ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Señales de estos tiempos

A veces perdemos la señal de Internet y nos ponemos como locos. Todos vamos corriendo hasta el modem y observamos sus bombillitos.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
junio 2, 2022
en Entre dos aguas
0
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

Una de las imágenes más a tono con los tiempos que corren fue proporcionada por Parasite, la película surcoreana de la que tanto se habló hace unos dos años. Al menos, de las primeras escenas que nos entregó su director, Bong Joon-ho, a mí una me pareció muy ilustrativa de este presente vertiginoso.

Una chica y un chico, los hermanos Kim, barren el techo de la casa con sus teléfonos. Necesitan una  señal wifi y se trasladan de un sitio al otro por los apretados espacios en los que viven hasta que al fin dan con el punto que les acerca a las potentes ondas radioeléctricas.

Entonces, ligeramente iluminados por la luz de las pantallas como los hombres y mujeres de los cuadros renacentistas tocados por la divina luz, como aquel San Francisco que nos legara Murillo recibiendo los estigmas, se ponen a revisar la Internet.

Gracias a esa maravillosa autopista de información la familia Kim puede recibir una respuesta laboral. Se trata de su conexión con el mundo, de su más efectiva forma de abandonar la atorada precariedad en la que se encuentran. Pero no tienen recursos para conectarse, por eso deben ingeniárselas para rastrear las señales de los demás.

Cualquiera de nosotros está determinado por una conexión a Internet en la mayor parte del día. Esperamos mensajes de familiares y amigos, propuestas de trabajo, avisos, concursos, confirmaciones de este o aquel trámite, denunciamos, queremos ver ofertas de productos en venta o incluso apelamos a muchos datos fáciles de encontrar aquí porque recurrir a ellos nos hace parecer cultos y bien informados.

Una conexión inalámbrica actúa sobre los humanos como el verdadero y único signo que se espera de un ente milagroso y muchas veces imposible de localizar, como es el caso del conocido modem. Nada que ver con el del sistema aquel cuyo sonido nos intranquilizaba al inicio de una conexión telefónica; ¿quién no recuerda y a quién no se le ponen los pelos de punta con ese sonido galáctico que podía ser interrumpido por una inoportuna llamada?

Sea cual sea el sitio al que se llegue lo primero que uno hace hoy es preguntar si tienen wifi. En principio para librar al teléfono de esa búsqueda incesante que a veces se chupa la batería. Un local con buena señal tiene un plus y ese plus es una de las razones que mantiene, al menos a ratos, a los comensales de una misma mesa sumidos en breves aislamientos que, a pesar de ello, los junta con otras personas y los lleva a otros lugares.

Es como la primera fase de la tele transportación, como en un período primitivo de otro adelanto del futuro. No hace falta una capsula en la cual se introduzca uno para al rato salir a miles de kilómetros. Ya podemos trasladarnos y ni los físicos holandeses esos que lograron tele transportar información cuántica a través de una red sin conexión directa entre emisor y receptor tienen nada nuevo que decirnos.

Recuerdo la chica que en un punto wifi ubicado en el principal parque de la ciudad de Holguín presentaba al teléfono sus respetables glúteos. Una persona del otro lado estiraba la mano y hasta parecía tocarlos. No era indiscreto yo, sino que hablaban a gritos y encima de mí, razón por la que fui testigo de aquel momento trascendente para la ciencia amateur.

Hace rato que estamos en eso: el cuerpo se pone a invernar mientras el alma viaja por otros sitios, se conecta con seres queridos, se acerca a lugares que no imaginó pisar el cuerpo y allí es capaz de hacer cosas inimaginables.  

Además, ahora se necesita buena conexión para toda clase de trámites. Después de esta pandemia, al menos en Buenos Aires, desde donde escribo, ha quedado la costumbre incluso de hacer los pedidos en los restaurantes y cafeterías a través de códigos QR.

La vieja carta menú ha sido desplazada por ese cuadrito como pixelado que debemos escanear para alcanzar al fin la oferta a nuestra disposición en un establecimiento. Para comer o beber se necesita una buena conexión a Internet porque algunos meseros y algunas meseras son implacables con el cuerpo verdadero, necesitan verte llegar a sus predios también de forma virtual.

Hay sitios donde la Internet es libre y también proliferan las personas expertas en encontrarlos. Algunas de estas wifis las proporcionan compañías con las que uno tiene contrato; otras las pone el gobierno de la ciudad. Un día miraba yo a la gente reunida en uno de esos y calculaba cuántos de los cuerpos a la vista estaban en hibernación mientras las mentes andaban vaya a saber por qué lugares.

Otra vez pensaba cuando solía hablar desde los puntos wifi cubanos, donde la gente no se contiene para expresar cualquier clase de ideas, solicitud y proyecto, como la chica de los glúteos que tocaba su novio (era su novio).

A veces perdemos la señal de Internet y nos ponemos como locos. Todos vamos corriendo hasta el modem y observamos sus bombillitos. Si no parpadean el más pequeño llora porque no le funcionan los juegos o las películas y los adultos no podemos histéricos porque no tendremos cómo acceder a los programas que necesitamos para trabajar.

Hoy más que nunca permanecemos a la espera de señales y estamos determinados por ellas. Cada vez somos más dependiente de estas, que no son divinas ni metafísicas; y, aunque nos proporcionan largos momentos de alegría, devoran dinero, tiempo, electricidad.

Etiquetas: InternetOpiniónPortada
Noticia anterior

Coronavirus: Emiratos asegura haber vacunado al 100 % de la población prevista

Siguiente noticia

Béisbol: equipo cubano listo para participar en Campeonato Panamericano Sub-15

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Roberto Morejón/Jit.

Béisbol: equipo cubano listo para participar en Campeonato Panamericano Sub-15

Cuba sigue sin reportar casos de viruela del mono y hepatitis infantil aguda

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    380 compartido
    Comparte 152 Tweet 95
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    157 compartido
    Comparte 63 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    504 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    285 compartido
    Comparte 114 Tweet 71

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}