ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Peronismo para un magazín en La Habana

John William Cooke promovía las ideas de Perón e intentó que se asentara en La Habana, propuesta el General nunca aceptó.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
marzo 21, 2019
en Entre dos aguas
0
Ilustración: Ana Celentano.

Ilustración: Ana Celentano.

En septiembre de 1961 los “muchachos” de Lunes de Revolución, el magazín que había impactado en los medios intelectuales, y a los lectores cubanos desde su estreno el 23 de marzo de 1959 (“No somos comunistas, tampoco anticomunistas”), se encontraban bastante desalentados. Pese a esto, sacaban fuerzas para mantener viva su lucha contra fanáticos y burócratas prolongados.

El final había sido intuido en las reuniones de la Biblioteca Nacional, donde Fidel Castro expresó su “dentro de la Revolución todo, contra la Revolución nada”. Incluso desde antes algunos “cerebros” del Consejo Nacional de Cultura, las ORI y otros departamentos, los tenían entre ceja y ceja. Todo parecía cuestión de tiempo, pero nadie precisaba cuánto iba a demorar.

Pese a esto, además de números que divulgaban la vida y cultura de los países socialistas, sus colaboradores y directivos soltaban ediciones como la dedicada a Ediciones R mediante la que exponían sus ideas sobre la vida nacional, aun cuando solo hablaran de poesía y crítica literaria.

“¿Qué ocurre en Cuba que cada vez hay menos críticos y, por supuesto, menos crítica? Nosotros no pedimos que sea buena, ni siquiera que sea imparcial, objetiva o como quiera que se llame eso de decirle al pan pan y al vino vino – o viceversa –, pedimos simplemente, con humildad, que exista.”, preguntaba el editorial del 25 se septiembre.

Era esta, acaso, una de las razones para que el lector, un argentino radicado en La Habana, estuviera convencido de que Lunes, con ese estilo directo y subversivo, tendría en cambio una vida prolongada. Se llamaba John William Cooke y, además, era una figura clave del peronismo.

Cooke escribía muchas cartas cada día con el objetivo de promover su causa política. Una de ellas, fechada el 28 de septiembre del 61, está dirigida a su colega y amigo, el escritor Juan José Hernández Arregui. Le pide libros, libros para escribir y apoyar su propósito de exponer la circunstancia de su movimiento político entre los cubanos, libros para que los propios cubanos conozcan el peronismo mediante alguno de sus escritores.

Para el magazín la importancia de esta carta consiste en que, pese a ser enviada cuando apenas le quedaban ediciones (el número final corresponde al 6 de noviembre), Cooke lo seguía señalando como uno de los tres espacios vitales para la difusión cultural e intelectual en Cuba. Los otros dos eran Casa de las Américas y la Imprenta Nacional. Por esta causa, pedía a Arregui enviar directamente al director del magazín, Guillermo Cabrera Infante, bibliografía escrita por autores peronistas.

Un año antes, Cooke había publicado en Lunes… el ensayo “La revolución y su ética”, texto que abre la edición del 12 se septiembre de 1960,  donde se reúnen voces distintas, como casi siempre, y por eso allí están juntos él y Lezama Lima, Edmundo Desnoes, Oscar Hurtado, Virgilio Piñera, José Álvarez Baragaño y algunos más como Henri Alleg, Picasso o Edgar Varese.

Para esa edición Cooke es presentado a los lectores como “el más prestigioso de los lideres peronistas”, “estudioso de la política” y “seguro conocedor del marxismo”. Además, agregaron que se trataba de un “amigo personal de Sartre” y “lector de todo el pensamiento político de la izquierda europea”, quien, sin embargo, mostraba ideas originales”. La prueba era el artículo mismo que estaban reproduciendo.

Cooke planteaba opiniones relacionadas con la esencia de la revolución cubana y su contraposición a declaraciones del secretario de defensa estadounidense Charles Wilson.

Recupero esta idea: “En la democracia revolucionaria, la cohesión no es mecánica: emana de una voluntad nacional unida en propósitos concretos de beneficio común. Entre el pueblo y el gobierno no hay contradicción posible, porque ambos ejecutan conjuntamente planes conocidos por todos, que persiguen la eliminación de los privilegios.”

Pero, además de analizar la circunstancia cubana y propagar sus ideas políticas, Cooke deseaba que sus compañeros peronistas fueran leídos y conocidos en Cuba, que tomaran las páginas del magazín, sobre todo luego de advertir un “problema” expuesto también a Arregui en su carta de septiembre. Según lo atestiguado por él, en Cuba se desconocía a los intelectuales argentinos que, como ellos, “no pertenecen a los grupos que han tenido siempre montada su maquinaria de difusión y propaganda”.

