ES / EN
- mayo 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Figúrate

Mujeres prodigio

por
  • Sigfredo Ariel
    Sigfredo Ariel
septiembre 7, 2016
en Figúrate
12

Abrió su enorme cartera y puso sobre la mesa del café un legajo impreso en letra pequeña: tremenda injusticia para cualquier lector. “Quiero que eches un ojo a estas cuartillas, anda. Voy a estar pocos días en Cuba, así que debes apurarte.” Pasaba de cuatrocientas páginas, apenas con espacios en blanco: letra de arriba abajo, párrafos y párrafos. “Cualquier apunte, lo haces en los márgenes.” ¿Qué márgenes?, pensé.

Lo leí de punta a cabo, en el sofá, en la cama, en el carro de alquiler. Me costaba soltarlo. En tres días terminé de leer el manuscrito y me puse contento, como dice un bolero de Touzet. Una mañanita de Centro Habana salí con el propósito de desayunar con Mayra A. Martínez, devolverle la voluminosa copia de su nuevo libro y decirle, en cuanto abriera la puerta: “Impresionante, gracias.” Entonces nos dimos un abrazo.

El caso es que quienes escribimos acerca de la música popular cubana del siglo XX nos hemos aprovechado, y nos aprovechamos tarde o temprano, de sus entrevistas con cantantes, instrumentistas, compositores y directores de orquesta reunidas en Cubanos en la música, publicado en Cuba, primero, en 1992, cuando se radicó en el distrito federal mexicano, y ampliado en la edición de Unión, el año pasado.

Cubierta del libro.
Cubierta del libro.

Ella sabe muy bien qué y cuándo preguntar, la manera de introducir temas álgidos, en qué punto insistir, qué asunto polémico necesita claridades, precisar qué cifra, demoler qué ficción, desechar cuál tontería. Su intención siempre ha sido documental, dialogue con músicos de academia, un sonero, una rumbera o una estrella del Pop. Es una fuente de información de primera mano, confiable, versátil, y por si fuera poco, amena.

Algunos (muchos, en realidad) saquean una y otra vez sus pláticas con Jorrín, Frank Emilio, Adalberto, Frank Domínguez, Tata Güines, la Burke, Chucho Valdés o Isolina Carrillo –entre tantos y tantos otros–, para firmar artículos, guiones, booklets de discos o contenidos de blogs, sin mencionar la fuente. Y aunque no creo que tal cosa le quite el sueño, ella, como todo el mundo siente alegría cuando citan su trabajo, que es lo decente (se decía antes) y como debe ser.

Hace pocos meses editó por su cuenta, en Miami, Cuba en voz y canto de mujer (eRiginal Books), panorama que inician las nebulosas Micaela y Teodora Ginés –de origen dominicano, por cierto– en el Santiago de Cuba del siglo XVI y se detiene, prácticamente, hoy mismo. Apostó por hacer justicia a cubanas prodigiosas en el canto, la composición y la conducción de agrupaciones musicales. Más que hacerlas visibles en obra y vida consigue demostrar la trascendencia y el volumen decisivo de numerosísimas mujeres en el devenir de la tradición sonora –bailable y cantable– desde que la isla comenzó a ser Cuba en la Música.

La autora con Ela OFarrill en México.
La autora con Ela OFarrill en México.

Hay capítulos en el libro dedicados a Merceditas Valdés, Esther Borja y Celia Cruz; a las inefables rumberas que hicieron época en el cine mexicano, a Celina González, Rosita Fornés, Olga Guillot, Elena, Omara, Juana Bacallao, La Lupe, Marta Valdés, Teresita Fernández, Sara González, Gloria Estefan, Malena Burke, Xiomara Laugart… con datos que Mayra, en la mayor parte de los casos, obtuvo de las propias artistas. No faltan amplias referencias a auténticas leyendas como Chalía Herrera –primera voz latinoamericana en llegar a la fonografía–, Rita Montaner y María Teresa Vera.

Se trata de un estudio ancho, ambicioso, repleto de referencias y exactitudes, el más completo y desprejuiciado que ha aparecido hasta la fecha con ese contenido. También es un libro de conversaciones. Si bien Mayra es periodista e investigadora meticulosa, primero, es conversadora tenaz. Por eso en estas páginas hay tanto diálogo como horas de lectura, pesquisa y consulta: la mitad del libro está compuesta por entrevistas recientes, hasta ahora inéditas, a artistas de la isla realizadas en La Habana, Miami y México. Por esa razón recorre el libro un aliento de intimidad, de confidencia.

La autora con las Diego en Miami.
La autora con las Diego en Miami.

