ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Ser Borges y no el otro

Adolfo Bioy Casares escribía tanto de él como de su amigo Jorge Luis Borges en una bitácora existencial con aires de WikiLeaks.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
junio 13, 2019
en Entre dos aguas
0
Bioy Casares y Borges. Foto: Héctor Atilio Carballo.

Bioy Casares y Borges. Foto: Héctor Atilio Carballo.

Me crucé con María Kodama apenas quince días atrás. A las ocho de la mañana ella estaba con el brazo levantado y toda su indumentaria de reminiscencia asiática a la espera de un taxi. Yo cruzaba la calle y dudaba. No pude evitar mirarla para estar seguro de que fuera quien creí.

Parecía fresca como una legumbre y se notaba joven, muy joven, demasiado joven teniendo en cuenta que uno googlea: María Kodama-edad y Google te responde que tiene 464 años. Por suerte, ya lo compusieron y ahora dicen que tiene 82. Pero ese día, viéndola, no pensé en su edad sino en Borges, Jorge Luis Borges (1899-1986) con quien acabó casada el mismo día del accidente en Chernóbil.

Borges fue dejándola entrar en su corazón lentamente, según sugieren las anotaciones que Adolfo Bioy Casares hace en su diario: “Lunes, 29 de septiembre, 1975: Comen en casa Borges y María Kodama. Borges interrumpió el tratamiento de su médico por la (secreta) implantación que le hizo el médico de Claude Hornos. Ahora está tembloroso, inseguro, irritado”; “Jueves, 5 de enero, 1978: Comen en casa Borges y María; ésta, tensa por una apendicitis que no se calma”; “Martes, 24 de octubre, 1978: Parece que María tiene amigos que le aconsejan alejarse de Borges, para así lograr su verdadera personalidad”.

Bioy escribía tanto de él como de su amigo Borges en esa bitácora existencial con aires de WikiLeaks. De otra manera sería imposible entender un libro de 1600 páginas titulado Borges (Destino, 2016), impreso gracias a las menciones que Bioy Casares hizo sobre el autor de El Aleph (1949).

Las referencias a las mujeres de Borges son muchas. La primera a Kodama se remonta a 1962, cuando su amigo asiste a una de las tantas cenas con ella. “Viernes 25 de octubre del 63: Comen en casa Borges y María Kodama. Hablan de que el año próximo tal vez inicien el estudio del islandés”.

Pero, el nombre de Jorge Luis Borges surge mentado apenas siete meses después de haber comenzado esta bitácora, en mayo de 1947. El domingo 28 de diciembre Bioy Casares confiesa a su esposa Silvina Ocampo que cada uno tiene un tema, al que siempre vuelve, el suyo es Borges, “la repetición infinita”.

Bioy Casares y Borges se habían conocido en 1931, cuando este integró el comité de redacción de la revista Sur. En 1940 el autor de Historia universal de la infamia (1935) fue uno de los padrinos en bodas de la pareja Bioy-Ocampo y, desde entonces, se hizo habitual, casi constante, que los frecuentara.

Una de las expresiones más reiteradas: “Come en casa Borges”, síntesis de reuniones casi siempre animadas por la literatura, aunque era normal que el grupo despachara a escritores, políticos, amigos o situaciones de cualquier clase.

Escuchando una motocicleta, en abril del 60, suelta Borges: “Sin duda la frase ‘salió a los pedos’ es anterior a las motocicletas; sin embargo, parece inventadas para ellas: es un caso de futurismo idiomático”. En el 62 le proponen a Eduardo Mallea firmar un manifiesto político y responde que es un escritor, no un carpintero para firmar cualquier cosa. Comenta Borges: “Que despreciativo con sus colegas. Querría redactar los manifiestos y que los otros los firmaran como carpinteros. Dice que él no va a firmar cualquier cosa. Firma, sin embargo, sus novelas”.

