ES / EN
- mayo 13, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Tantas voces que faltan días

La vida de cualquiera está demasiado marcada por voces de gente que tal vez ni siquiera llegamos a conocer, pese a su importancia.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
octubre 10, 2019
en Entre dos aguas
0
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

En la ciudad de Holguín, la pasada semana, murió el reconocido y respetado locutor de la radio provincial Osvaldo Aguilera González. El hecho me hizo pensar en las voces que lo han marcado a uno –voces de locutores, quiero decir. Porque indagar en los timbres que en la memoria quedan retenidos es tarea mayor y complicada cuyo repaso demanda de la sociología y la psicología.

Pensaba en la relación que existe entre ciertos tonos y determinados momentos cuya conjugación se vuelve estados de ánimo inolvidables.

Una voz puede ser también el golpe a la interpretación que de un acontecimiento trasciende en la memoria. El simple hecho de volver a escucharla nos obliga a repasar la vida completa en un minuto, como el personaje de Ambrose Bierce al pie de la horca. Incluso, hay situaciones que cobran el acento puesto por la voz con la cual lo conectemos. Pensándolo un poco, la vida de cualquiera está demasiado marcada por voces de gente que tal vez ni siquiera llegamos a conocer, pese a su importancia.

En el caso del locutor radial que he mencionado, no fue un desconocido para mí. Lo conocí en persona y puedo dar fe de su amabilidad como persona y entrega en la locución. Ningún amante de la radio en esa ciudad ha sido del todo ajeno a ese tono grave y terso, a su cuidada articulación. Sigue siendo la voz que identifica la emisora provincial CMKO Radio Angulo. Cada hora, mínimo media, o por periodos de quince minutos, creo, se escucha todavía algo parecido a la frase: “Esta es CMKO, desde Holguín, Cuba.”

Aunque popularizó más de un programa, muchos habrán terminado asociándolo con espacios específicos. Durante décadas ofreció los servicios de noticias en una revista vespertina y las mañanas de domingo fueron suyas por bastante tiempo. Domingo de todos se llamaba el programa en el que hablaba y ponía música diversa, en especial, de los tiempos en que nadie recababa. De ese modo, con cantantes olvidados y marcados algunas veces en las listas negras del ICRT buscaba alegrar los amaneceres de gente perdida en remotos parajes e, incluso, pérdida en medio de la ciudad.

Pero, ahora mismo no recuerdo si escuché por vez primera su voz un domingo o en aquel lejano espacio vespertino llamado Dígame y algo más, que tendrán en la mente, sobre todo, los holguineros mayores, porque es espacio tan antiguo que apenas yo mismo recuerdo. O, acaso este programa pertenecía por completo a otro locutor fallecido hace algún tiempo, pero presente también en la memoria auditiva de los radialistas, el gran Rafael Peña Santana.

Peña Santana y Osvaldo Aguilera contaban con voces que uno escuchaba con frecuencia en la radio provincial, tan llena de tonos peculiares, como los de Néstor Salazar o Emma García, Alicia González Diéguez o Carlos Russo. Incluso algunos de los locutores de edad menor se vieron influenciados por estos, aunque reinventándolo todo saltaban a escenarios y contextos nacionales para marcar a una audiencia mayor, como ocurrió a principio de los noventa con Joaquín Mulén.

También Mulén hubo de volverse equivalencia sonora para muchos cubanos, primero en los amaneceres por su espectacular manera de conducir Haciendo Radio, en Radio Rebelde, y luego en Cubavisión desde donde dio otro vuelo a la música bailable, y al mismísimo periodo especial, mediante aquel memorable programa llamado: Mi salsa.

Por cierto, junto a Mulén, en los años de Haciendo Radio se escuchaba a una mujer cuya manera de hablar se nos hizo aun más familiar luego, porque Etecsa la eligió para que fuese su asistente de por vida. Tal vez eso haya cambiado, pero el timbre de Ana Margarita Gil, de quien no podría decir destino o paradero, está conectado con un número fuera de servicio o una línea ocupada y hay que marcarla otra vez.

