ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Justicia animal

Me pregunto por cuántas cosas un cubano quisiera salir a la calle.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 11, 2019
en Cuba, Entre dos aguas
3
Marcha contra el maltrato animal, el 7 de abril de 2019 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Marcha contra el maltrato animal, el 7 de abril de 2019 en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

La Habana vivió una marcha infrecuente el primer domingo de abril. No recuerdo un peregrinaje “autoconvocado” de tales magnitudes, sobre todo porque fue para protestar contra algo en particular y sus impulsores son entidades medianamente independientes: las sociedades protectoras de animales no cuentan con el poderío suficiente para juntar multitudes y marchar por la libre.

Este tipo de entidad está desligada, digamos, de la armazón militante que aprueba una congregación callejera; mas, como el sustento esta vez partió de la necesidad de inculcar conciencia respecto al sometimiento de una especie sobre otra, el maltrato y la opresión que saca nuestra animalidad, de alguna manera el trasfondo también es político.

Es lo que salta a primera vista, porque los activistas pretenden llamar la atención de los legisladores para que valoren una ley que proteja a los animales. Eso, en pocas, palabras, significa asimismo un fomento de la conciencia cívica.

Los demandantes y quienes autorizaron la marcha, además de la sensibilidad hacia los animales, concuerdan en otro punto: existe un peligroso vacío legal respecto al tema. Y al tiempo que la ley desprotege a los animales, convierte a los humanos –cubanos, en este caso– en seres aún más brutales de lo que ciertas circunstancias empujan a ser.

Reflexionando sobre esto, he vuelto a poner en tela de juicio muchas cosas: el sistema educacional sigue teniendo cada vez más puntos quebrados, y algo está faltándole a la cultura que no alimenta correctamente el espíritu. Eso, sin hablar de los valores y “la cosa en sí”. Por la proliferación de casos que dieron pie a estas demandas llaga uno a la conclusión de que mucha rabia se vierte sobre los que no pueden defenderse.

Del mismo modo quedamos frente a otro asunto: manifestarse es un derecho ineludible de la sociedad.

Cualquier persona con un ápice de conciencia tiene el deber de expresar su desacuerdo en el tema que sea; y puede hacerlo, solo que “en el lugar y en el momento correcto” según se sigue repitiendo en Cuba. Protestar en la intimidad tiene el perjuicio de la intrascendencia.

Me pregunto por cuántas cosas un cubano quisiera salir a la calle. ¿Desde cuándo escucha uno a un familiar o a un amigo decir eso de “bueno, lánzate a la calle a ver qué pasa”? La idea ha estado latente en los peores minutos, cuando un burócrata comete una injusticia, cuando encontramos establecimientos desabastecidos o cuando apenas ha habido transporte para trasladarse de un sitio al otro.

No obstante, en la gente no cuaja el ánimo de oponerse públicamente a lo establecido, por temor a muchas cosas de las que ya ni siquiera tiene claridad; solo se junta a regañadientes, o por inercia si la convocatoria procede de sindicatos u organizaciones políticas a las que se ve vinculado y el acto tiene como fin una celebración patriótica.

Con excepción de las marchas a favor del gobierno o las malogradas manifestaciones en su contra, es la primera vez en mucho tiempo que se concreta una movilización autorizada y nutrida. Exigía un derecho ajeno a nuestras necesidades primarias, es cierto: somos tan solidarios que la primera demanda en masa es para solicitar justicia para los animales.

Según cualquier diccionario, un animal es un organismo “que vive, siente y padece por propio impulso”. En este grupo quedamos nosotros también, y esto me ha llevado a reflexiones e interrogantes que desde hace tiempo formulo. Por ejemplo, ¿cómo  lograr que la gente tome conciencia ante las complicaciones animales cuando se ve agobiada por tantos problemas propios?

Recuerdo el día en que debatiendo el asunto, a propósito del argumento de una novela del finlandés Arto Paasilinna, alguien refutaba que jamás un cubano escribiría sobre el problema planteado. Probablemente, decía, ningún tercermundista se sensibilice con un animal habiendo tanta masacre e injusticia humana en torno suyo. Pese a que la broma predominaba en el diálogo, en parte era un argumento razonable.

En la novela de Paasilnna Vatanen, un periodista es capaz de dar la espalda a sus obligaciones, incluso a la familia, después de cruzarse con una liebre herida en la carretera. Ese animal indefenso lo conmueve al punto de perderse en la naturaleza que casi los pone a la par. Salvar la liebre pasa a ser su destino, debido a que entiende que en ella está su propia salvación.

