ES / EN
- noviembre 26, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Estragos de la incomunicación

Si las inundaciones y las ráfagas de viento son catastróficas, la precariedad eléctrica que se vive desde hace años bastaría para declarar al país en estado de emergencia.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
noviembre 6, 2025
en Entre dos aguas
0
Mayarí, Holguín, tras el paso del huracán Melissa. Foto: Periódico Ahora/Facebook.

Mayarí, Holguín, tras el paso del huracán Melissa. Foto: Periódico Ahora/Facebook.

Getting your Trinity Audio player ready...

Dos días después del paso del huracán Melissa por el oriente cubano, la mayor parte de mis familiares y amigos, residentes en la ciudad de Holguín, seguían desconectados. Todavía andan a medias; con los destrozos de Melissa sobre la red y la ya persistente precariedad del servicio eléctrico, era lógico que sucediera de esta forma.

Conozco, por haberlo padecido, lo que significa el paso de un ciclón con esas características. Puedo revivir el eco de las sensaciones y las ojeras tras quince largos días sin electricidad, cuando el huracán Ike, al pasar por el norte de la región oriental, hizo estallar el transformador de mi barrio, y así padecimos doble los embates de aquel meteoro.

No hace falta que me lo recuerden, pero lo hicieron esta vez:

“Todo muy terrible”, me dijo un amigo escritor a las pocas horas del paso de Melissa, cuando su teléfono celular alcanzó un hilo de señal enviada desde alguna antena transmisora sobreviviente entre charcos y gajos caídos. Aprovechó ese instante para actualizarme por WhatsApp.

“Fue de terror gigantesco, entre las 12:30 de la noche y las 9:30 de la mañana —escribió—. Imagínate… los aullidos del viento, su bestialidad, parecía que iban a levantar la casa en peso, bajo una lluvia que eran cortinas cerradas de cuchillos, con filo bravo y todo. ¡DE MIEDO TODO!”

Escribiendo bajo la lluvia

Mi amigo vive en una zona alta de la ciudad, protegido por gruesas paredes de ladrillo y cemento. Su casa da a la Carretera Central, que, vista en el pequeño video que me envió, era un río por donde las aguas fangosas corrían buscando salida.

Las mismas aguas, unas pocas cuadras más abajo, empujaron de tal manera las tapias de la casa de mi abuela que estas acabaron derribadas. La corriente cruzó de lado a lado la edificación —también de ladrillo y cemento—, pero no indemne al torrente cuando este se sale de cauce y busca evacuar sin encontrar por dónde.

La misma suerte corrieron otros amigos, quienes, por la cercanía de arroyos o de alguno de los dos riachuelos que cruzan la ciudad, experimentaron la crecida.

Ninguno de ellos vio quebradas las paredes de su vivienda o tuvo que permanecer tres días en el techo esperando que llegara un helicóptero con rescatistas, como sucedió con los vecinos de varias comunidades cercanas al río Cauto.

Tampoco fueron de los que tuvieron que amarrar las techumbres con sogas o alambres, o pasar las horas del huracán dentro de una cueva (que sigue siendo método seguro, a falta de edificaciones sólidas cercanas, para enfrentar los embates de la naturaleza).

A un tío el agua le llegó a la cintura, y mi padre vio su calle transformada en un envalentonado canal que bajó rápido de nivel. Pero esa misma noche, cuando todo parecía haber pasado, otro palo de agua volvió a estremecerlo a él y a sus vecinos de Vista Alegre, que no pudieron dormir por el fantasma de la inundación dando vueltas.

Foto: Periódico Ahora/Facebook

Cada una de esas historias las supe muchos días después, porque la incomunicación seguía siendo absoluta, como lo ha sido desde antes del paso de Melissa, en las largas horas de apagón. Solo que esta vez la circunstancia se recrudeció, poniendo a prueba la voluntad y también la cordura de la gente.

