible alcanzar desde el talento, oficio, sensibilidad y hondísima vocación reflexiva que lo acompañó desde su primer libro Algunos pocos conocidos, en el ya lejano 1986.

Sigfredo escribió sus poemas despojados de todo lo superfluo, otorgándole a la palabra vibrante y precisa el papel preponderante, rodeándolos de ese hálito de serena melancolía. Esta cualidad, unida a la honestidad con la que escribía, hicieron de él un poeta peculiar, digno hasta la médula. En ellos mostró su profundo amor hacia esa enorme forja que es este país donde nació y vivió. El poeta enorme que fue Sigfredo Ariel supo con certeza que hay nada y mucho por hacer, que lo terrible nos consume y que lo hermoso es solo el comienzo de lo terrible, y lo asumió con valor, preguntándose hacia dónde apuntar la flecha si todo camino es igualmente hermoso y terrible.

Por eso sus poemas apuntan siempre hacia adentro, hacia el alma, y son un bello canto a la memoria, al acto de existir, a la aceptación de la existencia, cuestionándola, pero amándola con fervor y estoicismo, como se aman ciertos amores difíciles de los que conoció el poeta.

Yanira Marimón

BRONCE EN LA PIEL

Apreciaré que me acompañes
a Emergencias, bixitaxi Padezco
un efecto paradójico, ya que preguntas
La línea que se logra ver de la bahía
se convierte por momentos en tu espina
dorsal Háblame de dinero, respondes
de distancias nunca

Pasan puntas de flechas, ángulos
de personas en estado latente, tiendas
y teatros convertidos en parqueos para ti
bixitaxi, todo en sombra La basura
acumulada en las esquinas durará
por siempre como la nacionalidad Ya no
somos muchachos, no te asombres
Dependemos de padres, jefes indios
e instituciones en general benéficas

Tuve como tú en la actualidad los costillares
nítidos, un tendón bien dibujado tensaba
el maxilar con borde de cuchillo, como tú
No recuerdo si te he dicho que nací
cuando la patria decían se convierte
en amenaza para la paz del mundo Había
personas en la colina del hotel Nacional
que engrasaban armas antiaéreas Algo
de aquellas energías pesaban
en los brazos ayer noche Apreciaré

que derramases algo de epidérmica atención
cuando llegue el descorazonamiento Al dulce
oficial de la carpeta diré somos primos
hermanos o algo así.

***

Notas:

1 Editora Abril, La Habana. Selección, prólogo y notas de Víctor Rodríguez Núñez.

2 Los textos fueron elaborados expresamente a solicitud de OnCuba.

Etiquetas: Literatura cubanaPortadaSigfredo Ariel
Noticia anterior

Isaías pasa a ser huracán y mantiene en jaque al Caribe

Siguiente noticia

Coronavirus en Cuba: más de 3600 pruebas, 11 fueron positivas

Alex Fleites

Alex Fleites

Poeta, curador de arte y editor afincado en La Habana.

Artículos Relacionados

Buenos Aires, noviembre de 2019. Foto: Valladares.
De otro costal

Laidi Fernández de Juan: “Aprendí que si me burlaba de mí misma, de todos y de todo, se atenuaba el dolor”

por Alex Fleites
octubre 17, 2025
1

...

S/t, 2025. Fotografía digital. De la serie “Anatomía del espacio”.
De otro costal

Ojo al visor: Maribel Pérez Velázquez

por Alex Fleites
octubre 10, 2025
0

...

Yanairis Fernández. Foto: Jorge Luis Coll.
De otro costal

Yanairis Fernández y las consecuencias de escuchar “Final Countdown” a los 5 años

por Alex Fleites
octubre 3, 2025
0

...

Sahily Moreda. San Agustin, EE. UU., 2020. Foto: Miriam María Rodríguez.
De otro costal

Sahily Moreda: “Me gusta descubrir la inteligencia del texto”

por Alex Fleites
septiembre 26, 2025
0

...

Ricardo Riverón Rojas, en 2024. Foto: Cortesía del entrevistado.
De otro costal

Ricardo Riverón: “La única rutina posible es vivir”

por Alex Fleites
septiembre 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Por regiones, los 11 casos de hoy se circunscriben a los municipios de Bauta (Artemisa), Marianao, Playa, Diez de Octubre y Plaza de la Revolución (La Habana) y Camajuaní (Villa Clara). Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE/archivo.

Coronavirus en Cuba: más de 3600 pruebas, 11 fueron positivas

En busca de la vicepresidenta de Joe Biden

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Mientras las termoeléctricas colapsan, la energía fotovoltaica ya cubre el 9 % del mix energético de Cuba

    652 compartido
    Comparte 261 Tweet 163
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • El dólar sigue subiendo en Cuba y apunta a los 500 pesos en “un escenario extremo”, según analistas

    481 compartido
    Comparte 192 Tweet 120
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    206 compartido
    Comparte 82 Tweet 52
  • Designan a Oscar Pérez-Oliva Fraga como viceprimer ministro de Cuba

    54 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Silvio en Buenos Aires: la noche más difícil, el concierto más amoroso

    354 compartido
    Comparte 142 Tweet 89
  • Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    624 compartido
    Comparte 250 Tweet 156
  • Padura: siete veces diez o diez veces siete

    835 compartido
    Comparte 334 Tweet 209
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    418 compartido
    Comparte 167 Tweet 105
  • Diez proyectos agroalimentarios del oriente de Cuba recibirán apoyo financiero de la Unión Europea

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}