ES / EN
- octubre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Mapamundi

Irán, Hezbollah, Israel: tensión ante una posible catástrofe

Ningún escenario previsible hasta hoy es bueno.

por
  • Enrique Román
    Enrique Román
agosto 12, 2024
en Mapamundi
0
Un cartel del nuevo líder de Hamás, Yahya Al-Sinwar, colgado en una pared en la Plaza Palestina en Teherán, Irán. La tensión sigue siendo alta entre Irán e Israel desde que el difunto líder de Hamas, Ismail Haniyeh, fue asesinado. El ayatolá Jamenei, ha prometido un "duro castigo" contra Israel tras el asesinato de Haniyeh. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.

Un cartel del nuevo líder de Hamás, Yahya Al-Sinwar, colgado en una pared en la Plaza Palestina en Teherán, Irán. La tensión sigue siendo alta entre Irán e Israel desde que el difunto líder de Hamas, Ismail Haniyeh, fue asesinado. El ayatolá Jamenei, ha prometido un "duro castigo" contra Israel tras el asesinato de Haniyeh. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.

El mundo espera la respuesta a los asesinatos cometidos por Israel en Teherán y Beirut. Pueden desencadenar una guerra de alcance indefinible.

“¿Cómo responderá Irán? ¿Será Irán o será Hezbollah quien responda?” Así se han interrogado durante largos días titulares, artículos y periodistas de todo el mundo después de los asesinatos recientes de altos jefes de Hamás y de Hezbollah por parte de Israel.

La imaginación de los periodistas y de los políticos ha estado intentando construir los escenarios que se crearían si continuara el intercambio de acciones entre el estado sionista y sus enemigos locales.

De repente, la atención mediática ha derivado tristemente en otra dirección: el bombardeo criminal —y por supuesto impune— de las Fuerzas de Defensa de Israel contra escuelas en Gaza, con el saldo de cien víctimas inocentes, que se suman a los casi 40 mil muertos desde que comenzó la aniquilación de la población de la Franja. En una declaración racista y fascista, los portavoces israelíes dijeron que allí había unos veinte combatientes de Hamás.

Las posibilidades de que los acontecimientos se vayan de las manos son enormes, y los escenarios posibles son armagedónicos.

Hamás anunció que el líder de Hamás en la Franja de Gaza, Yahya Al-Sinwar (der), se convertía en el nuevo líder político del grupo tras el asesinato del líder de Hamás, Ismail Haniyeh (izq.), en Teherán el 31 de julio de 2024. Foto: EFE/EPA/MOHAMMED SABRE/ Tomada en 2017.

Haniyeh, víctima de muchas maniobras

La decapitación de las organizaciones enemigas ha sido frecuente en las prácticas del Mossad.

En este caso significa también que Israel no quiere llegar a acuerdo de paz alguno en Gaza. Ismail Haniyeh era el representante más autorizado de Hamás en los diálogos que buscan cómo detener la carnicería que se desarrolla ante los ojos de todo el mundo.  

Haniyeh tampoco era un representante ocasional en esos diálogos, sino un líder histórico, desde los inicios de este movimiento, cuando todavía era utilizado por Israel para garantizar la división del movimiento palestino en dos territorios y dos organizaciones rivales, Al Fatah en Cisjordania y Hamás en Gaza.

Pero era también un líder que logró una aceptación más allá de las fronteras gazatíes. En el 2006 y con gran pompa, Israel, Estados Unidos y sus aliados occidentales animaron unas elecciones entre los palestinos, en las que se decidiría quién sería el primer ministro de la Autoridad Nacional Palestina, tras la muerte de Yasser Arafat en 2004.

Se realizarían con observadores internacionales de imparcialidad reconocida, como el Centro Carter, o la UE, la que utilizó a más de 200 observadores que monitorearon las elecciones en Cisjordania, la Franja de Gaza, y Jerusalén Este.

El resultado decepcionó a los animadores de la consulta popular. Hamás, encabezado por Haniyeh, obtuvo 74 de los 132 escaños en el Consejo Legislativo Palestino. Fatah, el partido que había dominado la política palestina desde la creación de la Autoridad Nacional Palestina, obtuvo 45 escaños. 

Por supuesto que Haniyeh, víctima de muchas maniobras, no pudo gobernar y permaneció como poder solo en Gaza. Pero la lección fue aprendida: Hamás, el movimiento que representaba a los Hermanos Musulmanes, tenía entonces más apoyo popular de lo que se suponía.

