ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas En mitad del túnel

Carne

Sobreviene una pregunta: ¿Nosotros, los normales, a quién debemos esta sobrevida?

por
  • Jesús Adonis Martínez
    Jesús Adonis Martínez,
  • adonis
    adonis
julio 13, 2017
en En mitad del túnel
10
Foto: Pedro Chavedar.

Foto: Pedro Chavedar.

Uno diría que en la otra esquina de estas imágenes, a un paso, queda el paraíso de los veganos. Avanzamos a paso firme en esa dirección. La militancia herbívora, que sería la próxima vuelta de tuerca para una sociedad como la nuestra. Lo diríamos si no fuera porque en el hipotálamo colectivo pre-migratorio del cubano lo que hay es “unas ganas, asere, de chocar de frente con la carne…”. Si no fuera porque en la siguiente esquina de La Habana o Pinar del Río o Las Tunas lo que hay es una carretilla verdulera igual de escuálida, igual de mustia, igual de implorante (“Solo Cristo salva”).

Sobreviene una pregunta: ¿Nosotros, los normales, a quién debemos esta sobrevida?

Foto: Pedro Chavedar.

Hay aquí, fotografiada, una serie de sinceros monumentos al bendito asedio del Enemigo, la economía de trinchera, la ineficiencia planificada, la fealdad cotidiana y ese terror místico a que el consumo nos consuma:

-Compañeros, por este medio (la ominosa estética de la carnicería de barrio, la desastrada presentación y la propia escasez del producto, el zumbido de las moscas espantadas a tiempo para estas fotografías, la razón precios / salario medio…), no buscamos cohibir, mucho menos vedar, sino más bien reconducir las expectativas de la población por sendas más acordes a las causas y condiciones de la emboscada, estrangulada economía nacional, etcétera… Y, asimismo, colaborar en la erradicación de males como la hipertensión, la obesidad, la gota y el exceso de hemoglobina, que es incluso peor que la anemia, un padecimiento modesto, humilde donde los haya… Interesados, no obstante, en conservar los inclaudicables glóbulos rojos de la nación, informamos que ya están a la venta –y que igualmente se abastecerá la red de escuelas y hospitales– sucedáneos nutritivos ya clásicos, y de probada aceptación a nivel de país, como el picadillo de soya, la pasta de oca o la proteína vegetal…

Foto: Pedro Chavedar.
Foto: Pedro Chavedar.

Tenemos estas imágenes casuales. No hay mucho a la venta, aunque tal vez algún optimista prefiera ver el vaso medio lleno.

Foto: Pedro Chavedar.
Foto: Pedro Chavedar.

No hay compradores, apenas una anciana que cabecea y mira al fondo de la jaba y frunce aún más su boca seca. Los dos dependientes que encontramos posan para la cámara lo mejor que saben, con aire entre displicente y grave, persuadidos de su importancia.

Foto: Pedro Chavedar.
Foto: Pedro Chavedar.

Hay una foto en que destaca el ojo artificioso del fotógrafo. El ojo del artífice que mira, obtura y monta un tinglado discursivo que cada quien lee a su manera. Resulta un curioso estudio de la imagen dentro de la imagen. Sin duda, aquí lo más jugoso resulta el Sagrado Corazón de Jesús, mientras que la Virgen le presta su corona a un trozo de pellejo desecado en cuyo flanco vemos las iniciales truncas del Fútbol Club Barcelona. Sabemos que es el Barça gracias al escudo, porque lo que en realidad se alcanza a leer es “F.C”. Cualquier duda sobre las fidelidades del carnicero podemos despejarlas al divisar allá atrás, junto al Mesías original, a Lionel Messi, que está a punto de morder esa osamenta colgante que se oferta este día del Año de Gracia 2015.

Foto: Pedro Chavedar.
Foto: Pedro Chavedar.

Hay una composición minimalista: “Carniceria” (sic), dice y calla.

Están las partes del cerdo que cuelgan de anzuelos enormes.