Entre los testimonios valiosos de Cuba en voz y canto de mujer se encuentran, por mencionar solo dos ejemplos, el de la soprano Alina Sánchez, desde hace muchos años radicada en Madrid, que dio vida a una Cecilia Valdés de leyenda, la última instruida por el maestro Gonzalo Roig, y el de Ela O’Farrill, desde México, quien afrontó incomprensiones e injusticias por sus canciones –“Ni llorar puedo ya”, “Adiós felicidad”– en La Habana de inicios de los años sesenta. A través de sus palabras nos asomamos no solo a sus trayectorias individuales, también a la escena lírica –la zarzuela, la ópera, los conciertos– y al desaparecido ambiente de los night-clubs de El Vedado que trajo tantas buenas nuevas para la canción cubana.

Lourdes Torres –Los Modernistas–, Teresa García Caturla –Las D’Aida– y Farah María –Los Meme– ilustran el periodo más dichoso que conocieron los cuartetos vocales del país y también los fastuosos shows de cabaret –Tropicana, Capri, Havana Riviera–, tema sobre el cual giran las entrevistas a Gina León y Ela Calvo.

Intérpretes que conocieron enorme arraigo en el público de la Isla y luego continuaron sus carreras en la emigración –Annia Linares, Mirtha Medina y Maggie Carlés–, aportan matices significativos para comprender años poco estudiados y peor comprendidos de nuestra música popular: los setenta y ochenta, a los cuales aluden los diálogos entre Mayra A. Martínez con Beatriz Márquez, Las Diego, Albita, Tanya… y el caso de la compositora Concha Valdés Miranda, quien desarrolló su carrera fuera de Cuba y creó desafiantes boleros y baladas como “La mitad”, “Aburrida”, “Orgasmo”, “Cómo es posible”, “El que más te ha querido” y “El viaje” de quien poco se sabe en su país, aunque sus canciones se canten y se graben.

La autora con Beatriz Márquez.
La autora con Beatriz Márquez.

Para escribir Cuba en voz y canto de mujer Mayra A. Martínez leyó, consultó periódicos, revistas, libros, escuchó cientos de discos, intercambió e-mails, se sumergió en la web, asistió a conciertos, peñas, descarguitas… hasta llegar en su relato hasta nuestros días, o casi. En la brevísima introducción nos advierte: tengo la seguridad de que este proyecto no termina con esta primera entrega.

Estoy seguro que la faena que ha concluido por el momento, resultado de décadas de su entusiasmo y atención, será leída, citada, aprovechada y saqueada también, como sus libros anteriores. Como los piratas atracaban a un barco con tesoros. Vivir por ver.

Noticia anterior

A lo que me refiero cuando digo taxi

Siguiente noticia

Paralímpicos de Río 2016: comienzan los juegos de la voluntad

Sigfredo Ariel

Sigfredo Ariel

Artículos Relacionados

Lien y Rey. Foto: Johann Trujillo.
Figúrate

Lien y Rey: por dónde andan

por Sigfredo Ariel
julio 26, 2017
7

...

Marta Valdés. Foto: Sigfredo Ariel.
Figúrate

Marta Valdés: instrucción sentimental

por Sigfredo Ariel
julio 6, 2017
8

...

Figúrate

Conspiración de la memoria

por Sigfredo Ariel
junio 29, 2017
7

...

Ruinas del Teatro Musical. Foto: Otmaro Rodríguez.
Figúrate

Pedir aplausos

por Sigfredo Ariel
junio 14, 2017
5

...

Figúrate

Fotos de artistas

por Sigfredo Ariel
mayo 31, 2017
3

...

Ver Más
Siguiente noticia

Paralímpicos de Río 2016: comienzan los juegos de la voluntad

Hacer buenos libros

Comentarios 12

  1. Alfredo Alcalde says:
    Hace 9 años

    A ver si publican ese libro en Cuba, cosa que dudo mucho.

    Responder
  2. María says:
    Hace 9 años

    sí, sería muy bueno si lo publicaran aquí

    Responder
  3. Fransi says:
    Hace 9 años

    ¡Excelente libro! Felicidades a la autora. Espero que se publique en Cuba pues es una joya para la historia musical cubana.

    Responder
  4. AT says:
    Hace 9 años

    Loable y necesario libro, enhorabuena! Muchas de las mujeres prodigios aparecidas en el libro, fueron injustamente borradas ( como tantas otras cosas por el desgobierno canibal), de los archivos, libros, antologias de la musica cubana. Sin embargo poco a poco la verdad irreprimible esta saliendo a la luz. Honor a quien honor merece. Felicitaciones a la autora.

