ES / EN
- mayo 11, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Neruda, Cuba, una carta

Un repaso por la relación que en 1960 Pablo Neruda mantuvo con Cuba, país que visitó en diciembre de ese año, aunque no lo cuenta en sus memorias.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
octubre 1, 2020
en Entre dos aguas
2
Pablo Neruda, posa ante la embarcación Cuba. Foto: detalles de una imagen de Alberto Korda.

Pablo Neruda, posa ante la embarcación Cuba. Foto: detalles de una imagen de Alberto Korda.

I

Solo pasaron seis meses desde el día en que el periódico Revolución y Lunes de Revolución invitaron al poeta chileno Pablo Neruda a Cuba hasta que al fin Neruda aterrizó en La Habana por segunda vez.

Todo comenzó así: “Invitamos aquí a Pablo Neruda a que venga a Cuba, a ver la revolución cubana de cerca y a festejar su último libro, que habla desde lejos de esa revolución que es la Nuestra; de él y de nosotros” (“Revolución y Lunes de Revolución invitan a Neruda a Cuba”; Lunes de Revolución, 9 de mayo de 1960).

Dicha nota fue insertada junto a dos de los poemas de su Canción de gesta, libro recién salido entonces y que de alguna manera inicia lo que el poeta, en sus memorias Confieso que he vivido (Seis Barral, 1984), llamará una época de “actividad política y poética más combativa”.

Neruda y Guillén conversan, en La Habana, 1960. Foto: encaribe.org.

Ya en La Habana, Neruda se encontró con que la Imprenta Nacional lo esperaba con una edición de 25 000 ejemplares. Muchos conocieron de esta manera un poemario “homenaje a la revolución cubana y a la lucha de los pueblos del Caribe”.

Desde su primera visita, en 1942, el chileno mantuvo amistad con intelectuales comunistas como Juan Marinello y Nicolás Guillén; con ellos volvió a departir momentos en aquel diciembre de 1960, cuando visitó ciudades, dio entrevistas a intelectuales para reflexionar sobre su obra; pero, además sobre censura, estalinismo, culto a la personalidad, poesía y responsabilidad del artista.

“El poeta revolucionario debe tener una característica, que es la sinceridad de sus sentimientos, de ayuda a la transformación social de nuestra época; debe ser internamente un combatiente, y no un derrotado; no un escéptico, sino un creyente en el hombre, en el ser humano. Es decir que debe ser, como fue siempre a través de la historia, el escritor”, fue su respuesta a Ambrosio Fornet1, quien le había preguntado al respecto.

También ofreció recitales de poesía, fue agasajado en la revista Bohemia y, tal como lo había hecho ante el presidente Osvaldo Dorticós, dentro de un taxi y camino a La Habana Vieja, según narra el poeta Pablo Armando Fernández, mencionó lo peligroso que para Cuba sería dejar de publicar lo que se estaba produciendo en el extranjero.

“No pueden aislarse culturalmente, a la larga eso perjudicará tanto a los escritores como al Estado, porque luego tendrán que publicar todos esos libros para el pueblo y ya el mal estará hecho”, dijo Neruda, según Fernández en su artículo “Y Juan Compañero”.

II

Pasaron once años desde la fecha en que el mismo periódico y el mismo suplemento pidieron para Neruda el Nobel de Literatura hasta que la Academia sueca le entregó el galardón.

El breve artículo de tres párrafos publicado por Lunes en 1960 advierte: “No basta decir que Neruda es el más importante poeta vivo de la lengua española. Hay que decir por qué Neruda es un poeta tan importante”. Y después de explicarlo, cierra alegando que “ningún otro poeta o escritor de lengua castellana, a nuestro entender, se acerca a la importancia de Neruda para merecer ese premio”.

Dicha petición jamás llegó a asentarse en los registros de la Academia, por lo que se lee en sus archivos desclasificados. En 1960, Neruda no integró las listas de candidatos; y en ellas se había leído su nombre solo una vez (1957), aunque, sí sería recurrente en los años sucesivos hasta que al fin fue electo.

Cierto que estuvo a punto de quedarse con el premio en 1963. Los rumores habían llegado a tales niveles que, ante una posible invasión de periodistas, Neruda se encerró en su casa de Isla Negra con Matilde, su esposa quien le había acompañado a Cuba, se pertrechó de provisiones, entre las que había una buena cantidad de botellas de vino. Puso un lindo candado en la cerca y esperó.

Tanto debió calmarse, que fue en 1971 cuando se concretó la noticia y sucedió el verdadero revuelo. En relación con Cuba, fue el año del Congreso de Educación y Cultura y de los incidentes nefastos contra el poeta Heberto Padilla por los cuales se alejó parte de la intelectualidad que hasta la fecha había permanecido cercana a la revolución, aun desde la izquierda y al interior de partidos comunistas, como el chileno. 