Ahora ha sucedido lo que sucede siempre, y que echa por tierra la teoría de la decapitación de la organización islamista. Acaba de ser nombrado como su relevo Yahya Al-Sinwar, quien era el jefe militar de Hamás en Gaza, una de las némesis más relevantes de la ocupación israelí. El sionismo lo considera el cerebro de la acción del 7 de octubre de 2023 y su nombramiento envía un mensaje claro de endurecimiento de la posición de Hamás.

La vida cotidiana en Teherán en medio de tensiones con Israel. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.

Las reacciones de Irán y Hezbollah

El destacado académico estadounidense John Mearsheimer, en una entrevista sobre la situación que se ha creado, considera que Israel procura una ampliación del enfrentamiento tal que haga inevitable la participación del único aliado militar que podría acompañarlo en una extensión de la guerra en el escenario libanés, o más allá, con Irán como participante en la contienda: Hezbollah.

Mearsheimer es uno de los más reconocidos politólogos representantes de la escuela realista de relaciones internacionales. Su libro, El lobby israelí y la política exterior estadounidense, en colaboración con el también académico Stephen Walt, es hoy un clásico.  

Hezbollah es un enemigo peligroso para Israel. Está preparado, bien provisto tanto de armamento como de experiencia y conocimiento del teatro de operaciones, y puede estar lanzando misiles de varios tipos durante días contra la mayor parte del territorio israelí. 

En un ejercicio puramente teórico, la invasión total de Israel al Líbano y con el uso de todo sus recursos, podría teóricamente destruir no solo a Hezbollah, sino al Líbano mismo. Es la teoría del regreso a la edad de piedra, pensada por lo general por mentes de la Edad de Piedra.

Un cartel representa al presidente iraní Masoud Pezeshkian (R) y al difunto líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en la plaza Valiasr de Teherán, Irán. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH

O puede intentarlo con Irán, y sacar a relucir sus míticas capacidades atómicas, de cuya existencia y alcance poco se conoce. 

Pero el tan elogiado ejército israelí lleva casi once meses de enfrentamiento, y no puede decir que ha ganado esta guerra. Es la guerra más larga que ha librado nunca. Hay agotamiento en sus tropas, sobre todo los reservistas movilizados durante meses. Porque el asunto puede alcanzar complicaciones de verdadera pesadilla.

Por otra parte Turquía, donde gobierna un partido islamista, ha sido el refugio de los Hermanos Musulmanes, organización fundada en Egipto en 1928 con el objetivo de establecer un Estado islámico. Durante la llamada Primavera Árabe, llegaron al gobierno en Egipto, donde fueron derrocados por el gobierno militar que encabeza hoy el general Al Sisi. Hamás fue su representante en la contienda palestino israelí.

Banderas a media asta en la embajada de Turquía en La Haya tras la muerte de Ismail Haniyeh. Foto: EFE/EPA/PHIL NIJHUIS.

Su presencia en Turquía hoy es coherente con la posición de Erdogan. En un discurso reciente afirmó que podría intervenir en Israel. “Debemos ser muy fuertes para que Israel no pueda hacerle estas cosas a Palestina. No hay nada que nos impida hacerlo. Solo tenemos que ser lo bastante fuertes para dar estos pasos”.

Y su ministro de relaciones exteriores Mevlüt Çavuşoğlu afirmó que Turquía está dispuesta a actuar para proteger a los palestinos, y que el país no se quedará de brazos cruzados ante lo que considera agresiones israelíes.

Si esto sucediera, dice Mearsheimer, y los Estados Unidos apoyaran a los israelíes, estaríamos ante la pesadilla de dos países de la OTAN y los dos mayores ejércitos de la organización, respaldando a contendientes diferentes.

Y todavía puede complicarse más, agrega.  “Esperamos que el Kremlin ayude a Irán de alguna manera, sabemos que ya le ha entregado armamento defensivo, incluyendo recursos electrónicos de interferencia que pudieran anular internet en Israel”.

