ES / EN
- agosto 25, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Mapamundi

Trump en el laberinto ucraniano

En pocos días, el presidente estadounidense ha defendido dos posiciones, erigiéndose como mediador entre dos frentes irreconciliables. Quizás Mark Twain pueda aconsejarlo.

por
  • Enrique Román
    Enrique Román
agosto 25, 2025
en Mapamundi
0
Washington (EE.UU.), 18/08/2025.- Líderes europeos posan junto a Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, durante una reunión multilateral de apoyo a Ucrania tras el encuentro de Trump con Vladimir Putin en Alaska. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.

Washington (EE.UU.), 18/08/2025.- Líderes europeos posan junto a Volodymyr Zelensky y Donald Trump en la Casa Blanca, durante una reunión multilateral de apoyo a Ucrania tras el encuentro de Trump con Vladimir Putin en Alaska. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.

Getting your Trinity Audio player ready...

Si me preguntaran qué impresión tengo sobre el estado de las negociaciones en torno a la guerra entre Ucrania y Rusia, diría que estoy a medio camino entre la sorpresa y el desconcierto.

No es que las cosas pudieran enredarse demasiado —de hecho, ya lo estaban—. Mi sorpresa fue que una negociación de tal envergadura se iniciara por impulso del presidente estadounidense, sin una preparación evidente. La suspensión de una guerra —su solución definitiva— dista mucho de ser obra individual de una persona, y menos aún cuando se trata de las principales potencias implicadas en la mayor contienda bélica en territorio europeo desde la Segunda Guerra Mundial.

Es obvio que Trump sobrestimó el valor de sus relaciones personales, que para él resultan más decisivas que la confrontación previa de especialistas de ambas partes, quienes suelen acordar todo lo posible y dejar a los líderes únicamente lo que no encontraron en común. Los líderes lo resolverán. O no. Las negociaciones tendrán éxito. O no.

Trump contaba como fuente principal con la información de su asesor, el enviado Steven Witkoff, quien se reunió en varias ocasiones con la alta dirección rusa y obtuvo de esas visitas los puntos de vista de Moscú sobre las posibilidades de alcanzar alguna solución. Steve Witkoff, acaudalado empresario inmobiliario y amigo personal de Trump, es un recién llegado a los laberintos de la política exterior y a su vertiente diplomática.

Pero no hacía falta un enviado especial para conocer la posición de Rusia sobre un alto al fuego, que era lo que pedían Zelensky y la Unión Europea, y que Trump ratificó como objetivo de su encuentro con Putin. Moscú ha rechazado pública y privadamente esa posibilidad, alegando que no resuelve el problema mayor y da tiempo a Ucrania para rearmarse y reorganizarse, más aún en un momento en que Rusia, sencillamente, está ganando la guerra.

De ahí otra sorpresa: si Trump llegó a la reunión con Putin con la consigna del alto al fuego, pocas horas después estaba defendiendo la posición rusa.

Al día siguiente se reunió no solo con Zelensky, sino con los líderes de los cuatro grandes países europeos.

Zelensky, ahora vestido con una peculiar etiqueta, repitió junto a sus belicosos acompañantes europeos la exigencia inicial. Luego de agradecer a Trump por su iniciativa, Friedrich Merz, canciller alemán, reiteró que toda negociación debía comenzar con el cese de hostilidades. Emmanuel Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer, coincidieron en lo mismo: la precondición que Rusia no había aceptado.

Trump, en una parrafada, se refirió al cese al fuego como no indispensable y de paso recordó que en ninguna de las seis guerras que él había resuelto en este mandato se había utilizado el alto al fuego. ¿Seis guerras? Hablaremos de eso más adelante.

Pero ninguno cambió su posición.

Washington (EE.UU.), 18/08/2025.- El presidente estadounidense Donald Trump encabeza a Volodymyr Zelensky y líderes europeos en la Casa Blanca, en una reunión de apoyo a Ucrania tras el encuentro de Trump con Vladimir Putin en Alaska. Foto: EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.

