ES / EN
- agosto 2, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Los muchos caminos de un regresado

El filme “El Regresado”, de Armando Capó, cuenta las vicisitudes de un pintor recién graduado que vuelve a su pueblo lleno de ambiciones y deseos.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
febrero 1, 2024
en Entre dos aguas
0
El actor Julio Hervis, protagonista de "El Regresado". Fotograma del largometraje. Foto: Cortesía de Rosa María Rodríguez.

El actor Julio Hervis, protagonista de "El Regresado". Fotograma del largometraje. Foto: Cortesía de Rosa María Rodríguez.

La productora Rosa María Rodríguez me envío hace varias semanas el primer corte del filme El Regresado, del cineasta Armando Capó (1979). La obra fue ganadora del Fondo de Fomento para el Cine Cubano en Desarrollo y Producción, y recién había leído una breve referencia en una publicación del Festival Ventana Sur, que tuvo lugar en Buenos Aires.

El Regresado es la ópera prima de Rodríguez como productora (GatoRosa Films) y el segundo largometraje de Capó, pareja de Rosa María desde hace más de doce años. A ambos los conozco de Holguín. Varios amigos, al recodar a jóvenes cineastas en la región, aludían la obra de este realizador, que antes de estudiar cine había completado su formación en la Academia de Artes Plásticas El Alba.

Foto: Cortesía de Rosa María Rodríguez.

Capó tuvo su primer gran reconocimiento con Agosto en 2019. Ese trabajo lo hizo merecedor del Premio Coral a la Mejor Ópera Prima en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana de ese año y le permitió llegar a espacios como Cine en Construcción, del Festival de San Sebastián. Hasta ese instante se había dedicado a documentar historias de vida, sensaciones y sus propias inquietudes vitales con una estética que tal vez haya marcado cada uno de sus proyectos posteriores.

Respecto a El Regresado, me contaba Rosa María que por estos días cerraba la coproducción en Colombia, aunque el filme recibiría retoques en México. Ella, formada y comprometida con el desarrollo del cine independiente, rastreaba festivales y mercados que le permitirán conectar este trabajo con posibles distribuidores y agentes de venta.

En febrero, detallaba, la película debe cerrar el montaje. El artífice de este trabajo ha sido Emmanuel Peña, egresado, como Rosa María y Capó, de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños. La historia recoge el antiguo dilema del artista que sueña desarrollar su obra, a pesar de contextos que pueden ser obstaculizados por la moral, la ideología o la política.

El conflicto, llevado al contexto cubano, específicamente a un punto de la isla alejado de La Habana, podría plantear varios retos a su realizador, ya que la historia debe evitar reiteraciones y necesita cierto dinamismo para entretener. Visto lo que tienen, creo que Capó ofrece el relato con nobleza y, para calzar sus argumentos, cuenta con el soporte visual de una ciudad marinera, su ciudad natal y motivación que vuelve; para no decir leitmotiv.

Armando Capó y Rosa María Rodríguez. Foto: Cortesía de Rosa María Rodríguez.

Gibara

Como en muchos de sus trabajos anteriores, el creador se ha visto seducido por esta ciudad enclavada en una zona que es mitológica desde que Colón testimoniara los primeros fumadores de tabaco y los perros mudos por allí. Además, como Guillermo Cabrera Infante (otro gibareño), Capó ha tenido el cine y el arte como soportes para trascender momentos, lugares y personajes que la habitan.   

En este caso, la historia desarrollada por la guionista Laura Conyedo parte de una idea original de Capó, que es como decir que tiene mucho que ver con su propia experiencia de vida, pues cuenta las vicisitudes de un pintor recién graduado que vuelve a su pueblo lleno de ambiciones, energías y deseos de ofrecerle lo mejor de sí mismo a la comunidad a la que pertenece.

