ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

El poeta que devoraba pensamientos para calmar el hambre

La voz del camagüeyano Rolando Escardó, fallecido a los 35 años en 1960, es todavía tan potente que aquí se le recuerda sesenta años pasada su muerte.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
octubre 8, 2020
en Entre dos aguas
0
Rolando Escardó murió sin ver publicado su único libro. Foto: Mario García Joya.

Rolando Escardó murió sin ver publicado su único libro. Foto: Mario García Joya.

Mucho antes de leer un solo poema de Rolando Escardó, en los tiempos en los cuales ni siquiera sabía de quién estaban hablando cuando lo mencionaban, si acaso alguien lo mencionó cerca de mí para esas fechas, y cuando no podía afirmar “Escardó es uno de los mejores poetas cubanos que he leído” escuché una anécdota que tal vez forme parte de su leyenda.

Recuerdo exactamente el día que la oí: estaba a punto de realizar la prueba de aptitud que me permitiría cursar o no la carrera de Periodismo. Alguien con quien años más tarde trabajé, hablaba sobre la importancia de la interpretación de textos y apoyaba su criterio en el ejemplo del verso siguiente: feliz de esta revolución que me da dientes.

Aquella chica, estudiante entonces de IPVCE, alegaba que por muchas interpretaciones que pudieran realizarse, la frase en cuestión no escondía metáfora alguna, pues se trataba de una expresión literal. Gracias a lo sucedido en Cuba después de 1959, el autor del poema donde se encuentra este verso había logrado hacerse de una dentadura nueva.

Comparando las fechas mucho después, llegué a la conclusión de que no era muy segura la veracidad de la historia, teniendo en cuenta que en aquellos primeros tiempos de ajetreo, al poeta, por mi cuenta descubrí que era Rolando Escardó (1925-1960), no debió haberle quedado mucho espacio en la agenda como para irse al dentista.

Su muerte llegó demasiado temprano, sorpresiva, en un momento que veía con la esperanza de reparar el pasado y en el cual se ocupaba de organizar y dirigir cooperativas agropecuarias en la Ciénaga de Zapata, de construir casas, de juntar a poetas en Camagüey, de visibilizar pensamientos, de verlos libres y vívidos al fin debido a que antes se había visto obligado a zampárselos.

Solo esto me hizo dudar, y me decía, bueno, sí, quedan ciertos testimonios que prueban los problemas de dentadura de Escardó, un hombre pobre que había sufrido la miseria; de hecho, cuenta otro poeta que en breve será revelado, haberlo visto luchar a brazo partido contra el hambre; tanto así que algunas veces se vio obligado Escardó a devorar sus propios pensamientos, sus planes, sus sueños, los delirios que le llevaron a creer que otro poeta hambriento podría darle un peso para calmar su estómago: quisiera estar un día con lo que no me dieron/y cantar y reír por solo un día…

En todos sus versos está la huella de esa vida al límite, y no tanto la de alguien que se considera poeta o revolucionario, como lo fue llegado el momento, sino la de un fantasma, un condenado a vagar de puerta en puerta después de haber acabado con los cabos de cigarros descubiertos en aceras y calles para calmar con ellos esa otra necesidad, esa angustia, esa ansiedad que lo lleva a preguntarse: ¿no hay una puerta o una mano que cobije/tanta pena?

Hay en el rostro de Escardó, y no digo hubo pues tuvo razón al afirmarlo: ya no habrá más Rolando/pero habrá…; hay en el rostro de Rolando Escardó a los 35 años un temprano envejecimiento, evidencia de esa vida menesterosa salvada, tal vez, únicamente por la poesía.