Una idea así tardaría en llegar en un contexto de precariedades. Cuando un animal herido se atraviesa en la ruta de alguien que tal vez no tenga mucho qué comer, es posible que en lugar de salvarlo se precipite a provocarle la muerte en pos de su propia supervivencia.

Yo mismo, cumpliendo alguna de esas tareas periodísticas que me llevaban a municipios lejanos, me pregunté alguna vez si sería capaz de pedir protección para un ternero, un cerdo o un chivo interpuesto en la carretera o alentaría al chofer a rematarlo y de esa manera hacernos con el botín del que tanto provecho sacaríamos.

En la selva uno debe resistir. Es la enseñanza que dejan los libros y las películas infantiles. Se necesita superar un montón de necesidades, como escribiera Abraham Maslow, para que entonces empecemos a pensar con suficiente humanidad, por no decir civilidad, que resulta vocablo donde se incorporan tantos conceptos complejos.

Al crear conciencia sobre el estado vulnerable de otros animales, caeremos en el alegre momento de evaluar críticamente el contexto de nosotros mismos. Eso siempre será un paso de avance, como quiera que se mire; más, cuando la noticia rompe la barrera informativa, llega a todas las orejas y mentes al punto de ponernos a pensar a la vez.

Los activistas contra los atropellos hacia los animales también son ciudadanos, de manera que han cumplido doblemente un cometido esta vez. Protestar por perros y gatos, salir a las calles portando pancartas, vivir algo que pareciera imposible resulta un paso de avance en el reconocimiento a los derechos de nosotros mismos. Como exclamara Galileo Galilei, y traducido para que se entienda: sin embargo, se mueve.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

EEUU anuncia cargos contra Assange, quien comparece ante un tribunal en Londres

Siguiente noticia

Los escollos de Cuba en la Copa Oro 2019

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

homofobia transfobia Cuba
Cuba

Comienza en Holguín la jornada cubana contra la homofobia y la transfobia

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Hospital General Saturnino Lora, de Santiago de Cuba. Foto: Sierra Maestra / Archivo.
Cuba

Autoridades informan sobre evolución de niño arrollado por un tren y agresión a personal médico

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Exhibición de la Copa de Oro, en la ceremonia de inauguración de la conformación de los grupos y el calendario del torneo, en el Banc of California Stadium en Los Ángeles, California, EE. UU., el 10 de abril de 2019. La Copa de Oro se celebrará del 15 de junio al 7 de julio de 2019. EFE / ETIENNE LAURENT

Los escollos de Cuba en la Copa Oro 2019

En esta foto del 10 de abril del 2019, un trabajador electoral prepara cajas de boletas para ser entregadas a casillas en Barcelona. Foto: Emilio Morenatti / AP.

España lanza campaña para elecciones generales

Comentarios 3

  1. Bavaro41 says:
    Hace 6 años

    Leandro la gente si quisiera salir a la calle y como bien tu dices debiera ser un hecho la posibilidad de demostrar su desacuerdo, pero en primer lugar es illegal manifestarse y en segundo si se quisiera violar esa ilegalidad te pudieran tocar 20 anos en la cabeza, no una multa o algo parecido, si por disentir te echan 25 imaginate si sales para la calle !
    Esas bestialidades legales atemorizan a las personas

    Responder
  2. casa says:
    Hace 6 años

    Para el periodista pareciera como que el pretexto fueran la proteccion de animales y que lo importante seria manifestarse sin convocatoria de organizaciones del estado o afines. Falla porque no es la primera vez que ocurre, la comunicad LGTBI lo viene haciendo desde hace tiempo. Por qué pretender tergiversar las cosas? Pareciera como que lo importante es protestar y no los animales. Sí, lanzate a la calle, por lo que sea!! como si asi resolvieran algo mas que crear problemas en nuestro pais que una de las cosas mejores que tiene es la tranquilidad. Hay que pensar mejor las cosas y no andar de incendiario, pareciera que este medio sirve de plataforma para eso. La lucha contar la violencia de cualquier tipo, y contra los animales merece algo mejor que este articulo.

    Responder
  3. pepe says:
    Hace 6 años

    Casa, sal de tu casa o burbuja. Que tranquilidad es esa que tu dices? La verdad que cuando leo comentarios como el tuyo me dan una tristeza y verguenza

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1030 compartido
    Comparte 412 Tweet 258
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    681 compartido
    Comparte 272 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    265 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    750 compartido
    Comparte 300 Tweet 188
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}