Según explica, al llegar a La Habana había encontrado que Lunes de Revolución hablaba todos los días de escritores como Eduardo González Lanuza (fundador de Prisma, junto a Borges), de Victoria Ocampo (la impulsora de Sur), de (Graziella) Peyrou o el mismo Borges. “El único escritor no perteneciente a ese círculo que se conocía era Martínez Estrada, que el año pasado ganó el concurso de Casa de las Américas”. Todos estos compatriotas suyos tenían un punto en común, eran antiperonistas.

Sin embargo, Cooke exageró un poco. Lunes apenas publicaba o comentaba la obra de dichos escritores, y cuando lo hizo antepuso sus cualidades literarias sobre cualquier otra actitud. Solo de Borges había escrito y publicado con algo más de abundancia, a propósito de la edición del 31 de agosto en el año 59, un número especial dedicado a los sesenta años del escritor que, editorial mediante, sabemos que era considerado como “el más importante escritor de habla española de este siglo”. El criterio en sí dice bastante del sistema ideoestético de los directivos y colaboradores.

En tanto, Graziella Peurou, la hermana del escritor Manuel Peyrou, era recurrente en revistas literarias cubanas desde Orígenes, al parecer, gracias a Virgilio Piñera, que había sido su amigo durante la estadía en Buenos Aires, iniciada, por cierto, cuando Perón ganó las elecciones del 46.

Pero Cooke pensaba otra cosa, pensaba que los escritores antiperonistas se había ganado el corazón de los cubanos desde hacía mucho y su plan, “aprobado” consistía en invitar a intelectuales a fines a su movimiento, entre las cuales se encontraba Arregi, pero también José María Rosa, Vicente C. Trípoli, Reynaldo Frigerio (hermano de Marta Lynch) o Fermín Chávez, etc.  Por eso le enviaba la dirección y los contactos de los espacios que, para él, representaban puntos neurálgicos en la propagación de cultura e ideología.

En el momento en que escribe la carta, Cooke era conocido entre las élites cubanas debido a su persistente actividad política en el Río de La Plata, razón que lo había obligado a exiliarse en La Habana.  

Junto a su esposa, Alicia Eguren, Cooke no demoró en integrarse a grupos intelectuales y a las milicias con las cuales desfiló en la Plaza de la Revolución, donde un extraño sentimiento lo estremecía permitiéndole fantasear con su tierra y sus luchas luego de participar en Playa Girón como voluntario.   

Si algo le pasaba frecuentemente era que en lugar de Fidel veía a Perón en la tribuna y este espejismo lo lanzaba directamente a la Plaza de Mayo, porque “Nada hay más parecido a un mitin en la plaza cívica de La Habana que uno de nuestros actos en la Plaza de Mayo: el magnetismo del líder, la respuesta de la masa, la rápida comprensión popular de los planteos…”, escribía al mismísimo General, afincado para la fecha en el Madrid de Franco.

En La Habana, Cooke promovía las ideas de Perón y la causa del movimiento. Incluso intentó que el General se asentara en La Habana, propuesta nunca aceptada por este, sin embargo. Se entrevistaba con funcionarios, dirigentes e intelectuales, dictaba conferencias, ofrecía entrevistas, escribía cartas a líderes de paso y juntaba amigos, como el anarquista español Abraham Guillén, teórico de la guerra de guerrillas con quien había hecho amistad en los tiempos de la resistencia peronista.

Cook parece haber sido un revolucionario convencido que no logró radicalizar a la izquierda el peronismo, tal como aspiraba. Y cuando estaba a punto de morir de cáncer después de haber fumado tanto, pidió donar todos sus órganos. “Ya que no he podido, por medio de una muerte heroica, contribuir a la solución revolucionaria de nuestro drama americano, al menos podré ayudar a resolver algún problema individual, servir para la práctica de los estudiantes de medicina, etc”.

Para la fecha, 1968, Lunes de Revolución tampoco existía y, de sus responsables, los afincados en Cuba eran criticados severamente en la revista de las Fuerzas Armadas por un tal Leopoldo Ávila.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Sexo: tanto en la guerra como en la paz

Siguiente noticia

Un “Cubanito” en la Little League

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

El escritor Rodolfo Pérez Valero, en Buenos Aires. Foto: cortesía de RPV.
Entre dos aguas

Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

por Leandro Estupiñán
octubre 23, 2025
3

...

Joseíto Fernández (detalle). Foto: Ernesto Fernández
Entre dos aguas

Guantanamera: de canción popular a “protesta” en Buenos Aires

por Leandro Estupiñán
octubre 9, 2025
0

...

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Rafael Rosendiz. Foto: Oreidis Pimentel

Un “Cubanito” en la Little League

Así lucirá "Utopía". Modelación cortesía de Gabriel Guerra Bianchini.

"Utopía": la mayor exposición fotográfica en el Prado habanero

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Coco Solo adentro

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1631 compartido
    Comparte 652 Tweet 408
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1631 compartido
    Comparte 652 Tweet 408
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    321 compartido
    Comparte 128 Tweet 80
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Minrex: “EEUU no ha concretado ningún ofrecimiento” de ayuda a Cuba

    30 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • Coco Solo adentro

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}