ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Entre dos aguas

Una jornada homenaje a Roberto Bolaño

La charla de Carlos Gamerro en el Instituto de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Buenos Aires forma parte del fuego que mantiene vivo a ese monstruo mítico llamado Roberto Bolaño.

por
  • Leandro Estupiñán
    Leandro Estupiñán
enero 4, 2024
en Entre dos aguas
0
Roberto Bolaño. Foto: Tomada de www.zendalibros.com (online).

Roberto Bolaño. Foto: Tomada de www.zendalibros.com (online).

La frase de una ponencia que el pasado mes de octubre leyó en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba) el escritor argentino Carlos Gamerro daba vueltas en mi cabeza: “El mal que creíamos enterrado para siempre vuelve a asomarse de la tumba”.

La expresión es sugerente y en torno a ella crecen ideas como semillas en terreno fértil. A veces se creen sepultados temas o conductas, pero en verdad subyacen; solo esperan el instante oportuno para brotar.

La imagen es más ilustrativa si agrego a la frase otro fragmento que en un principio había sacado de la cita original: “Cual película de zombis, el mal que creíamos enterrado para siempre vuelve a asomarse de la tumba”. Los zombis y el mal, el mal y su carácter tentador y autodestructivo. “Los males no son el mal”, apuntaba Gamerro.

Aunque podrían establecerse analogías desde términos como “autoritarismo”, “totalitarismo” o “tiranía”, el asunto “del mal”, abordado en la obra de Bolaño, y sobre la cual disertó el autor argentino, parte de una realidad concreta: la dictadura en América Latina. Se habló de antecedentes y referentes.

Los principales puntos desplegados refieren aspectos que reitera Bolaño, cuya obra incluye poesía, cuentos y novelas entre las que destacan libros potentes como Los detectives salvajes (1998) y 2666 (2004). Pero Gamerro diseccionó otras dos no menos trascendentales: Estrella distante (Anagrama, 1996) y Nocturno de Chile (Anagrama, 2000).

Los temas que en ellos se aborda parten de un contexto: la dictadura de Pinochet, que derrocó al gobierno de Allende en 1973. “La problemática de la revolución obtura el problema del mal”, apuntaba también Gamerro, quien cuenta con títulos como La aventura de los bustos de Eva (2004) o Un yuppie en la columna del Che Guevara (2010).

En su análisis a la obra del chileno, Gamero subrayaba una serie de ideas vertidas por Bolaño y relacionadas no sólo con el carácter político de una situación, sino con tópicos como la responsabilidad de la cultura y la intelectualidad dentro del contexto escogido por Bolaño para desarrollar a sus personajes.

“Cuando se hace la pregunta de por qué el nacismo terminó ganándole al estalinismo el dudoso privilegio de convertirse en la forma emblemática del mal en el siglo XX no hay que dejar de lado su determinación de revestirse de las formas de la belleza y de reclutar para sí todas las formas del arte. Si la belleza se asocia al mal, el bien debe verse feo”.

Sinopsis breves de estas dos novelas, según editoriales:

Estrella distante muestra a Alberto Ruiz-Tagle, un fascinante y seductor poeta autodidacta habitual de los talleres literarios del Chile de Salvador Allende que, tras el golpe de Pinochet, se descubre como Carlos Wieder, un piloto de las fuerzas aéreas chilenas que escribía versículos de la Biblia con el humo de una avioneta. “Una y otra cara de la misma moneda, uno y el mismo oscuro personaje. Un individuo, encarnación pura del mal y la crueldad, que el narrador de esta historia, el alter ego de Bolaño y perenne detective salvaje Arturo Belano, se cuida de desmenuzar”.

Nocturno de Chile: Sacerdote derechista, reconocido crítico literario, ignorado poeta, Sebastián Urrutia Lacroix se encuentra tendido en la cama una noche que parece ser su última en este mundo. El sudor, el delirio, la certeza de un final y su dolencia lo aquejan cruelmente. Pero más febril que su enfermedad es el alud de recuerdos, la avalancha incontenible de un pasado fantasmal de halcones adiestrados para cazar palomas, de lecciones de marxismo a un dictador en ciernes, de un artista abandonado a sí mismo en la inanición, de tertulias iluminadoras en una casa sumida en la herrumbre de la tortura.