La confusión diplomática

Allí mismo comenzó a organizarse la próxima reunión: Zelensky con Putin, más Trump. O tal vez Zelensky y Putin a solas. Al día siguiente, los observadores se sumían en un mar de perplejidad. Los rusos hablaban otro idioma. Una reunión entre Zelensky y Putin requería, según el canciller ruso Serguéi Lavrov, una cuidadosa preparación. Rusia no había modificado ninguna de sus exigencias.

El tema del alto al fuego quedó en el olvido y fue sustituido por otro aún más espinoso: las garantías de seguridad para Ucrania. Desde Occidente circularon distintas versiones —según el vocero de turno—, pero todas apuntaban no a aceptar la neutralidad ucraniana que pide Rusia, sino a adelantar lo que Kiev habría obtenido de ingresar en la OTAN, incluida la posibilidad de presencia militar occidental.

Las posiciones, sin embargo, están divididas. El Pentágono informó a los aliados que Estados Unidos jugaría solo un papel mínimo en la seguridad a largo plazo de Ucrania: no habrá tropas en el terreno ni garantías al estilo OTAN. Esta limitación estadounidense trasladó la responsabilidad principal a los europeos, creando nuevas dinámicas en la arquitectura de seguridad transatlántica.

Nada ha cambiado

Rusia, en síntesis, mantiene firmes sus reclamaciones territoriales sobre el Donbás y Crimea, de población rusa, que se anexarían a la Federación. Hoy Rusia ocupa unos 114 mil kilómetros cuadrados —el 19% del territorio ucraniano— y reclama en total 161 mil.

La otra gran exigencia rusa es la neutralidad de Ucrania, con garantías de que no ingresará en la OTAN, reducirá sus fuerzas armadas y no adquirirá armas nucleares.

Moscú añade otros puntos: la revocación del decreto que prohíbe el idioma ruso, respeto a la población de origen ruso y a la Iglesia Ortodoxa, y la disolución de movimientos y partidos que reivindican la ocupación nazi. Asimismo, la configuración de un nuevo sistema de seguridad colectiva en Europa, en el que Rusia pueda actuar sin las restricciones que Occidente pretende imponerle.

Ucrania, apoyada por sus socios occidentales, tiene posiciones encontradas con casi todo lo que propone Rusia. Rechaza cualquier cesión de territorio. Obviamente, tampoco acepta los presupuestos sobre los que se tendría que armar su nuevo ejército y se opone a reducir su tamaño y su armamento. Tampoco estarían dispuestos a aceptar la renuncia a integrar la OTAN y la Unión Europea, y aspiran a recibir garantías internacionales de seguridad sólidas.

Aunque hay más, son suficientes para comprender la dificultad de negociar cuando las posiciones están tan distantes y sin intermediarios reales. Trump lo intentó, pero con un hándicap enorme: una negociación de este tipo exige mucho más que una transacción inmobiliaria.

Hay que añadir el gran beneficio que han recibido las fuerzas occidentales y Ucrania del sistema informativo y de las instituciones sociales que operan sobre la opinión pública mundial. Las acciones de Rusia que cobran vidas inocentes pueblan desde un inicio las imágenes que se difunden en los medios; la imagen del ejército ruso es de decadencia moral y militar. Las causas de la guerra se reducen a los deseos de restaurar el imperio ruso o de extender el poder ruso a toda Europa.

Pero otra línea editorial occidental se refiere a la operación rusa como perdida, impopular y sin posibilidades de victoria.

El factor histórico ignorado

Putin ha dedicado tiempo en varias comparecencias a explicar los antecedentes históricos de las relaciones entre Rusia y Ucrania. Lo hizo en Alaska y durante la entrevista a Tucker Carlson. Pero es “la parte aburrida” de sus intervenciones, como la califican periodistas y espectadores occidentales.

