ES / EN
- julio 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Ejercicio de democracia

El recuerdo de una amistad poderosa puede unir lo que la política, o cualquiera haya sido el detonante de una oposición aparentemente irreconciliable, logra separar.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
diciembre 5, 2019
en Entre dos aguas
5
Pablo y Silvio.

Pablo y Silvio.

La semana pasada cumplió años el trovador Silvio Rodríguez y, aunque habrá muchos que no lo escuchen, si se trata de cubanos deberán reconocer que lo hicieron demasiadas veces como para ignorarlo. Aquellas canciones suyas amplificadas por las bocinas en días de marchas, actos, matutinos, vespertinos o toda clase de mítines han conseguido que la gente siga llevando la intención patriótica a la intimidad de la casa, trastocando sentimientos y mezclándolo todo.

No es mi caso el de pasar con la obra de Silvio, pues pongo música cubana casi a diario. Entre las listas de reproducción que armo no faltan sus canciones. Suelo repetir temas incluidos en los discos suyos que más me han gustado; desde Días y Flores, saltando algunos, hasta Descartes. Y a veces solo escucho esos discos, durante horas que pueden prolongarse por toda una tarde o que también pueden llegar a la madrugada.

En esas listas musicales tampoco faltan los temas de Pablo Milanés; como si ridículamente siempre que alguien pone una canción de uno de ellos se viera obligado a volver sobre las creaciones del otro.

“¡Nunca había escuchado un cantante como ese!”, dice de repente mi hijo, porque escucho a Pablo mientras escribo esta columna. Tiene casi cuatro años y supongo su comentario salga de alguna conversación suelta, porque sí que ha escuchado a Milanés, muchas veces.

Lo que no sabe mi hijo es que existen antagonismos entre estos dos músicos que les impiden compartir un escenario, que así mismo las discrepancias campean entre los hombres y las mujeres que escucha mi hijo casi a diario.

¡Suerte que los vasos comunicantes de las canciones salidas por mi amplificador no parten de ninguna lógica que no sea la inspiración de los creadores y nuestra sensibilidad musical a la hora de recibirlas!

Basta el hilo común de la obra, la empatía que uno establece con ella, la relación que, no obstante las pretensiones estéticas o los trasfondos ideológicos, logran entre sí. Basta el recuerdo que remueven. Y bastan ellas mismas para que los creadores estén unidos.

Cosa rara es esta forma de democracia lograda en una laptop. Debido a ella, desfilan quienes, a partir de determinado momento, se vieron, se han entendido y hasta se han muerto sintiéndose enemigos.

De modo que resulta una metáfora esperanzadora lo que logra un reproductor musical, el que sea; es como si los intérpretes pasaran de mano en mano el mismo micrófono bajo la única responsabilidad de no dejar caer el ánimo de quien les escuchan.

De Issac Delgado a Willy Chirino, de Celia Cruz a Elena Burke, de los Van a Cachao siguiendo por Arturo Sandoval, NG La Banda, Chucho Valdés, Carlos Varela o Paquito de Rivera: Paquito, Paquito, síguelo si puedes; allá tú….

No todos los cubanos suenan en mis listas, pero sí suenan voces icónicas de épocas distintas y de tan diferentes modos de pensar que sería casi imposible juntarlos en cualquier escenario del mundo.

O podrían juntarse dando lugar a momentos gloriosos si entre ellos llegara a imponerse el sentimiento que alguna vez los unió, si este sentimiento existió alguna vez, si fue real y sincero y más potente que la razón que los mantiene separados.

El recuerdo de una amistad poderosa puede unir lo que la política, o cualquiera haya sido el detonante de una oposición aparentemente irreconciliable, logra separar.

Algo así sucedió hace diez años, de manera efímera. Fue un momento simbólico, inolvidable, lo suficientemente emotivo como para retener en la memoria de las reconciliaciones. Omara Portuondo y Olga Guillot de repente estaban frente a frente. Ambas participaban en un congreso sobre música en República Dominicana. “¿No me vas a saludar?”, dicen que preguntó Omara, aunque tal vez saliera de ambas bocas al mismo tiempo; y seguido vino el abrazo, y luego ambas intérpretes, de las más grandes en la música cubana, llegaron a cantar juntas eso de Amigas, no hay por qué lamentarse, la vida es un contraste con muchas emociones.

Durante  esa canción las diferencias políticas quedaron a un lado. La exiliada y crítica de Fidel Castro, la que había padecido y sufrido la Revolución y la que le había cantado mil veces hasta hacer suyo esa canción himno escrito por Silvio —La era está pariendo un corazón, no puede más se muere de dolor– protagonizaban el reencuentro: la separación parecía no haber ocurrido, las heridas se cerraban al menos por ese instante.

Esos son momentos excepcionales, casi milagrosos e imposibles de eternizar porque cada quien interpreta el mundo de manera diferente y es lo que lo vuelve interesante.

Pero, los que permanecen enemistados por la vida, pueden coexistir a diario y por lo pronto gracias a Spotify o cualquiera sea el reproductor donde uno ubique sus canciones. Allí siempre sonarán juntos de manera impecable y lograrán emocionar al que no sea muy recalcitrante.

