ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Del azar y el instinto

De algo perdido

Cuando alguien que quiero mucho se va, siento que con ellos desaparece lo mejor de la obra que hubiera podido realizar, que era justamente nuestra amistad, y también que se desvanece lo mejor del país donde he vivido, que era el País de la Amistad. 

por
  • José Adrián Vitier
    José Adrián Vitier
febrero 25, 2025
en Del azar y el instinto
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Difícil luchar contra el Deseo; lo que quiere lo compra con el alma.
Heráclito
 
Vivo en la incertidumbre de mí. Acaricio esta bruma a ratos dolorosa. Es fácil sospechar que a ella me debo.
 
Espero noticias de tu vida. Estas son una alegría y un sentimiento que nada puede suplantar. Quienes te hagan feliz son mis cómplices.
 
Estoy contigo natural y fielmente, cosa que no altera mi soledad, o la tuya, porque entre otras cosas, ahora es tiempo de andar solos y de seguir el hilo del Ovillo. Me figuro nuestra cercanía, hoy inmensa y entrañable, como una música que flota en el aire sin romper el silencio de la soledad.
 
Finalmente hablamos por teléfono, después de cinco años, hablamos por teléfono como treinta minutos. Pero hubo algunas pausas en las que yo no sabía qué decir. Entonces. En uno de esos silencios me dijiste: “Es que ustedes son extraordinarios…”. Aquí se hizo otro silencio, más largo, y dijiste después: “Y yo también soy extraordinaria… pero ustedes son los únicos que lo saben”. Luego colgué, temblando como una hoja, entre náuseas y espumarajos.
 
Durante veinte años has vivido lejos de mí. Esto para nuestra amistad ha significado todo, y nada, una angustia prolongada, a veces aullante, superior a nuestras fuerzas. Siento que hemos andado juntos muchas veces todo este tiempo. Hemos pasado tal vez una gran prueba. 
 
Dicen que cuando Mananan —dios del mar del panteón celta— bate su capa entre dos personas estas no vuelven a verse en toda la eternidad… Pero hay otros dioses.
 
Las circunstancias nos han separado todo lo que iban a separarnos. No pueden separarnos ya más. Sin embargo, colores y sabores tuyos nutren la férula de mis huesos. ¿Sabías que eres algo que se come?
 
La palabra dogma se ilumina para mí con los colores soplados de un fuego de burbujas. “Paciencia y silencio”. Estoy sintiendo por ti en tu ausencia lo que sentía en tu compañía. Trabajosamente he llegado a este punto.
 
¿No es obvio para ti que hacer nuestra real gana es una esclavitud? La abundancia de recursos, de posibilidades materiales, sería para mí mucho más mala que buena. O por lo menos, más peligrosa. 
 
Pero tú me mostrarás, con tu felicidad, con las grandes y pequeñas sorpresas de tu vida, que yo no sé de lo que estoy hablando, y que mis temores son infundados. Una pequeña parte de mí sospecha que lo son, y todo mi ser espera que lo sean.
 
Son las tres y media de la madrugada. Te escribo para que sepas que estoy vivo, si entiendes lo que te digo. Ahora mismo estoy cediendo a una curiosa tentación, al escribirte, mostrándote un momento de soledad, de perplejidad existencial, envuelto en indefinible desaliento. Tal vez esto no suene a mí. Pero por eso mismo te lo envío, sin muchas explicaciones. Para que sepas que he recurrido a nuestra alianza y siento su acogida.
 
Vivir en Cuba es difícil y probablemente seguirá siéndolo. Pero encontrar nuestro destino es quizá la única empresa que más difícil puede resultar cuantas menos limitaciones externas existan.
 
¿Por qué no pruebas a escribir estas cosas que te están pasando? Algo que te recuerde qué es lo que buscas. Quisiera poder decirte esto al oído. 
 
Estar lejos de todo lo que es querido es un dolor que no me siento capaz de tolerar. Pero eso probablemente viene unido a mi creencia de que “mis objetivos” sólo los puedo alcanzar en Cuba.
 
