ES / EN
- julio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Mapamundi

El acuerdo comercial UE-Trump: ¿pragmatismo o capitulación europea?

La Unión Europea acepta un arancel del 15 % sobre sus productos y se compromete a comprar energía estadounidense por 750 mil millones de dólares.

por
  • Enrique Román
    Enrique Román
julio 29, 2025
en Mapamundi
0
Contenedores de carga apilados en el puerto comercial de Rhein-Neckar en Mannheim, Alemania, este martes. Foto: EFE/ Ronald Wittek.

Contenedores de carga apilados en el puerto comercial de Rhein-Neckar en Mannheim, Alemania, este martes. Foto: EFE/ Ronald Wittek.

Getting your Trinity Audio player ready...

El pasado 27 de julio, en el lujoso complejo de golf de Donald Trump en Escocia, se selló un acuerdo que muchos consideran un punto de inflexión en las relaciones transatlánticas.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente estadounidense, Donald Trump, alcanzaron un pacto que evitó la imposición de aranceles del 30 % con que este había amenazado. El acuerdo ha dividido a los líderes europeos, y una parte notable de la población piensa que el acuerdo es vejatorio. Así nos ven del otro lado del océano, dicen.

La tormenta que se avecinaba

Para entender la magnitud de este acuerdo, es necesario revisar los meses de tensión que lo precedieron. Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Donald Trump había reavivado con vigor su retórica proteccionista. En marzo replicó su estrategia de 2018 al imponer aranceles del 25 % al acero y 10 % al aluminio europeo, bajo el argumento de “seguridad nacional”.

La escalada continuó durante el verano. En julio el presidente amenazó con elevar los aranceles generales sobre productos europeos del 10 % al 30 % si no se alcanzaba un acuerdo antes del 1ro de agosto. La justificación era familiar: el déficit comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, que según cifras estadounidenses alcanzaba los 152 mil millones de euros.

Esta presión no era nueva para Europa. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), las relaciones comerciales ya habían sufrido turbulencias similares, con amenazas constantes al sector automotriz europeo y la imposición de aranceles que afectaron a empresas como la alemana Thyssenkrupp y la española Acerinox.

Como se sabe, el sector automovilístico es clave para la economía alemana y se ha impuesto en Estados Unidos en una gama de gran importancia del mercado de ese país.

La Bolsa española abrió este martes con leves alzas del 0,07 %, en una jornada repleta de referencias macroeconómicas y de resultados empresariales, y mientras se mantiene la atención del mercado en las negociaciones sobre aranceles entre Estados Unidos y los socios comerciales. Foto: EFE/ Altea Tejido.

Los términos del acuerdo: más que aranceles

El pacto finalmente alcanzado estableció un arancel fijo del 15 % sobre la mayoría de productos europeos exportados a Estados Unidos. Aunque representa una reducción respecto al 30 % amenazado, triplica el arancel promedio anterior, que rondaba el 4,8 %.

Sin embargo, los aranceles son solo una parte de la historia. El acuerdo incluye compromisos masivos de compra porla parte europea: 750 mil millones de dólares en productos energéticos estadounidenses (petróleo, gas natural licuado y combustibles nucleares) y 600 mil millones adicionales en equipamiento militar durante el mandato de Trump.

El sector del acero y el aluminio queda excluido del arancel del 15 %, manteniéndose los vigentes del 50 %. Solo sectores como la aviación, ciertos productos farmacéuticos y químicos disfrutan de exenciones o de aranceles reducidos.

Y aquí entra una característica crucial del acuerdo: su falta de reciprocidad. Europa no aplicará aranceles equivalentes a las importaciones estadounidenses, una humillante asimetría que ha generado las críticas más severas.

En la cultura común cubana hay un nombre y un cuento para este tipo de trato. Solo la decencia más elemental me impide mencionarlo.

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen (i), saluda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Turnberry Escocia, al anunciar un acuerdo comercial, el 27 de julio de 2025. Foto: Fred Guerdin / Comisión Europea / EFE.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen (i), saluda al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Turnberry Escocia, al anunciar un acuerdo comercial, el 27 de julio de 2025. Foto: Fred Guerdin / Comisión Europea / EFE.

Las voces europeas: entre el alivio y la indignación

Aun así, vale la pena recapitular la reacción de los líderes europeos. Han conformado un mosaico de posturas que reflejan no solo diferencias nacionales, sino también distintas concepciones sobre el papel de Europa en el mundo.

Francia: El rechazo más categórico

El primer ministro francés, François Bayrou, ofreció la respuesta más dura, calificando el del acuerdo como “un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres decide someterse”.