De la zona visibilizada en esta ponencia sobre la obra de Bolaño subrayaría Gamerro al final de su exposición “el titánico esfuerzo del que toda su obra” por “desenredar la madeja en que los males se enredan, de separar los hilos uno a uno hasta que podamos ver su rostro claramente. No podemos dormirnos porque siempre vuelve con vestidos y rostros y un lenguaje distinto”.

Esta lectura tuvo lugar tres días antes de las elecciones generales en Argentina, que por el cerrado resultado acabaron en la jornada de balotaje en la cual se llevó la victoria el actual presidente, Javier Milei, hecho por el cual algunos presentes también realizaron analogías partiendo del análisis compartido.

Era una noche agradable. Y mi suerte fue que el Malba colocara el video de esta charla en su web, porque responsabilidades paternas me impidieron estar en el lugar, como tenía previsto. De modo que, gracias a la previsión de los organizadores, también fui testigo de este momento de recordación a Bolaño en la siempre “inquieta y abrumada” Buenos Aires, como diría la profesora Celina Manzoni.

Bajo el nombre Jornadas Homenaje a Roberto Bolaño, el Instituto de Literatura Hispanoamericana (ILH) de la Universidad de Buenos Aires recordó a quien ha sido definido como el último clásico de las letras hispanoamericanas, según acuerdo de no pocos escritores y críticos. El hecho parte de los 20 años de la muerte del autor, que pasó buena parte de su vida entre México y España.

El ILH está dirigido por la profesora Manzoni, quien también ha sido una animadora y estudiosa de la obra del chileno, al que entrevistó para promover su obra, específicamente en un estudio académico reunido bajo el título: Roberto Bolaño: la escritura como tauromaquia (2002). 

Dicho por otros escritores, como el propio Mario Vargas Llosa, Bolaño ya no es solo un escritor, es también una leyenda. Y una leyenda no es lo que fue, sino el ser humano que la gente recuerda para mantenerlo vivo junto a su obra.

Ahora, la charla de Gamerro, la noche en que fue leída y la posibilidad de escucharlo una y otra vez, forman parte del fuego que mantiene vivo a ese monstruo mítico llamado Roberto Bolaño, cuya obra nos ayuda a entender un poco mejor esta realidad nuestra en la que, entre tumba y tumba, permanece tanto zombi listo para contagiarnos con su propio mal.

Etiquetas: ArgentinaLibrosLiteraturaPortada
Noticia anterior

Japón: buscan sobrevivientes tras terremoto que ya deja 82 muertos

Siguiente noticia

Estados Unidos: los presidentes y la cláusula constitucional de la descalificación

Leandro Estupiñán

Leandro Estupiñán

Los pies en Buenos Aires y la cabeza, en su lugar, aunque la mente desande por ahí. Una rumba flamenca, la primera idea y arranqué esta columna. De precisar datos curriculares, remítase a la foto, y a los textos que vayan saliendo.

Artículos Relacionados

Javier Cercas en la Feria del Libro de Buenos Aires (mayo de 2025). Foto: LEZ.
Entre dos aguas

Javier Cercas ante el tentador apogeo de la fe

por Leandro Estupiñán
mayo 8, 2025
0

...

Sabina en Nueva York. Foto: Jimena Coronado.
Entre dos aguas

Sabina: mudo entre conciertos para zamparse un libro por día

por Leandro Estupiñán
abril 10, 2025
0

...

Un policía español custodia obras de Wifredo Lam falsificadas, en una operación durante 2016. Foto: MANUEL BRUQUE/EFE.
Entre dos aguas

Tras la pista de robos y falsificaciones: traidores al arte

por Leandro Estupiñán
marzo 27, 2025
1

...

Vargas Llosa a la entrada de lo que fuera el bar La Catedral. Foto: @AlvaroVargasLl
Entre dos aguas

Mario Vargas Llosa, con sus fantasmas por Lima

por Leandro Estupiñán
marzo 13, 2025
0

...

Biblioteca del Pueblo.
Entre dos aguas

Lecturas con candil: el regreso de la Biblioteca del Pueblo

por Leandro Estupiñán
marzo 1, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Estados Unidos: los presidentes y la cláusula constitucional de la descalificación

Museo teatro de títeres el arca

“Fábulas de Escritorio” en El Arca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    103 compartido
    Comparte 41 Tweet 26
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    87 compartido
    Comparte 35 Tweet 22
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    156 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    500 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}