ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Opinión Columnas Partes de Guerra

El miedo

¿Cuántas veces nos preguntamos si vivimos la vida que deseamos?

por
  • Gabriela Guerra Rey
    Gabriela Guerra Rey
abril 3, 2019
en Partes de Guerra
2
Foto: Pxhere.

Foto: Pxhere.

Me aventuro a hablar del miedo que nos mueve o paraliza. El miedo es considerado una de las seis emociones primarias del ser humano acompañado por la alegría, sorpresa, ira, tristeza y el asco. Su comprensión depende de un campo científico demasiado vasto y en el cual no todo está dicho. Me atrevería a decir que muy poco está dicho.

¿Cuánto entendemos realmente de nuestros procesos internos, emociones y sentimientos?  Aunque presumimos de ser el animal racional, pensante, y por tanto eslabón superior de cualquier cadena, sobre todo la evolutiva, actuamos, la mayoría de nosotros y en la mayoría de los casos, por emociones. Nos dejamos arrastrar por estas de tal manera, que me cuesta dar crédito al control efectivo sobre nuestras propias vidas o sobre nuestro paso por la Tierra, efímero e insignificante quizás para la historia del universo, pero largo y profundo para la humana.

El miedo es importante para sobrevivir, porque constituye un mecanismo adaptativo que nos alarma sobre determinados peligros y nos lleva a protegernos.   

Pero también el miedo es una de las grandes fuerzas que mueven a individuos, comunidades, y naciones, como alternativa a otra poderosa fuerza, el amor.

Jugar con el miedo a la muerte ha sido quizás el esquema más exitoso de varias formas de ejercicio del poder, y a lo largo de la historia, iglesia, gobiernos, instituciones e industrias, incluso, de muchos “jefes de familia”. Véase que hablo del rol de la Iglesia, no de las religiones. Soy consciente de la necesidad de la fe, la esperanza y la creencia en el destino para encontrarle sentido a la existencia.

Reconozco el miedo como el elemento principal de extorsión que muchos sistemas políticos utilizan, sobre todo los autoritarios, para mantener al individuo y al pueblo anclado a la idea de seguir las premisas impuestas, so pena de no poder sobrevivir o ser marginado.

Cuando salí de mi Habana, del primer suceso individual del que me hice consciente fue de que yo tenía miedo a todo: a no poder viajar ni realizar sueños, a no merecer…, a que no se me concedieran los permisos adecuados para hacer cosas que son espontáneas y libres.

Fue en ese proceso que aprendí que lo más importante para el ser humano no es siquiera tener un plato diario de comida, o abrigo, sino la libertad. 

He visto también el miedo en las “compras de pánico” hechas por la gran multitud consumidora ante eventos naturales que como huracanes y terremotos, pero también ante sucesos mucho más simples del mercado como ventas de promoción o descuentos de temporada.

Los humanos hemos desarrollado tanto miedo cotidiano, que buscamos nuestra felicidad en la posesión de cosas que nos darán “lo necesario” para subsistir y tener bienestar.

Sin embargo, conozco a muy pocas personas que sean de verdad felices solo por tener esas cosas. Si bien la superación del miedo o la valentía no están ligadas conceptualmente a la felicidad, el miedo sí se vincula a la infelicidad. Vivimos en sociedades tremendamente infelices.

Me gusta recomendar a mis amigos un discurso que el fallecido fundador de Apple y Pixar pronunciara durante la graduación del año 2005 en la Universidad de Stanford. Steve Jobs relata tres historias de su vida que creía importante compartir con las futuras generaciones. En una de ellas expone un método de vida. Cada mañana al mirarse al espejo se preguntaba: “Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que estoy a punto de hacer?”. Si la respuesta era no muchos días seguidos, algo había que cambiar.