No creo que muchos de los que hoy asesoran al presidente de Estados Unidos sepan tanto de las historias paralelas de la Rus de Kiev (882 n.e.) y el principado de Moscú (1142 n.e.). En las versiones simplificadas que se transmiten sobre las causas de esta guerra, falta la historia mutua entre ambos países, lo que trastorna y envilece el análisis.

Es uno de los puntos más débiles de Donald Trump como centro coordinador de esta “paz”. Trump no es un estudioso de la historia, tampoco lo son quienes le rodean. Es la característica de esta segunda administración trumpista: sus miembros han sido escogidos más por su visibilidad mediática y su capacidad de proyectar una buena imagen pública que por méritos intelectuales o experiencia en política internacional.

Es cierto que Ucrania no es el único país europeo con frontera con Rusia. Finlandia y los países bálticos también la tienen. Pero Ucrania y Georgia comparten con Moscú una historia extensa y peculiar en todas las épocas, y ese es el elemento que Occidente no conoce o no quiere entender. Por eso cuando Putin dice que la guerra de Ucrania tiene una importancia existencial para Rusia, no lo comprenden. 

Washington (EE.UU.), 18/08/2025.- El presidente estadounidense Donald Trump se reúne con Volodymyr Zelensky en el Despacho Oval de la Casa Blanca, en un encuentro acompañado por el apoyo de líderes europeos tras la cita de Trump con Vladimir Putin en Alaska. EFE/EPA/AARON SCHWARTZ / POOL.

¿Y entonces?

Después de tanto titular, de viajes, entrevistas, declaraciones y reuniones, poco ha cambiado. El frente de batalla, donde Rusia parece estar abandonando el esquema de guerra de desgaste para avanzar sobre poblaciones y posiciones clave, y Ucrania se debilita gravemente en lo que nadie puede proveerle —soldados—, parece ser, al menos hasta hoy, el único terreno donde pueden encontrarse desenlaces para esta guerra.

Para Trump, que ha dado plazo tras plazo a Putin —desde un día hasta sus clásicas “dos semanas”— sin consecuencias, las alternativas no son muchas.

Triste papel. No es cierto que haya “terminado” seis, siete ni trece guerras de un plumazo. El New York Times revisó caso por caso, demostrando que si bien influyó en algunos conflictos, su afirmación es exagerada y carece de contexto.

El choque entre Armenia y Azerbaiyán es probablemente su intervención más exitosa, pero no resolvió todos los problemas subyacentes de ese viejo conflicto, aun palpitante. En cuanto a los bombardeos de Israel a Irán, resulta casi un chiste, pues Estados Unidos participó en ellos. Tampoco es correcto atribuirle la resolución del enfrentamiento entre Tailandia y Camboya, que en realidad fue gestionado por Malasia y la ASEAN. En el Congo y Ruanda, los combates persisten. El viejo enfrentamiento entre India y Pakistán tuvo un renacimiento que, por la magnitud del problema, quedará como anecdótico. Si bien la India no niega la participación de Estados Unidos en su solución, dice que fueron ellos y los pakistaníes los que resolvieron el problema. Finalmente, la guerra entre Egipto y Etiopía: ni siquiera hubo guerra, sino reiteradas tensiones sobre las aguas del Nilo. 

No puedo dejar de mencionarlo: la aspiración de Trump al Premio Nobel de la Paz asoma constantemente en este papel de árbitro que pretende desempeñar. Pero hoy lo coloca en una posición difícil: la de un negociador oscilante frente a una solución imposible, que solo se dirimirá, de mantenerse como hasta hoy, en los frentes de combate.

