ES / EN
- mayo 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Pantaleón Pantoja y la obligación de hacerlo todo a la perfección

Encarna Pantaleón Pantoja, personaje de una novela de Mario Vargas Llosa, la imagen, más que de un hombre disciplinado, del verdadero idealista que confía ciegamente en quienes determinan sus pasos, en este caso: los superiores.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
septiembre 10, 2020
en Entre dos aguas
0
El escritor Mario Vargas Llosa (derecha), durante la adaptación de su novela Pantaleón y las visitadoras, en 1973. Foto: Andina.

El escritor Mario Vargas Llosa (derecha), durante la adaptación de su novela Pantaleón y las visitadoras, en 1973. Foto: Andina.

El filme de Federico Lombardi, Pantaleón y las visitadoras (1999), visto ahora muchos años después de la primera vez, me hace pensar en la cantidad de personas conocidas en quienes se manifiesta el tipo de comportamiento del también llamado: Don Panta.

A ese hombre, capitán del ejército peruano, todavía joven, no le importan los imposibles; en lugar de someter a la lógica cualquiera sea la nueva empresa encargada, y que en el argumento de este filme casi se le exige en requerimientos a sus cualidades como oficial, cede por obediencia. Tratándose de una orden emitida por los superiores nada mal podría pasar, parecen ser sus deducciones.

https://www.youtube.com/watch?v=sT1fN1h61wc

Se trata de un militar, y como todo aquel que también lo sea suele justificarse con la eterna excusa de: “soy militar, tengo que cumplir las órdenes”. De esta manera, por muy desquiciada que suene la encomienda, Pantaleón Pantoja tratará de ejecutarla tan bien como sabe, la asumirá con una seriedad implacable. Aptitudes tiene para hacerlo: un “cerebro electrónico”, porque es “organizador nato”, con “sentido matemático del orden” y de notable “capacidad ejecutiva”.

Así, “el asunto bastante delicado”, la obra para la cual le han escogido estará llamada a convertirse en una empresa histórica, aun cuando desde el principio resulte una verdadera locura, algo que él mismo intuye sin atreverse a rechazar, porque así son los jefes.

Hay mucha gente con estas debilidades, personas que necesitan de órdenes para vivir o funcionar, como Pantaleón; también hay otros que actúan de una manera similar: cualquiera de nosotros conoce a alguien empeñado en hacer funcionar lo que no funcionaría jamás de la manera que se lo han planteado; pese a la realidad, le vemos enfrascarse con entusiasmo en la empresa, porque es terco u obediente y quiere demostrar que representa dignamente una tradición, o, simplemente, no saben actuar de otra manera.

Sucede con Pantaleón Pantoja, el personaje que en verdad fue creado por Mario Vargas Llosa (Lima, 1935). Pantaleón “don Panta” o “Pantita”, según quien tenga de interlocutor, protagoniza la cuarta novela suya, un libro del cual el filme de Lombardi tomó íntegramente nombre, diálogos y el centro de la historia, solo prescindiendo de unos pocos personajes y subtramas que le hubieran alargado y complejizado demasiado su propuesta.

La historia fue publicada en 1973 y con ella mereció Vargas Llosa el Premio Latinoamericano de Novela. Dos años antes de recibir el galardón, él mismo se había aventurado en llevar su obra a la pantalla en una aventura para la cual se hizo acompañar de José María Gutiérrez, los actores José Sacristán y Pancho Córdova así como de las actrices Katy Jurado y Camucha Negrete. ¿El resultado?: “Una catástrofe”.

La estructura del libro, en cambio, era ya memorable. Se desarrolla a partir de informes escritos por Pantoja, recortes de prensa o diálogos consecutivos que no escatiman en saltos temporales, al mejor estilo del escritor peruano, ganador del Premio Nobel en 2010, perfeccionista e impulsor de una técnica pulida en obras como La Casa verde (1966) o Conversación en la catedral (1969) y autor de cabecera de muchos jóvenes escritores cubanos desde que Eduardo Heras León incluyera fragmentos suyos en aquel libraco “Los desafíos de la ficción” que muchos conservamos por ser un prontuario valioso sobre técnicas narrativas.

Tal vez por el recuerdo fresco de las lecturas y ensayos sobre novelas de caballería en el momento de su escritura, yace en este personaje un sentimiento romántico y quijotesco, de manera que encarna Pantaleón Pantoja la imagen, más que de un hombre disciplinado, del verdadero idealista que confía ciegamente en quienes determinan sus pasos, en este caso: los superiores.

Más que en hombres, cree ciegamente él en la institución que representa tal cual el caballero andante en la orden que lo ha hecho ser. “El ejército es lo que más respeto y quiero en la vida”, dice. Esa fe suya, creer ciegamente en una estructura que, de todos modos, está determinada por los aciertos y fracasos humanos, será su perdición.