“Hablar es plata, callar es oro”, dice un proverbio. Y el silencio con que me respondiste era lo natural, lo mejor. Y puedo imaginármelo como yo quiera: deliciosamente leve, trémulo, dorado.
 
Por aquí todo va bien. Sin novedades negativas. Las novedades que hay son difíciles de contar: provienen de la experiencia de tener pegada la boca al manantial del misterio. (Así se siente.)
 
Grave Dolor y Suavidad Entera: No te inquietes por haberme dejado sin noticias tuyas tanto tiempo. Aunque la alegría de tus cartas es el mejor talismán, tú sabes que la verdadera amistad no es exigente en ese punto: tiene otras exigencias implacables.
 
Cuánto hace que no te escribo. Qué herida ésta que no se cierra nunca. ¿Habrás conocido tú obsesión parecida?
 
Me quejo con esta tristeza endemoniada, debilucha, para dar fe de lo que me pasa. Para que estés tú también, como yo de ti, de centinela desesperado. 
 
¡Cuándo podrás venir! Yo te extraño mucho. Te quiero “como a las telas de mi corazón”. 
 
No creas que desde mi calmoso centro no maldigo la fuerza centrífuga de la vida, que a veces puede crear en nosotros el desapego búdico, pero mil veces defrauda el apego y la “dulce irracional adoración”.
 
“Girando y girando en el creciente torbellino, el halcón no puede oír al halconero”. Un halcón en el cenit es también alta compañía. Mas no puedo conformarme con eso, ni aún si el halcón es la ballena codorniz.
 
Grandes son mis reservas de querencia, no hablemos ya de paciencia, para ti. Pasará todo el tiempo y seguiré viéndote en mi casa, cantando una cancioncita sentada al piano, y hablando luego, conmovida por una frase de cariño que alguien dijo de pronto. 
 
“La pérdida del Reino que estaba para mí” es algo muy real. Emigrar es casi morirse, unos y otros, ¿o es más? Trampas muy visibles. Demasiado fácil asustarse, demasiado obvio lamentarse. Con los recuerdos sagrados sosteniéndonos, ¿cómo criar nuevas raíces de sustentación? ¿Dando nuestro amor al olvido? ¿Cercenando las primigenias raíces, la alegría que podíamos dar? Qué silenciosa afrenta. 
 
Pero esa trampa tan real, y semejante a la muerte, no llega a constituir el fin del mundo. Es una tragedia que se agota, y nos agota. Se vuelve, y nos vuelve, insignificantes. Irse, quedarse, pueden ser acciones irrelevantemente iguales. El verbo “ser” continúa fijándonos. ¿Qué nos sucedía? ¿A qué tanto aullido? Sólo una confusión perdonable por el Amor y todas las providencias. ¿Qué va a suceder ahora con nosotros? Prefiero no saberlo, para intentar lo justo, que muchas veces es sólo esperar, inerme, tener valor.
 
¿Y no va a haber ilusionada vida tras la relativa muerte de nuestras despedidas?, si hasta esperamos vivir después de la otra, la absoluta.
 
Quisiera, al escribir, acercarme a ti lo suficiente para acompañarnos un poco. Me gustaría escribir estas líneas tecleando con los dedos en el verde de las hojas de la calle G.
 
Que nuestra lucidez no pueda afirmar lo oscuro. ¿No es esto ser hombres?
 
No sé tú, pero yo quisiera que mi destino incluyese un distraído florecer en medio de la devastación, un hacer de la amistad un culto, un mutuo acompañamiento terco hasta el fin.
 
También yo he intentado esa extraña operación que llaman “vivir en el presente”, el más fugitivo e ilusorio de los tiempos. ¿Mas que habría sido de nosotros si lo hubiera logrado?
 
Con mejor frase dice el Viejo Testamento: “Bástele a cada día su afán”. Bueno, felicidades a quien lo consiga. 
 
Por mi parte, arrastro “cada día” mi fardo abrumador de aprehensión y nostalgia. 
 
Sólo en ocasiones, no sé por dónde, me entra una gran calma existencial.
 
