ES / EN
- julio 5, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Figúrate

El martes, Habanero

por
  • Sigfredo Ariel
    Sigfredo Ariel
agosto 10, 2016
en Figúrate
13
Foto: Edu Bayer

Foto: Edu Bayer

Donde estaba hace ya mucho tiempo el cine Strand, frente al parque Trillo, en pleno barrio de Cayo Hueso, cada martes, a las 4 en punto: Si quieres alegrar tu corazón / y que en tu alma la tristeza disminuya / escucha al Habanero que no hace bulla / y luego, si quieres, te tomas un ron.

Hace un calor de espanto, pero el grupo viste invariablemente traje y corbata sobre el escenario del Palacio de la Rumba, que tiene ante el proscenio una pista bastante amplia para “echar un pie”: Hélo aquí, Septeto Habanero / melodioso aquí está. Y ha sido así durante 96 años.

“Fue el primer grupo sonero que actuó de completo uniforme”, me contaban los mayores, muy mayores, en los ya lejanos 80. “El Habanero era punto y aparte, todo el mundo lo adoraba, incluso cuando el son estaba mal visto y la policía perseguía a quienes tocaban el bongó. El Habanero siempre tuvo padrinos poderosos que lo sacaba del vivac, aseguraban los viejos”.

Sexteto Habanero en 1927
Sexteto Habanero en 1927.

Me divierte pensar que en el mismo sitio donde veíamos películas de Wajda y de Fellini están ahora, campeando por sus respetos, las “Tres lindas cubanas”, “Elena la cumbanchera” y “Aurora” (me has echado al abandono, con el perenne “Cabo de la guardia” siento un tiro, aé) por citar apenas a algunos personajes que van y vienen con este talante de tocar y cantar “a la habanera forma”, que es básicamente la misma que encantó los años mozos de Carpentier y se metió en la poesía del joven Guillén desde los días en que el Habanero aún no había incorporado la trompeta y se iba a grabar a Nueva York “la ida por la vuelta”.

Ningún otro grupo musical cubano hizo tantos discos en su época, los primeros, cuando aún no existían micrófonos y el sonido se recogía a través de un embudo de cartón. Los sones de antaño no duraban solo tres minutos, como quedaron impresos en las duras estrías de pizarra, pues las placas fonográficas no daban para más. En realidad, en vivo, no tenían para cuando acabar, mientras la gente bailara.

La formación actual es resultado de varios avatares en el sentido hindú, que significa reencarnaciones sucesivas. Nació como cuarteto, luego quinteto, antes de 1920, año en que se fija su establecimiento como sexteto. Por un tiempo se transformó en conjunto (llamado “típico”, tal vez porque nunca contó con un piano), y también por el lógico renuevo de sus integrantes. Bajo la dirección de Pedro Ibáñez, al final de los 70 del pasado siglo, regresó al formato instrumental de guitarra, tres, bongó, contrabajo, trompeta, maracas, claves… y así hasta el sol de hoy.

La tarea de Ibáñez fue heroica en periodos nada amables para interpretar sones viejos: recuperó gran parte del repertorio de la primera cosecha, aportó nuevas piezas que respiran lo que nombraré ahora, rápido y mal, “aire de tradición” y, sobre todo, logró la cohesión del grupo, con fraternidad, pero también con mano fuerte. “Mis prietos”, como los llamaba, aprendieron con él la lealtad a un singular estilo de hacer son, que marca también la manera de entenderse habaneramente con la guaracha, el bolero, la rumba…

Oigan, señores, presten oído,

pongan todos atención

que para tocar el son

no hace falta la estridencia

ni tampoco mucho ruido.

Si marcas bien el compás,

con ritmo y con armonía

verás que tocas el son

con ritmo y con cubanía.

Se ignora la cantidad exacta de números que integra el repertorio de la tropa, hoy bajo la dirección musical de Felipe Valdés, tresero virtuoso, sonriente, a quien, bromeando, los músicos llaman “el sentimental” y “el único tresero con dinero” antes o en mitad de sus solos, siempre bien aplaudidos.

Foto: Edu Bayer
El Sexteto Habanero en el Palacio de la Rumba. Foto: Edu Bayer

Cada martes, sin exageración, sacan de la manga (nunca mejor dicho) “estrenos del pasado” como “India inglesa”, “Galán galán”, “Las maracas de Nery”, “Amparo”, “De la boca al corazón” o “Cruel desengaño” (No perturbes mi camino progresivo…), que creíamos iban a permanecer para siempre, ¿por qué no decirlo? olvidadas, en las valerosas placas Víctor de los 20 e inicios de los 30, cuando la guía en los coros era de Abelardo Barroso “Caruso”, Eduardo El Piche Hernández o Miguelito García, quien le hacía por temporadas la segunda voz a María Teresa Vera, nada menos.

En un capítulo de la serie norteamericana House of Lies, filmado a inicios de este año en la Plaza del Ángel, los habaneros aparecen tocando “La casa de Chabaleta”, divertido afro-son de Pedrito Ibáñez el cual narra la celebración de un bembé que se vira pa’l palo Congo… Y cuando el sonado desfile habanero de Chanel participaron (y encantaron) en la fiesta nocturna que celebró esa firma en la Plaza de la Catedral, convertida, inexplicablemente, en un escenario typical & tropical. “A la loma de Belén, de Belén nos vamos” corearon muchos aquella noche, invitados, colados y paseantes que se detuvieron a ver si distinguían a algún famoso, aunque fuera desde lejos.