Y reflexiona: “Hay que recordar que si los israelíes golpean a Irán, van a darles incentivos muy poderosos para adquirir armas nucleares.  Los iraníes no están lejos del punto en que puedan producir sus propias armas nucleares, y deberíamos estar haciendo todo lo que podamos, y los israelíes deberían hacer todo lo posible para asegurarse de que no crucen el umbral nuclear. Pero dadas nuestras acciones, y especialmente dadas las acciones de Israel, le estamos dando a Irán incentivos muy poderosos para adquirir armas nucleares. Y la pregunta es, ¿nos ayudarán los rusos a evitarlo? No apostaría mucho dinero a ello”.

Ceremonia en memoria del difunto líder de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.

El escenario puede ser aún más apocalíptico si se tiene en cuenta que el mundo chiíta incluye también todo el sur iraquí y otras zonas como la orilla occidental del Golfo Pérsico, donde vive la minoría chiíta de Arabia Saudita, y donde están los principales pozos de petróleo de ese país.  Es decir, frente a la otra margen del Golfo, que es territorio Iraní. Tiene un ancho promedio de unos 215 kilómetros. A su salida hacia el Golfo de Omán y luego a mar abierta, el ancho se reduce a 40 kilómetros. Es el famoso estrecho de Ormuz. Por allí transita el 45 por ciento de las exportaciones mundiales de petróleo. Caspar Weinberger, secretario de Defensa de Ronald Reagan lo llamó “el cordón umbilical del mundo libre industrial”. 

Golfo Pérsico. Fuente: Wikimedia.

Si Irán decidiera cerrar el estrecho de Ormuz, sucederían dos cosas: inevitablemente Estados Unidos tendría que introducirse de lleno en otra fase de la guerra. Y el petróleo alcanzaría precios siderales. Los 20 mil militares que tienen los norteamericanos en la región pasarían a convertirse en blancos.

Los hutíes protestan en Yemen tras el asesinato de líderes de Hamás y Hezbolá. Foto: EFE/EPA/OSAMAH YAHYA
Partidarios de los hutíes sostienen carteles con las imágenes del difunto líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, y del alto comandante de Hezbolá, Fuad Shukr, durante una protesta tras su muerte, en Yemen. Foto: EFE/EPA/OSAMAH YAHYA.

¿Las razones de la espera?   

Los representantes iraníes y libaneses continúan haciendo advertencias. Para el analista militar del diario Israel Hayom, Yoav Limor, la respuesta de Hezbollah e Irán está aproximándose a momentos decisivos, y la opinión predominante espera que sea esta semana, de forma parcial o total. 

El propio ministro de Relaciones Exteriores de Irán  en funciones, Ali Bagheri Kani, acaba de reafirmar la legalidad de la respuesta de su país al asesinato de Ismail Haniyeh.

Estos escenarios apocalípticos llenan las cabezas de los líderes mundiales. Algunos se han acercado a las autoridades iraníes para pedirles contención. El secretario general de la ONU, António Guterres, ya había hecho un llamamiento a todas las partes para que evitaran una mayor escalada de la violencia hasta los europeos.

Manifestación de solidaridad musulmana indonesia con el pueblo palestino frente a la embajada de Estados Unidos en Yakarta, Indonesia. Foto: EFE/EPA/BAGUS INDAHONO.

El presidente francés Emmanuel Macron se ha dirigido a las autoridades iraníes en esa dirección. Incluso el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió a Irán e Israel que eviten una “escalada” del conflicto en Oriente Próximo, mientras espera una inminente respuesta iraní.

Según una información de Axios, la misión de Irán en las Naciones Unidas dijo el viernes 9 de agosto: “Esperamos que nuestra respuesta sea oportuna y se lleve a cabo de manera que no perjudique el posible alto el fuego”. Pero el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, dijo que los preparativos militares iraníes sugieren que Irán se está preparando para un ataque a gran escala.

Protesta en Pakistán tras el asesinato del líder de Hamás Ismail Haniyeh en Teherán. Foto: EFE/EPA/REHAN KHAN.

Hamás anunció que rechazó la invitación de Estados Unidos, Qatar y Egipto para una ronda final de negociaciones sobre el acuerdo de rehenes y alto el fuego en Gaza prevista para el jueves 15.

Finalmente, y hasta el momento en que escribo este artículo, la comunidad de inteligencia israelí cree probable que Hezbollah ataque primero en represalia por el asesinato de Fouad Shukur en Beirut y luego Irán se le una con un ataque directo propio.

Ningún escenario previsible hasta hoy es bueno.

