ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas

Lo imposible

por
  • Jesús Adonis Martínez
    Jesús Adonis Martínez,
  • adonis
    adonis
julio 11, 2014
en Columnas, En mitad del túnel
4
mundial de futbol brasil 2014

Ahora que todos hablan de lo que ocurrió el martes en Belo Horizonte, aprovechemos para hablar de lo que ocurrió el martes en Belo Horizonte. Ese día, muy tarde ya y después de muchas cervezas grandes, un garoto moreno como Neymar y una chica alemana de ojos grises y piernas sólidas como cualquier chica de Munich o de Franckfurt se tomaron del brazo y se escabulleron del Fan Fest de Rio –donde dicen que planeó la tragedia- e hicieron el amor toda la noche por culpa del fútbol. Eso, estoy seguro, ocurrió, y a mí me parece fantástico.

Sin embargo todo el mundo se empeña solo en hablar de la victoria alemana, de la derrota brasileña, del marcador apocalíptico (7-1) de un partido en todo caso prelógico, torrencial, bíblico –como salido de una crónica de los principios del juego- que nos recordará por un buen tiempo que el fútbol es una cosa rabiosamente humana y, por eso, inescrutable.

Aún hoy –después de los penales entre argentinos y holandeses- todos continúan hablando del stress postraumático de los jugadores de la auriverde, de los pecados de Felipao y del llanto de la torcida brasileña; y hay quien dice que la gente en Brasilia y Sao Paulo no dejará a estas horas de preguntarse en un portugués tortuoso si para esto dejaron las protestas y abandonaron las calles y regresaron luego bailando una samba de paz y se pintaron las caras y se desgañitaron como locos ante las pantallas gigantes mientras los señorones de siempre se llenaban sus sempiternos bolsillos…

Hablemos de lo que pasó este martes en el estadio Mineirao. Amigos,  lo que sucedió en la primera semifinal de la Copa del Mundo 2014  es algo que suele acontecer muy de vez en cuando, pero no tan de vez en cuando como para que no nos parezca algo perfectamente natural: ocurrió lo imposible.

Claro que Brasil podía perder ante Alemania. De hecho, eso era lo que cualquier analista frío –puestos en el fiel de la balanza ambos conjuntos- habría pronosticado. Pero es obvio que el misterio en este caso radica en la desproporción, en el hiato, en el cráter inmenso que encontramos sin más en medio de la llanura de la razón y las supuestas leyes de un deporte que durante mucho más de un siglo ha ido asentándose y, a la vez, levantando su meticuloso orden de jerarquías. Y en la cima de esa escala evolutiva está (está, digo yo, porque no se prevé que el meteorito de estas semifinales extinga otra vez a los dinosaurios) la verdeamarelha. La verdad es que el fútbol desde hace ya tiempo era un juego de once contra once en el que casi siempre ganaban los brasileños. Casi siempre. La derrota podía sobrevenir. Pocos logran ser profetas en su tierra. La derrota, pero no la debacle.

Al menos puede intentarse una explicación mítica del “mineirazo”. Los dioses del fútbol abandonaron a los hombres de Brasil (la tierra prometida) por traicionar el “jogo bonito”, por faltar a la tradición, por negociar su alma en pos de la victoria. Los omnipotentes dioses ponen en marcha el viejo expediente homérico, pero trastocan un tanto las cosas. Una vez más Troya es tomada por el extranjero pero ahora gracias a un caballo mecánico. De cualquier manera hay una escaramuza anterior que parece decisiva. Aquiles, que aquí es troyano y prefiere llamarse Neymar,  es neutralizado por un actor secundario que le encaja una flecha en el talón, o sea, su rodilla a la altura de la tercera vértebra lumbar. La estratagema divina queda lista y lo imposible ocurre.

Lo imposible ocurre.

Sin apartarnos demasiado del tema solo recordaré que el segundo gol de Maradona a los ingleses era imposible hasta que el Pelusa se mandó de macanudo y lo hizo; en el instante siguiente de haberlo terminado ese gol volvió a ser imposible. Ustedes me dirán que ya entramos a hablar de arte y que el partido de los alemanes fue otra cosa: ingeniería automática o cibernética, algo muy parecido, digamos, al milagro de echar a andar un Mercedes Benz de lujo. Y yo les diré que ciertamente a mí no me pareció un partido demasiado bonito (tiendo a admirar las volutas de humo sin comprender la máquina de vapor) porque ningún ario puro o turcogermano o polacoteutón de aquellos gambeteó a seis y luego definió de taco o de rabona, sino que los muchachones se dieron a cerrar espacios y a pasarse limpiamente el balón hasta mandarlo casi sin querer, pero con inclemencia, al fondo de las redes y, cuando no, se pusieron a correr a la contra y a combinar milimétricamente hasta, una y otra vez, meter la pelota entre los tres palos del rival. Así de simple. Y uno acostumbrado como está a Picasso y a Messi, no entiende bien qué fue lo que pasó en el Mineirao. En frente, un equipo, un mito se desmoronaba ante sus hinchas, que se quedaron de pie en las gradas –como en un cine sin butacas- viendo entre lágrimas cómo se hundía un Titanic donde navegaban ellos mismos y todos sus conocidos desde la infancia y tanta gente desconocida de Recife y de Bahía y de Manaos… y de La Habana.