Hay una última pieza que, confusamente, pretende decirlo todo sobre nosotros y que, tras la batalla, viene a ser el Guernica que merecemos: Cuba, Machete, Calor, Ventilador, Cristo Salvador, Fidel Castro, Che Guevara, Pomo Plástico Vacío Y Sin Tapa, Falso Girasol Inmóvil, Cucharón Colgante, Neveras, Furiosos Cables Eléctricos, Jeans Viejo, Periódico Granma, Silla de Hierro, Visto (Aedes Aegypti), Puerta Cerrada, Carne…

Foto: Pedro Chavedar.
Foto: Pedro Chavedar.

Parte de este ciclo impresionante es una fotografía western, que no verán aquí, pero que está, donde un cubano mata una vaca… “Red gold o El pecado de la carne”, se titula.

Noticia anterior

Alguien puede caer del techo

Siguiente noticia

Cuba espera cerrar 2017 con 4,7 millones de turistas

adonis

adonis

adonis

adonis

Artículos Relacionados

México DF. Foto: Jesús Adonis Martínez.
Columnas

Ciudad de México, un puño de silencio

por Jesús Adonis Martínez
septiembre 21, 2017
1

...

Foto: Jesús Adonis Martínez.
Columnas

Tres… tigres en la tarde

por Jesús Adonis Martínez y adonis
agosto 6, 2017
1

...

Columnas

Holanda se nos repite como farsa

por Jesús Adonis Martínez y adonis
marzo 16, 2017
6

...

Columnas

Responso laico para Fidel Castro

por Jesús Adonis Martínez y adonis
noviembre 27, 2016
14

...

Columnas

King James, en el trono de esta época

por Jesús Adonis Martínez y adonis
junio 24, 2016
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Hotel Habana Libre. Foto: Reuters.

Cuba espera cerrar 2017 con 4,7 millones de turistas

Viajero

Comentarios 10

  1. Saladrigas says:
    Hace 8 años

    Hace veinte anos recien llegado de Cuba a este pais (USA).caminaba al mediodia por una centrica calle de Hialeah
    cuando un letrero en un pequeno restaurant llamo mi atencion: BISTECK DE PALOMILLA 3.99$.SI NO SE SALE DEL PLATO NO LO PAGUE.Aquello me motivo y pedi el anunciado bistec.A los cinco minutos tenia delante de mi un humeanto plato y efectivamente aquella pieza de carne sobresalia por todas partes del plato,un limon partido a la mitad y rapidamente emprendi mi almuerzo…Al cabo de unos minutos se me acerco un policia y se quedo mirandome…entonces me dijo:No se preocupe amigo,una sola pregunta,ud vino de Cuba hace poco?,le conteste ,si llegue hace una semana y media,entoces sonriendose me dijo al marcharse-Come despacio que tu veras que te lo puedes comer complete….

    Responder
  2. albesuar says:
    Hace 8 años

    Muy buen articulo

    Responder
  3. Yankiel says:
    Hace 8 años

    En 1959 había 6 millones de cabeza de ganado vacuno y 5.5 millones de habitantes, a una per cápita, 58 años después y según la última cifra ofrecida por el Estado , no se superan los 3 millones 70 mil vacas para una población de 11 millones de habitantes.

    La propiedad estatal sobre el ganado destruyo la ganaderia en Cuba y las consecuencias la ha pagado el pueblo de Cuba con hambre y con prision. No obstante usted puede estar seguro que quienes destruyeron la ganaderia que hoy siguen en el poder y desde 1959 tienen en sus mansiones filetes de todos los tipos. Recuerden siempre como en Rebelion en la granja todos los puercos son iguales pero hay puercos mas iguales que otros.

    Responder
  4. Kyn says:
    Hace 8 años

    La ganadería en Cuba es hoy un desastre, cierto. Pero debemos tener cuidado, Yankiel, con el uso del per cápita.

    Mira este dato: Según la Encuesta de los trabajadores rurales 1956-1957, a cargo de la Agrupación Católica Universitaria (alejen el fantasma de la izquierda o el comunismo), solo el 4 % de los entrevistados menciona la carne como alimento integrante de su ración habitual. En cuanto al pescado es reportado por menos del 1 %”. Saca tus propias conclusiones. Ah, y en 1959 el 80% de la población cubana era población rural, para que complementes los datos.