En ese retorno, el artista casi adolescente establece una relación cercana con un pintor olvidado al cual considera su maestro. El aplaudido y siempre bien recordado Luis Alberto García encarna a este personaje que se inspira en el pintor Luis Catalá, a quien el propio Capó nos presentara en su documental La tierra de la Ballena (2024) como una de las personas influyentes en su formación, uno de esos maestros, como le llama él, que “en el principio mostraron el camino”.

Storyboard de “El Regresado”. Cortesía de Rosa María Rodríguez.

De alguna manera, lo que comunica el guion de Conyedo, quien viajó a Gibara para aprehender el espíritu de la ciudad, donde cada elemento presenta un gancho a la memoria para Capó (evidente en su trabajo), puede considerarse parte de nuestras reiteraciones como generación. Cualquiera que haya creado algo alguna vez puede haber visto limitada su obra por la geografía, la moral o el reduccionismo político, representado en la historia mediante funcionarios de diversa índole y alcance en el poder.

También se impone el tema del amor, no solo el que se conecta a un deseo sexual, sino a un sentimiento inevitable ante la creación y hacia quienes mueven al artista a ser y a perseverar en un contexto, donde, como es el caso y tantas veces ha sido, más que al arte importa la condición política del artista, cuyo destino queda en manos del capricho político de quien tiene la facultad de valorar su creación.

Armando Capó ya se había colocado entre los cineastas cubanos que, como Humberto Solás o Eduardo Manet, hicieron de Gibara su escenario cinematográfico. Ocurrió desde Agosto, la historia circunscrita en 1994, otro año de éxodo. Ahora nos pone delante otro asunto, uno de esos fantasmas contra los que siguen luchando los creadores de la isla: la censura.

Al final, la película me hace recordar el caso de otro pintor, Raúl Martínez (Premio Nacional de Artes Plásticas en 1994), quien, abrumado por un escandaloso caso de censura, se vengó inmortalizando el hecho cuestionado en una de sus piezas de arte.

Película cubana premiada en festival de Seattle

Sin más spoilers, cito una frase muy dura en el filme: “Si a los funcionarios les gustan las obras es porque las entendieron. Te están dando la posibilidad de ser artista”. Lo dice un personaje que en esta película de Capó por terminarse ha pasado por una serie de circunstancias que lo han convertido en alguien a quien el arte (su trabajo) mantiene vivo.

Porque hay muchas posibilidades en los horizontes de quien regresa: de la honesta intención del artista también se puede pasar a la resignación del sobreviviente, una auténtica motivación juvenil puede dar paso a la frustración de edad madura; incluso, el esfuerzo voluntarioso de querer transformar la realidad puede terminar siendo la pesadilla de no poder escaparse de ella.

Etiquetas: cine independienteGibaraPortada
Noticia anterior

Los cubanos quieren dejar huella en la Serie del Caribe de Miami

Siguiente noticia

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Eliseo Alberto (Lichi). Foto: Archivo familiar / Cortesía.
Entre dos aguas

Julio es también el mes de Eliseo Alberto

por Leandro Estupiñán
julio 3, 2025
0

...

Félix Anesio, en Buenos Aires. Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Félix Anesio: “La poesía es cruel”

por Leandro Estupiñán
junio 19, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Entre dos aguas

Negados a una segunda lejanía

por Leandro Estupiñán
junio 6, 2025
0

...

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Punta Francés, Isla de la Juventud. Foto: @jorge_perugorria.oficial/ Instagram.

Isla Verde, el viaje a la luna de Jorge Perugorría

Foto: unesco.org

Unesco respalda con becas “on line” emprendimiento juvenil en el Caribe

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    220 compartido
    Comparte 88 Tweet 55
  • Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    185 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

    873 compartido
    Comparte 349 Tweet 218
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1462 compartido
    Comparte 585 Tweet 366
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    981 compartido
    Comparte 392 Tweet 245
  • Aumento de feminicidios sacude Cuba, pese a duras sentencias y mayor visibilidad oficial del flagelo

    34 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    545 compartido
    Comparte 218 Tweet 136
  • ¿Qué es el éxito?

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}