En principio a mí no me gustó mucho el partido porque no logro captar del todo la hermosura que hay en una eficiente línea de producción industrial y mientras la cosa progresaba el campo me iba pareciendo un galpón hermetizado donde la máquina alemana se dedicaba a agotar los noventa minutos moviendo sus émbolos y sus esteras y sus brazos –o sus piernas- mecánicos, sin sobresalto alguno, hasta producir los goles necesarios, los previamente planificados por sus diseñadores, para la victoria. Pero visto todo, insisto, es preciso admitir que ocurrió lo imposible, o sea, algo irrepetible –y por eso sonríen, tensos, los argentinos- e inexplicable que quizá sea más que cualquier cosa un pedazo de arte conceptual que se completa en las tinieblas sudorosas de una cama donde esta noche, con violenta alevosía, volverán a hacer el amor un garoto moreno como Neymar y una chica alemana de ojos grises y piernas sólidas como cualquier chica de Munich o de Franckfurt. Otra vez esta noche, luego de bailar y bailar en Fan Fest de Rio, luego de muchas cervezas grandes…, por culpa del fútbol.

Noticia anterior

Luis Carbonell: el artista total

Siguiente noticia

Erislandy vs “Canelo”: duelo estelar

adonis

adonis

adonis

adonis

Artículos Relacionados

Foto: Kaloian.
Contrapesos

Turismo cubano: más que el honor en juego

por Dr.C Juan Triana Cordoví
mayo 14, 2025
2

...

Inmigrantes subsaharianos que intentaban llegar a Lanzarote en una patera. Foto: EFE/ Adriel Perdomo.
On-Décimas

OnDécimas: Letanía de los sin papales

por Alexis Díaz-Pimienta
mayo 13, 2025
0

...

Horizontes

¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

por Roberto M. Yepe
mayo 12, 2025
9

...

Miriannys Montes de Oca. Foto: Cortesía de la artista.
De otro costal

Miriannys Montes de Oca: “Si algo puedo aconsejar, es amar el silencio”

por Alex Fleites
mayo 9, 2025
0

...

María Zambrano en Cuba.
Del azar y el instinto

Huellas de María Zambrano en La Habana

por José Adrián Vitier
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Erislandy Lara

Erislandy vs “Canelo”: duelo estelar

Meñique, la primera película cubana en 3D (Video)

Comentarios 4

  1. Jmmg33 says:
    Hace 11 años

    El partido de Brasil contra Alemania estuvo arreglado. No hay nada mas que hablar ni buscarle cuatro patas al gato. Tengo 35 años. Estoy viendo semifinales de campeonatos de futbol desde italia 90 cuando tenía 11 años y todas han sido reñidas. Es más, yo creo que no he visto un resultado de semifinal que haya sido por más de un gol de diferencia. Es verdad que Brasil no tenia a Neymar ni a Thiago Silva pero Brasil es uno de los pocos paises del mundo que puede ganar solo con la banca pues tienen talento de sobra. Estoy convencido de que Alemania tiene un equipo que mete miedo pero no justifica una goleada ni 5 goles en media hora. Regalar espacios y dejar jugadores de la talla de Muller y Klose en el areá sin presión y sin marcar es un error imperdonable en una semifinal de un campeonato del mundo. Quisiera decir que ésta es mi opinión humilde y personal. No quiero ofender a nadie ni imponer mi forma de pensar y como siempre digo: que gane el mejor.

    Responder
  2. Pedro says:
    Hace 11 años

    No pude terminar de leer el articulo, mira q hablas mierda compadre,

    Responder
  3. Sonia says:
    Hace 11 años

    Que aburrido!!! Que artículo tan malo!

    Responder
  4. K says:
    Hace 11 años

    “La verdad es que el fútbol desde hace ya tiempo era un juego de once contra once en el que casi siempre ganaban los brasileños”, te recomiendo que te informes mejor antes de escribir dichos conocidos en el mundo del fútbol, por lo menos yo paré de leer ahí… El dicho es: “El fútbol es un juego en el que juegan once contra once y siempre gana Alemania.” y lo dijo Gary Lineker.
    Jmmg33… el partido estuvo arreglado!!! eso es lo mejor que puedes decir. 7 goles no, a 10 tenían que haber llegado los alemanes, ese equipo de brasil es un asco, salvo algunas excepciones pero no seas fanático que el banco de brasil no sirve para nada.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    335 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    52 compartido
    Comparte 21 Tweet 13
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    557 compartido
    Comparte 223 Tweet 139
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}