Mark Twain tiene algo que enseñarle. En su relato Una historia medieval, coloca a su personaje en un enredo tan grande que, cuando el lector espera una salida brillante, el narrador zanja abruptamente:

“La verdad es que he colocado a mi héroe (o heroína) en una situación tan comprometida que no sé cómo arreglármelas para sacarle (o sacarla) de ella, y por eso prefiero desentenderme de todo este asunto y dejar a esa persona que se las componga como pueda… o se quede como está. Creía que iba a resultar bastante sencillo enderezar este pequeño entuerto, pero en este momento no lo tengo tan claro.”

Puede ser un camino.

Etiquetas: Donald TrumpGuerra en UcraniaPortada
Noticia anterior

El déficit de maestros tensa el inicio del nuevo curso escolar

Siguiente noticia

La ocupación hotelera sigue en caída: “Miles de millones de dólares mal invertidos”

Enrique Román

Enrique Román

Periodista, profesor y diplomático cubano. Desde 1966 ha ejercido el periodismo en diversas publicaciones cubanas y extranjeras, y ha dirigido varios medios cubanos, entre ellos el diario Granma y el Instituto Cubano de Radio y Televisión.

Artículos Relacionados

Contenedores de carga apilados en el puerto comercial de Rhein-Neckar en Mannheim, Alemania, este martes. Foto: EFE/ Ronald Wittek.
Mapamundi

El acuerdo comercial UE-Trump: ¿pragmatismo o capitulación europea?

por Enrique Román
julio 29, 2025
0

...

Pancarta del líder encarcelado del PKK, Abdullah Öcalan, en una manifestación en Diyarbakir, Turquía. EFE/EPA/Metin Yoksu.
Mapamundi

Noticias de un pueblo sin país, de una nación sin Estado

por Enrique Román
julio 28, 2025
0

...

Ala Sur de la Casa Blanca en una vista de Washington. Foto: EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL.
Mapamundi

Los enigmas de junio: un paquistaní en la Casa Blanca

por Enrique Román
julio 14, 2025
0

...

Bazar de Tajrish en Tehran, 30 de junio de 2025, en medio del cese al fuego con Israel. Foto: EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH.
Mapamundi

Paisaje después de la batalla

por Enrique Román
junio 30, 2025
0

...

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan y el presidente Donald Trump durante su despedida en el Aeropuerto Presidencial de Abu Dabi. Foto: EFE/EPA/TRIBUNAL PRESIDENCIAL DE LOS EMIRATOS ÁRABES UNIDOS.
Mapamundi

El mundo se mueve, pero no sé hacia dónde

por Enrique Román
mayo 19, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El hotel Iberostar Selection Habana, conocido popularmente como la torre K, visto desde un costado del hotel Habana Libre Foto: AMD / Archivo.

La ocupación hotelera sigue en caída: "Miles de millones de dólares mal invertidos"

Carlos Quintas. Foto: Perfil en Facebook Actuar Cuba Artes Escénicas

Murió el actor cubano Carlos Quintas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

    Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • La nueva perla del picheo cubano en MLB impresiona con su arsenal

    353 compartido
    Comparte 141 Tweet 88
  • Un muerto y ocho heridos por una serie de atropellos en La Habana

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32
  • María Auxiliadora, otra avenida de La Habana

    125 compartido
    Comparte 50 Tweet 31
  • Crisis energética: sincroniza la termoeléctrica de Nuevitas, pero el déficit no baja

    459 compartido
    Comparte 184 Tweet 115

Más comentado

  • robos paneles solares

    Robos de paneles solares dejan fuera de servicio a varias estaciones de bombeo en Las Tunas

    1385 compartido
    Comparte 554 Tweet 346
  • Su majestad “el momento adecuado”

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46
  • Llega otro cargamento de gas licuado para la distribución en las provincias occidentales

    869 compartido
    Comparte 348 Tweet 217
  • Hay hombres que no lloran, se suicidan 

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • Con satélites y drones: Sancti Spíritus tendrá un centro de agricultura de precisión con apoyo internacional

    240 compartido
    Comparte 96 Tweet 60

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}