Una gran voz no es necesaria para ganarse la atención de las audiencias, bastan otras características como el carisma, la buena dicción y, fundamentalmente, el hecho de contar con una cultura que permita la salvación en momentos que parecen insalvables. Esto se sabe, y afirma a otra clase de animadores o locutores que en Cuba hicieron historia sin que hubieran contado con voces tronantes para impactar.

Ha sido el caso del increíble German Pinelli, de Consuelito Vidal (aunque, linda voz sí tenía), incluso de Carlos Otero, o, para regresar a la radio, de Franco Carbón, compatriota, por cierto, del propio Aguilera González. Ambos nacieron en Banes, esa peculiar región de la cual no solo proceden Fulgencio Batista o el poeta Gastón Baquero. Banes es una zona de estudio, no solo por su potencial arqueológico.

Volviendo a Carbón, se convirtió en la identidad de las revistas culturales en Radio Rebelde. Tenía estilo vertiginoso y, por lo mismo, puso de moda otra manera de decir en la radio. De alguna manera adelantaba la realidad: ¡el ritmo de la vida es ese! Mil horas en 24. Su manera de comunicarse con los oyentes contrastaba con el de Cesar Arredondo, el hombre de las noticias radiales, la voz de los editoriales en el Periodo especial, aquel que sacaba la fuerza de donde no la tenía, porque muchas veces atravesaba La Habana en bicicleta para luego ponerle el dramatismo que necesitaba un aviso oficial en los peores años de la crisis y para estremecernos con aquello de: “Bueeenaaaas noooches, Cubaaaaa”.

Voces hay muchas que se conectan con los anuncios oficiales. Es lo que sucede con Serrano, cuyo bigote se ha vuelto el símbolo nietzscheano de la locución. Pero, antes, estuvieron Manolo Ortega, un gran profesional que había pasado de avisar la cerveza Hatuey a Fidel Castro; incluso, más cerca en el tiempo, no lo olvido yo: Talía González. A Talía la vimos en aquellas tribunas sábado tras sábado, y a veces durante la semana. Por ella vi al comandante Juan Almeida gritar en el municipio Calixto García, no su famosa frase de “¡Aquí no se rinde nadie!”, sino: “¡Que viva Talía, cojones! Así es de potente el furor que causan ciertas voces de la locución nacional.

Los narradores deportivos no han sido menos; por ahí habrá más de un infartado por culpa de René Navarro, o todavía alguien habrá de pelearse por lo que dijeron Eddy Martín y Héctor Rodríguez en aquel juego de pelota. Incluso, le vendrán a la mente Series Nacionales, Panamericanos, Olimpiadas a las que dieron tanta vida Boby Salamanca, Roberto Pacheco y Julita Osendi que los mismos atletas en sus respectivos terrenos.

Hay demasiadas voces almacenadas en la memoria colectiva, tantas como un aleph sonoro, voces de gente ajena que pierden la forma para transformarse en eso: un registro sonoro íntimo que, de activarse, disparan recuerdos y sentimientos contradictorios que ya no se pueden borrar.

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Cuba anuncia multas y cárcel para infractores en la lucha contra el dengue

Siguiente noticia

México dijo adiós al legendario cantante José José

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Familiares y personas cercanas hacen guardia junto al ataúd que contiene restos del intérprete mexicano José José durante un homenaje en el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México el miércoles 9 de octubre de 2019. Foto: Fernando Llano / AP.

México dijo adiós al legendario cantante José José

El presidente Donald Trump habla en un evento sobe transparencia y ley en el Salón Roosevelt de la Casa Blanca, el 9 de octubre de 2019. Foto: Evan Vucci / AP.

Encuestas: ligera mayoría apoya el proceso de juicio político a Trump

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    272 compartido
    Comparte 109 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    80 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    406 compartido
    Comparte 162 Tweet 102
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    322 compartido
    Comparte 129 Tweet 81
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    46 compartido
    Comparte 18 Tweet 12
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    180 compartido
    Comparte 72 Tweet 45
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    35 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}