Lo escribió mejor Calvert Casey, el año de la muerte, cuando lo homenajeaban sus compañeros y admiradores en una edición especial de Lunes de Revolución: “Vive para la poesía. Y su muerte es simbólica: muere por la poesía, en un acto poético”. (“Muerte de un poeta”, Lunes de Revolución, número 83)     

Volviendo al primer verso suyo que escuché sin saberlo, y tomando un trozo mayor del poema, notaremos que es todavía mejor:

Yo sé que el hombre es un rumbo que se instala

sé estas cosas y otras más que no hablo

pero yo puedo darme con los dos puños en el

pecho

feliz de esta revolución que me da dientes

aunque de todo soy culpable

de todas esas muertes soy culpable

y no me arrepienten los conjuros

que en el triángulo de fuego he provocado

El poema se titula “Isla” e integra el único libro que dejó este camagüeyano al morir, un libro que ni siquiera llegó a ver publicado, porque dos meses antes que saliera de la imprenta sobrevino la desgracia de que una rueda del auto en el cual viajaba produjera el accidente fatal.

Un día, sentado en ese jeep en el cual murió, y camino a una cueva camagüeyana, le había pedido Escardó a Virgilio Piñera escribirle el prólogo de ese libro planificado desde los tiempos de Ciclón, y que no llegaba a ver jamás porque si ni siquiera lograba una moneda para un plato de comida cómo vamos a pensar que tendría una para un libro de poemas.

Piñera le respondió que le disgustaba escribir prólogos, pero dado el caso, sin Rolando Escardó para poder decírselo nuevamente, lo escribió.

Fue allí donde lo definió de esta manera: “Sin dudas, es un caso insólito en la poesía cubana. No sale de poetas anteriores a él; mucho menos se parece a sus contemporáneos”.

Con su desaparición, escribió Piñera, de él no quedaría ya nada más que sus versos, su libro. El poeta había transmutado en unas pocas hojas, 183, y era a través de ellas la única manera que le quedaba para comunicarse. Tal vez lo supiera desde el principio, desde el primer verso y tal vez por eso decidiera renombrar su libro de la manera que hoy se le conoce Libro de Rolando (Ediciones R): esos poemas, definitivamente, son la historia de su vida.

“Si la poesía es lo inesperado, el amigo Escardó era la poesía”, escribió José Álvarez Baragaño, otro poeta, y lo hizo para el mismo número que le dedicaron sus amigos de Lunes a causa de la inesperada muerte. En la portada puede verse una foto de Escardó, también pintor, con traje del Ejército Rebelde al cual pertenecía.

Pero, además de esa foto, los de Lunes tenían su rostro en una especie de altar, que no era más que una pared tapizada con imágenes de sus lugares y personas veneradas o al menos queridas; y allí estaba el dibujo que Tony Évora hizo para la portada de su libro, el de Escardó quiero decir.

Un día, conversando en Holguín con la arqueóloga Caridad Rodríguez Cullel, alguien que conoció al poeta y pintor Rolando Escardó en su natal Camagüey, en los tiempos en que también él practicaba la espeleología, en épocas en que esa familia de apellido Guarch-Cullel, centraba expediciones a cuevas a las que Escardó asistía, le hice la pregunta del verso referido a los dientes, le leí el verso, le relaté la misma historia que aquí he contado para ustedes.

Y ella me respondió: “Y le dio los dientes de verdad. Los había perdido. No tenía. Escardó no tuvo suerte, ni guía, pero todo el mundo lo quiso mucho porque era una gran persona”.

Recuerdo esa conversación, y también, ahora escucho la voz de Escardó diciendo: los días chocan en el rostro/ y hacen daño/ el espacio que habito es como un lazo.

Etiquetas: Literatura cubanapoesía cubanaPortada
Noticia anterior

El vicepresidente Pence y la senadora Harris debatieron con civilidad y posiciones totalmente opuestas

Siguiente noticia

Raúl Castro encabeza reunión preparatoria ante congreso del Partido Comunista

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Captura de pantalla de una transmisión de Televisión Cubana (TVC) que muestra al expresidente y líder del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro, durante una reunión que abordó los preparativos de su VIII congreso, previsto para abril de 2021, en La Habana (Cuba). Foto: EFE

Raúl Castro encabeza reunión preparatoria ante congreso del Partido Comunista

No hubo muertes en la jornada, la cifra es hasta la fecha de 123 víctimas mortales, y la tasa de letalidad en la Isla es de 2.07%. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba reporta 19 nuevos casos de COVID-19 desde tres provincias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    537 compartido
    Comparte 215 Tweet 134
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    396 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    224 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    618 compartido
    Comparte 247 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}