ES / EN
- octubre 24, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Mi primer viaje a Miami

Poco más de 7000 kilómetros me separan del Aeropuerto Internacional de la ciudad. Nunca pensé que fuera a llegar tan pronto, superando esperas, visados, restricciones y regulaciones a las que obligó desde el año pasado la COVID-19.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 22, 2021
en Entre dos aguas
0

Abril de 1898 es la fecha que marca la intervención de Estados Unidos en la guerra entre Cuba y España. He estado leyendo sobre eso, desde hace mucho junto datos y husmeo documentos que tratan el asunto directa o indirectamente, como sucede con el libro escrito y compilado por el Mayor General polaco Carlos Roloff, un prontuario de nombre en el que también se nos devela el misterio del comportamiento humano.

Compongo un relato sobre uno de los periodistas norteamericanos que cubrió esa guerra, cuya historia, sin pretenderlo, me llevó hace poco a rodar por las calles de Miami en un viaje que ni siquiera había previsto, y que tal vez tampoco hubiera sido memorable de planificarlo por una agencia de viajes.

Miami es una ciudad con la que un cubano permanece ligado sin quererlo. Siempre hay un amigo allí, un pariente, siempre una referencia a su nombre. Igual pasa con la Florida, reiterada en la historia de Cuba desde que Hernando de Soto se enrumbó por esas zonas dejando en su lugar a una hermosa dama a quien La Habana tomó de símbolo. Y Cayo Hueso está más cerca de La Habana que Aguada de Pasajeros; qué voy a decir de Holguín, la tierra donde he vivido.

Aun desde esta lejanía, en Buenos Aires Miami está presente. Lo dice el diario La Nación. La semana pasada siguieron vendiéndose pasajes a ese destino y “el principal motivo de los turistas es vacunarse”. “¿Ir a Miami a vacunarse? ¡Vaya!”, pienso. Poco más de 7000 kilómetros me separan del Aeropuerto Internacional de la ciudad. Nunca pensé que fuera a llegar tan pronto, superando esperas, visados, restricciones y regulaciones a las que obligó desde el año pasado la COVID-19.

Otra vista del viaje. Foto: PJLR.

Lo único que sé es que no había ido a vacunarme, sino siguiendo la pista de un libro escrito por el ya referido periodista mezclado con aquella guerra de la que han pasado 122 años. Sentía gran curiosidad por hojear sus páginas y así descubrir qué me revelaba su perspectiva de la historia.

En poco menos de 72 horas ese libro había emprendido un viaje desde Brownsville, Texas, a Miami, Florida. Lo busqué en el mapa: 1700 kilómetros bordeando el Golfo de México. “Vaya”, musité. Mi pequeño y preciado paquete, gracias a los servicios de USPS, había partido una tarde desde Brownsville a Mc Allen, de Mac Allen a Dallas y de ahí directo a la Florida, específicamente a Jacksonville, aunque tuvo que hacer estadios en puntos como Opa-Locka antes de llegar a Miami, donde lo depositaron en el buzón de mi cuñado.

“Ya lo tengo”, me dijo con alivio. Y: “¡Vaya!, exclamé fascinado. El correo en Estados Unidos es vertiginoso y las tecnologías nos permiten darle seguimiento al encargado de nuestros paquetes, de modo que había pasado esas horas aumentando y disminuyendo en el Google Maps los puntos a los que llegaba el libro. Cada vez que eso ocurría, me iba al WhatsApp a decirle a mi pariente: “Llegó a tal lado”, “está rumbo a tal otro”, “dice que en camino”; y este me respondía con resignación: “Sí, está bien, pronto estará en el buzón”.

El periodista norteamericano, autor del libro que yo había comprado por eBay, uno de los muchos que cubrió esa guerra, había pasado por Florida; tanto él como el resto de las tropas que participaron en el combate de San Juan hicieron un largo viaje en tren cuyo destino fue la ciudad de Tampa. En la cara este de Florida, Tampa es otro de los nombres que se lee mucho en nuestros libros de historia.

Era domingo cuando mi cuñado con el libro en la mano me dijo: “Sube”. Su auto es de 2017. “Confortable y ligero”, dije como si fuera el vendedor de una concesionaria. Un Nissan Sentra, pintado de blanco para mayores detalles a los amantes de los autos, es, no obstante, auto perfecto para este tipo de paseos dominicales. Desde su interior, con los cristales cerrados, la ciudad zumba como una abeja.

El atento y amable chofer, mi cuñado, no quiso abrir las ventanas. “Por el calor”, me dijo. “Ni para escuchar lo que dicen, o los ruidos. Ni para respirar el aire cercano a las playas las abres”, lo pinché. “Y eso que importa”, contestó a la vez que organizaba los datos del viaje en su GPS. “Hay que aprovechar el aire acondicionado. Eso es lo de la gente aquí”.  No obstante, aquello, aun desde mi posición, parecía el viaje en la capsula perfecta, y encapsulados nos fuimos hasta nuestra meta.