Ahora mismo están grabando un nuevo disco en los estudios Abdala con veteranos “de plantilla” y algunos músicos jóvenes, porque este Septeto quiere continuar siendo colegio de soneros, como lo ha sido desde que comenzó a pulsar la lira… Por lo pronto, este mismo martes, haya almendrón o no, me voy con el Habanero / me voy con sus maracas que no las puedo olvidar, como reza uno de sus montunos del año 27.

Muy enseriados, como si se tratara de un asunto grave y trascendental, los habaneros atacarán los centenarios versitos que vienen desde el teatro Alhambra para avisarnos: Señores, los familiares del cadáver me han confiado / para que despida el duelo / de quien en vida fue Papá Montero… en alusión al velorio más jubiloso del cual se tienen noticias: Vamo’a llorar a Papá Montero / ¡zumba, canalla rumbero!

 Y cuanto asistente que tenga la menor posibilidad de bailar, bailará o experimentará enérgicos deseos de hacerlo. Y va a haber extranjeros en el público, sí, pero sobre todo habrá cubanos de todas partes en el Palacio de la Rumba donde acontecen, entre otras cosas, resurrecciones del son, de esos sones habaneros que, a veces sin saberlo, llevamos dentro.

Noticia anterior

ROPATK: el mayor closet de la ciudad, y más…

Siguiente noticia

Río 2016: ¿Que 20 oros no es nada?

Sigfredo Ariel

Sigfredo Ariel

Artículos Relacionados

Lien y Rey. Foto: Johann Trujillo.
Figúrate

Lien y Rey: por dónde andan

por Sigfredo Ariel
julio 26, 2017
7

...

Marta Valdés. Foto: Sigfredo Ariel.
Figúrate

Marta Valdés: instrucción sentimental

por Sigfredo Ariel
julio 6, 2017
8

...

Figúrate

Conspiración de la memoria

por Sigfredo Ariel
junio 29, 2017
7

...

Ruinas del Teatro Musical. Foto: Otmaro Rodríguez.
Figúrate

Pedir aplausos

por Sigfredo Ariel
junio 14, 2017
5

...

Figúrate

Fotos de artistas

por Sigfredo Ariel
mayo 31, 2017
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Michael Phelps en Rio 2016. de Janeiro, Brazil August 7, 2016. Foto: Dominic Ebenbichler / Reuters.

Río 2016: ¿Que 20 oros no es nada?

Foto: cortesía de la familia

Un cubanito en la cantera del Barcelona F.C.

Comentarios 13

  1. Lucy says:
    Hace 9 años

    Este septeto sigue siendo el mejor de Cuba. Gracias por traerlo a esta publicación.

    Responder
  2. Diana Sarlabous says:
    Hace 9 años

    Es una gran fiesta disfrutar de Sigfredo Ariel. Gracias a On Cuba por eso.

    Responder
  3. Richards says:
    Hace 9 años

    Sigue siendo el mejor y lo demuestran cada vez que los veo en el Palacio de la Rumba, en el Jardín de la Gorda, en cualquier presentación. Auténtico Son Cubano que contagia a todos. Una joya de la música cubana.
    Gracias Sigfredo por acercarlos más a todos.

    Responder
  4. Camilo Venegas says:
    Hace 9 años

    Gracias, Sigfre, por poner al Habanero a sonar en mi memoria (y en mi carro, desde que salí a la calle ando con su música a todo volumen). Y gracias también a OnCuba por permitirnos leer lujos como este.

    Responder
  5. Diana says:
    Hace 9 años

    De rechupete tu artículo Sigfre!

    Responder
  6. Leo GM says:
    Hace 9 años

    Gracias, Sigfredo. Excelente texto. El Palacio de la Rumba ha vuelto a mí gracias a ti, con el Sexteto de ñapa.

    Responder
  7. Gloria says:
    Hace 9 años

    Sincero, sentido, sabroso y Sigfredo

    Responder
  8. Mabel says:
    Hace 9 años

    Es horrible el servicio de bar en el palacio de la Rumba, sin hablar de las horas que hay que cortar el aire acondicionado “para ahorrar”, por lo menos en este mes. El Habanero es heroico.

    Responder
  9. Sylvia Vives says:
    Hace 9 años

    Estupendo el comentario, muy informativo y dan ganas de ir el siguiente martes luego de leerlo.

    Responder
  10. Rosa Marquetti says:
    Hace 9 años

    Excelente, Sigfre!! Como siempre!!! Una delicia leerlo y un acto de justicia, otro más, para mi querido Septeto Habanero.

    Responder
  11. Yordan says:
    Hace 9 años

    que linda la musica cubana!

    Responder
  12. Berto Lago says:
    Hace 9 años

    Gracias a la televisión y a la prensa en general, en Cuba son casi unos perfectos desconocidos. Dan pena los programas musicales llenos de mediocridad teniendo en el país grupos como este que apenas tienen difusión. Viva la música cubana.

    Responder
  13. María says:
    Hace 9 años

    Ojalá que el son nunca muera

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central termoeléctrica Ernesto Che Guevara. Foto: parlamentocubano.gob.cu

    Tras otro alto déficit este jueves, la UNE espera volver a superar los 2000 MW de generación

    224 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Béisbol de Japón: Terminó el “embrujo” de Raidel Martínez  

    232 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    82 compartido
    Comparte 33 Tweet 21
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    485 compartido
    Comparte 194 Tweet 121

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1278 compartido
    Comparte 511 Tweet 320
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    233 compartido
    Comparte 93 Tweet 58
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Metafísica en el piano y en la vida

    186 compartido
    Comparte 74 Tweet 47

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}