ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

El poeta y su ametralladora

Existe una definición para José Álvarez Baragaño mucho más certera para su posición como ensayista y articulista que para la de poeta: “prefiere el ruido de las carnicerías al silencio de los sepulcros”.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
agosto 13, 2020
en Entre dos aguas
1
Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir durante su visita a Cuba, en marzo de 1960. José Álvarez Baragaño (primero de derecha a izquierda) y Carlos Franqui, dos de sus anfitriones en el periódico Revolución.  Foto: archivo del autor.

Jean-Paul Sartre y Simone de Beauvoir durante su visita a Cuba, en marzo de 1960. José Álvarez Baragaño (primero de derecha a izquierda) y Carlos Franqui, dos de sus anfitriones en el periódico Revolución. Foto: archivo del autor.

Solo conozco a dos poetas cubanos que han nacido en ese lugar llamado Puerta de golpe, situado en Consolación del Sur, Pinar del Río. Uno es Heberto Padilla, de quien ya he escrito en otras ocasiones por aquí,  y el otro es casi un desconocido para la mayoría debido a su muerte temprana, apenas 30 años.

Su nombre es José Álvarez Baragaño (1932-1962), también hijo de una época peculiar, por lo cual integra una generación no menos complicada en cuanto a temperamento, incertidumbres y aspiraciones, y sobre la que no se cansó de advertir en su momento, el momento de 1959, que no estaba ni dividida ni vencida. Es el autor de un poemario de extraña potencia publicado por Ediciones R, aunque estuvo a punto de iniciar la colección Premio Casa de las Américas.

Si su nombre no está entre los primeros ganadores del Premio Casa fue porque a última hora la mayoría del jurado optó por una poética distinta a la suya, y ello desencadenó de Virgilio Piñera una protesta con matiz de polémica estética-ideológica o ideo-estética.

Dentro del jurado había sido el autor de Aire Frío el gran defensor de Baragaño, había apostado por su libro Poesía, revolución del ser porque desde hacía rato intuía en su autor “un verdadero poeta”, un “un poeta absolutamente independiente dentro de la poesía cubana”. Para Piñera, se trataba de un hombre que con ese libro había ido integrando algo sin lo cual, enfatizaba, la Poesía, el Arte todo no sería más que un mero discurso: una concepción del mundo asumida desde el delirio poético y sin relación alguna con los modos lógicos del pensamiento.

José Álvarez Baragaño tenía diversas certidumbres en su madura juventud; creía que todo poema es un suicidio permanente, que la belleza nos conduce a la muerte, que todos los espejos resucitan y que mi mundo comienza donde el silencio acaba y que si yo no hablo el mundo desaparece”.

También estaba convencido de que si hubiera tenido la urgencia de salvar diez libros, estos debían ser: 1) La Biblia / 2) La retirada de los diez mil, de Jenofonte / 3) La Odisea, Homero / 4) Una antología de la poesía española / 5) Lecciones de estética, G. F. Hegel/ 6) La ideología alemana y Manuscritos económico y filosóficos, Karl Marx / 7) Obras completas, Arthur Rimbaud / 8) El poema de Parménides 9) / La divina comedia, Dante Alighieri / 10) Poemas, Federico Holderin.

Publicó a los 16 años. A los veinte ya contaba con un libro: Cambiar la vida, y lo sorprendería la muerte en agosto de 1962 al menos con cuatro, entre ellos uno sobre Wifredo Lam. Porque también escribía ensayos que lo volvieron notablemente polémico desde espacios como Revolución o Lunes de Revolución, tribunas para poner en práctica lo que parecía un lema muy suyo: “en la poesía prefiero la soledad, en la crítica la hostia apuñalada y en la pintura la violencia”.

Pese a esta, aun existe una mejor definición para él, mucho más certera para su posición como ensayista y articulista que para la de poeta: “prefiere el ruido de las carnicerías al silencio de los sepulcros”, intención de la cual dio muestras apenas comenzar en Lunes, desde donde discernía sobre acontecimientos diversos y, tal vez vehementemente, demasiado vehementemente tal vez,  evaluaba estéticas sin miedo o piedad o compasión por las palabras que usaba, porque creía en la violencia y la libertad.