Había que llegar hasta una zona ubicada al norte que se llama Aventura. Pero antes, quiso mi anfitrión darme un paseo por algunos lugares de la ciudad que no podría perderme ya que estaba allí. Cuando vine a ver estaba pasado por la famosa calle 8. Supongo que en otra época habrá más transeúntes, porque las aceras estaban más bien vacías. “Esto es siempre así”, me dijo el pariente: la gente se mueve en auto. No obstante, había quien caminaba o corría, incluso algunos iban en bicicletas.

Al momento pasábamos frente a los famosos restaurantes La Carreta y Versailles. En este último descubrí cierto movimiento. También en frente, pasando la vía, donde unas seis personas permanecían de pie sin perder de vista al restaurante. No era que quisieran llegar para zamparse una croqueta, una fritura o lo que fuera. Mostraban banderas cubanas y carteles en los que hablaban de presos políticos en Cuba.

Vista de Aventura. Foto: PJLR.

Fue la única referencia política del recorrido, a pesar de que un cubano en Cuba suele asociar a Miami con la política. El resto sería más bien de corte cultural-sociológico: algunas familias entrado y saliendo de la Ermita de la Virgen de la Caridad, calles cerradas al tráfico porque trabajaban, rutas alternativas y una fabulosa entrada a Miami Beach por la Mac Arthur Causeway donde hasta yo que parecía forzado a la misma posición lograba ver el mar.  

Después observé gente dispuesta a la playa, árboles y familias completas en movimiento. Residencias y edificios. Muchas palmeras. Algunas veces el tránsito me recordaba a Boyeros, por las palmas o el cielo debe haber sido. Incluso, por la forma en que la publicidad ocupa el espacio de las vayas propagandísticas de Boyeros. Había leído de Aventura, no de los impresionantes espacios a los que estábamos por adentrarnos, sino de los ataques de tiburones que alguna vez se habían reportado en las costas cercanas.

Mi cuñado se bajó del auto y por unos minutos la videollamada se cortó. Debía entregar mi libro a los padres de unos amigos argentinos, de turismo por Miami, quienes se habían ofrecido a traérmelo hasta el Sur. Fue una mañana increíble en la que el sol porteño se juntó al miamense. Me divertí mucho. Así más o menos acababa uno los relatos en la primaria, cuando la maestra exigían introducción, nudo y desenlace. Entonces no había Smartphone, ni zoom, ni Isabel Allende firmaba mediante un robot desde Chile sobre sus libros vendidos en Barcelona. Quizás le haya dado una idea a un agente de viaje. Quiero el crédito, amigo.

Etiquetas: MiamiOpiniónPortada
Noticia anterior

Olimpiadas: en modo “burbuja” gimnasta cubana se prepara para la cita de Tokio

Siguiente noticia

EEUU no está en condiciones de exportar vacunas, pero espera poder hacerlo pronto, dice Biden

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
0

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
El presidente estadounidense Joe Biden habla sobre las vacunaciones del coronavirus en la Casa Blanca el jueves 18 de marzo del 2021. Foto: Andrew Harnik/AP/Archivo.

EEUU no está en condiciones de exportar vacunas, pero espera poder hacerlo pronto, dice Biden

Tin Tiritintin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • AME8287. LA HABANA (CUBA), 10/09/2025.- Empleados de la empresa Eléctrica Nacional (UNE) trabajan en la reparación del sistema eléctrico este miércoles, en La Habana (Cuba). La crisis energética en Cuba, agravada desde mediados del año pasado, provocó la quinta caída del sistema eléctrico nacional (SEN) en al menos dos años, con la consecuente paralización de la vida en la isla caribeña. EFE/ Ernesto Mastrascusa

    Una “oscilación” desconecta parcialmente el Sistema Eléctrico Nacional

    484 compartido
    Comparte 194 Tweet 121
  • Melissa va camino de ser un huracán de gran intensidad y ya amenaza a Cuba en la distancia

    536 compartido
    Comparte 214 Tweet 134
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    273 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • Centro de Comercio Internacional asistirá a Cuba en estrategias de recaudación de fondos para mipymes

    166 compartido
    Comparte 66 Tweet 42
  • El desquite de Silvio Rodríguez en Argentina

    135 compartido
    Comparte 54 Tweet 34

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    789 compartido
    Comparte 316 Tweet 197
  • ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    330 compartido
    Comparte 132 Tweet 83
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    364 compartido
    Comparte 146 Tweet 91
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • “No tiene justificación” el atraso con el abasto de agua en La Habana, asegura Díaz-Canel

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}