ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Reviviendo con Joaquín Sabina

Como si en conjunto toda aquella buena poesía fuera recomponiendo cada tejido roto.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
febrero 7, 2019
en Entre dos aguas
3
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Hace catorce años, a principios de enero, estaba saliendo yo de un hospital luego de dos semanas de ingreso. Había llegado a cuestas de una ambulancia la noche del 31 de diciembre de 2004 tan trocado por golpes, quebraduras, rasponazos y tumefacciones resultantes de un accidente automovilístico que pocos lograban reconocerme.

Dos días después una amiga de la infancia entró al cubículo en su desempeño como especialista maxilofacial y tuve que presentarme. Estaba vacilante y, al rato, solo por mi voz, supo que, en efecto, aquel demolido paciente de la cama trasversal cuya pierna izquierda permanecía en el aire tensionada por unas pesas, con la cabeza cubierta de gazas tal vez protectoras de sus ideas, era el mismo con quien había compartido algunas horas de ocio en la adolescencia.

Aunque, no sé si sea correcto decirlo de esta manera. Porque después del tétrico episodio nunca volvería a ser el de antes. Me lo dijo primero un periodista de Radio Rebelde con el que había hecho prácticas en la ciudad de Holguín, y estoy seguro que su comentario no solo se refería a las pérdidas visibles de mi cuerpo: la total elasticidad de una pierna, un pedazo de cuero cabelludo y mi esplendida nariz. También, y sobre todo, había perdido a mi madre y con ella parte de mis recuerdos.

Ese fue el más terrible de los daños, al cual tampoco me repondré nunca, pero al que acabé poniéndole a un lado porque la vida se impuso con sus obligaciones nuevas. Tenía 27 y un sueño por cumplir. Estaba a punto de graduarme como periodista entonces, fraguaba proyectos, aspiraba a emular con los maestros; pero, ya había entendido que a la vuelta de la esquina espera siempre la contrariedad.

Una manera de espantarla ha sido escuchando a Joaquín Sabina. Fue lo que hice en aquella sala de hospital a partir del momento en que conseguí algo de consciencia, no toda y quizás ni pudiera llamarle conciencia, porque después de los golpes, y tal vez como el mejor lenitivo, junto a los fármacos que estaba recibiendo, una especie de quieta confusión me dominaba.

Había pedido una grabadora y unos casettes míos, algunos puntalmente y así, con trasfusiones de sangre, pomadas que regeneran la piel y la música de Sabina fui recuperándome lentamente. Entonces tenía casi todos sus discos grabados en casettes Sony y LG. Recuerdo que un par de ellos estuvo conmigo en aquella sala.

Mentiras piadosas y 19 días y 500 noches, dos de los mejores trabajos de Joaquín, indudablemente, cuyas letras me sé de memoria, fueron parte de mi rehabilitación. Todas sus canciones, y en especial unas pocas marcadas en mi memoria por ciertos sentimientos, tiraban de mis huesos, calentaban mis músculos, realizaban la terapia complementaria a la labor de los especialistas.

Por la forma de mirarme, supe que muchos de quienes me visitaban no lograban entender cómo un muchacho que acaba de perder a su madre, que ni siquiera lo comprende aún y por eso al recibir el alta lo esperará un territorio devastado, podría permanecer aparentemente tan feliz mientras escuchaba aquella música que, por cierto, a buena parte de ellos le parecía odiosa.

Yo mismo no podría explicarlo, pero, en efecto, era así. Algo en las canciones que escuchaba ya desde hacía bastante estimulaban la función reformadora de mi armazón. Era como si el recuerdo que brotaba a partir de sus melodías y letras, como si en conjunto toda aquella buena poesía fuera recomponiendo cada tejido roto, calcificara huesos y le insuflara esperanzas a mi alma destornillada.

A los pocos días un espejo minúsculo ratificó que el aspecto de mi rostro se recuperaba, así como mi cuerpo seguía funcionando a la perfección. El 2004 y el 2005 no fueron buenos años para mí, pero tampoco para Sabina, quien, pese a componer el disco Alivio de luto, y por él mismo, da cuenta de lo que habían sido años difíciles como consecuencia de la nube negra de la depresión, padecida poco después de haber sacado aquel memorable Dímelo en la calle, en el cual incluido hay otra canción levantamuertos y demoledora: “Peces de ciudad”.