También se puede practicar este tipo de democracia en los estantes y libreros. ¡Nótese que de los objetos comunes tenemos muchas cosas que aprender! Todos ellos permiten la convivencia más democrática, juntan a mucha gente diversa o, al menos, a sus creaciones, que al final son esos objetos –un disco o un libro– lo verdaderamente perdurable.

Ubico en iguales estantes o secciones a los autores que no se han tratado desde hace mucho o, simplemente, a los que nunca se tratarían. Así son vecinos de apartamento, residencia o pernoctan en el mismo albergue Knut Hamsum y Sartre, Vargas Llosa y García Márquez, conversa de los viejos tiempos Reinaldo Arenas con Retamar, Heberto Padilla con Jesús Díaz, Cabrera Infante con Carpentier. Solo de este modo regresan los tiempos de beberse una cerveza ya imposible, de hacerse un chiste, de proyectar una misma idea.

Ignoro si un día vuelvan a juntarse Pablo Milanés y Silvio Rodríguez, pero sería bueno que ocurriese, sería magnífico escucharlos y verlos en el mismo escenario otra vez, como lo sería ver a toda esa gente dividida entre las cuales, ya y lógicamente, alguna es imposible de juntar. Pero, debería suceder. A fin de cuentas, nada que no implique felicidad vale demasiado la pena. Y juntarse con gente diversa es también el camino de eso que sin ironías podría llamarse: un mundo feliz.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Santa Bárbara bendita, traigo la camisa roja

Siguiente noticia

Nancy Pelosi: el Congreso procederá con el juicio político contra Trump

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Frank Augstein/AP.

Nancy Pelosi: el Congreso procederá con el juicio político contra Trump

La cubana Lisandra Lusson lleva la pelota durante el partido de Cuba ante Eslovenia en el Mundial de balonmano femenino de Kumamoto, Japón. Foto: @ihf_info / Twitter.

Cuba encaja su cuarta derrota en Mundial femenino de balonmano

Comentarios 5

  1. Mike says:
    Hace 6 años

    gracias por este bonito artículo!

    Responder
  2. Efren says:
    Hace 6 años

    Lo verdaderamente imperdonable es el rencor, la venganza y el odio que durante 60 años han inoculado (a traves de la manipulacion y la desinformacion) en el pueblo cubano de adentro contra el cubano emigrado, exiliado.

    Responder
    • Miguel luis says:
      Hace 6 años

      Efren, es un artículo de unión y ya empezaste a sacar hay odio de un lado hacia otro, como si hoy mismo no se viviera diariamente el rencor que el lado de afuera profesa contra el de adentro, porque no sé, si estarás en redes sociales, pero mientras el pueblo de adentro sigue hablando de unión, el de afuera todos los dáis critica, con malas palabras y agresiones de toda índole al de adentro, “rencor eterno”, este artículo va, de eliminar esos rencores, hazlos a un lado, que VIVA la amistad entr todos los cubanos!!!!!!!!!

      Responder
  3. Manolo says:
    Hace 6 años

    Muy bien Miguel Luis. Ese odio desde afuera se ve a diario, desde nos prohiben hasta que entre un buque de petróleo . Estoy por la union de los cubanos justos.

    Responder
  4. Luis Manuel says:
    Hace 5 años

    Sería bueno que Estupiñan escribiera un artículo sobre el odio de los de “afuera hacia los de adentro”. Ya sabemos lo intransigente que son muchas veces los de adentro; sobre eso ya se han escrito muchos artículos, ensayos, libros y novelas; y casi siempre se nos dibuja a los de afuera como personas que alcanzaron materializar sus sueños, gente sencilla, sin odios, sin rencores, gente bien pacifica. Entonces, al menos para mi, sería interesante leer algo sobre ese tema. En relación a este hermoso artículo, escrito desde el deseo del periodista, de ver a dos de los más grandes cantautores de la música latina e hispana rehacer su desecha amistad, pues no pasa de eso: de ser un bonito deseo; al final del día es un asunto personal (de Silvio y Pablo) que quizá en algún momento se resuelva o quizá no. Alguna vez leí que Silvio se había acercado a Pablo para intentar dialogar y que Pablo no quiso saber nada de diálogos con Silvio; francamente nunca pude saber si fue un escrito real o pura fake news.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Polvo en Moa emanado de la la Empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Foto: Facebook/Kegnar Pereira Matos.

    Ministerio de Energía y Minas responde a malestar por aumento de polvo en Moa

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Cuba recibe “cifras récord” de motocicletas y la empresa de Correos está a punto de colapsar

    388 compartido
    Comparte 155 Tweet 97
  • Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

    327 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Se desconectan otras dos unidades térmicas, pero la UNE prevé una mejoría en la generación

    1953 compartido
    Comparte 781 Tweet 488
  • Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

    361 compartido
    Comparte 144 Tweet 90

Más comentado

  • El primer ministro cubano Manuel Marrero aborda el programa económico de su Gobierno durante el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC). Foto: @MMarreroCruz / X.

    El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    523 compartido
    Comparte 209 Tweet 131
  • Loma de San Juan: ¿patrimonio en el desván?

    32 compartido
    Comparte 13 Tweet 8
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    574 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    130 compartido
    Comparte 52 Tweet 33

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}