III

Solo transcurrieron seis años desde que Pablo Neruda visitó Cuba por segunda vez hasta que un grupo de escritores cubanos le sacó de debajo de la manga un reproche por su visita a los Estados Unidos en una “célebre y maligna carta” pública que no demostró sino una actitud de arrebatado compulsivo revolucionario de cierta intelectualidad y que a la postre causaría a los cubanos más daño que beneficio.

Lisandro Otero, uno de los gestores, contó en sus memorias Llover sobre mojado (Letras cubanas, 1977) que Nicolás Guillén les transmitió la idea a un grupo donde también estaban Ambrosio Fornet, Félix Pita Rodríguez, José Antonio Portuondo, Edmundo Desnoes y Roberto Fernández Retamar.

En este grupo, y en los más de un centenar de firmantes, muchos de los cuales se confesaron sorprendidos al ver su nombre allí, parecía hallarse la misma preocupación sobre el poeta: que había “cedido”, que le “había hecho el juego al imperialismo” durante su visita a Estados Unidos en junio de 1966 y tras haber aceptado un premio del gobierno peruano de Fernando Belaúnde Terry.

El mismo Otero no parecía demasiado amistoso con el chileno, de quien al recordar su visita a la Isla en el sesenta hubo de subrayar “sus majaderías inusuales” y sus “actitudes inconvenientes”, contrario a lo descrito por otros escritores amigos, como Pablo Armando, quien lo describió como “un hombre de corazón entero”.

Sin embargo, tanto Fernández como casi todos los de Lunes, aun en Cuba para ese momento, firmaron dicha carta, motivada por el viaje en el cual, en palabras de Neruda, no había hecho más que comprobar “a quemarropa que los enemigos norteamericanos de nuestros pueblos eran igualmente enemigos del pueblo norteamericano”. 

Lo cierto es que Neruda no lo perdonó jamás y sobre los instigadores de la misiva escribió que se erigían de “profesores de las revoluciones” y “dómines de las normas”, que eran “arribistas”  y “sargentos”; y al estilo con el cual le habían exigido por su comportamiento lo calificaba de “insolente”, “arrogante” y “calumnioso”.

No mencionó una palabra referida a su viaje de 1960 en su biografía, aunque sí describió su curioso encuentro con Fidel Castro, en 1959, en Caracas; y con el Che Guevara, en el Ministerio de Industrias, de La Habana.

Nada más hay sobre la visita de diciembre de 1960, cuando andaba tan feliz, tan lejano a decepciones, tan bien recibido que escribió:

Se me pregunta

a menudo en las calles de La

Habana, en cada rincón, en cada tienda o en una esquina; se me

pregunta

siempre y casi con las mismas palabras,

la misma pregunta: ¿Cómo

se

siente usted en Cuba, Neruda? Ahora que estoy frente a un público invisible

tan inmenso,

quisiera contestar de una

vez por todas, esta pregunta tan cariñosa

y tan frecuente, diciéndoles a todos

los cubanos: en el año de 1960,

casi al empezar el año 1961, me siento

en Cuba

como pez en el agua.

 

(Les debo las fotos, que tal vez tenga aun en su poder el fotógrafo Mario García Joya, quien cubrió parte de ese viaje)

 

Nota:

1 Lunes de Revolución. “Lunes” conversa con Pablo Neruda número 88. Dic. 26 de 1960

Etiquetas: LiteraturaPablo NerudaPortada
Noticia anterior

Cuba: duelo oficial por muerte del Emir de Kuwait

Siguiente noticia

Ultimo día de septiembre: 73 nuevos contagios por COVID-19 en Cuba

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Las muestras procesadas llegaron a 7186, con las que ahora el país suma 621 180 pruebas en busca de la pandemia. Foto: Ernesto Mastrascusa/EFE.

Ultimo día de septiembre: 73 nuevos contagios por COVID-19 en Cuba

Prisión cubana. Foto: EFE.

Cuba reporta evento de contagios en prisión avileña de La Canaleta

Comentarios 2

  1. Bruno says:
    Hace 5 años

    La carta que se cita era “abierta” a todos los intelectuales de América pidiendo condenar a Neruda por el simple hecho de visitar a los EEUU para recibir un premio del Pen Club. Neruda, a la sazón, miembro del PC CHile explicó posteriormente que había hecho ese viaje por indicación de su partido. En confieso que he vivido, Neruda nombra a Retamar, como SARGENTO Retamar. Tengo entendido que años más tarde, el embajador cubano le presentó al Secretario Gral del PCCh, disculpas por el hecho. Esto trae a mi memoria que cuando Silvio Rodríguez, una vez, grabó una canción con Feliciano, Otro condenado por una acción similar, fue también criticado en Cuba.

    Responder
  2. Carlos lazo says:
    Hace 5 años

    Señores habra ya el areopuesto jose marti el pueblo lo pide si ya habriero la habana

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1134 compartido
    Comparte 454 Tweet 284
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    73 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Mauricio Claver-Carone saldrá del gobierno de Trump este mismo mes

    65 compartido
    Comparte 26 Tweet 16
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    711 compartido
    Comparte 284 Tweet 178
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}