Ese tema nos sorprendió desde un televisor de la beca 12 y Malecón. Recuerdo a un amigo de universidad, hoy guionista de cine en México, a quien, por cierto, le disgustaba que los seguidores de Sabina tuvieran tendencia a adoptar la misma pose. En parte tenía razón, aunque yo, que he sido sabinómano, nunca me he sentido siquiera próximo a esa tentación de comportarme según los registros de la caricatura que muchas veces hacen de Sabina. Tampoco lo hacen mis amigos sabineros cubanos, algunos de los que, incluso, no tienen hoy más que una canción de autor para musicar su felicidad.

Por esas cualidades casi mágicas en la obra del español es que he sido fiel a su recorrido y, ahora que él se acerca a los 70 años, sigo siéndolo tanto como antes. Valoro críticamente sus nuevos trabajos y escucho cada disco antiguo cuando tengo el tiempo; incluso, como lo había hecho en aquella cama de hospital, siempre buscando la regeneración.

Ahora que su amigo y compañero de años, el guitarrista Pancho Varona, aprovecha el YouTube para contar interioridades de las canciones de Sabina, separo unos minutos los martes para enterarme de cómo compuso este o aquel tema, solo o en compañía; pues, otra de las peculiaridades de Sabina sigue siendo el acudir a trabajo colectivo, gracias al cual han nacido muchos de sus mejores temas.

Aunque no me gusten demasiado las series, podría incluso seguir la que se hará próximamente en homenaje a sus 70, según acaban de anunciar varios medios europeos. He leído sus libros y entrevistas y también será grato redescubrir a través de un programa televisivo la vida de quien ha musicalizado la existencia de uno.

Por eso, me da igual que Joaquín Sabina exhiba en algunas de sus canciones un machismo desbordado, según lo que alegan algunas ultrafeministas amigas mías, o que haya dicho esto o aquello otro en materia política, según las circunstancias. Si aplaude las corridas de toros, es él. Me basta con que Sabina me haya salvado una vez, y que con sus canciones recalque yo mi felicidad varias veces al día.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Las tres vidas venezolanas

Siguiente noticia

Demócratas y republicanos en el Senado no se ponen de acuerdo sobre uso de la fuerza militar en Venezuela

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Un hombre frita durante una protesta contra la intervención estadounidense en Venezuela, en Buenos Aires, Argentina, el martes 5 de febrero de 2019. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

Demócratas y republicanos en el Senado no se ponen de acuerdo sobre uso de la fuerza militar en Venezuela

Foto: Otmaro Rodríguez.

Tríptico del dolor ajeno

Comentarios 3

  1. Rolando Leyva Caballero says:
    Hace 6 años

    Y yo esperando que algún día uno de sus discos se titule El rapto de las Sabinas. Es terapéutica. Su música. E inspiradora. Y odiosa para los no iniciados. La forma más culta de torturar a mi hermana y madre, en venganza por hacerme escuchar el cancionero romántico mesoamericano, era, precisamente, ponerles, uno tras otro, los discos del Sabina. La colección editada por el diario El País y que llegaron a mis manos siguiendo los caminos inciertos de los donaciones desinteresadas. Su discurso no es apto para timoratos. Es mi candidato al Premio Nobel de Literatura. Si se lo dieron a Bob Dylan por qué no a él. Salud y suerte al del carnet del Atleti.

    Responder
  2. Mayte says:
    Hace 6 años

    Compartimos la pasión por el maestro y sus letras. Estruja el alma tu historia. Gracias.

    Responder
  3. Manuel Rosales says:
    Hace 6 años

    Antes del accidente, me prestaste un CD de un grandes éxitos, creo q del malas compañías, no recuerdo. Me lo prestaste cuando te llevé algo de Charly, y me tomé el último refresco de manos de tu madre.
    La noticia q me llegó, yo no estaba en Holguín, y gracias a Dios, errónea, fue q habías muerto en el accidente.
    Meses después Carlos Batista me sacó del error.
    Imaginarás q el Cd de Sabina, de un amigo muerto, no se devuelve, a quien devolverlo?
    Quizas te faltó en la terapia. Aun lo tengo, si lo quieres, puedo limpiar mi karma devolviendotelo. Esta publicación tuya q encontré de casualidad ha saltado los resortes de mi conciencia culpable.
    Un abrazo hermano.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    509 compartido
    Comparte 204 Tweet 127
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    425 compartido
    Comparte 170 Tweet 106
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}