¿Cuántas veces nos preguntamos si vivimos la vida que deseamos? ¿De qué manera asumimos que es así porque es lo que nos tocó, sin cuestionarnos más o sin intentar cambiar la realidad? ¿Cuál es la razón por la que vivimos controlados por el miedo al mercado, los sistemas e instituciones, los maridos, las mujeres, los hijos, los jefes, los puestos de trabajo, los ascensos profesionales, el éxito, el fracaso, las bombas, las libertades, las pérdidas, las oportunidades, la violencia, las enfermedades, la medicina, o al miedo mismo? ¿Por qué tenemos tanto miedo a viviencias como amar, a la libertad real, si esas son las únicas razones que nos permiten conservarnos como especie?

¿Cuánto ha llegado a condicionar el dinero nuestro paso por la vida, para que muchos hoy lo denominen el Dios más poderoso y tengan razón? ¿Cuánto… sin que nada de ello pueda traducirse en verdaderas dosis de felicidad? Y si no vinimos a este valle de “emociones” para ser felices, la pregunta es: ¿Entonces para qué?

Etiquetas: Portada
Noticia anterior

Vicepresidenta de Cuba termina su gira africana en Kenia

Siguiente noticia

En busca de lo posible: la decimotercera Bienal de La Habana

Gabriela Guerra Rey

Gabriela Guerra Rey

Escritora, periodista y editora cubano-mexicana. Aspirante a la libertad física, de palabra y acción. Isla vencida, emigrante eterna, aventurera y respetuosa de los derechos del hombre/la mujer y la naturaleza. El sentido de la vida está en la belleza... Contemplarla es toda mi ilusión.

Artículos Relacionados

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Un mundo sin bibliotecarias

por Gabriela Guerra Rey
abril 24, 2019
0

...

Foto: Pxhere.
Partes de Guerra

Estar en las redes sociales

por Gabriela Guerra Rey
marzo 20, 2019
1

...

Foto: Israel Quezada.
Partes de Guerra

El atributo de la libertad

por Gabriela Guerra Rey
marzo 6, 2019
0

...

La protagonista de "Roma", de Alfonso Quarón posa para una foto de Guillermo Khalo, sobrino nieto de Frida y uno de los fotógrafos contemporáneos más importantes en México. La foto será subastada el próximo 23 de febrero y constituye un homenaje a las mujeres mexicanas. Foto: Guillermo Khalo/Morton Subastas.
Partes de Guerra

Ser mujer en México

por Gabriela Guerra Rey
febrero 20, 2019
0

...

El faro de un puerto está cubierto por hielo y nieve sobre el lago Michigan en Chicago, 30 de enero de 2019. Foto: Nam Y. Huh/AP.
Partes de Guerra

Una era de oscuridad

por Gabriela Guerra Rey
febrero 6, 2019
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

En busca de lo posible: la decimotercera Bienal de La Habana

Lori Lightfoot durante su festejo electoral por la alcaldía de Chicago el martes 2 de abril de 2019. Foto: Nam Y. Huh / AP.

Chicago tiene una nueva alcaldesa: Lori Lightfoot, mujer, negra y gay

Comentarios 2

  1. Jaime González says:
    Hace 6 años

    Yo pienso que el miedo que tiene como consecuencia experimentar o vivir de ese modo que comenta en este artículo, es porque no vivimos en consciencia. Estamos dominados por un inconsciente colectivo social y familiar. La tarea, creo, está en trabajar hacia el interior de uno mismo, darse la oportunidad de que el autoconocimiento será el puente que nos conduzca a esa tierra prometida que usted llama felicidad.

    Responder
  2. Kurt Turing says:
    Hace 6 años

    Muy bueno Gabriela.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    430 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    174 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    66 compartido
    Comparte 26 Tweet 17
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    98 compartido
    Comparte 39 Tweet 25

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    247 compartido
    Comparte 99 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    147 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    505 compartido
    Comparte 202 Tweet 126
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    287 compartido
    Comparte 115 Tweet 72

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}