Una vez, a propósito de un libro de Cintio Vitier, escribió: “Si no se tiene nada que decir, si no se obedece a una llamada terrible o una diáfana iluminación, si no se tiene conciencia de no estar en el mundo, y se quiere hacer del mundo la realidad, ¿para qué escribir?”

Era su modo de pensar, según lo había dejado dicho muchas veces, y lo repitió en cierta conversación de intelectuales cubanos con el poeta turco Nazim Hikmet, de paso por La Habana. Allí dijo Baragaño que “el escritor no solamente debe reflejar, sino que debe ser una parte activa en el proceso revolucionario, porque si refleja solamente, nada más que presta una media ayuda a la Revolución”.

Semejante convicción le llevó a ser de los primeros en sumarse a las milicias, en crear unas milicias intelectuales a las que empujó a muchos colegas suyos, y a los que no logró convencer esperaba hacerlos entrar en razón más adelante, porque sí, realmente un intelectual no es un soldado, pero en una circunstancia límite “la única manera de ser auténticamente es enfrentarse a la muerte ofrecida por la lucha”. Todo eso creía.

Muerte, Suicidio, Himno, algunas de los vocablos reiterados en su poesía. Himno, Suicidio, Muerte. Guillermo Cabrera Infante llegó a verlo muerto en Playa Girón, a donde todos ellos se habían ido a reportar la guerra. Baragaño estaba tumbado en la tierra, tomando anotaciones mientras un bombardero cargado de cohetes volaba por sobre su cabeza. Consternado, en tanto, Cabrera Infante creía estar viéndolo sobre la cama de un camión con medio cuerpo desprendido, perforado por una bala de muerte; pero no, Baragaño estaba vivo y aun con ganas de buscarse problemas.

Baragaño. Foto: Mario García Joya.

Y así lo hizo pocos días después, en la Biblioteca Nacional, durante una de aquellas tres reuniones que han pasado a la historia con la etiqueta de “Palabras a los intelectuales”. Allí, en ellas, vestido de miliciano agarró no ya su fusil correspondiente, fuera arma ligera, ametralladora o bazuca lo que que le tocara, sino que echó mano a una de las filosas bayonetas para delante de todos rajarse el pecho dejando boquiabiertos a los líderes de la tribuna y a sus compañeros del magazín, que miraban aterrados las vísceras del poeta brillante, y aquella sangre surrealista que empezaba a empaparlo todo: el piso, y las paredes,y el apoyo del micrófono, la tribuna y la poesía.

¡Nunca más dispuesta mi cabeza para la guillotina!, bramó mirándolos en aquel auditorio estremecido, y el espanto y el miedo se había adueñando de los poetas, y desde la mesa presidencial no supieron qué hacer cuando al fin lo vieron desplomarse y, a punto de caer, soltar el grito agónico de: morir no significa nada/ Porque muerte no significa /más que la pura y la dura anulación.

El arte moderno no es estar al día con respecto a las tendencias actuales, sino buscar una respuesta a los conflictos e intereses espirituales que están en juego, creía también J. A. B, quien dijo tener listo un libro sobre su propia vida cuando la muerte al fin llegó para él, demasiado pronto y demasiado vulgar, en forma de un aneurisma.

Etiquetas: Literatura cubanaPortada
Noticia anterior

Cuba anuncia competidores en Copa Online de tiro con arco

Siguiente noticia

Un fallecido y 46 nuevos contagios es el saldo de la COVID-19 hoy en Cuba

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Los 46 casos de COVID-19 en Cuba hoy fueron detectados o corresponden a La Habana, Artemisa, Pinar del Río, Villa Clara y Mayabeque. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE

Un fallecido y 46 nuevos contagios es el saldo de la COVID-19 hoy en Cuba

Réplica del Sputnik 1 en el Museo Nacional del Aire y el Espacio de Estados Unidos. Foto: NASA

La vacuna rusa Sputnik V

Comentarios 1

  1. Darko says:
    Hace 5 años

    Tengo entendido que el poeta murió de un aneurisma cerebral y de suicidio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1124 compartido
    Comparte 450 Tweet 281
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    699 compartido
    Comparte 280 Tweet 175
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}