    Ahora te lo esbozo a manera de problema matemático: Si Pedro tiene 1000 monedas, Marcelo 100 y Juan 1. ¿Qué promedio o per cápita de monedas tienen entre los tres? No saques la calculadora, el resultado es 367 monedas per cápita.

    La idea es que los promedios no nos sirven de mucho. Es mejor ir más allá y hablar, más que de producción, de equidad en la distribución.

    Saludos.

    Responder
  5. Luis Evelio says:
    Hace 8 años

    Un amigo mio de las Tunas me contaba que un italiano se enamoro de una de sus hijas y antes de casarse viajo a conocer la familia de su futura esposa,una vaz alli quizo agasajar a la familia y llamando a mi amigo le encargo comprar una vaca para asarla y que los invitados a la boda comieran.Cual no seria su sorpresa cuando le explicaron que los cubanos no podian consumirr un vacuno ni aun siendo de su propiedad,el colmo fue cuando le dijeron que salia mejor matando una persona que sacrificando una vaca.Segun la hija de mi amigo una vez ya en Italia su esposo le decia a todos sus conocidos que en Cuba al igual que en la India las vacas son sagradas .

    Responder
  6. Casildo says:
    Hace 8 años

    No se puede tapar el sol con cuentos sobre la equidad de la distribucion,ni con encuestas catolicas.Los comunistas destruyeron en nuestro pais no solo la ganaderia,sino toda las industrias economicas de nuestro pais.Sirva de ejemplo la industria azucarera que en los anos cincuenta cuando la cana se cortaba a mano y se transportaba en carretas al central,produjo ocho millones de toneladas en tres meses de produccion.Ademas si vamos a hablar de equidad en la distribucion tengamos en cuentas cuantos filetes de palomilla se ha comido Liborio en toda su vida y cuantos se han comido los hijos de los culpables de nuestra debacle ganadera y azucarera.

    Responder
  7. eduardo says:
    Hace 8 años

    Nada puede jusitificar la falta de higiene, de calidad y el irrespeto al pueblo en asuntos esenciales como es la alimentación. Se ha generado todo un sistema de corrupción, robo y desfalco en que siempre ha existido una cadena de justificaciones desde el MINCIN hasta las corruptas empresas provinciales y municipales de comercio y servicios que debían estar presos y con largas cadenas de por vida, no cabe otro castigo, ya son muchos años en lo mismo

    Responder
  8. lazaro says:
    Hace 8 años

    tic tac tic tac tic tac tranquilos cubanos pronto tendremos potreros llenos de vacas, y carnicerias de primer mundo,no se desesperen el reloj no perdona,ya todos tienen mas de 85 anos tic tac tic tac.

    Responder
  9. Celso Domínguez says:
    Hace 8 años

    Casildo, la equidad no son “cuentos” sino una necesidad si se aspira a una sociedad más justa (incluso, próspera). Investigue seriamente porque hoy se sabe que, con regularidad pasmosa, las desigualdades más extremas generan violencia y subdesarrollo. Ud podrá decir que el “comunismo” destruyó la ganadería y la industria azucarera, etc. Como podrá decir también que el que cortaba la caña (a mano) tenía muy poca parte en el festín de billetes de los dueños del central (muchas veces extranjeros). En resumen, Casildo. ¿En Cuba había vacas? Sí. ¿En Cuba se producía azúcar y mucha? Sí. Como también, se comía poca carne y se vivía, en tiempo muerto, con agua de azúcar. Sí.

    Responder
  10. casildo says:
    Hace 8 años

    Celso: acuerdate bien de lo que dijo ese gran politico occidental que fue Sir Winston Churchill: “El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria”…Tal vez no habia equidad en aquella Cuba nuestra pero es indudable que habia riqueza.la equidad se podria lograr con un buen gobierno.Ahora no tenemos un buen gobierno, tenemos unos pesimos gobernantes y no tenemos riqueza.Los cuatreros nos han dejado con una miseria absoluta

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    227 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    39 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    525 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    159 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}