Quienes conozcan el libro de Vargas Llosa, o el filme de Lombardi, recordarán que a Pantaleón Pantoja un día le llaman desde la jefatura para informarle una tarea secreta que le han encomendado en medio de la selva peruana.

La misión lo pondrá en Iquitos, una ciudad que si en el momento en el cual se desarrolla la historia (1955-1958) daba la impresión de ser un sitio atrasado, casi determinado por la moralidad, la superstición y la corruptela de los medios de prensa (en este caso, la radio: La Voz del Sinchi) hoy, por lo que se lee, es una ciudad moderna y de sumo atractivo para los turistas.

Como para Pantaleón no existen los imposibles, y sus cualidades organizativas resultan evidentes, da el pecho a la nueva responsabilidad con la mayor seriedad y entusiasmo. De ese modo crea y desarrolla un famoso sistema que, con la finalidad de frenar las múltiples violaciones padecidas por las mujeres en la zona, provee de un servicio de prostitutas a los guardias. Por nombre le pone: Servicio de Visitadoras para Guarniciones, Puesto de fronteras y Afines.

No llama putas a las chicas dedicadas a la prostitución; ante sus ojos no son mercenarias del sexo, sino “funcionarias civiles del ejército” a las cuales impondrá la mayor disciplina, sin embargo velará por su bienestar llegando a exigir salarios justos, jornadas de ocho horas y primas de riesgo a sus jefes, los generales que lo eligieron, boquiabiertos luego con sus crecientes pedidos.

El Servicio de Visitadoras pronto habrá de convertirse en una verdadera institución referencial en toda la Amazonia, e incluso en el Perú. La “novedosa” institución cuenta con himno, estatutos, deberes y derechos establecidos para sus integrantes. Tan próspera y ejemplar resulta la empresa que en el imaginario local pasa su cede, también llamado centro logístico, a llamarse “Pantilandia”.

Luego vendrán los conflictos propios de un hombre “sin vicios”, “felizmente casado”, dedicado a estos menesteres. Vargas Llosa compuso una sátira social que apunta del mismo modo a muchas instituciones, religiosas o armadas, uno de los temas preferidos y reiterados desde su magistral La ciudad y los perros, historia inspirada en su experiencia en el Colegio Militar Leoncio Prado.

El otro gran asunto, heredado de autores como Juan Carlos Onetti, seguramente, es el de la prostitución y la fauna que de ella se desprende, en especial, desde el bajo mundo de los barrios pobres de Perú. Esos ambientes, que recuerdan también a determinados consejos de Faulkner dedicado a los escritores jóvenes, se mezclan con guiños al oficio periodístico, siempre presente en la obra del escritor, cuyo discurso de agradecimiento por el Nobel, en 2010, me parece una de las mejores defensas por la literatura que puedan escucharse.

“Llegar a sentir el vértigo al que nos conduce una novela en gestación, cuando toma forma y parece empezar a vivir por cuenta propia, con personajes que se mueven, actúan, piensan, sienten y exigen respeto y consideración, a los que ya no es posible imponer arbitrariamente una conducta, ni privarlos de su libre albedrío sin matarlos, sin que la historia pierda poder de persuasión, es una experiencia que me sigue hechizando como la primera vez, tan plena y vertiginosa como hacer el amor con la mujer amada días, semanas y meses, sin cesar”.

Etiquetas: CineLiteraturaPortadaPremio Nobel
Noticia anterior

Situación tensa: Cuba vuelve a reportar dos muertes por coronavirus y registra su mayor cifra de contagios autóctonos

Siguiente noticia

ONU: la vacuna contra la COVID-19 debe ser un bien accesible para todos

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Uri Bleier muestra el tatuaje de una palma en la mano. Dice que se lo hizo por Cuba. Foto: Lez.
Entre dos aguas

Uri Bleier: “Cuba está más en mí de lo que muchas veces yo puedo distinguir”

por Leandro Estupiñán
mayo 22, 2025
0

...

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
La plataforma de la Organización Mundial de la Salud (OMS) creada para garantizar a todos los países, sean ricos o pobres, un acceso equitativo a una o más vacunas contra la COVID-19 está basando sus negociaciones en la estimación de un producto que costaría entre diez y once dólares. Foto: EFE/EPA/Dan Himbrechts/Archivo.

ONU: la vacuna contra la COVID-19 debe ser un bien accesible para todos

Una revista en las arterias del underground cubano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.

    Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • Gobierno cubano incauta un barco estadounidense declarado en abandono

    391 compartido
    Comparte 156 Tweet 98
  • El primer supertanque de la base de Matanzas deberá estar listo en noviembre

    368 compartido
    Comparte 147 Tweet 92
  • Establecen sistema de créditos académicos en las universidades cubanas

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11

Más comentado

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    5297 compartido
    Comparte 2119 Tweet 1324
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Termoeléctricas Guiteras y Felton pararán para “breves labores” antes del verano

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    814 compartido
    Comparte 326 Tweet 204
  • El Plátano

    58 compartido
    Comparte 23 Tweet 15

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}