ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

La Ruta 9 y su extraña amabilidad

¿Cuántas historias quedan o parten del tránsito por una carretera?, ¿qué cambios experimentamos mientras vamos sobre el camino?

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
diciembre 9, 2021
en Entre dos aguas
0
Foto: Lez.

Foto: Lez.

La vía estaba delante de nosotros, la ciudad a la cual íbamos apenas era el afán de un viaje ligado a la biografía de algunos personajes en la cultura argentina, dígase Roberto Fontanarrosa, Fito Páez, Messi o el Che Guevara; aún quedaba lejos, distante por 300 kilómetros: 186 millas y media de sol, tres horas refrigeradas a un ritmo de 120 o 130 km por hora, descontando los minutos del baño, café y embotellamiento.

Ni siquiera habíamos dejado la zona de mayor tráfago, lo que se había vuelto una conjunción de varias esteras cargadas de autos modernos acelerando o conteniéndose a cierto compás. Uno miraba y dentro de un coche encontraba a alguien platicando por su Smartphone mientras un camión de carga hacía amagos por superar los rezagados. En el asiento trasero, un niño se fijaba en las ruedas que empezaban a salir, porque el avión estaba a punto de aterrizar a la derecha.

Era el inicio de nuestro viaje por la Ruta 9, —que lleva hasta Bolivia y por eso los camiones pasan de un lado al otro—, cuando el cartel, azul celeste —o puede que fuera negro, pero imponente ante la luz del sol potente aquella tarde—, apareció en el viaducto que se multiplica en brazos circulares para decirnos: “Bienvenidos”.

En principio, nos pareció un absurdo de los locales (¿a dónde si no hemos salido?), una especie de esnobismo de quienes hacen las cosas distintas para marcar la diferencia. Ya se sabe el chiste: “el argentino se ahorca con su propio ego”. Y así son, de hecho, hasta venden el Mojito y el Cubalibre bajo el registro de “tragos nacionales”.

Solo que 300 kilómetros después otro cartel ratificaba nuestra duda. En verdad había sido amable la carretera, porque se leía en otro aviso: “Gracias por su viaje”. “¡Como si algo nos debiera!”, pensé, como si el paso de todos estos autos (¿cuántos autos transitan por aquí diariamente? —pregunto a Google y me responde que unos 10 millones en septiembre — dejara en ella un fragmento nuestro para revitalizarla; y, bueno, lo deja, porque se paga, porque se nos cobra un impuesto por transitar por ciertas vías. Pero, no hablo de dinero, sino de metafísica. Porque, además de eso, de lo estrictamente ligado a la infraestructura, ¿cuántas historias quedan o se deben al tránsito por una carretera?, ¿qué cambios experimentamos mientras vamos sobre el camino?

Y: “Ah, bueno”, dijo uno de nosotros, que éramos en mayoría cubanos, gente para la cual moverse es tanto como una prueba de voluntad; lectores muy escrupulosos de la odisea parecemos ser. Nos asusta el viaje o su consecuencia, ¡que a Odiseo ni lo reconocieron cuando arribó a Ítaca!; pero, no es eso; es que moverse puede resultar imposible dada la ausencia de transporte.

He contado a unos amigos que una de mis abuelas ni siquiera conoce el mar. Vive en una Isla y no se ha acercado a la orilla. Que es despreocupación, que es desinterés, que es un problema absolutamente personal, de carencias de actitudes ante las barreras de la vida. Nadie cree lo de mi abuela o nadie quiere que sea resultado del transporte. Ni yo mismo me lo creo. Debo preguntarle a ella: “¿Abuela, es verdad que no quieres acercarte al mar?, ¿qué hizo que repelieras la costa, si toda esa agua ejerce sobre nosotros una atracción casi magnética?”.

Esa gente, esos cubanos que iban de viaje, nosotros, frente al cartel de extraña amabilidad dijimos: “Qué raro es”. Y nos pusimos a hablar y a filosofar sobre la historia de la señalizaciones viales, de la comunicación institucional y personal, todo para llegar a la conclusión de que, en definitiva, quien esas señales dispuso debe haber sido por lo menos kavafiano; y lo digo no tanto por aquello de “cuando emprendas tu viaje a Ítaca pide que el camino sea largo…,” sino por este otro verso: “momentos similares nos encuentran y se van”.

El auto en el que viajamos era pequeño y confortable. Ya imaginarán que íbamos a la ciudad Rosario, donde de los personajes mencionados solo hallamos más de una vez los rostros de Fontanarrosa y el Che; a uno en un café, al otro en un collage callejero. En lugar de Messi vi allí el rostro de Maradona, y dos taxistas me advirtieron que aquella podía ser una ciudad peligrosa. Lo había cantado Fito: “En esta sucia ciudad no hay que seguir ni parar. Ciudad de locos corazones”.

Pero algo en Rosario me recordaba a Cuba, a La Habana: el clima, el paseo junto al río Paraná, el comercio llamado “La Cubana” y los cuentos del librero que me relató cómo una vez llegó a la Isla para acompañar con su bajo a Teresa Parodi. Ahora se presenta en clubes locales y tiene una librería en pleno centro nombrada “El pez volador”.

Una vista de la ciudad de Rosario. Foto: Lez.

Un viaje seguiría siendo la fábula de la cual es preciso sacar su necesaria enseñanza, como nos decían en la escuela. ¿Qué se aprende en estos kilómetros multiplicados de la ida y de la vuelta? La carretera es el título de un filme pensado sobre una novela escrita por Cormac McCarthy. Abro una página y se lee: “De las fantasías diurnas en la carretera no había modo de despertar”.

Etiquetas: ArgentinaPortadaviajes
Noticia anterior

Cuba: primer caso positivo a la variante Ómicron

Siguiente noticia

Muere la cineasta italiana Lina Wertmüller

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: decine21.com

Muere la cineasta italiana Lina Wertmüller

Llegada al aeropuerto internacional de La Habana de un donativo de organizaciones estadounidenses y cubanoamericanas a Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.

Cuba extiende hasta junio excepción del pago de aranceles a la importación de alimentos, aseo y medicinas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    238 compartido
    Comparte 95 Tweet 60
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    40 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    526 compartido
    Comparte 210 Tweet 132
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}