Decía Oscar Wilde que no valoramos la belleza del crepúsculo o del amanecer porque no podemos pagar por ellos. Pero claro que sí podemos pagar por ellos. Y no sólo agradecerlos. Todo el asunto está en que sí podemos pagar por ellos. 
 
Cuando alguien que quiero mucho se va, siento que con ellos desaparece lo mejor de la obra que hubiera podido realizar, que era justamente nuestra amistad, y también que se desvanece lo mejor del país donde he vivido, que era el País de la Amistad. 
 
Cuando tú, u otro viajero entrañable, me habláis de dudas, incertidumbre y agonías, vuestras palabras encajan dolorosamente en los esquemas que existen en mi mente acerca del duro destino, o más bien dura ausencia de destino, del emigrante. 
 
Siento que no comprendo bien nada. No alcanzo a aportar elementos de juicio que te sirvan, porque parece que no consigo ponerme en tu lugar. Aunque puede que mi situación se parece esencialmente a la tuya y a la de todos.
 
Aquí o allá, las más tremendas decisiones han de tomarse a la ligera. Llegado el momento, nunca tendremos en la mano las variables todas a considerar. Además, así se nos da oportunidad de practicar la audacia –virtud armoniosa y suprema ante la cual la Fortuna está obligada a sonreír. 
 
Las incertidumbres no pasajeras, las dudas profundas, deben ser asumidas, incorporadas, no despejadas. Cuando por fin logramos funcionar, a pesar suyo, ellas pasan a ser nuestra fuerza secreta y nuestra garantía de autenticidad.
 
“El final feliz no se produce al principio del cuento”. Esto lo escuché en una película supuestamente para niños.
 
Te confieso que soy el primero en dudar de la utilidad de estas palabras que con toda el alma te escribo. Pero confío en el temblor que las precede. 
 
Algunas cosas nunca cambian. Entre todas las personas del mundo, siempre habrá al menos una que cuando escribe tu nombre siente, y siempre ha sentido, que escribe un poema, o una palabra que va en un poema.
 
Van para ti mis antiguas bendiciones.
 
Que puedas recordar la melodía precisa en el momento justo.
 
Que otros te vean como te veo yo y te conozcan como yo.
 
Que todo el que te quiera comience por besar tu transparencia y misterio.
 
Cuelguen los pámpanos por la cabellera de septiembre y hacia el final de hoy, su séptimo día de primores, corra el vino y haya fiestas invisibles sobre la colina.
 
Que vivan seguros todos tus años sucesivos, cada vez más libres y simultáneos en la memoria.
 
“Tú que me sonreíste en la mañana de la vida, ven y sonríeme otra vez”.
Etiquetas: EmigraciónPortada
Noticia anterior

El largo historial médico del papa Francisco

Siguiente noticia

DeSantis crea una versión estatal del DOGE en Florida

José Adrián Vitier

José Adrián Vitier

La Habana, 1974. Apenas cursó estudios de Literatura Inglesa. Con espíritu amateur, escribe, traduce, edita, pinta, y dirige la Colección La Isla Infinita. Actualmente trabaja en el centro cultural Casa Vitier García-Marruz.

Artículos Relacionados

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Cuadro de la batalla de Stamford Bridge (detalle), de Peter Nicolai Arbo. Imagen: commons.wikimedia.org
Del azar y el instinto

El guerrero dorado

por José Adrián Vitier
abril 23, 2025
0

...

Del azar y el instinto

Acerca del “Dào Dé Jing”, tratado del camino y la virtud

por José Adrián Vitier
abril 9, 2025
0

...

Foto: Canva.
Del azar y el instinto

Breve cacería de distingos

por José Adrián Vitier
marzo 27, 2025
2

...

Foto: Canva.
Del azar y el instinto

Sobre un mundo mejor

por José Adrián Vitier
marzo 12, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Ron DeSantis habla en una rueda de prensa este lunes, en Tampa. Foto:  Ron DeSantis/EFE.

DeSantis crea una versión estatal del DOGE en Florida

Fangio Habana OC 2

Fangio Habana: 25 de febrero-1 de marzo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    86 compartido
    Comparte 34 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}