Por el periódico holguinero —que fuera mi espacio de trabajo durante algunos años— supe que en el hospital general Vladímir Illich Lenin los médicos y trabajadores debieron hacer de tripas corazón para superar la contingencia.

Parte de una tapia colapsó y el grupo electrógeno quedó sumergido e inservible durante al menos dos largas jornadas. Así, quienes estaban en la institución —que cumple 60 años de servicio y albergaba a decenas de enfermos— se encontraron en una circunstancia que no podría describir sin haberla vivido.

Solo decir que, en la penumbra, nacieron 22 niños y se realizaron no pocas intervenciones quirúrgicas de urgencia, porque no importan las catástrofes ni la negligencia de quien sea: la vida, y lo que con ella arrasa, no se detiene. Como las aguas, empuja lo que encuentra hasta hallar su verdadero cauce.

Cierto es que desde la isla no se han reportado muertos hasta ahora por el paso de este huracán —en contraste con lo sucedido en naciones vecinas como Haití o Jamaica—, algo que se agradece de lo que todavía funciona; aunque la gestión del Gobierno en el mantenimiento de servicios esenciales, como el eléctrico, es poco menos que desastrosa.

Si las inundaciones y las ráfagas de viento son catastróficas, la precariedad eléctrica que se vive desde hace años bastaría para declarar al país en estado de emergencia. Situación a la que muchos funcionarios y el propio ministro de Energía tratan de restar gravedad con argumentos embusteros que no han aliviado las penas de la gente, cuya inventiva para sobrevivir alcanza el límite, no solo en la Cuba profunda.

Recordaba aquella vieja frase de la propaganda cubana: “Tanto en la guerra como en la paz, mantendremos las comunicaciones”.

Ya ni esas frases grandilocuentes parecen funcionar.

Etiquetas: Huracán MelissaPortada
Noticia anterior

Cuba jugará contra equipos de MLB… si recibe permiso para participar en el Clásico Mundial

Siguiente noticia

El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Severo Sarduy. Foto: Tomada de cvc.cervantes.es.
Entre dos aguas

La era que está por venir

por Leandro Estupiñán
noviembre 20, 2025
0

...

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
3

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada del perfil de Facebook del Encuentro Internacional Danzonero "Miguel Failde In Memoriam".

El danzón, entre Cuba y México: polémicas y patrimonios

Muestra de cine español

Muestra de Cine Español en La Habana 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El actor Luis Alberto Ramírez en la telenovela “Viceversa” de la televisión cubana. Foto: Youtube.

    Fallece en La Habana el actor Luis Alberto Ramírez, rostro habitual en las telenovelas cubanas

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • ¿Desde dónde mirar el malestar social en Cuba? Conversación con la psicóloga Patricia Arés

    617 compartido
    Comparte 247 Tweet 154
  • Gobierno permite ampliar comercio mayorista privado en Cuba

    171 compartido
    Comparte 68 Tweet 43
  • “Alta indisponibilidad de combustible” golpea aún más la disminuida generación eléctrica en Cuba

    120 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Gobierno cubano afirma que promoverá la participación de “capital extranjero” en su sector bancario

    93 compartido
    Comparte 37 Tweet 23

Más comentado

  • En el pueblo de El Cobre, en Santiago de Cuba, severamente golpeado por el huracán Melissa, una mujer camina protegiéndose del intenso sol. Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Juan Triana: “Somos especialistas en identificar trabas, pero no en aprovechar oportunidades”

    386 compartido
    Comparte 154 Tweet 97
  • Cuba denuncia tráfico de efectivo, remesas paralelas y esquemas “offshore” que “afectan la economía”

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Memorias de El Encanto que perdió La Habana

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • Gobierno de Cuba extiende restricciones a las cuentas en divisas de las empresas extranjeras

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La Habana pone en arrendamiento 16 locales de comercio y gastronomía en varios municipios

    193 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}