ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Huyendo de las pantallas…

Cuando mi hijo despierta estoy delante de una pantalla y cuando se acuesta muchas veces me ha visto sosteniendo otra.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
septiembre 1, 2022
en Entre dos aguas
0
Fotografía de Christopher Anderson, vía: good2b.es

Fotografía de Christopher Anderson, vía: good2b.es

La vida moderna nos ha traído una dependencia casi enfermiza de las pantallas. Así como nos facilita la comunicación, ofrece mejores y más eficaces formas para acceder al conocimiento y permite ciertas condiciones para el trabajo, también nos hace permanecer la mayor parte del tiempo ante una de esas, cualquiera sea su forma o tecnología.

Treinta años atrás, cuando comenzaba a tomar vuelo la idea de la Internet, apenas era aspiración y sueño lograr que una persona contara con dispositivos en los que pudiera realizar acciones diversas, como ver la televisión o materializar una transacción cualquiera. Hoy ese dispositivo es real y en buena medida dependemos de su uso.

Cuando mi hijo despierta estoy delante de una pantalla y cuando se acuesta muchas veces me ve sosteniendo otra. He tomado consciencia y trato de cortar con esa rutina en un momento de la jornada, posponiendo deberes muchas veces para el momento en que duerme. Agarro un libro, juego con sus juguetes, bailamos, salimos a montar bicicleta…

Pero, las pantallas permanecen sobre la mesa, o como un animal doméstico se acurrucan encima del librero, entre libros quedan remolonas hasta que emiten alguna clase de sonido y volvemos a caer.

Un día, en juego que nos inventamos, mi hijo tuvo que describirme y dijo: “el que siempre trabaja”. A veces, con sus seis años, dice frases que hemos usado para requerirlo: “la computadora lo tiene hipnotizado”. Y desde su punto de vista puede ser esa la razón de que me encuentre buena parte del tiempo sentado ante la laptop.

Aunque uno se encuentre leyendo, o mirado un documental, o siguiendo a un profesor de esto o aquello; aunque sólo intente ordenar ideas en lo que antes se llamaba “manuscrito”, la pantalla, para él y para los de su edad, representa un elemento común en la vida de un adulto. Por imitarnos, también quieren tenerla en sus manos, frente a sus ojos.

Señales de estos tiempos

A los seis años la tentación es fuerte. Junto a la tecnología, los niños se encuentran bombardeados por youtubers que muestran cómo jugar. Parecieran protagónicos en un entramado que comprende a la industria de los juguetes, la editorial y, claro está, la publicitaria. Hay niños, probablemente la mayoría, que al menos una vez intentan comportarse como youtubers, y gracias a las pantallas llegan a hacer incluso su propio material.

Por eso, aunque no siempre representen peligro o la posibilidad de terminar en una adicción, como cualquier padre, y como cualquier familia mínimamente preocupada, nos las pasamos buscando maneras de que nuestro hijo tenga una relación razonable con las pantallas; elementos, por cierto, que además le permiten razonar un poco mejor, pensar más de prisa, ejercitar la lectura y el cálculo, la imaginación, sumergirse en otros mundos e ilustrar sus conocimientos.

Soy feliz si logro que apenas se acerque los fines de semana a la Tablet, el teléfono o lo que sea. Por eso, las noches las invertimos en lecturas de libros de papel. Me gusta que escuche el sonido de las hojas al pasar la página, que sienta el golpe sobre el pecho o la cabeza si el libro se resbala, que observe esas ilustraciones de estética diversas.

También disfruto leyéndole poesía escrita para adultos, y me sorprendo al comprender que ha captado lo que dice un verso que no suponía llegara a ser de su entendimiento. Es entonces cuando vuelvo sobre poetas y versos que también escuché en mi niñez, como sucede con Martí.

El momento resulta bastante conmovedor la mayoría de las veces, porque algo de mi propia infancia regresa. Junto al mundo escolar y la imagen de los libros, llegan la gente, los amigos, la familia y sus hábitos, aquella época con sus virtudes y defectos.

No soy un romántico o sensible, sino no todo lo contrario. O eso quisiera creer yo; es la idea que me he querido hacer siempre.

Y es lo que quería comentarles, que huyéndole a las pantallas, con mi hijo al lado, mi esposa del otro, tendido en la cama leyendo un poema de Martí, muchas noches me enfrento a versos simples como estos:

Si el ceño frunce, temo;
Si se me queja,-
Cual de mujer, mi rostro
Nieve se trueca:
Su sangre, pues, anima
Mis flacas venas:
¡Con su gozo mi sangre
Se hincha, o se seca!

Y juro que quedo a punto de llorar, y que tengo que parar la lectura, tomar aire, hacer un chiste y detener el golpe de melancolía que inunda mi alma y no sé bien por qué. Sólo después seguimos el ritual con el que uno busca mantener, tan perfecta como la tecnología, nuestra humanidad.

Etiquetas: OpiniónpoesiaPortadatecnología
Noticia anterior

Fallece destacado expelotero cubano Alejo O´Reilly

Siguiente noticia

Coronavirus: Cuba cierra última jornada de agosto sin muertes y con 50 contagios

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre se protege del sol con una sombrilla, en la calle Obispo de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus: Cuba cierra última jornada de agosto sin muertes y con 50 contagios

Cangrejos cubanos, explosión de color. Foto: BBC Two/Archivo.

Investigación. Caparazones de cangrejos y langostas para fabricar baterías de alto rendimiento 

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}