El humor de Borges, una mezcla de erudición y sarcasmo infantil, le sacaba toda clase de ocurrencias que Bioy Casares no pasaba inadvertidas, porque su diario es como el del Fugitivo de su famosa novela La invención de Morel (1940), o peor, tal vez, en verdad, fuera su monstruo secreto al que alimentaba lentamente con los más exquisitos y desconcertantes trozos de la realidad.

De modo que el libro Borges se torna una especie de WikiLeaks en la cual emergen, como es de esperar, conversaciones triviales que solo pertenecen a la intimidad de los amigos o ideas que no hacen más que poner en la picota tanto al escritor que apunta -quien no deja escapar nada- como al escritor del que anota, su amigo sin suerte para los premios, siempre compartidos, con Samuel Beckett o Gerardo Diego; o desplazado por Yorgos Seferis.

Aunque amigo fiel, en vida, y pese a haber dicho que era un privilegiado por contar con la amistad de Borges, hay también mucho del discípulo enfermizo o siniestro atraído por las miserias del compañero. Repara demasiado Bioy Casares en los detalles que no hacen más que corroer la figura del otro en la medida en que este se va deteriorando como se desmorona asimismo la suya: “Borges se quita la dentadura, la pone bajo el chorro de agua, la inserta de nuevo, se seca las manos y considera que se lavó para ir a la mesa” (abril, 61).

Su obsesión por detalles ordinarios parece anterior al declive físico y a esta misma anotación hecha cuando Borges era un hombre de apenas 62 años y dirige la Biblioteca Nacional Argentina, cargo desde el cual, por cierto, se ve obligado a despedir trabajadores, como aquí queda dicho. Del Ministerio le llegaban formularios para calificar a los empleados: “El propósito es echar a los peores. Nos obligan a ser verdugos. Y lo peor es que nos dicen que no cobraremos el sueldo si no contestamos”.

Ya desde el 10 de noviembre del 59 Bioy Casares ha escrito: “La nueva dentadura le ha cambiado la cara. El arco donde debería ir el bigote está más redondo, más señalado”. El 15: “Las úlceras lo acosan”. En otra ocasión: “Después de su viaje en tren no se bañó. Cuando le prepararon el baño, lo sorteó con evasivas”. (1963) Y sigue: “Hoy no orinó en la letrina, sino en el piso. Por esa mala puntería, con dolor en el alma lo he desviado de mi baño a otro que nadie usa.” (1966)

María Kodama se enojó con razón cuando publicaron este “fragmento” de los diarios de Adolfo Bioy Casares convertido en un inmenso libro.  Lo llamó “traidor y cobarde”, haciéndose eco de las palabras de Borges quien, dijo ella, le había llamado así alguna vez, dejando los vocablos correctamente archivados en su estantería mental para que los usara en el momento oportuno.

“Febrero de 1987: Creo que con María podía sentirse muy solo (…) Según Silvina, Borges partió a Ginebra y se casó para mostrarse independiente. Yo agregaría: ‘viajó para mostrarse independiente y, de paso, para no contrariar a María’”.

María Kodama se casó con Jorge Luis Borges dos meses antes de su muerte. Para este hecho, quizá encuentre uno respuesta en la madre de Borges, ese ser imprescindible para él, esa mujer tan necesaria y horrendamente influyente  en su vida privada. Fue ella quien, aludiendo el casamiento de Manuel Peyrou, escritor y amigo tanto de Bioy como de Borges, dijo: “Se creyó muy enfermo y para que esa mujer no se quedara sin nada, se casó”.

También Jorge Luis tendría la palabra ahora, porque: “A las mujeres de cada uno no las elige cada uno, sino la vida”. (1960)

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Habana Abierta, “la banda sonora de muchas fiestas”

Siguiente noticia

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: The Independent.

¿Qué aprendimos de Chernóbil?

Athanai

Athanai dará su primer concierto en Estados Unidos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    274 compartido
    Comparte 110 Tweet 69
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    150 compartido
    Comparte 60 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    158 compartido
    Comparte 63 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}