ES / EN
- septiembre 18, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

Al cantautor con frecuencia suele vérsele junto a un libro. Lleva uno lo mismo en el avión que en la calle, o sentado en un hall del teatro.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
en Entre dos aguas
0
Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.

Getting your Trinity Audio player ready...

Mediante testimonios gráficos de su gira “Hola y Adiós”, gracias a imágenes compartidas por su compañera, Jimena Coronado, al cantautor español Joaquín Sabina con frecuencia suele vérsele junto a un libro. Lleva uno en el avión, en la calle, sentado en un hall del teatro, dentro del auto que lo transporta, en la habitación del hotel-dulce-hotel en el cual pasa sus días desde que comenzó este último periplo por los grandes escenarios del mundo, con inicio en América el pasado febrero desde el Auditorio Nacional de México.

“Ando leyendo un libro al día, entre otras cosas porque entre concierto y concierto no hablo, estoy mudo”, confesó el también poeta al periodista Álvaro Luengo, quien lo entrevistó para Esquire en esa Babel moderna —y no fatua, como también llamó una vez a la ciudad de Nueva York— a donde el músico hubo de llegar para su concierto número 13, un espectáculo que terminó con el Madison Square Garden a reventar.

En ocasiones, cuando se le avisa que se graba el video que alimentará a los hambrientos de Instagram, Sabina pareciera complacer sólo por deberes de su profesionalismo; acepta salir de la inmersión de la lectura, levanta la cabeza como el que abandona el agua después de una larga y profunda inmersión y cumple con su papel de volver al personaje: sonríe y saluda, pero regresa a la mar de las letras.

En cuanto a gustos, se le descubre con tantas biografías o ensayos entre manos que da la impresión de estar seriamente apurado en desentrañar entresijos del presente, tan distinto mundo al que conoció, como llegó a referir en algún momento. Tal vez por eso, para cuando le pidan opinión poder contar con respuestas lucidas que corroboren la suma de 76 años vividos, lee desaforadamente.

Con seis conciertos en Estados Unidos, había una pregunta inevitable. La respuesta la formó con sus últimas lecturas: “Lo de Trump es horroroso, igual que lo de Milei. Y acabo de leerme también la autobiografía de Navalny y me parece un espanto lo de Putin también, y lo de Elon Musk, que es un despideobreros como una casa. Será el tipo más rico del mundo, pero lo único que ha leído en su vida son libros de ciencia ficción y videojuegos. Me acabo de leer también su biografía”, dice.

Para ese momento habían pasado las gélidas jornadas de Chicago, donde así y todo tuvo tiempo de leerse El Camaleón. La invención de Donald Trump, de Maggie Haberman. El libro fue traducido por Àlex Guàrdia Berdiell para la editorial Península y en él esta reportera de The New York Times, parte del equipo que en 2018 ganó el Pulitzer por informar sobre los asesores de Trump y sus vínculos con Rusia, “desvela las capas más profundas” de la personalidad del actual ocupante de la Casa Blanca.

Trump, según escribe la periodista, “había sido un adolescente deportista y, luego, había soñado con hacer carrera en Hollywood, pero había terminado cumpliendo con el deseo de su padre: que lo sucediera al frente del negocio inmobiliario de la familia. Sin embargo, lo que siempre quiso el hijo fue ser una estrella”.

Se ha visto a Joaquín Sabina en una cama de Bogotá leyendo a gusto el trabajo de la francesa Florence Noiville sobre el autor de La broma y La insoportable levedad del ser. El libro Kundera. Un retrato íntimo fue publicado por Tusquets el año pasado y cuenta con la traducción de Mayka Lahoz. En él se recuerda que Kundera evitaba a los armadores de biografías, sorteaba a los entrevistados y a todo aquel que estuviera interesado en su intimidad más que en sus libros; sin embargo, la amistad con el escritor y su esposa permitió a Noiville este arsenal de recuerdos, encuentros y conversaciones fundidos en lo que es un revelador estudio de uno de los escritores más profundos, sin que el resultado parezca traicionar sus propias convicciones.

“Hay que ‛hacer creer a la posteridad que uno no ha existido’. Eso es lo que decía Flaubert. Eso es lo que pensaba Kundera”, se lee en una de las páginas de Noiville. Recuerda también la confesión de Věra, esposa del escritor, quien llegó a decirle que todo lo que había en su casa sería reducido a pulpa como muestra de ese afán por no dejar más rastro que su literatura.

Todo lo contrario al checo hizo la estadounidense Patricia Highsmith, de quien se han publicado sus diarios y cuadernos escritos entre 1941 y 1995. Otra vez sobre la cama, y también en Nueva York, Sabina, en una pose en la que pareciera maestro yogui, es dominado por lo que se revela en este libraco inmenso que promete mantener el suspenso hasta escurridas sus páginas.

Anna von Planta, editora de Highsmith, revisó más de ocho mil páginas para seleccionar las que han sido publicadas, y develar en ello parte de la metodología profesional y la intimidad de una mujer de vida personal “problemática”, autora de las “más grandes obras de suspenso de la segunda mitad del siglo XX”, entre las que se encuentran El talento de Mr. Ripley y Caroll o Extraños en un tren, llevada al cine por Alfred Hitchcock y Robert Sparr.

Patricia Highsmith. Foto: Tomada de IMDb (online).