Un acuerdo sobre Gaza podría disminuir la tensión y hacer que los acontecimientos tomen otro rumbo. Pero la ultra derecha que encabeza Netanyahu mantiene sus obsesiones bíblicas.  Los escenarios podrían ser desde catastróficos hasta dantescos. Solo las pequeñas luces de las gestiones diplomáticas permiten que no se pierda la esperanza; si la diplomacia iraní, con más de dos milenios de experiencia, se sobrepone a la arrogancia criminal de la entidad sionista.

Protesta en Marruecos tras el asesinato del líder político de Hamas Haniyeh en Teherán. Foto: EFE/EPA/JALAL MORCHIDI.
Etiquetas: IsraelPortada
Noticia anterior

El pebetero que iluminó con agua los Juegos Olímpicos de París

Siguiente noticia

Bufete ofrece servicio online de antecedentes penales desde este lunes

Enrique Román

Enrique Román

Periodista, profesor y diplomático cubano. Desde 1966 ha ejercido el periodismo en diversas publicaciones cubanas y extranjeras, y ha dirigido varios medios cubanos, entre ellos el diario Granma y el Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Artículos Relacionados

Washington (EE.UU.), 18/08/2025.- Líderes europeos posan junto a Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, durante una reunión multilateral de apoyo a Ucrania tras el encuentro de Trump con Vladimir Putin en Alaska. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.
Mapamundi

Trump en el laberinto ucraniano

por Enrique Román
agosto 25, 2025
0

...

Contenedores de carga apilados en el puerto comercial de Rhein-Neckar en Mannheim, Alemania, este martes. Foto: EFE/ Ronald Wittek.
Mapamundi

El acuerdo comercial UE-Trump: ¿pragmatismo o capitulación europea?

por Enrique Román
julio 29, 2025
0

...

Pancarta del líder encarcelado del PKK, Abdullah Öcalan, en una manifestación en Diyarbakir, Turquía. EFE/EPA/Metin Yoksu.
Mapamundi

Noticias de un pueblo sin país, de una nación sin Estado

por Enrique Román
julio 28, 2025
0

...

Ala Sur de la Casa Blanca en una vista de Washington. Foto: EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL.
Mapamundi

Los enigmas de junio: un paquistaní en la Casa Blanca

por Enrique Román
julio 14, 2025
0

...

Bazar de Tajrish en Tehran, 30 de junio de 2025, en medio del cese al fuego con Israel. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Mapamundi

Paisaje después de la batalla

por Enrique Román
junio 30, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Bufete Consultores y Abogados Internacionales (Conabi) lanza servicio online para la obtención y legalización de antecedentes penales. Foto: Agencia Cubana de Noticias (ACN).

Bufete ofrece servicio online de antecedentes penales desde este lunes

La candidata demócrata a la presidencia, Vicepresidenta Kamala Harris, y su candidato a vicepresidente, el gobernador de Minnesota, Tim Walz, en Las Vegas, Nevada, el 10 de agosto de 2024. Foto: EFE/EPA/BIZUAYEHU TESFAYE.

"Kamala Crash" y "Tampon Tim"

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • exportaciones huevo Cuba

    Avicultores dominicanos advierten sobre impacto de perder exportaciones de huevos a Cuba

    553 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • La generación eléctrica sigue en picada con diez unidades térmicas fuera de servicio

    468 compartido
    Comparte 187 Tweet 117
  • Consulado español en La Habana alerta sobre cierre de solicitudes de nacionalidad por Ley de Memoria Democrática

    1199 compartido
    Comparte 480 Tweet 300
  • Yusneylis Guzmán y la historia tras la medalla de los 100 gramos

    165 compartido
    Comparte 66 Tweet 41
  • Deportan de EEUU a Cuba a exjueza acusada de dictar sentencias contra manifestantes en la isla

    2994 compartido
    Comparte 1198 Tweet 749

Más comentado

  • Foto: Otmaro Rodríguez.

    “No me quiero ir de aquí”: Bad Bunny y el sueño de contarnos

    866 compartido
    Comparte 346 Tweet 217
  • El desconcierto y el desacierto de topar los precios

    332 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Delta cancelará vuelos a Cuba desde octubre por baja rentabilidad y dificultades operativas

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Energía y agua: se necesitan soluciones más que explicaciones

    348 compartido
    Comparte 139 Tweet 87
  • Una industria en reversa: Cuba en el Día del Turismo

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}