ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La ciudad otra

Cinco años después, visité Cuba. Padecí apagones, disfruté de la playa, la comida familiar y la celebración del minuto que se está viviendo.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 18, 2023
en Entre dos aguas
2
Gibara. Foto: Kaloian.

Gibara. Foto: Kaloian.

Después de casi cinco años he vuelto a visitar a mi familia y a Cuba, momento emocional que también propicia el reencuentro con sitios y personas conocidas. Uno llega adonde viejas amistades y las abraza antes de la siguiente separación. Es la oportunidad para evaluar lo que han venido diciendo en mensajes de WhatsApp u oraciones de Messenger.

Desde hace tiempo escucho una frase que se reitera: “Cuando vuelvas no vas a conocer el país”. La pandemia, el “ordenamiento monetario”, la crisis aferrada con dientes han dado paso a una nueva circunstancia. A ella se deben la estampida y la pesadumbre que consume los ojos de la mujer que poco antes te ha soltado una carcajada.

“La ciudad es otra”, me habían dicho, y, a veces, parecía exagerada la advertencia. De modo que, al llegar, me dispuse a percibir detalles, a escuchar y a fijarme en cada uno de los signos; incluso, los de la breve felicidad o el fervor de la cerveza compartida.

Holguín, 2023. Foto: Esteban Estupiñán.

Caminé mucho, caminando se acerca uno a la esencia de la vida cotidiana. Todo seguía siendo más o menos lo mismo: niños que jugaban en la calle, bicicletas, casas a medio hacer entre otras terminadas, puertas abiertas por las que huía el sonido de la telenovela extranjera; fachadas faltas de pintura. En las mañanas, gente amontonada para evadir el sol mientras se aproximaban a estanterías casi ociosas, aunque custodiadas por parejas de jóvenes boinas rojas.

A los boinas rojas los encontré por primera vez en el mercado habanero de Cuatro caminos. Luego, en una gasolinera destartalada de Centro Habana, a la cual ansiaban llegar los choferes de decenas de autos, semejantes únicamente por la intención compartida en la fila que los mantenía al borde de la calle y bajo el resplandor del mediodía.

Cuando un auto progresaba, el chofer del vehículo siguiente era auxiliado por el del carro de más atrás, del que había avanzado o de algún otro. En verdadero acto de compañerismo, empujaban juntos hasta que el viejo almendrón, o lo que fuera, cubriera el espacio libre de la fila. 

Este detalle es casi una paradoja: en la isla no había combustible, pero todo olía a petróleo. El interior de los viejos autos y el ómnibus Vía azul que hace viajes a provincia. Tal vez estuvieran a punto de estallar chorros negros desde todos los baches. Pero sólo era el olor como fantasma, el humo.

Como es de esperar, fue a poco de mi llegada, habiendo pasado ya por una de esas colas perpetuas, que me di el gusto de organizarla para que la cosa fuera más ágil. Sus integrantes parecían en otra cosa. Me acompañaba una prima y también ella andaba como en la luna. O eso pensaba yo, porque antes de que me tocara el turno había localizado todos los productos que podían encontrarse en los puestos gastronómicos, instalaciones agropecuarias, dependencias del Estado o privadas que estaban por la cercanía.

Me sacó enrevesados cálculos para que no perdiera yo en el intercambio y para que, después de todo, pasara una buena temporada con la familia.

Padecí apagones, disfruté de la playa maravillosa, la comida familiar y la celebración del minuto exacto que se está viviendo; brindé a la salud de todos, di gracias a la naturaleza por la guayaba, el mango y la pastica de maní mientras escuchaba el pregón milagroso de los vendedores ambulantes.

Fui testigo del corte de comunicaciones por los hechos de Caimanera y estuve en un concierto de Frank Delgado. La vida parecía bastante semejante a como había sido siempre. ¿Qué hay ahora que sea profundamente nuevo?

El día en que abrían en Holguín las célebres Romerías de mayo, justo cuando el orador de turno la dejaba inaugurada con un discurso desde los balcones de la famosa “Periquera”, pasaba yo por la cercanía y noté que los participantes no juntaban un tercio de los que solían ser diez o veinte años atrás.

Entonces pude ver el efecto de las estadísticas: a los precios astronómicos que estrangulan el nivel adquisitivo del cubano, se suma la soledad. El vacío crece como la nueva plaga. No recuerdo exactamente cuándo empezó, pero es como en La Peste. Desborda el interior de las viviendas y como un gas mortal se desplaza secando la floresta espiritual.

Holguín, 2023. Foto: Esteban Estupiñán.

Una tarde me encontré con un amigo escritor y su esposa retirada, ambos, habiendo sido también ilustres docentes universitarios, tienen un retiro tan mínimo como para adquirir apenas entre los dos un cartón de huevos, un litro de aceite y algún pedazo de carne. Estábamos cerca de su vivienda y señalaron casi espantados en su dirección.

Ni siquiera querían llegar, aunque iban de retorno. Y no tanto por el asunto material, sino por lo que no logra verse: también el vacío les había infectado el hogar y ahora desandan las calles para salvarse de la nostalgia.

Holguín, 2023. Foto: Esteban Estupiñán.

Calles, plazas centros gastronómicos, empresas estatales, medios de comunicación han sido devorados por esta otra epidemia. Me lo dijeron todos, los más y menos comprometidos, los que tienen poco o nada que perder, los que no tienen más que la tierra de la isla que los sostiene.

Entre toda la gente con la que hablé sólo encontré a uno verdaderamente optimista. Desde hace años se opone a la escasez tirando pasajes con su auto soviético, premio por buen trabajador en los ochenta. “Pronto los rusos nos van a llenar estos mercados de productos”, me dijo.

Habíamos prometido no molestarnos por las contrariedades que podíamos hallar en el viaje y, además de unas, la verdad es que nada ni nadie nos molestó. A no ser la escena donde encontramos a una pitonisa cuyas palabras estuvieron con nosotros marcándonos el periplo.

En Panamá una masa de cubanos abordó el avión que nos llevaba a La Habana, y como subimos últimos encontramos que nuestros compatriotas, avalados por la aerolínea, habían ocupado las plazas que correspondían a nuestro equipaje de mano.

Lo peor es que no fuimos los únicos que perdimos el espacio pagado. Nos lo dijo la pitonisa cuando apareció. Ella que, lógicamente en esta modernidad, viajaba con pasaporte oficial, también había perdido su espacio y metió sus bultos en un lugar ajeno. Sus palabras ante nuestro asombro fueron sabias, como era de esperar. “Oye, esto es un efecto dominó”, nos dijo.

Etiquetas: Portadaviajes a Cuba
Noticia anterior

El fracaso del neoliberalismo y la muerte cruzada en Ecuador

Siguiente noticia

David Torrens en el Bar Fellini

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
David Torrens. Foto Facebook

David Torrens en el Bar Fellini

Planta de níquel, en Moa, en el oriente cubano. Foto: Juan Pablo Carreras / ¡Ahora! / Archivo.

Muere de manera accidental en Moa un trabajador de la empresa canadiense Sherritt

Comentarios 2

  1. Alina says:
    Hace 2 años

    Excelente, Leandro

    Responder
    • Leandro Estupiñán says:
      Hace 2 años

      Gracias, Alina.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}