El ministro para Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, aunque reconoció que el pacto proporciona “estabilidad temporal”, lo describió como “desequilibrado”.

Alemania: Pragmatismo exportador

El canciller Friedrich Merz adoptó un tono más pragmático, destacando que el acuerdo evita una “escalada innecesaria” que habría dañado gravemente la economía exportadora alemana.

Para un país cuya industria automotriz representa el 10 % de sus exportaciones a Estados Unidos, la reducción del arancel del 27,5 % al 15 % se percibe como un alivio costoso e inevitable.

Hungría: La crítica más mordaz

Viktor Orbán fue directo en su evaluación: “Trump se comió a Von der Leyen para desayunar”, comparando desfavorablemente el acuerdo europeo con el que el Reino Unido negoció, que estableció un arancel del 10 %.

Italia: Aceptación cautelosa

Giorgia Meloni, aunque dijo que necesita revisar los detalles, consideró el acuerdo “positivo”, pero solo porque evita una confrontación comercial que habría tenido “consecuencias potencialmente devastadoras”.

Los países nórdicos: Estabilidad previsible

Líderes como Petteri Orpo de Finlandia destacaron que el acuerdo aporta “predictibilidad muy necesaria” para las empresas, mientras que en Dinamarca, Lars Løkke Rasmussen admitió que “las condiciones comerciales no serán tan buenas como antes”, pero consideró necesario el equilibrio alcanzado.

Vista general del nuevo campo del Trump International Golf Links, en Balmedie (Escocia). El ministro principal escocés, John Swinney, trasladó este martes al presidente de Estados Unidos la necesidad de eximir al whisky escocés del arancel del 10 % que se aplica a las exportaciones del Reino Unido y le pidió que actúe para facilitar un alto el fuego en Gaza. Foto: EFE/ Trump International Golf Links.

El sector empresarial: preocupación y resignación

Las organizaciones industriales europeas han expresado serias reservas. La Federación de la Industria Alemana (BDI) calificó el acuerdo de “compromiso inadecuado” que envía una “señal desastrosa”. La Asociación Alemana de la Industria Automovilística (VDA) advirtió que el arancel del 15 % costará miles de millones de euros anuales, citando el ejemplo de Volkswagen, que perdió 1300 millones de euros en el primer semestre de 2025 debido a aranceles previos.

Una realidad conocida

Este no es el primer roce comercial entre Trump y Europa. En julio de 2018, durante su primer mandato, Jean-Claude Juncker logró un acuerdo similar que congeló los aranceles a cambio de incrementar las compras europeas de soja y gas natural licuado estadounidenses. Aquel pacto, celebrado como “un día bueno para el libre comercio”, resultó ser temporal y de alcance limitado.

Ahora Trump había anunciado con una amenaza su propuesta desde su red social, Truth Social: “¡Nuestras conversaciones con ellos no llevan a nada!”. Y desde la Sala Oval: “No busco un acuerdo. Ya hemos cerrado el trato: es del 50 %”.

Aunque la cifra luego disminuyó, la amenaza era ya una realidad. Estados Unidos doblegaba a Europa.

Una diferencia crucial radica en que el contexto geopolítico actual es más complejo. Europa enfrenta simultáneamente la guerra en Ucrania, tensiones en Medio Oriente y la competencia tecnológica con China, factores que limitan su margen de maniobra frente a Washington.

El acuerdo trasciende las cuestiones puramente comerciales. Los compromisos de compra energética y militar refuerzan la dependencia europea de Estados Unidos en sectores estratégicos, alejándose del objetivo de “autonomía estratégica” que líderes como Emmanuel Macron han defendido.

Geopolíticamente, el pacto consolida un patrón preocupante: la capacidad de una administración estadounidense para imponer términos unilaterales a aliados europeos mediante la amenaza de daño económico.

Define quién domina, quién manda, y quién es el subordinado —tal como preveíamos— en la relación europea estadounidense.

Pero también expone las divisiones internas de la Unión Europea. Mientras países exportadores como Alemania priorizan evitar disrupciones comerciales, Francia mantiene una postura más confrontacional, de hecho más independiente, con lo que han reflejado una visión más ajustada del papel de Europa en el mundo.

Los ganadores y perdedores, humillación y soberbia

Estados Unidos: El gran ganador

Donald Trump logró sus objetivos principales: aranceles sobre productos europeos significativamente superiores a los históricos, compromisos masivos de compra que benefician sectores energéticos y de defensa estadounidenses, y el establecimiento de un precedente de que la presión unilateral puede forzar concesiones europeas. Todo esto con fin declarado de superar el desbalance comercial entre Estados Unidos y la vieja Europa. Pero reflejando una ya histórica superioridad en las relaciones bilaterales.

