ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La Habana: ciudad + melancolía = trampa

Como La Habana ha sido ciudad invitada a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, estuve pensando en ella, en las veces en las cuales la literatura se la apropió.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
mayo 12, 2022
en Entre dos aguas
1
La Habana, enero 2022. Foto: Kaloian.

La Habana, enero 2022. Foto: Kaloian.

La Habana no fue la primera ciudad cubana en llegar a los documentos literarios de la Isla, le antecede la oriental Bayamo en el poema fundacional Espejo de paciencia, escrito, como se sabe hasta ahora, por Silvestre de Balboa en el siglo XVII; sin embargo, ha sido de los más seductores espacios para ambientar cuentos y novelas. Por su belleza escritores cubanos y extranjeros continúan hechizados. Su arquitectura, su ritmo es seductor. Y todavía algo misterioso encierran las ruinas. Y los fantasmas. La ciudad supervive, o vive paralelamente en la Literatura.

Cirilo Villaverde situó en la Loma de Ángel la trama de su más célebre novela Cecilia Valdés. La escritura fue interrumpida durante largos años debido a circunstancias que incluyen la cárcel y el exilio dada su relación con el independentismo. Cuando la tuvo acabada al fin, en esta historia realista hizo notar que La Habana había sido desde el principio “una ciudadela” a causa de las murallas y las fortificaciones militares que la constreñían. De esa manera, ante los ojos del lector la ciudad parece una inmensa tramoya.

La Loma del Ángel, la Habana a principios del siglo XX. Antigua foto de comienzos del siglo XX tomada desde la calle Cuarteles, en la esquina con la calle Habana. Al final a la izquierda la Iglesia del Santo Ángel Custodio, construida en 1604 encima de la llamada Loma del Ángel y reconstruida en 1866. A la izquierda el cuchillo que forma la corta calle Espada.

Pero, la ciudad puede ser tan diferente como el camino que se pretenda recorrer en ella. “Las calles se vuelven más indescifrables que los que por ellas transitan”, escribía Lezama, maravillado como el minotauro ante los misterios de su laberinto. Reflexivo advierte en su potente Paradiso que dos calles como Obispo y Obrapía, pese a su “paralelismo cercano” pueden ofrecer al mismo tiempo “dos estilos, dos ansiedades, dos maneras de llegar, tan distintas e igualmente paralelas, sin poder ni querer juntarse jamás”.

La calle Obispo. Foto: Otmaro Rodríguez

Las rutas de esta ciudad han sido “venas de piedras” para Eliseo Diego y cinta de Möbius para Cabrera Infante, quien las consumía no en busca de esta o aquella cita, sino aspirando a una cuarta dimensión que le permitiera penetrar en su “noche cuántica”. Este escritor tradujo sus impulsos, y desde el exilio, más que el lenguaje “cubano” nos presentó la jerga de La Habana andariega, esa que tanto fascinaba también a Lezama durante su peculiar “catarsis ambulatoria”.

La Habana puede ser transitada a pie, en auto o en guagua, como en Piñera, pues de este modo se podía experimentar el paso de toda la existencia en unos pocos minutos. Por sus calles boteaba el Ramón Yendía de Novás Calvo y se escurría el acosado de Alejo Carpentier, tan reparador de sus costumbres arquitectónicas que ha quedado asociado con las columnas.

La Ciudad de las Columnas, llamó a La Habana Alejo Carpentier. Foto: Otmaro Rodríguez

Enfrentada al mar, que a su vez enfrentan las cosas de la Florida, La Habana ha sido añoranza y padecimiento. La ciudad recorrida sigilosamente, esquivada y sobreviviente; la ciudad perdida con la que Reinaldo Arenas soñaba, la que no menciona Martí en su poesía, tan odiador de ciudades que en uno de sus versos llega a exclamar de una de ellas: ¡Me espanta la ciudad!¡Toda está llena/ de copas por vaciar, o huecas copas!

Construcción del Malecón de La Habana.

Otra cosa sucede con el extranjero. Waldo Frank quedó ensimismado con esa trama de cemento merenguero rodeada por agua, con ese “solido estado de ánimo desafiante” del cual su población obtiene la fluidez de las olas que entran a la bahía: “el mar entra con tanta fuerza que las piedras y el estuco parecen líquidos”.

El peruano Bryce Echenique atravesó la ciudad atorado en el sidecar de una motocicleta, Allen Ginberg imaginó escenas sexuales con el Che Guevara, Hemingway se refugiaba en su zona más antigua para beber mojitos, Simone de Beauvoir sobrevolaba la techumbre en helicóptero, una chica se prendía fuego cuando murió Carlos Gardel.

La Santísima y Metropolitana Iglesia Catedral de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez

La Habana, con su catedral del helado exaltada en el cuento de Senel Paz es como un punto sin tiempo y sin brújula, un espacio donde cualquier cosa puede suceder, aun en medio de los más pulcros acontecimientos. El pasado se arremolina en torbellinos y huracanes peligros en ella y ningún centro de pronósticos puede medir la intensidad de estos vientos, que a veces amenazan con devorarlo todo.

Cuando en 1960 el filósofo Jean Paul Sartre llegó a la ciudad por segunda vez debió confesar que entonces la urbe le había desconcertado. Y es que parece ser uno de sus signos más recurrentes; entre ruinas y hoteles nuevos, entre frontones y capitales a los cuales fue a parar la imaginación de sus habitantes; entre el forcejeo de la economía estatal y el flujo del mercado negro, entre la promesa y la realidad emerge siempre el desconcierto.

Foto: Kaloian.

Melancolía del no ser. Esperanza del estar. Sentimientos de encontrarse uno en el lugar que ya no existe, o que persiste en su existencia a pesar del pesar. Tirana y excluyente, abrazadora y familiar. Desde algún lugar de la ciudad el poeta Julián del Casal aún la sigue extrañando sin siquiera haberse ido. Su verso es perpetuo como el son o el reguetón en las profundidades de sus calles, donde sobreviven historia, modernidad y timbiriche: “más no parto. Si partiera/ al instante yo quisiera/ regresar./ ¡Ay! Cuándo querrá el destino/ que yo pueda en mi camino/ reposar”.

Etiquetas: La HabanaLibrosLiteraturaOpiniónPortada
Noticia anterior

Coronavirus: curvas de contagios y muertes siguen en caída, según datos de la OMS

Siguiente noticia

Cuba aprueba 83 solicitudes y sigue sumando Mipymes a su economía

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Yander Zamora / EFE / Archivo.

Cuba aprueba 83 solicitudes y sigue sumando Mipymes a su economía

Plazoleta del parque del Curita, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Coronavirus en Cuba: contagios cierran en 110. El Minsap no registra muertes el miércoles

Comentarios 1

  1. Mararita says:
    Hace 3 años

    La Habana fue, es y sera siempre,unica y diferente, un iman sin dimensiones atrayendo siempre las almas y las mentes mas privilegiadas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    390 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    161 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    221 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    616 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}