    Responder
  5. Marco sargenton says:
    Hace 9 años

    Muy buen articolo…gracias

    Responder
  6. eduardo says:
    Hace 9 años

    Recuerdo a Mayra, entre otros trabajos muy buenos, uno dedicado a Rosa Fornes en Revolución y Cultura donde leí como pocas veces en esos tiempos una entrevista a Rosita de veras interesante y con un sentido más cercano a la vida de esta gran figura, ahora nos enteramos de este necesario libro, enhorabuena. Honor a quien honor merece. Felicitaciones a la autora. Ojala podamos tenerlo pronto, la cultura cubana necesita textos como estos y completos, con todos los que han hecho nuestra música

    Responder
  7. Mabel says:
    Hace 9 años

    Hay varias artistas grandes que nadie conoce en Cuba, como Graciela, la hermana de Machito que también es un desconocido. Otra Graciela, la Párraga, que era compositora y guitarrista, que procedía de una familia de alcurnia. Trabajó en el cine de Hollywood, en películas como Blood and Sand.

    Responder
  8. Mayra A. Martínez says:
    Hace 9 años

    Quiero agradecer a Sigfredo por esta crónica, como siempre tan certera y, por supuesto, me hizo sonreír al recordar el “pie forzado” que le puse cuando llegué a La Habana con el boceto del libro, deseando que me ayudara a valorarlo, criticarlo, mejorarlo, confiando por completo en su conocimiento del tema y en su lealtad. Por suerte, su apoyo fue valioso, y también agradezco a OnCuba por darnos este espacio. El libro está disponible en Amazon, a escala global, aunque aún no para Cuba. Pero, a instancias del prestigioso musicógrafo Radamés Giro, mi primer editor, desde hace varios meses está en manos de la directiva del ICL, en Letras Cubanas, y también en Editorial Oriente. Ojalá entre en el plan próximo, porque creo que mis lectores idóneos son los cubanos, no importa dónde vivan, igual que sucede con el contenido de CUBA EN VOZ Y CANTO DE MUJER, cuya principal intención es la integralidad y la verdad histórica, el rescate de los testimonios y de muchísimo talento de creadoras cubanas repartido por el mundo. El otro libro, CUBANOS EN LA MÚSICA, que tuve la suerte de su reedición, o más bien nueva versión, publicado por Ediciones UNIÓN, y presentado en la Feria del Libro de la Habana este año, se estaba vendiendo en las librerías allá. Y de momento, hay otros planes en proceso, pero por eso de que lo que se dice no siempre resulta, mejor que sea sorpresa. Saludos desde México y Sigfre, ya queremos tu libro de crónicas musicales, ese que también me diste a leer, por suerte.

    Responder
  9. Gloria says:
    Hace 9 años

    Acabo de encargar el libro. Poder de convocatoria el tuyo, Sig

    Responder
  10. Diana says:
    Hace 9 años

    Sigfre querido: OnCuba ha ganado un Plus incluyéndote entre sus articulistas.

    Responder
  11. Sigfredo Ariel says:
    Hace 9 años

    Un gran amigo acaba de enviarme las rutas para comprar el libro de Mayra, y con gusto las copio aquí, para los interesados. Gracias a todos por los comentarios. Gracias a Mayra.
    Versión papel:
    https://www.amazon.es/Cuba-canto-mujer-Mayra-Mart%C3%ADnez/dp/1613700709/ref=sr_1_1_twi_pap_2?ie=UTF8&qid=1473323936&sr=8-1&keywords=cuba+en+voz+y+canto+de+mujer

    versión Kindle:
    https://www.amazon.es/Cuba-voz-canto-mujer-compositoras-ebook/dp/B0192EWWUU/ref=tmm_kin_swatch_0?_encoding=UTF8&qid=1473323936&sr=8-1

    Responder
  12. eddy says:
    Hace 9 años

    bello +cultura+gente+linda+historia+amor+para cuba

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    264 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

    198 compartido
    Comparte 79 Tweet 50
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    128 compartido
    Comparte 51 Tweet 32
  • Con la Guiteras en línea, la UNE prevé menos apagones en el Día de las Madres

    164 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Pronostican intensas lluvias en el Occidente por baja extratropical en el Golfo de México

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38

Más comentado

  • Un ómnibus de la empresa Viazul. Foto: Viazul.

    Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • La termoeléctrica de Cienfuegos sufre otra avería, luego de meses en mantenimiento

    972 compartido
    Comparte 389 Tweet 243
  • Deportada y sin su hijita: la desesperación de Heidy Sánchez

    383 compartido
    Comparte 153 Tweet 96
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    45 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}