La Unión Europea: Victoria pírrica

Europa ciertamente evitó una guerra comercial total que habría sido devastadora, de modo particular para economías exportadoras como Alemania.

Sin embargo, pagó un precio elevado: aranceles que triplican los niveles anteriores, compromisos de compra que limitan su autonomía estratégica, y la demostración de su vulnerabilidad y su ciega sumisión ante la presión estadounidense.

Hay grandes olvidados y perjudicados en ambas orillas del Atlántico.

Tanto estadounidenses como europeos enfrentarán precios más altos. Los aranceles del 15% se trasladarán inevitablemente a los consumidores estadounidenses, mientras que las empresas europeas deberán absorber costos adicionales o perder competitividad.

La alianza transatlántica sufrirá daños a largo plazo.

Aunque el acuerdo evita una ruptura inmediata, sienta un precedente peligroso donde las amenazas económicas se normalizan como herramienta de negociación entre aliados. Esto erosiona la confianza mutua construida con grandes y conocidas dificultades durante décadas.

El peligroso pragmatismo y la dura verdad

El acuerdo comercial representa el triunfo del pragmatismo sobre los principios, de la estabilidad a corto plazo sobre la autonomía a largo plazo. De los límites de la soberanía europea. Europa eligió el mal menor, evitando una confrontación comercial que habría paralizado su economía, pero al precio de aceptar una relación comercial avasallante.

La verdadera prueba del acuerdo no será su implementación inmediata, sino su impacto en la capacidad europea para desarrollar una estrategia económica independiente en un mundo multipolar. Al ceder ante la presión de Trump, Europa puede haber ganado tiempo, pero también ha revelado las limitaciones de su poder negociador y la fragilidad de su unidad.

En última instancia, este episodio confirma una realidad incómoda: en la era de la competencia entre grandes potencias, Europa aún busca su lugar entre la dependencia atlántica y la autonomía estratégica, una búsqueda que este acuerdo hace más urgente pero también más compleja.

Etiquetas: arancelesEstados UnidosEuropaPortada
Noticia anterior

Cinco muertos y un herido grave deja tiroteo en sede de la NFL en Nueva York

Siguiente noticia

Entre papeles y bordados, María Paula apuesta por la belleza sostenible

Enrique Román

Enrique Román

Periodista, profesor y diplomático cubano. Desde 1966 ha ejercido el periodismo en diversas publicaciones cubanas y extranjeras, y ha dirigido varios medios cubanos, entre ellos el diario Granma y el Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Artículos Relacionados

Pancarta del líder encarcelado del PKK, Abdullah Öcalan, en una manifestación en Diyarbakir, Turquía. EFE/EPA/Metin Yoksu.
Mapamundi

Noticias de un pueblo sin país, de una nación sin Estado

por Enrique Román
julio 28, 2025
0

...

Ala Sur de la Casa Blanca en una vista de Washington. Foto: EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL.
Mapamundi

Los enigmas de junio: un paquistaní en la Casa Blanca

por Enrique Román
julio 14, 2025
0

...

Bazar de Tajrish en Tehran, 30 de junio de 2025, en medio del cese al fuego con Israel. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Mapamundi

Paisaje después de la batalla

por Enrique Román
junio 30, 2025
0

...

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan y el presidente Donald Trump durante su despedida en el Aeropuerto Presidencial de Abu Dabi. Foto: EFE/EPA/TRIBUNAL PRESIDENCIAL DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS.
Mapamundi

El mundo se mueve, pero no sé hacia dónde

por Enrique Román
mayo 19, 2025
0

...

Una niña desplazada camina entre las tiendas de un campo de refugiados en Jabalia, norte de la Franja de Gaza, el 2 de mayo de 2025. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABER.
Mapamundi

Oriente Medio: la frágil paz de los sepulcros

por Enrique Román
mayo 5, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
María Paula Otero. Foto: Cortesía.

Entre papeles y bordados, María Paula apuesta por la belleza sostenible

Planta Energas de Varadero. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista José Miguel Solís.

Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Planta Energas de Varadero. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista José Miguel Solís.

    Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    516 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    582 compartido
    Comparte 233 Tweet 146
  • Cuba-Italia: el ahora o nunca del voleibol antillano contra una bestia negra

    132 compartido
    Comparte 53 Tweet 33
  • Apagones en Cuba: “salida imprevista” de unidad del Mariel mantiene elevado el déficit eléctrico

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1384 compartido
    Comparte 554 Tweet 346

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1384 compartido
    Comparte 554 Tweet 346
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1054 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    516 compartido
    Comparte 206 Tweet 129
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    966 compartido
    Comparte 386 Tweet 242

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}