ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Catorce años de una “Noche cubana”

Narrador y dramaturgo, José Luis García es leal a la radio. Su obra de teatro “Noche Cubana” desemboca en un drama, y este pronto se convierte en un sainete.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
diciembre 7, 2023
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Hace ya unos meses, cuando visité Holguín, traté de entrevistar al escritor y dramaturgo José Luis García. Atravesé la ciudad nocturna y desolada solo para saludarlo en la CMKO, la estación de radio provincial. Pero el encuentro no se concretó y regresé a Buenos Aires con el disgusto de una conversación prometida.

A José Luis García lo conozco desde antes de haberlo leído, pues en los años 90 lo veía llegar precisamente al hall de la CMKO donde, al atisbarlo en la puerta, alguien decía siempre a los muchachos que nos encontrábamos reunidos a la sombra de una reproducción de Rembrandt: “Es escritor”. Vestía jeans y mocasines o sandalias, usaba lentes oscuros y siempre andaba acompañado de alguna muchacha.

Para entonces había escrito el libro de cuentos Los silencios del ruiseñor, por el que mereció el Premio de la Ciudad, en 1992; también la obra de teatro Una crónica de Amor. Desde entonces ha sumado libros como Apuntes de un cazador (cuentos) y obras de teatro como Historia de una foto, por la que obtuvo mención en Casa de las Américas (2001).

José Luis García, escritor. Foto: Amauris Betancourt.

Además de narrador y dramaturgo, José Luis García es una de esas personas leales a la radio. Puede pasar madrugadas en la gélida penumbra de un estudio, alimentando almas solitarias dondequiera que se encuentren. Las entretiene con tiras de música preferiblemente cubana y comentarios sobre Machito o Mario Bauzá lanzados con su estilo suave y ameno.

Incluso se le ha visto sostener un programa a altas horas de un domingo, uno de esos días en los cuales el resto de los mortales prefiere hacer cosas ordinarias o trascendentes, pero no encerrarse en cuatro paredes a conversar con gente a la que pocas veces se conocerá.

Junto a esa pasión, García ha llevado en su propia estampa el halo místico del escritor: suele verse con rollos de pepeles bajo el brazo o buscando una vieja máquina de escribir para teclear en ella cualquiera de sus historias o comentarios radiales.

Logré intercambiar saludos en su Facebook semanas después de aquel intento fallido de conversación. Con ellos me puso más o menos al día de lo que era su vida. El escritor, nacido en 1955, atravesaba una circunstancia muy compleja, pues la vivienda que ahora habita amenazaba con venírsele abajo, y por ello desandaba de una oficina a la otra en busca de alguna clase de apoyo institucional, sin lograrlo. Fue la causa principal de que me perdiera otra charla con él y, de ese modo, no pude actualizarme sobre su obra, en especial sobre lo concerniente a uno de sus últimos trabajos, el libro El auriga del carro alado, novela que en 2021 llevó su nombre al premio Alejo Carpentier, del cual fue ganador y razón por la que Letras Cubanas publicó el texto.

No pude hacerme del libro; creo que además llegó a librerías con retraso, pero desde abril leí por otro coterráneo, el también escritor Rubén Rodríguez, que la historia se nos presentaba como un diario a través del cual su autor-personaje, un exoficial de inteligencia, nos llevaba a un futuro alternativo “que contempla guerra civil y ocupación”.

Recientemente, García fue invitado al café literario que los jueves promueve en la Uneac de Holguín el poeta y escritor Manuel García Verdecia. Gracias a la relatoría del evento supe algo más de El auriga del carro alado.

Cubierta del libro.

La obra ofrece distintas visiones sobre el posible porvenir del sitio en que transcurre. El propio autor dijo que muchos consideraban esa novela como una distopía, aunque su propósito no era más que “elucubrar sobre posibles eventos que sobrevendrían en el tiempo venidero y que podrían también asumirse para Cuba, sin renunciar a los problemas universales que aquejan a los seres humanos”.

Espero leer esta historia que promete por las propias asociaciones al contexto en el que ha sido escrita; pero, mientras releo Noche cubana, obra de teatro con la que José Luis García ganó hace años el III Premio Latinoamericano de Teatro George Woodyard, que otorga la Universidad de Connecticut como homenaje a uno de los pioneros de la investigación sobre el teatro latinoamericano en la academia universitaria estadounidense, según explica una de las actas.

Recuerdo que cuando me lo dijo vacilé, porque José Luis García también tiene fama de elegante fabulador e incluso volví a dudar antes de escribir estas líneas. Así pude encontrarme que catorce años atrás los jurados fundamentaron su criterio de esta manera: la “pieza brilla por su humor, diálogos dinámicos, energía y un ritmo sólido”. Subrayaron el excelente modo en que juega con la tradición del sainete y del bufo cubano desde una perspectiva contemporánea y postmoderna.

Tengo una copia de Noche cubana, porque un día José Luis García la puso en mis manos con la esperanza de que un grupo de teatro o alguna editorial argentina se interesara en promoverla. No hace mucho lo comentaba con un actor y director teatral, y cuando expliqué que era un sainete me dijo, sonriente y algo asombrado: “¡Qué grande, un sainete cubano!”. Un paréntesis para recordar una de las muchas asociaciones del título de esta obra; en este caso la musical, porque de la misma manera se titula una canción de César Portillo de la Luz.

La obra transcurre la noche previa a un 28 de septiembre, cuando se celebraba el aniversario de los CDR. El conflicto lo desata una integrante de la familia que conmemora en los predios de su casa. La chica, que había emigrado a Alemania, llega de improviso con la noticia de que ha regresado de forma definitiva. El hecho desemboca en un drama, y este pronto se convierte en lo que como género es la obra, un sainete: del humor pasa a la tristeza, de la realidad al absurdo.

Son ocho personajes que exponen muchos de los problemas de Cuba, exacerbados por una larga y extenuante crisis económica y moral. Se trata de “una extraordinaria pieza teatral que plantea más interrogantes que respuestas”, tal como justificaron los tres miembros del jurado.

A ella también vuelven tópicos presentes en la obra de este holguinero original y discreto que visitaba yo en el departamento de un edificio cercano a mi casa. Cuando pasaba por allí podía escuchar el martillar frenético de su máquina de escribir, ya en tiempos de computadoras.

Etiquetas: escritoresHolguínLibrosPortada
Noticia anterior

Músico estadounidense Bill Banfield actuará en La Habana

Siguiente noticia

Venezuela y Guyana abren “canales de comunicación” en medio de una seria pugna por el Esequibo

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, muestra un mapa de Venezuela con la adhesión del Esequibo. Foto: MIGUEL GUTIERREZ/EFE.

Venezuela y Guyana abren “canales de comunicación” en medio de una seria pugna por el Esequibo

Una vista desde el faro de Maisí. Foto: David Estrada Rodríguez/ Naturaleza Secreta/Facebook.

Costa norte del oriente cubano con mayores peligros en caso de tsunami, según investigación

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}