Patricia Highsmith. Diarios y cuadernos. 1941-1995 ha sido definido como “un acontecimiento literario” que los lectores en castellano podemos leer gracias a la traducción de Eduardo Iriarte Goñi, y que Sabina traía consigo desde Nueva York, antes de seguir camino a Bogotá. Pero antes, en lo que se presentara en Puerto Rico, exhibía el libro de la fallecida historiadora y biógrafa inglesa, Fiona MacCarthy, Byron, vida y leyenda, “la gran biografía de lord Byron en el bicentenario de su muerte”, según anuncia Debete, editorial que pertenece al grupo Random House Mondadori y que publicó este trabajo en marzo del año pasado, con traducción de Pablo José Hermida Lazcano.

Del narrador Julio Ramón Ribeyro volvió a saber en Lima por la biografía Ribeyro, una vida, escrita por Jorge Coaguila. A su paso por la ciudad también cantó aquellos versos con los que recordaba sus andanzas con otro escritor amigo y limeño, Bryce Echenique, “maldito crucigrama, bendito Bryce”.

Desde Buenos Aires, donde se encuentra para los últimos 10 conciertos de esta parte de su gira, Sabina ha vuelto a recordar su pasión por la literatura. En el primero de los conciertos aquí justificaba su criterio de que había llegado a un lugar que era “un enorme foco cultural”, aludiendo nombres como los de José Hernández, Borges y Cortázar, por Raúl González Tuñón y Juan Gelman.

Ha dicho Joaquín Sabina en la entrevista para Esquire que compra muchos libros; algunos los lee durante la gira y otros los leerá en Madrid. “Voy comprando y además aprovecho que va viniendo gente de España para que se los vayan llevando”.

En Nueva York, con una impresionante vista del parque central desde la suite del hotel Mandarín oriental, donde se hospedaba, también se veía leer a Sabina, quien asegura que en lo que más dinero ha gastado en su vida ha sido en libros raros. Fue previo al concierto de Nueva York donde también lo encontramos junto a los autores Salman Rushdie y Juan Manuel Vázquez. La imagen, también compartida por Jimena en sus redes sociales, fue presentada esa vez con una exclamación: ¡Gran concierto, mejor público!

“Escritor de canciones”, se denominó Joaquín Sabina en la entrevista donde Álvaro Luengo llega a decir que “la persona se está comiendo al personaje”. Pero el personaje sigue haciendo resistencia. Es verdad que ya no sale tanto como antes y que lee y pinta en la soledad de su casa; pero repleta escenarios, suma miles de seguidores en redes que no frecuenta y tal vez hasta llegue a comprarse un teatro para presentarse cada jueves junto a sus amigos, de saco y bombín.

Etiquetas: Joaquín SabinaLibrosPortada
Noticia anterior

Leñadores cubanos se estrenan con una masacre en la Liga de Campeones de América

Siguiente noticia

Gobierno bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras asentadas en el país

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

La Expedición del Three Friends desembarcó  al amanecer del día 8 de Septiembre de 1896. El grupo en la imagen está compuesto por los Generales Ruis Rivera, y Castillo Duany; Martí El Inglesito, Donato Soto y Villalón. La donante fue María Gómez Carbonell, educadora y fundadora de Cruzada Educativa Cubana, según la fuente, el perfil de Facebook Recorriendo la historia de Cuba.
Entre dos aguas

Las ruinas de un parque habanero, y un viejo cañón dando guerra en la manigua

por Leandro Estupiñán
septiembre 18, 2025
0

...

Fotograma del filme Madagascar, de Fernando Pérez.
Entre dos aguas

Primavera que no llega

por Leandro Estupiñán
septiembre 4, 2025
0

...

Jacques Costeau en su submarino. Foto: Tomada de: www.ibm.com
Entre dos aguas

La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

por Leandro Estupiñán
agosto 21, 2025
2

...

Apagón en Cuba. Foto: EFE/ Yander Zamora / Archivo.
Entre dos aguas

Los perros que ladran por sobre la voz de mi padre

por Leandro Estupiñán
agosto 7, 2025
0

...

Gunter Wallraff en 1985. Foto: Rob Croes/Anefo.
Entre dos aguas

De mendigos, cloacas y otras lecciones al estilo Wallraff

por Leandro Estupiñán
julio 17, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una persona pasa en bicicleta frente a un cartel con la consigna 'Patria o Muerte Venceremos' en la ciudad de Cárdenas, en Matanzas. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Gobierno bloquea la repatriación de divisas a empresas extranjeras asentadas en el país

Roberto Fonseca. Foto: www.broadwayworld.com/

Concierto único de Roberto Fonseca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Los Suplentes 3 | Episodio 5 | Erislandy Álvarez: He pasado momentos en los que tenía que salir con un cuchillo 

    473 compartido
    Comparte 189 Tweet 118
  • Apagones en Cuba: la afectación pronosticada volverá a sobrepasar la disponibilidad eléctrica

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Gobierno cubano pide a las provincias “crecerse” en medio de la peor crisis económica en décadas

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15
  • Joven cubano asesina a un policía en Florida al dispararle 24 veces

    49 compartido
    Comparte 20 Tweet 12

Más comentado

  • Personas en La Habana durante durante el apagón por la desconexión total del sistema eléctrico de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Aprender del Tío Ho. ¿Necesitamos ojos y oídos nuevos?

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Tumor de Sticker en los perros: prevención y tratamiento

    1127 compartido
    Comparte 451 Tweet 282
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    841 compartido
    Comparte 336 Tweet 210
  • Osmara López: “Al teatro se lo debo todo”

    17 compartido
    Comparte 7 Tweet 4

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}